Historia Universal: Revoluciones China y Rusa (PDF)

Document Details

Josselyn

Uploaded by Josselyn

Fundación Academia Diplomática del Perú

2024

Roxana Hernández

Tags

revolución china historia universal revolución rusa historia

Summary

Este documento es un resumen de la clase sobre la Revolución China y la Revolución rusa. La clase, impartida por la Magíster Roxana Hernández el 24 de agosto de 2024, cubre el período desde la República Nacionalista a la República Popular China, así como el Imperio soviético y la desintegración de la Unión Soviética. Se incluyen temas como Mao Zedong, Sun Yat-sen, la crisis en Hungría y la crisis en Checoslovaquia

Full Transcript

Curso Historia Universal SESIÓN DE CLASE 17 La Revolución china. La Revolución rusa. MODALIDAD VIRTUAL Magíster Roxana Hernández 24 de agosto de 2024 Índice I. La Revolución China a) La República Nacionalista (1912 - 1949). b) Mao Zedong y la República Popular (1...

Curso Historia Universal SESIÓN DE CLASE 17 La Revolución china. La Revolución rusa. MODALIDAD VIRTUAL Magíster Roxana Hernández 24 de agosto de 2024 Índice I. La Revolución China a) La República Nacionalista (1912 - 1949). b) Mao Zedong y la República Popular (1949 - 1976). II. El Imperio soviético (1945 - 1985) a) La crisis en Hungría (1956) b) La crisis en Checoslovaquia (1968) c) El estancamiento soviético III. La antesala del colapso: Las reformas (1985 - 1991) a) La Perestroika b) La Glasnost c) La caída del Muro de Berlín IV. La desintegración de la Unión Soviética I. La Revolución China Hasta principios del siglo XX, China era una monarquía hereditaria gobernada bajo el estilo de gobierno de Antiguo Régimen. Así, la última dinastía gobernó el extenso país entre los años 1644 a 1912. Puyi, conocido como el último emperador de China, ascendió al trono a la temprana edad de dos años en 1908, durante la dinastía Qing, la última dinastía imperial del país. Su reinado fue breve y simbólico, ya que en 1912, con la Revolución Xinhai y el establecimiento de la República de China, fue forzado a abdicar, marcando el fin de más de dos mil años de gobierno imperial en China. A pesar de perder su poder, Puyi vivió varios roles posteriores, incluyendo el de gobernante títere del estado de Manchukuo bajo la ocupación japonesa. Tras la Segunda Guerra Mundial, fue capturado por las fuerzas soviéticas y posteriormente entregado al nuevo gobierno comunista chino, donde pasó años en reeducación antes de ser liberado. Puyi pasó sus últimos años como un ciudadano común, trabajando como jardinero en Pekín, donde murió en 1967. Su vida fue un testimonio de los drásticos cambios que China experimentó en el siglo XX, desde un imperio milenario hasta una república y finalmente una nación comunista. Pu, Yi (1908 - 1912) I. La Revolución China En el año 1911 se inició una revolución nacionalista dirigida por el médico Sun Yat-sen. Posteriormente, el año 1912, se proclamó la República bajo el liderazgo del Partido Kuomitang. Con la desaparición de Sun Yat-sen en el año 1925, Chiang Kai-shek asumió la dirección del gobierno. Chiang Kai-shek Chiang Kai-shek fue un influyente líder militar y político chino que desempeñó un papel crucial en la historia de China durante la primera mitad del siglo XX. Nacido en 1887, Chiang se convirtió en el líder del Kuomintang (KMT), el Partido Nacionalista Chino, y dirigió la unificación de China bajo su gobierno tras la caída de la dinastía Qing y la fragmentación del país en numerosos señores de la guerra. Como comandante en jefe, luchó contra los señores de la guerra y, más tarde, contra los comunistas liderados por Mao Zedong en la guerra civil china. Durante la Segunda Guerra Mundial, lideró la resistencia china contra la invasión japonesa. Sin embargo, tras la derrota del KMT en la guerra civil, en 1949, Chiang y su gobierno se retiraron a la isla de Taiwán, donde estableció un gobierno en el exilio y mantuvo la pretensión de ser el legítimo gobierno de toda China. Gobernó Taiwán bajo un régimen autoritario hasta su muerte en 1975, consolidando la isla como un bastión anticomunista en Asia. Su legado es complejo, marcado tanto por sus esfuerzos de modernización y resistencia contra el imperialismo japonés, como por su autoritarismo y la derrota frente a los comunistas que llevó a la división permanente de China y Taiwán. II. Las características de la descolonización Aunque el proceso de independencia de cada nación supuso un desarrollo propio, se pueden señalar algunos elementos característicos: a) Una movilización a favor de la independencia, apoyada por sectores dirigentes o líderes carismáticos. b) La participación de movimientos nacionalistas, en ocasiones radicalizados. c) La aplicación de estrategias diversas, desde la resistencia pacífica hasta las guerras de liberación. d) La dificultad de los nuevos Estados independizados para crear instituciones de gobierno democráticas. La Revolución China (1945 - 1949) b) Mao Zedong y la República Popular (1949 - 1976). Durante el gobierno del Kuomitang, el Partido Comunista logró avances territoriales importantes. Enfrentados al gobierno, la Larga Marcha significó el predominio de Mao Zedong. Culminada la Segunda Guerra Mundial el año 1947, se inició la Guerra Civil, que resultó en una victoria comunista. Mao Zedong - 1893 - 1976 Mao Zedong (1893-1976) fue un líder revolucionario chino, fundador de la República Popular China y principal figura del Partido Comunista Chino (PCC). Nacido en una familia campesina en Hunan, Mao se involucró en la política durante la Revolución Xinhai de 1911. A lo largo de la década de 1920, ayudó a establecer el PCC y lideró la Larga Marcha, un evento clave que consolidó su poder dentro del partido. En 1949, proclamó la fundación de la República Popular China tras la victoria comunista en la guerra civil. Durante su gobierno, implementó políticas como el Gran Salto Adelante y la Revolución Cultural, que tuvieron impactos profundos y, a menudo, desastrosos en la sociedad china. Mao murió en 1976, dejando un legado controvertido que ha influido profundamente en la historia de China y el mundo. b) Mao Zedong y la República Popular (1949 - 1976). El Kuomintang (KMT), también conocido como Partido Nacionalista Chino, desempeñó un papel crucial en la historia de China, especialmente durante la Revolución China y la lucha por el control del país en el siglo XX Kuomitang Acciones del Kuomitang Fundación y liderazgo Fue fundado en 1912 por Sun Yat-sen, considerado el padre de la China moderna. Nació como un partido político que buscaba transformar China en una república, reemplazando la dinastía Qing y promoviendo un gobierno democrático y nacionalista. Liderazgo de Sun Yat-sen: Bajo la dirección de Sun Yat-sen, el Kuomintang se convirtió en el principal impulsor de la revolución que derrocó a la dinastía Qing en 1911, lo que llevó al establecimiento de la República de China. Sun promovió los "Tres Principios del Sun Yat-sen Pueblo": nacionalismo, democracia y bienestar del pueblo, como la base ideológica del KMT. Acciones del Kuomitang Guerra Civil y Rivalidad con el Partido Comunista Tras la muerte de Sun Yat-sen en 1925, Chiang Kai-shek asumió el liderazgo del KMT. Bajo su mando, el Kuomintang llevó a cabo la Expedición del Norte, que unificó gran parte de China bajo su control en 1928. Sin embargo, surgió una fuerte rivalidad con el Partido Comunista Chino (PCC), lo que eventualmente llevó a la guerra civil entre ambos partidos. Chiang Kai-shek Colaboración y Ruptura con los Comunistas Inicialmente, el Kuomintang y el Partido Comunista colaboraron bajo el Frente Unido para combatir a los señores de la guerra y luchar contra la influencia extranjera en China. Sin embargo, esta alianza se rompió en 1927, cuando Chiang Kai-shek lanzó una purga violenta contra los comunistas, desencadenando una prolongada guerra civil. Purga La Guerra Civil China Durante la guerra civil, que se intensificó después de la Segunda Guerra Mundial, el Kuomintang y el Partido Comunista lucharon por el control de China. A pesar del apoyo internacional, especialmente de Estados Unidos, el Kuomintang fue derrotado por el Partido Comunista en 1949. Retiro a Taiwán: Después de su derrota, el Kuomintang se retiró a la isla de Taiwán, donde estableció un gobierno en el exilio bajo la República de China. A lo largo de las décadas siguientes, el KMT gobernó Taiwán bajo un régimen autoritario, hasta que el proceso de democratización en la década de 1980 permitió la transición a un sistema democrático. Legado del Kuomintang: El Kuomintang dejó un legado complejo en la historia china. Mientras que en Taiwán evolucionó hacia un partido político democrático, en la China continental es recordado tanto por sus esfuerzos de modernización y unificación como por su autoritarismo y fracaso en la guerra civil. II. El Imperio soviético (1945 - 1985) En el transcurso de las décadas de 1940 y 1980, la dominación soviética se estableció de manera firme en el área de Europa del Este y en los regímenes del Asia Central. Frente a este peligro del avance soviético en el occidente europeo, la política internacional en esa zona fue la creación, en el año 1957, de la Comunidad Europea; así, el objetivo principal era desarrollar un mercado común bajo el modelo capitalista. La Crisis en Hingría (1956) Una de las primeras crisis en el bloque soviético fue la denominada Revolución Húngara en el año 1956. Significó un movimiento democratizador en un país satélite, dirigido por estudiantes e intelectuales. Frente a las protestas, Janos Kadar, líder húngaro prosoviético, solicitó la intervención del Pacto de Varsovia. Pacto de Varsovia Cartel Dos maneras de transmitir la misma información La Revolución húngara (1956) La Revolución Húngara de 1956 fue un levantamiento espontáneo y masivo del pueblo húngaro contra el gobierno comunista impuesto por la Unión Soviética. Comenzó el 23 de octubre de 1956 y fue una de las primeras grandes insurrecciones contra el dominio soviético en Europa del Este. La revolución ocurrió en un momento de creciente descontento con el gobierno comunista, que estaba marcado por la represión política, la censura, y las duras condiciones económicas. Inspirados por el "deshielo" y las reformas en la Unión Soviética tras la muerte de Stalin en 1953, muchos húngaros empezaron a demandar más libertad y cambios políticos. Comenzó como una manifestación pacífica de estudiantes en Budapest, que rápidamente se convirtió en una revuelta nacional. Los manifestantes exigían la retirada de las tropas soviéticas, la instauración de un gobierno más democrático, y el fin de la represión. También demandaban el regreso de Imre Nagy, un líder reformista, al poder. La Revolución húngara (1956) Reformas de Imre Nagy Imre Nagy fue reinstalado como primer ministro durante la revolución y trató de satisfacer las demandas de los manifestantes. Anunció reformas significativas, como la disolución de la policía secreta, la promesa de elecciones libres, y la declaración de Hungría como un país neutral que abandonaría el Pacto de Varsovia, la alianza militar dominada por los soviéticos. La Revolución húngara (1956) Intervención Soviética Inicialmente, las tropas soviéticas fueron retiradas de Budapest, pero tras ver la creciente fuerza del movimiento revolucionario y el peligro que representaba para el control soviético en la región, la Unión Soviética decidió intervenir de nuevo. El 4 de noviembre de 1956, las fuerzas soviéticas lanzaron una ofensiva masiva para aplastar la revolución. La intervención soviética fue brutal, y el levantamiento fue suprimido en pocas semanas. Miles de húngaros murieron en los combates, y unos 200.000 huyeron del país como refugiados. Imre Nagy fue arrestado y, finalmente, ejecutado en 1958. János Kádár, quien había apoyado inicialmente a la revolución, fue instalado por los soviéticos como el nuevo líder del país y estableció un régimen que combinaba represión política con ciertas reformas económicas. La Revolución húngara (1956) El final de La Revolución Húngara de 1956 Es recordada como un acto de valentía y resistencia contra la opresión comunista, y aunque fue derrotada, inspiró futuras luchas por la libertad en Europa del Este. También dejó al descubierto las tensiones dentro del bloque soviético y mostró al mundo las limitaciones del control soviético en la región. La Crisis en Hingría (1956) János Kádár (1912-1989) fue un destacado político húngaro y líder comunista que gobernó Hungría durante más de tres décadas, desde 1956 hasta 1988. Nacido en una familia humilde, Kádár se unió al movimiento comunista en su juventud y ascendió en las filas del Partido Comunista Húngaro. Después de la fallida Revolución Húngara de 1956, que intentó derrocar al régimen comunista, Kádár fue instalado como líder por la Unión Soviética, desempeñando un papel crucial en la represión del levantamiento. La Crisis en Hingría (1956) Bajo su liderazgo, Kádár implementó un régimen conocido como "comunismo del gulash", que combinaba la fidelidad al control soviético con reformas económicas relativamente liberales, permitiendo una mayor prosperidad y estabilidad en comparación con otros países del bloque soviético. La Crisis en Hungría (1956) Este modelo de gobierno, aunque autoritario, le ganó un considerable apoyo popular en Hungría. Kádár se mantuvo en el poder hasta poco antes de la caída del comunismo en Europa del Este, dejando un legado controvertido marcado por la represión inicial y las reformas que suavizaron el régimen. b) La crisis en Checoslovaquia (1968) Un segundo momento crítico en el bloque soviético fue el desarrollo de la Primavera de Praga en los primeros meses del año 1968. Con las mismas peticiones húngaras del año 1954, la Unión Soviética movilizó a las tropas del Pacto de Varsovia para desactivar las protestas. b) La crisis en Checoslovaquia (1968) A inicios de la década de 1980, la economía de la Unión Soviética presentaba una situación de crisis. Sin embargo, la paradoja de dicha situación eran los altos índices de producción de acero y las reservas de petróleo. A pesar de la bonanza, se incrementó el gasto militar y no se aplicó una reforma económica. Afueras de Moscú Década de 1980 III. La antesala del colapso: Las reformas (1985 - 1991) Como se sabe, en el año 1985 fue elegido Mijaíl Gorbachov como Secretario General del PCUS. Dicha elección fue resultado de dos condiciones: 1) La creciente corrupción 2) La necesidad de reformas económicas. Mijail Gorvachov durante la 27 cumbre del PCUS (1986) a) La Perestroika La reestructuración económica significó un proceso gradual de la economía planificada por el Estado soviético. Entre las medidas principales de la Perestroika se consideraron: 1) Venta de propiedades estatales 2) Reducción del déficit estatal. 3) Eliminación de las subvenciones. 4) Modificación de la diplomacia. 5) Apertura al capital extranjero. indicadores básicos de la economía de la URSS: b) La Glasnost El concepto de Glasnost (transparencia) aludió a un conjunto de reformas políticas de liberalización aplicadas en la Unión Soviética con el objetivo de la democratización del sistema. Al respecto, los primeros cambios políticos se iniciaron con la convocatoria de elecciones parlamentarias a inicios del año 1989, que permitió la pluralidad de partidos. Glasnost b) La Glasnost c) La caída del Muro de Berlín El proceso de cambios políticos ocurrido en la República Democrática Alemana (RDA) se inició a comienzos de la década de 1980, mediante el incremento de las deserciones de ciudadanos. Sin embargo, la chispa que provocó la finalización de la división de Alemania, fue la exposición de las reformas, aplicadas por Gorbachov en la Unión Soviética, durante su visita a Berlín en Octubre de 1989. 9 de noviembre de 1989 Caída del Muro de Berlín El final de los regímenes europeos del socialismo real c) La caída del Muro de Berlín El proceso de cambios políticos ocurrido en la República Democrática Alemana (RDA) se inició a comienzos de la década de 1980, mediante el incremento de las deserciones de ciudadanos. Sin embargo, la chispa que provocó la finalización de la división de Alemania, fue la exposición de las reformas, aplicadas por Gorbachov en la Unión Soviética, durante su visita a Berlín en Octubre de 1989. 9 de noviembre de 1989 Caída del Muro de Berlín IV. La desintegración de la Unión Soviética "El colapso de la Unión Soviética ocurrió a fines del año 1991 tras el fracaso de las reformas de Gorbachov y los incidentes producto del *golpe de Estado de los conservadores* ocurrido en ese mismo año. Ante la debilidad política del Jefe de Gobierno soviético y el incremento del liderazgo de Boris Yeltsin, crítico del sistema, se inició un movimiento democratizador que culminó con la independencia de catorce repúblicas soviéticas y la renuncia de Gorbachov." Disolución de la Unión Soviética De la Comunidad de Estados Independientes a la Federación Rusa Referencias Bury, J. (2009). La idea del progreso. Alianza Editorial. McMahon, R. La Guerra Fría. Una_breve introducción. Alianza Editorial. Zapata, A & Toledo, E. (2014). Un mundo incierto. Historia universal contemporánea. Pontificia Universidad Católica del Perú. Moradiellos, Enrique. (2019) Historia del mundo contemporáneo en sus documentos. Granada: Comares. Enlaces Web https://www.infobae.com/america/historia-america/2019/05/12/a-70-anos-del-puente-aereo-de- berlin-la-primera-gran-crisis-de-la-guerra-fria/ https://elordenmundial.com/planes-israel-futuro-gaza-ocupacion-anexion/

Use Quizgecko on...
Browser
Browser