Guia de Trabajo: Ciencias Sociales y Competencias Ciudadanas Quinto 2025 PDF

Summary

This document is a study guide for a 5th-grade class on the topic of Organizations and Administration during the colonial period. The guide contains information on the different administrative bodies during the colonial era in Spanish speaking territories, including the specific roles and responsibilities of the Consejo de Indias, the Casa de la Contratación de Sevilla, and the Real Audiencia.

Full Transcript

GUIA DE TRABAJO: GRADO: QUINTO 2025 SEDE: NUEVA ESPERANZA CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS Actividad: escribe la información para poder responder las preguntas ORGANIZACIONES POLITICAS ADMINISTRATIVAS DURANTE LA ÈPOCA COLONIAL 1. CONSEJO DE INDIAS: organismo regulador y ase...

GUIA DE TRABAJO: GRADO: QUINTO 2025 SEDE: NUEVA ESPERANZA CIENCIAS SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANAS Actividad: escribe la información para poder responder las preguntas ORGANIZACIONES POLITICAS ADMINISTRATIVAS DURANTE LA ÈPOCA COLONIAL 1. CONSEJO DE INDIAS: organismo regulador y asesor de todas las actividades políticas, administrativas y judiciales del Rey. Creada durante el reinado de Carlos I institución de carácter consultivo en 1524. Acciones: intervención en todos los negocios de las Indias, el nombramiento de sus autoridades, administración de la hacienda, organización de las colonias, la legislación, las visitas y las residencias. En orden judicial era la máxima autoridad en asunto civiles. Constituida por un presidente, canciller y consejos. La primera autoridad nombrada por los reyes católicos Juan Rodríguez de Fonseca, el Cardenal Cisneros y como presidente Juan García Loaysa y Mendoza. 2. La casa de contratación de Sevilla: Creada por Isabel Católica 1503 para administrar y controlar todo tráfico con las Indias al ser declaradas mercado reservado de castilla. Nadie podía ir a América. Ninguna mercancía podía pasar las indias sin ser revisadas por la casa de contratación de Sevilla. Con la figura de un tesorero. 3. La Real Audiencia: fue el más alto tribunal judicial de apelación en las indias, pues contó con jurisdicción civil y criminal, una amplia competencia extendida incluso al ámbito eclesiástico. Real patronato otorgado a la corona. Esta reafirmó la supremacía de la justicia del Rey por sobre los gobernantes. 4. Los cabildos: organismo representativo de la comunidad, que velaba por el buen funcionamiento de la ciudad y tenía jurisdicción sobre territorio de la misma. Compuesto por los alcaldes o jueces municipales, concejales, regidores. Cuyas funciones van desde el buen gobierno de la ciudad, el control, el control de presupuestos y la renta del municipio, administración de la justicia local. 5. La Real Hacienda: tribunal encargado de la administración de la hacienda y para establecimiento e instrucción de intendentes de ejércitos y provincias en el reino de la Nueva España en 1786. Se encargó de la recaudación fiscal y resolver disputas entre las diversas autoridades del virreinato. 6. El virreinato: constituyó la máxima expresión territorial político y administrativa que existió en América y estuvo destinada a garantizar el dominio de la autoridad de la monarquía peninsular sobre las tierras recientemente descubiertas. Capitulaciones en Santa Fe realizadas por Cristóbal Colón vigencia hasta 1536. Luego se establecieron en 1535- 1536 dos grandes virreinatos de la Nueva España y del Perú existieron durante todo el periodo colonial. ACTIVIDAD TALLER Subraya la oración correcta: El concejo de indias era. a. Órgano asesor del rey de España b. Examinaba las cuentas, la planeación, y la iglesia católica c. Administraba justicia d. todas las anteriores Completa la oración a. Organismo regulador y asesor de todas las actividades políticas, --------------------- Legislativas y jurídicas del Rey creada durante el reinado de -------------- b. Ninguna mercancía podía para las Indias sin pasar por la ------------------- c. La --------------------- fue el más alto tribunal judicial de apelación en las Indias, pues contó con jurisdicción civil y criminal. 1. selecciona la respuesta correcta La Real Hacienda fue a. Órgano encargado de recaudar lo fiscal y administrar la justicia. b. Órgano encargado de Administrar justicia y la guerra c. Órgano encargado del recaudo fiscal y resolver disputas entre autoridades. d. Órgano encargado de Llevar el oro y la plata a España y los pertrechos y armas a las indias. 2. ESTRUCTURA SOCIAL EN LA COLONIAL La clasificación por Castas, son grupos endogámicos; Blancos, indios, negros (y mestizos), corresponde a una división de la sociedad siguiendo las teorías del orden "racial". Otra clasificación la de clases, cuya interpretación es recogida de la teoría marxista, donde hay una clase explotadora opresora que maneja los medios de producción y otra clase oprimida que no tiene nada y soporta todo el peso del trabajo en la producción. La clasificación más común que se utiliza es primero la nobleza, clase media, bajo pueblo, indios, esclavos. Pablo Macera utiliza la siguiente pirámide social, de la que nosotros vamos a hacer una subdivisión en estamentos, dando mayor precisión por su participación en los medios de producción, por su importancia como grupo de poder dominante durante la Colonia. Actividad: a. Construye una pirámide de la estructura social de la colonia según Pablo Macera: b. Indica cómo se clasificaron los grupos sociales por castas: c. Busca palabras en las sopas de letras relacionadas con la época colonial

Use Quizgecko on...
Browser
Browser