Filosofía: Guía de Estudio - Primer Parcial PDF

Summary

Este documento es una guía de estudio para el primer parcial de filosofía. Explora conceptos claves como racionalismo, empirismo, y diferentes filósofos como Sócrates. Contiene definiciones, preguntas y características relevantes para el estudio de la filosofía.

Full Transcript

Objeto que estudia la filosofía: Consiste en recorrer un camino buscando las respuestas de forma reflexiva. Afirmación de Aristoteles en el libro: El deseo de saber está en la naturaleza humana. Periodo en la filosofía en el que pertenecen Immanuel Kant y Adam Smith: Ilustración. Principales acon...

Objeto que estudia la filosofía: Consiste en recorrer un camino buscando las respuestas de forma reflexiva. Afirmación de Aristoteles en el libro: El deseo de saber está en la naturaleza humana. Periodo en la filosofía en el que pertenecen Immanuel Kant y Adam Smith: Ilustración. Principales acontecimientos de la filosofía en la edad contemporánea: Dos guerras mundiales, avances científicas y tecnológicos. Las principales aportaciones en el siglo de las luces: La filosofía de la ilustración se caracterizó por mostrar optimismo hacia lo que la razón puede lograr y al avance que puede tener la humanidad. Definición de asombro: Acción de causar gran admiración. Raiz etimologica de la palabra “filosofía”: Philo = Amor, Sofía = Sabiduría. Diferencias entre racionalismo y empirismo: Racionalismo = La postura a del conocimiento que postura a la razón como principio fundamental para adquirir el conocimiento. Empirismo = Postura a el conocimiento que, en oposición al racionalismo, dice que cuando nacemos, lo hacemos con nuestra mente en blanca como si fuera una hoja de papel lista para empezar a recibir las impresiones que le ofrecen los sentidos, y así empezar a construir la experiencia. Definición de preguntas generales y racionales: Racionales = Posición al pensamiento mítico, estas respuestas tienen que sostener razones y deducciones lógicas. Generales = Busca dar respuestas amplias, busca ir más allá de lo particular. Diferencia entre juicio y razonamiento: Juicio = Acto del entendimiento por medio del cual se niega o afirma. Razonamiento = Capacidad de utilizar la información que tenemos, sometiéndose a juicio, y poder resolver problemas complejos. Diferencia entre teocentrismo y antropocentrismo: Teocentrismo = Explicación que se daba a cualquier cuestionamiento, estaba centrada en la fe, en dios. Antropocentrismo = El hombre vuelve a ser el centro de la reflexión filosófica y científica. Principales aportaciones de Pitágoras, Sócrates, Platón y Aristóteles. Pitagoras = Matematicas. Sócrates = Práctica métodos, pregunta y respuesta que hoy en día se usan en la pedagogía. Aristóteles = Ética estética, política y Metafísica. Platón = Bases del derecho, política, epistemología o la teoría del conocimiento. Características del budismo: La única forma de liberarnos del sufrimiento, decía Buda, es despegarnos. Principales aportaciones de tales. Empedocres, democrito, heráclito: Heráclito = Lo que caracterizaba a la realidad era el cambio. Tales = Primero en predecir un eclipse, descubrió que el elemento principal de todo lo que hoy es el agua. Empédocles = Encontró cuatro elementos: Agua, aire, tierra, y fuego. Demócrito = Precursor de la filosofía clásica Definición de gnosticismo, agnosticismo y escepticismo: Escepticismo = Es la postura que considera que el conocimiento es incierto y que el conocimiento absoluto es inalcanzable. Gnosticismo = Sostiene que solo por el conocimiento se alcanza la salvación. Agnosticismo = Afirma que el conocimiento humano no puede alcanzar a Dios. Características de las pruebas de conocimiento: Correspondencia = Que exista relación entre un objeto hecho o evento de la realidad. Coherencia = Coherencia entre varias afirmaciones que forman un sistema. Pragmática = Lo real es lo que funciona o es útil. Rasgos principales de la filosofía en la edad media: Es teocentrista, es decir que todo se centró en la fe y en dios, actualmente las opiniones de esta época siguen vigentes en la iglesia católica, en esta época las pinturas y obras de arte eran oscuras. Rasgos principales de la filosofía en la edad moderna: La pregunta principal de la filosofía fue el conocimiento y se dividía en la razón y los sentidos, surgieron en el racionalismo, y el empirismo, también se originó la ilustración. Características de Socrates: Creó la frase “Yo se que no se nada”, Crítico las ideas o formas de actuar del gobierno y figuras públicas y creó el método de mayéutica. Características del siglo de las luces: Se le dio gran valor a la educación, a la capacidad de pensar del ser humano y al progreso de la ciencia y la cultura.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser