Guia 1 Parcial (PDF)

Summary

This document discusses the definitions of education, health, and communication, including different perspectives and concepts. It explores the nature of education as a process of influencing individuals and society, with considerations of personal development, social implications, and societal aspects.

Full Transcript

La definición etimológica del término “educación”, tanto si consideramos el vocablo “educere” (extraer, sacar a la luz, en el sentido socrático, desde dentro hacia afuera). Como también el vocablo “educare” (criar, nutrir, o alimentar), están significando ambas lo que es propio de la raíz “duco”, e...

La definición etimológica del término “educación”, tanto si consideramos el vocablo “educere” (extraer, sacar a la luz, en el sentido socrático, desde dentro hacia afuera). Como también el vocablo “educare” (criar, nutrir, o alimentar), están significando ambas lo que es propio de la raíz “duco”, es decir, (tirar, sacar, traer, llevar, hacer salir, guiar, conducir). Hay quienes afirman que la educación ejerce poca influencia: “Ni la buena educación hace el carácter, ni la mala lo destruye”.- Fontenelle Otros la consideran todopoderosa: “Todos los hombres nacen iguales y con aptitudes iguales; solo la educación hace la diferencia”.- Locke Otros pensadores definen educación como algún “cambio positivo”, pero ¿Qué se entiende por algún cambio positivo? O ¿qué criterio distingue aquello que es positivo de lo negativo? Por ejemplo, ¿Es el progreso tecnológico un criterio positivo o negativo? Hay quienes lo describe como un proceso de madurez social y emocional, pero el concepto de madurez es impreciso, ¿No es acaso la persona un ser siempre inacabado y en constante aprendizaje? La más aceptada definición de educación la entiende como: “una actividad o proceso permanente, consciente o inconsciente, que involucra todas las edades, esferas y actividades de la vida, mediante una persona o sociedad desarrolla sus potencialidades y las de su entorno.” Los animales pueden cambiar con el adiestramiento, las plantas sometidas a un cultivo de cuidado producen abundantes frutos, pero sólo el hombre puede reflexionar sobre sí y su entorno, sólo él puede interrogarse sobre el modo de mejorar la realidad. La racionalidad humana permite la generación de la cultura, la integración de los conocimientos, los modos de relación y formas de vida, el lenguaje, el trabajo, la autonomía, y la libertad. La transmisión de esta cultura, la mejora de la sociedad y de los hombres se hace a partir de la educación. Todo “educa o deseduca”, todos somos educandos y todos somos educadores a lo largo de nuestra vida. De ahí que la educación deba ser obra y responsabilidad de la sociedad en su conjunto. Los fines de la educación pueden expresarse en tres sentidos: Sentido individual: proporciona una adecuada atención a cada individuo según sus posibilidades, de modo que favorezca el pleno desenvolvimiento de su personalidad. Sentido social: prepara a las nuevas generaciones para recibir, conservar y enriquecer la herencia cultural del grupo; así mismo prepara, los procesos de subsistencia y organización de los grupos humano. Así inició la civilización. Sentido trascendente: orienta al individuo hacia la aprehensión del sentido estético y poético de las cosas, de los fenómenos y de los hombres, con el propósito de proporcionarle vivencias más profundas y desinteresadas. El término salud proviene del latín «salus» y significa el estado en que el ser orgánico ejerce normalmente todas sus funciones. Fueron las civilizaciones egipcia y mesopotámica las que iniciaron el primer cambio conceptual, pasando del sentido mágico religioso a un desarrollo de la higiene personal y pública. La palabra higiene así como el actual juramento hipocrático encuentra su origen en la cultura griega, inspirada en la mitología: Higea (diosa de la salud) e Hipócrates (padre de la medicina). La Organización Mundial de la salud en su Carta Magna (1946) define la salud como: “Completo estado de bienestar físico, psíquico y social”. Aunque esta definición supuso una revolución en el sistema sanitario, ya que incluía junto con la dimensión física también la psíquica y social, no obstante, ha sufrido numerosas críticas, fundamentalmente se la ha calificado como absoluta, estática y utópica. Las diferencias de opiniones entre diversos autores nos aproximan al concepto actual de salud, situándonos en un plano integrador de la sociedad y el hombre, de tal forma que podríamos también definir la salud como: Conjunto de condiciones físicas, psíquicas y sociales que permitan a la persona desarrollar y ejercer todas sus facultades en armonía y relación con su propio entorno. La cultura es el conjunto de todas las formas y expresiones de una sociedad determinada. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. La comunicación es la expresión o transmisión de conocimientos o información. Es un intercambio de hechos, pensamientos, opiniones, emociones lo que implica la existencia de un emisor y un receptor. Sin comunicación no puede haber instrucción, enseñanza o educación. En general, se considera que la transmisión tiene una sola dirección: del emisor al receptor; aunque esto no es exacto ya que con frecuencia la dirección cambia y tiene varias ventajas ya que permite aclarar dudas o confusiones, pero además rompe con la costumbre que la educación debe ser de forma pasiva de quienes escuchan. La comunicación puede hacerse de dos formas de manera formal: oral y escrita. La comunicación es la base de la enseñanza; todos los métodos de enseñanza como exposición, discusión demostración práctica, entre otros tiene como base el uso de la palabra o escritura. En la comunicación oral se deben cumplir ciertos requisitos, desde la voz, la ropa, la postura, la actitud, el movimiento, entre otras cosas. El expositor debe utilizar un lenguaje comprensible, adaptándolo al nivel de la persona con la que se tiene la comunicación son llegar a emplear lenguaje vulgar; así mismo los términos técnicos, aunque sean obvios deben explicarse. Auxiliares de la comunicación. Son dispositivos visuales o audiovisuales, cuyo propósito es apoyar las exposiciones orales, facilitando el aprendizaje. Tienen como ventaja que refuerzan e ilustran la exposición, ahorran tiempo, además estimulan dos sentidos a la vez. Ejemplos pueden ser los pizarrones, folletos, trípticos, proyectores, fotografías, etc. Nuevas formas de información. Siempre será necesaria la presencia del presentador o educador; sin embargo, el uso de estas tecnologías ayuda en tiempo - espacio a la transmisión de conocimiento. El mayor avance de la tecnología actual es el internet, red mundial de información que permite consultar y obtener muchos datos de enfermedades, epidemias, métodos de prevención, etc. Barreras de la comunicación: Físicas, Semánticas, Fisiológicas y Psicológicas. Físicas. Existencia de ruidos ambientales, obstáculos físicos (vidrios, paredes, cortinas) que distorsionen o impidan el entendimiento. Semánticas. Se refiere al código, la lengua en la cual se inscriben los significados de las palabras, los gestos u otro tipo de signos (en la comunicación no verbal). Fisiológicas. Son las condiciones médicas (sordera, mudez) o incluso en enfermedades o condiciones transitorias (ronquera, conjuntivitis, etc.). Psicológicas. Es la condición mental o emocional de alguno de los actores, que pudiera sabotear la transmisión del mensaje. Por ejemplo, estados de catatonia en los que un individuo no responde a los estímulos comunicativos. Factores que determinan el nivel de salud en una sociedad. En cualquier sociedad la salud es un bien sumamente apreciado, ya que es un medio para alcanzar el bienestar físico, psíquico y social. A lo largo de la historia la humanidad ha sufrido grandes enfermedades que han ocasionado grandes estragos en la población, en la economía y en la sociedad en general. Pero en las últimas décadas nos encontramos ante dos grandes pandemias: las enfermedades transmisibles y las enfermedades degenerativas. Un ejemplo de una de las enfermedades transmisibles de gran magnitud y de gran alarma es el Síndrome de Inmuno-Deficiencia Adquirida (SIDA). Ya que, a pesar de los avances en tratamientos, persiste un número constante de infecciones, lo que indica un fracaso en la prevención humana. El otro problema de salud que afecta grandes núcleos de población sobre todo en países desarrollados, son las enfermedades degenerativas. Se tiene suficiente evidencia para afirmar que gran parte de la mortalidad de estas enfermedades se podría prevenir desarrollando desde la infancia estilos de vida saludables, siendo el principal la alimentación. Se ha estudiado también el factor del estrés sobre la salud, desarrollando una disminución en su sistema inmunológico. Está comprobado que la estabilidad emocional es un factor que afecta a la salud de las personas, donde las emociones negativas como la ira y hostilidad, tiene efectos negativos en la salud. Siendo este factor uno muy presente en los últimos tiempos. El estrés es la respuesta física o mental a una causa externa, como tener muchas tareas o padecer una enfermedad. Un factor estresante puede ser algo que ocurre una sola vez o a corto plazo, o puede suceder repetidamente durante mucho tiempo. Existen diversas clasificaciones sobre las determinantes de la salud, siendo la mas aceptada la que engloba cuatro grupos de factores: Biolgía humana (Envejecimiento, Genética), Medio ambiente físico y social( Contaminación, Pobreza), Estilo de vida(Alimentación, ejercicio, consumo de sustancias, estrés), Sistema de asistencia sanitaria (Cobertura, Calidad). En un estudio realizado en la población de Estados Unidos, se llegó a la conclusión de que la importancia de los factores en la sociedad son los siguientes: Estilo de vida 43% Biología humana 27% Medio ambiente 19% Sistema de asistencia sanitaria 11% Diversos escenarios para el desarrollo de la Educación para la Salud. La educación para la salud debe tener como objetivo a todos los miembros de la sociedad. Sin embargo, todos los individuos y miembros de una sociedad, así como sus necesidades son muy diferentes; lo que justifica la gran diversidad de programas de salud que existen. Uno de los principales escenarios para el desarrollo de actividades de educación para la salud es la escuela; ya que se interviene con personas en un periodo de formación, física, psíquica y social y que poseen gran capacidad de asimilar hábitos. Las áreas de contenidos que deben estar presentes en un programa escolar de educación para la salud, son las siguientes: Cuidados personales, Relaciones personales y humanas, Educación alimentaria, Uso de medicamentos Medio-ambiente y salud, Seguridad y prevención de accidentes, Educación para el consumo de bienes, Salud comunitaria y su utilización, Vida familiar, Prevención y control de enfermedades El contexto laboral es el otro escenario importante para el desarrollo de actividades de educación para la salud, pues el trabajo ocupa un tiempo considerable en nuestra vida. Deben de tener un amplio campo de acción ya que deben de dirigirse hacia la protección en las actividades laborales y al fomento de la salud. Estos planes deben iniciar desde investigar los problemas y necesidades de salud, y llegar hasta realizar un PLAN DE SALUD que sea adecuado para la sociedad. En Resumen, debe orientarse hacia la resolución de problemas de salud del entorno y hacia una mejor calidad de vida. Educación para los adutos. Con mucha frecuencia se piensa que la educación de los adultos es similar a la educación que se recibe en las escuelas. Sin embargo, la experiencia en el trabajo con adultos y la andragogía (disciplina educativa que conduce, guía a los adultos) plantean que no es así. Por ello, a continuación enunciamos una serie de principios básicos a considerar cuando se trabaja con adultos, sean hombres, mujeres, jóvenes o adultos mayores. Andragogía. En la antigüedad maestros como Sócrates, Platón, Aristóteles; pensaban que la educación es un proceso de transmisión de conocimiento y de humanización del individuo; se realizaba dándole la libertad al alumno de escoger, investigar y de adaptar su conocimiento. En la historia la andragogía ha sido conceptualizada como: Una ciencia (Félix Adam, 1970), Conjunto de supuestos (Brookfield, 1984), Un método (Lindeman, 1984), Una filosofía (Pratt, 1993), Una disciplina (Brandt, 1998), Una teoría (Knowless, 2001). El adulto esta consciente de sus necesidades de aprendizaje, capacitación (laboralmente hablando) y posee un entorno propio el cual debe ser respetado. Principios de andragogía. Horizontalidad: es una interacción de actitudes, responsabilidades y compromisos entre iguales (adultos con experiencia) y dirigida al logro de objetivos, metas y resultados exitosos. Un adulto puede ser al mismo tiempo facilitador y educando, está en igual condición ya que posee experiencia, potencial, edad y puede ayudar a sus iguales a aprender. Participación: el estudiante adulto no es solo un receptor de información, interactúa con su medio y aporta de su experiencia y conocimiento previo, por lo tanto puede intervenir en la toma de decisiones sobre su educación (qué aprender, dónde y cuándo hacerlo). Asincronicidad: hoy en día la globalización con sus exigencias propias y la facilidad de locomoción, han obligado a la educación a utilizar espacios virtuales y la creación de comunidades de aprendizaje basadas en redes sociales, correo electrónico, foros, etc. en donde no es necesario que dos o más personas estén al mismo tiempo relacionadas por un suceso determinado. Significancia: debe existir una motivación interna para el aprendizaje, ya sea laboral, social, económica o de autorrealización. Esta proviene de una necesidad, es decir de factores intrínsecos: ¿Qué le ayuda para mejorar su vida, ascender en el trabajo o resolver un problema?, entre otros. Flexibilidad: por las características propias del adulto, si no se quiere obtener un fracaso académico, se debe tomar en cuenta: su potencial, habilidades y en general competencias para el proceso de enseñanza-aprendizaje. El adulto demanda ser parte activa en su proceso de enseñanza. Reflexión: El tiempo y la movilización para su educación se vuelven cada vez más complicados, por ello, debe tomar en cuenta sus obligaciones laborales y familiares por lo que la educación debe tener un significado: resolución de problemas para la vida diaria. Evaluación del aprendizaje: se enfoca en el logro de objetivos y la autoevaluación con criterio. El adulto está en capacidad de evaluarse sin la necesidad de supervisión de otro adulto; sabe exactamente si aprendió, es capaz de establecer dichos criterios y apreciaciones. Principios básicos a la hora de la educación de adultos. El adulto no es un niño. No hay que tratarlo ni educarlo como se hace con los niños. El adulto es culto. A pesar de no tener mucha escolaridad, conoce su país, su estado, su barrio o comunidad; sabe de sus tradiciones, de sus costumbres, de su historia, de sus comidas, de sus fiestas, de sus canciones. Es una persona que tiene cultura. El adulto tiene la experiencia que la vida le ha proporcionado. No es como los niños que son como esponjas que todo lo absorben, tiene ya maneras de ser y de actuar que le son características y que constituyen su personalidad. El adulto es una persona responsable. Es responsable porque sabe responder a los compromisos que contrae. Por ello, cuando se compromete a una acción con la que está convencido, responde con entusiasmo. No se necesita moldear, regañar o ridiculizar, requiere respeto y atención. El adulto sabe comunicarse. Le gusta platicar, dialogar e intercambiar puntos de vista. Responde a problemas que son parte de su realidad, de su trabajo, de su familia, de sus amigos, de sus necesidades y problemas. El adulto sabe resolver problemas. No los problemas de la escuela que mucho o poco tiene que ver con su realidad, sino los problemas que día a día se le presentan. Sabe tomar decisiones que resuelven los problemas y asume las consecuencias de sus elecciones sea buenas o malas. El adulto no dispone de tiempo completo. Pues generalmente tiene compromisos de trabajo en el campo, en la fábrica, en el negocio o en la casa. Generalmente regresa cansado después de una dura jornada de actividades al atardecer o en la noche. El adulto tiene una familia. Es el jefe o la jefa de familia. En algunos casos es ambas cosas, sobre todo tratándose de mujeres solas o cuyos maridos salieron de la comunidad a trabajar a otro lugar. El adulto se sabe incompleto. Es consciente de que sabe muchas cosas pero también tiene conciencia de que ignora muchas otras. Siempre está dispuesto a aprender nuevas cosas y enseñar lo que sabe cuando dispone de tiempo.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser