Organizaciones Políticas Coloniales
16 Questions
9 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes funciones era principalmente responsabilidad de la Casa de Contratación de Sevilla durante la época colonial?

  • Administrar y controlar el tráfico comercial con las Indias. (correct)
  • Velar por el buen funcionamiento de las ciudades y administrar la justicia local.
  • Actuar como el máximo tribunal judicial de apelación en las Indias.
  • Regular y asesorar al rey en asuntos políticos y administrativos.
  • El Consejo de Indias tenía la autoridad para nombrar a todos los funcionarios en las colonias americanas.

    True (A)

    ¿Cuál era la función principal de los cabildos en las ciudades coloniales?

    Velar por el buen funcionamiento de la ciudad

    La ______ fue el más alto tribunal judicial de apelación en las Indias.

    <p>Real Audiencia</p> Signup and view all the answers

    Relacione cada organización administrativa colonial con su función principal:

    <p>Consejo de Indias = Organismo regulador y asesor del rey Casa de Contratación de Sevilla = Control del tráfico comercial con las Indias Real Audiencia = Tribunal judicial de apelación Cabildos = Gobierno local de las ciudades</p> Signup and view all the answers

    ¿Qué institución colonial se creó durante el reinado de Carlos I en 1524, con el objetivo de regular y asesorar las actividades políticas, administrativas y judiciales?

    <p>El Consejo de Indias. (A)</p> Signup and view all the answers

    La Real Hacienda era el organismo representativo de la comunidad, que velaba por el buen funcionamiento de la ciudad y tenía jurisdicción sobre el territorio de la misma.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    ¿En qué año se creó la Casa de Contratación de Sevilla?

    <p>1503</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la Real Hacienda en el virreinato?

    <p>Encargarse del recaudo fiscal y resolver disputas entre autoridades. (C)</p> Signup and view all the answers

    El Consejo de Indias se encargaba de examinar las cuentas, la planeación y los asuntos de la iglesia católica en el virreinato.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Ninguna mercancía podía pasar a las Indias sin pasar primero por la ___________.

    <p>Casa de Contratación</p> Signup and view all the answers

    ¿Cuál fue la máxima expresión territorial, política y administrativa en América durante el periodo colonial español?

    <p>El virreinato</p> Signup and view all the answers

    Según la estructura social en la colonia, ¿cuál era la clasificación más común?

    <p>Nobleza, clase media, bajo pueblo, indios, esclavos. (C)</p> Signup and view all the answers

    El organismo regulador y asesor de todas las actividades políticas, legislativas y jurídicas del Rey fue creado durante el reinado de ___________.

    <p>Carlos I</p> Signup and view all the answers

    Las Capitulaciones de Santa Fe, firmadas por Cristóbal Colón, estuvieron vigentes durante todo el periodo colonial.

    <p>False (B)</p> Signup and view all the answers

    Empareja las siguientes instituciones coloniales con su función principal:

    <p>Consejo de Indias = Organismo regulador y asesor del Rey en asuntos políticos y jurídicos. Casa de Contratación = Regular el comercio entre España y las Indias. Real Audiencia = Más alto tribunal judicial de apelación en las Indias. Virreinato = Máxima expresión territorial, política y administrativa en América.</p> Signup and view all the answers

    Flashcards

    Virreinato

    Máxima expresión territorial y administrativa en América, garantizando la autoridad de la monarquía española.

    Capitulaciones de Santa Fe

    Acuerdo realizado por Cristóbal Colón, vigente hasta 1536, que regulaba sus derechos.

    Consejo de Indias

    Órgano asesor del rey de España, que examinaba cuentas y administraba justicia en las colonias.

    Real Hacienda

    Órgano encargado de recaudar impuestos y resolver disputas entre autoridades en las colonias.

    Signup and view all the flashcards

    Clasificación por Castas

    División social en grupos endogámicos: blancos, indios, negros y mestizos.

    Signup and view all the flashcards

    Teoría Marxista

    Interpretación de clases en la sociedad, donde hay una clase explotadora y una clase oprimida.

    Signup and view all the flashcards

    Estructura social colonial

    Clasificación por nobleza, clase media, bajo pueblo, indios y esclavos en la sociedad colonial.

    Signup and view all the flashcards

    Mercancías para las Indias

    Relación de comercio donde las mercancías debían pasar por un control específico.

    Signup and view all the flashcards

    Casa de Contratación de Sevilla

    Institución creada en 1503 para controlar el comercio con las Indias.

    Signup and view all the flashcards

    Real Audiencia

    Máximo tribunal judicial en las Indias, con jurisdicción civil y criminal.

    Signup and view all the flashcards

    Cabildos

    Órgano representativo de la comunidad encargado del buen funcionamiento de la ciudad.

    Signup and view all the flashcards

    Jurisdicción civil

    Ámbito legal que trata casos no penales en un tribunal.

    Signup and view all the flashcards

    Legislación colonial

    Conjunto de leyes aplicables en las colonias durante el período colonial.

    Signup and view all the flashcards

    Comerciantes reservados

    Normativa que impedía el comercio no autorizado con las Indias.

    Signup and view all the flashcards

    Study Notes

    ORGANIZACIONES POLÍTICAS ADMINISTRATIVAS DURANTE LA ÉPOCA COLONIAL

    • El Consejo de Indias, creado en 1524 durante el reinado de Carlos I, fue un organismo asesor y regulador de las actividades políticas, administrativas y judiciales del Rey en las Indias.
    • Tuvo diversas funciones, incluyendo el nombramiento de autoridades, administración de la hacienda colonial, organización de las colonias, legislación, visitas y residencias. En el ámbito judicial, fue la máxima autoridad en asuntos civiles.
    • Estaba compuesto por un presidente, un canciller y varios consejos. Inicialmente, estuvo encabezado por figuras como Juan Rodríguez de Fonseca, el Cardenal Cisneros y Juan García Loaysa y Mendoza.
    • La Casa de Contratación de Sevilla, fundada en 1503 por Isabel la Católica, fue el organismo encargado de administrar y controlar todo el comercio con las Indias.
    • Fue creada para administrar y controlar el tráfico con las Indias, estableciéndolas como un mercado exclusivo de Castilla.
    • Nadie podía viajar a América sin la autorización de la Casa, y ningún producto podía entrar o salir de las Indias sin ser revisado por la misma. La casa tenía un tesorero.
    • La Real Audiencia fue el tribunal judicial superior en las Indias, con jurisdicción civil y criminal, e incluso en temas eclesiásticos.
    • Tenía una amplia competencia, incluso sobre las decisiones de los gobernantes locales. Consolidó la autoridad real sobre los territorios.
    • Los Cabildos eran organismos representativos de la comunidad local, responsables del buen funcionamiento de la ciudad y con jurisdicción sobre su territorio.
    • Los cabildos estaban compuestos por alcaldes, jueces municipales, concejales y regidores tenían funciones como el buen gobierno, administración de justicia local, control de presupuestos y de la renta del municipio.
    • La Real Hacienda, tribunal establecido en 1786, se encargó de la administración de las finanzas y el control de las disputas entre las autoridades del virreinato.
    • Realizó la recaudación fiscal y resolvió conflictos entre las diversas autoridades coloniales.
    • El virreinato constituyó la máxima expresión territorial y administrativa de la monarquía peninsular en América, destinada a garantizar su dominio sobre las tierras.

    ESTRUCTURA SOCIAL EN LA COLONIA

    • La clasificación social se basaba en castas, un sistema endogámico con grupos como españoles, criollos, mestizos e indios.
    • Otra clasificación era la de clases, siguiendo la teoría marxista, con una clase dominante (explotadora, en control de los medios de producción) y una clase oprimida.
    • La pirámide social, según Pablo Macera, muestra la jerarquía de los grupos sociales, con los españoles en la cima y los indios en la base.

    Studying That Suits You

    Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

    Quiz Team

    Description

    Explora las organizaciones políticas administrativas durante la época colonial, incluyendo el Consejo de Indias y la Casa de Contratación de Sevilla. Este cuestionario te ayudará a entender sus funciones y la regulación del comercio en las Indias. ¡Pon a prueba tus conocimientos sobre la historia colonial!

    More Like This

    Use Quizgecko on...
    Browser
    Browser