Gestión de Muestras Biológicas PDF

Summary

This textbook provides a comprehensive overview of biological sample management, covering various aspects from sample collection and preservation to laboratory procedures. It includes detailed information on different types of biological samples (e.g., blood, urine, tissues) and their respective handling.

Full Transcript

Gestión de muestras biológicas Gestión de muestras biológicas Páginas: 350 GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Número de páginas 350 © FP ESTUDIOS ISBN: 978-84-120588-8-8 Depósito Legal: AS-00485-2021 Registro de la propiedad: 13521544077666611752 El siguiente documento está e...

Gestión de muestras biológicas Gestión de muestras biológicas Páginas: 350 GESTIÓN DE MUESTRAS BIOLÓGICAS Número de páginas 350 © FP ESTUDIOS ISBN: 978-84-120588-8-8 Depósito Legal: AS-00485-2021 Registro de la propiedad: 13521544077666611752 El siguiente documento está elaborado en base al Real Decreto que regula los contenidos del ciclo formativo del que esta obra forma parte: TÉCNICO SUPERIOR EN LABORATORIO CLÍNICO Y BIOMÉDICO Todos los derechos reservados. No se permite la reproducción total o parcial de esta obra, ni su incorporación a un sistema informático, ni su transmisión en cualquier forma o por cualquier medio sin autorización del titular. La infracción de dichos derechos puede constituir un delito contra la propiedad intelectual. Impreso en España- Printed in Spain Índice ÍNDICE 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario............................... 7 1.1. Sistemas sanitarios. Tipos. Sistemas sanitarios en España.................. 9 1.2. Organización del Sistema Nacional de Salud.......................................... 15 1.3. Prestaciones del Sistema Nacional de Salud........................................... 17 1.4. Acceso a las prestaciones del SNS............................................................... 20 1.5. El paciente como titular del derecho a la salud...................................... 21 1.6. Obligaciones del paciente............................................................................. 23 1.7. El profesional sanitario.................................................................................... 24 1.8. Relaciones interprofesionales y trabajo en equipo............................... 25 1.9. Sistema de financiación.................................................................................. 26 1.10. Sistemas Sanitarios europeos....................................................................... 30 1.11. Indicadores de Salud........................................................................................ 31 1.12. Ética en sanidad................................................................................................. 34 1.13. Economía sanitaria............................................................................................ 35 1.14. El concepto económico de coste: el coste de oportunidad............... 39 1.15. Funciones, áreas y organización del trabajo en el laboratorio de análisis clínicos y de anatomía patológica.................. 42 2. Identificación de la documentación del laboratorio.......................................... 61 2.1. Sistema informático de laboratorio (SIL).................................................. 61 2.2. Gestión de suministros.................................................................................... 72 2.3. Tipos de almacén............................................................................................... 73 2.4. Áreas del almacén............................................................................................. 74 2.5. Tramitación del pedido................................................................................... 75 2.6. Aprovisionamiento de un almacén............................................................. 78 2.7. Clasificación ABC (curva de Pareto)............................................................ 81 2.8. Costes asociados a los stocks........................................................................ 82 2.9. Sistema de gestión de calidad (SGC).......................................................... 83 2.10. Aplicación de sistemas de calidad en el laboratorio............................ 85 2.11. Historia clínica digital (HCD).......................................................................... 91 3. Identificación de muestras biológicas..................................................................... 99 3.1. Obtención de muestras................................................................................... 100 3.2. Criterios de conservación y transporte de las muestras..................... 107 4. Preparación de muestras antes de su análisis...................................................... 115 4.1. Muestras sanguíneas........................................................................................ 115 4.2. Acomodar y tranquilizar................................................................................. 123 4.3. Síncope................................................................................................................. 124 4.4. Actuación............................................................................................................. 125 3 Gestión de muestras biológicas 5. Muestras sanguíneas..................................................................................................... 135 5.1. Características generales de la sangre....................................................... 135 5.2. Anatomía vascular............................................................................................. 136 5.3. Conservación y transporte de muestras................................................... 145 6. Muestras de orina........................................................................................................... 153 6.1. Estructura renal.................................................................................................. 154 6.2. Fisiología renal.................................................................................................... 155 6.3. Formación de la orina...................................................................................... 156 6.4. Objetivos generales.......................................................................................... 164 6.5. Tipos....................................................................................................................... 165 7. Muestras de origen digestivo..................................................................................... 171 7.1. Anatomía y fisiología del sistema gastrointestinal................................ 172 7.2. Control nervioso de función gastrointestinal......................................... 173 7.3. Tipos de movimientos del tubo digestivo................................................ 174 7.4. Absorción en intestino grueso: formación de las heces...................... 175 7.5. Muestra de jugos digestivos......................................................................... 183 8. Muestras del aparato respiratorio............................................................................. 193 8.1. Características generales de muestras del Tracto Respiratorio Inferior (TRI)................................................................................ 193 8.2. Anatomía y Fisiología del aparato respiratorio....................................... 195 8.3. Obtención de muestra del TRI para análisis microbiológico............. 197 8.4. Prevención de errores en la manipulación de una muestra de TRI..................................................................................................................... 198 8.5. Sustancias o elementos formes analizables en muestra del TRI.................................................................................................................... 200 9. Muestras del aparato reproductor masculino...................................................... 207 9.1. Fisiología del semen......................................................................................... 207 9.2. Análisis del líquido seminal (seminograma)............................................ 209 9.3. Procesamiento automatizado del análisis seminal............................... 212 10. Exudados de piel y tejidos blandos.......................................................................... 219 10.1. Obtención de la muestra................................................................................ 220 10.2. Exudados del tracto respiratorio superior................................................ 223 11. Características generales de los distintos tipos de muestras.......................... 237 11.1. Líquido cefalorraquídeo (LCR)...................................................................... 237 11.2. Líquido ascítico.................................................................................................. 239 11.3. Líquido articular................................................................................................. 240 11.4. Líquido pleural................................................................................................... 242 11.5. Tejidos.................................................................................................................... 243 11.6. Prevención de errores en la manipulación de muestras..................... 244 4 Índice 12. La biopsia........................................................................................................................... 249 12.1. Tipos de biopsia................................................................................................. 249 12.2. Guías por imagen en biopsia........................................................................ 251 13. Autopsia clínica y ecopsia............................................................................................ 259 13.1. Autopsia clínica.................................................................................................. 259 13.2. Ecopsia.................................................................................................................. 262 14. Conservación y transporte de muestras................................................................. 269 14.1. Métodos de conservación.............................................................................. 270 14.2. Condiciones óptimas de transporte de las muestras........................... 274 14.3. Transporte intrahospitalario.......................................................................... 278 14.4. Transporte interhospitalario.......................................................................... 279 14.5. Transporte extrahospitalario......................................................................... 279 14.6. Guía sobre la reglamentación relativa al transporte de sustancias infecciosas...................................................................................... 280 14.7. Preparación de envíos para su transporte................................................ 282 15. Entrega de muestras...................................................................................................... 293 15.1. Recogida de especímenes............................................................................. 293 15.2. Protocolo de seguridad y conservación durante el transporte........ 294 15.3. Recepción de especímenes........................................................................... 295 15.4. Muestras para investigación analítica forense........................................ 296 15.5. Biobancos............................................................................................................. 297 16. Aplicación de protocolos de seguridad y prevención de riesgos en la manipulación de productos químicos y biológicos....................................... 309 16.1. Determinación de medidas de prevención y protección personal................................................................................................................ 309 16.2. Reactivos químicos: radiactivos y biológicos.......................................... 310 16.3. Agentes biológicos........................................................................................... 314 16.4. Prevención del riesgo al trabajar con productos químicos, radiactivos y biológicos................................................................................... 316 16.5. Prevención de riesgos relativos a los equipos........................................ 320 16.6. Protocolo de actuación ante una situación de emergencia.............. 324 5 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario 1. A  nálisis de la estructura organizativo del sector sanitario Sistema sanitario (forma de estructurar las medidas terapéuticas y diagnósticas encaminadas a preservar o mejorar la salud de un indivi- duo). Su actuación se produce en entornos definidos como hogares, escuela, lugar de trabajo, lugares públicos, comunidades, hospitales y consultas. Actividades cuya misión básica es promover, restaurar o mantener la salud (p.ej., seguridad medioambiental, seguridad vial, alimentación…). Entre todas las instituciones implicadas han de existir distintos niveles de interacción para alcanzar los objetivos que precisan los servicios sanitarios, lo que la propia OMS define como Elementos de Calidad de la Atención de Salud: Universal: debe atender a toda la población, sin distinción de géne- ro, raza, situación geográfica o estatus socioeconómico. 7 Gestión de muestras biológicas Integral: ha de existir coordinación entre proveedores y niveles de complejidad requeridos para ofrecer los servicios que la persona necesita: promoción de la salud, prevención, diagnóstico, tratamien- to, rehabilitación, acceso a medicamentos, servicio de emergencias, etc. Equitativo: la calidad del servicio no debe variar en función de las características de las personas que lo reciben. Eficiente: para que los servicios se provean evitando el despilfarro de recursos (equipos, medicamentos y horas profesionales, por ejemplo) y se fundamente en el conocimiento científico. Flexible y oportuno: el sistema debe ser provisto en el momento en que se necesite y con retraso mínimo. Es decir, tiene que «funcionar de forma ágil». Centrado en las personas (participativo): el sistema hace partíci- pe a toda la población y a profesionales de diversos ámbitos en su creación y continua evaluación. Dinámico: esto implica su relación con determinantes de otros sis- temas (político, económico, educativo, etc.). En la mayoría de países de la OCDE, la atención sanitaria y los sistemas sanitarios son considerados parte del Estado del Bienestar, entendién- dose la atención sanitaria y el cuidado de la salud como un bien social con el consiguiente compromiso del gobierno —con mayor o menor porcentaje de participación— de garantizar el acceso adecuado a los servicios sanitarios. 8 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario Sistemas sanitarios. Tipos. 1.1. Sistemas sanitarios en España 1. 1.1.1. Modelos de sistemas de salud Modelo de libre mercado (liberal) La salud es considerada un bien de consumo. El Estado realiza con- tribuciones a la asistencia sanitaria, pero invirtiendo prácticamente todo en grupos desfavorecidos y/o marginales; los otros grupos pobla- cionales acceden a la asistencia mediante pago directo o a través de compañías de seguros privadas con distintos niveles de cobertura. Las grandes empresas, suelen ofrecer seguro médico a su personal como parte de la retribución. El paradigma de este sistema, a día de hoy, lo representan los Estados Unidos de América. Ventajas: alta competitividad entre los diferentes proveedores para captar clientes. De tal manera que, lo que cobran de estos, hace que nivel de investigación, innovación y avances médicos sea muy significativo. Modelo de seguros sociales (Bismarck) Inicialmente concebido como un sistema exclusivo para trabajadores por cuenta ajena, de renta baja y media, su evolución ha supuesto una am- pliación progresiva abarcando, hoy, a la mayoría de la población. Consiste en un sistema obligatorio, desde la perspectiva legal, para la mayoría o el total de la población, que proporciona un seguro de salud contratado con un comprador (tercera parte o aseguradora). El ase- gurado está obligado a pagar una contribución directamente deducida de su salario, cuya cuantía no está ligada al riesgo. El empleador por su parte, está también obligado a hacer una contribución por cada 9 Gestión de muestras biológicas trabajador. Estas aportaciones se gestionan aparte de los impuestos configurando, en las cuentas del estado, la caja del seguro social. Las aportaciones individuales están generalmente relacionadas con el nivel de renta y son independientes del riesgo y coste de las prestaciones sanitarias a las que acceden los asegurados. Así se promueve que los individuos con más renta, (que generalmente gozan de mejores condi- ciones de salud), subvencionen a los de menor disponibilidad de recur- sos, (que suelen tener mayor riesgo de enfermar). En la actualidad, además de Alemania, responden a este tipo de diseño Austria, Holanda, Francia y Bélgica. Modelo de Sistema Nacional de Salud (Beveridge) La financiación, a partir de los presupuestos generales del estado tiene 2 consecuencias: la primera es que el derecho a cobertura es universal para todos los ciudadanos del país, en lugar de restringirse a los empleados y sus familias; y, por otro lado, que la financiación de estas prestaciones no procede exclusivamente de las rentas del trabajo, como sucede en un esquema tipo seguridad social, sino que grava todas las rentas, independientemente de su origen, por lo que se considera un sistema de redistribución de riqueza más efectivo. Habitualmente un sistema de este tipo implica que el estado se encar- ga de organizar la provisión de servicios, con una proporción sustan- cial de proveedores públicos que son asalariados del propio sistema y el estado detenta la propiedad de la mayoría de la estructura asistencial (servicio nacional de salud clásico). Sin embargo, como consecuencia de lo anterior, este sistema debe soportar y enfrentarse a problemas frecuentes de burocracia adminis- trativa, sobreutilización de los servicios y listas de espera en atención médica especializada. Asimismo, el alto coste de las prestaciones está forzando a que, en algunos casos, se hayan introducido copagos. En la actualidad, además del Reino Unido, entrarían en este grupo de sistemas Suecia, Dinamarca, Finlandia, España e Italia. 10 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario 1.1.2. El modelo sanitario español Evolución histórica y organización Cada comunidad autónoma realiza la planificación, administración y gestión de los servicios sanitarios de su territorio siguiendo las líneas marcadas por la Ley 14/1986, General de Sanidad (LGS), pero con variabilidad en cuanto a la cartera de servicios, respetando los niveles básicos. El organismo gestor máximo en materia sanitaria de las CCAA es la Consejería de Sanidad, encargada de confeccionar un Servicio de Salud, integrado por centros ambulatorios (abiertos) y hospitales (cerra- dos) que proporcionen los servicios planificados. En el servicio de salud de cada comunidad autónoma deben quedar integrados todos los centros y establecimientos sanitarios públicos que haya en su territorio, independientemente de que su titularidad sea de la propia comunidad, de diputaciones, ayuntamientos u otras administraciones territoriales intracomunitarias (comarcas, zonas metropolitanas, etc.) Cuando la titularidad no es de la comunidad, se produce adscripción funcional al servicio de salud. Cada comunidad divide su territorio en Áreas Sanitarias. Se delimi- tarán teniendo en cuenta factores geográficos, socioeconómicos, de- mográficos, laborales, epidemiológicos, culturales, climatológicos y de dotación de vías y medios de comunicación, así como las instalaciones sanitarias del Área. Como regla general, el Área de Salud extenderá su acción a una población no < 200.000 habitantes ni > 250.000. Exceptuando las CCAA de Baleares y Canarias y las ciudades de Ceuta y Melilla, que podrán acomodarse a sus específicas peculiaridades. En todo caso, cada provincia tendrá, como mínimo, un Área. En esta misma ley se establece que las Áreas de Salud se dividirán en Zonas Básicas de Salud para conseguir máxima operatividad y efica- cia. En su delimitación deberán tenerse en cuenta: las distancias máxi- mas de las agrupaciones de población más alejadas de los servicios y el tiempo a invertir en su recorrido usando medios ordinarios, así como criterios demográficos, geográficos, sociales y epidemiológicos. 11 Gestión de muestras biológicas La zona básica de salud es el marco territorial donde desarrollan las actividades sanitarias los Centros de Salud, lugares de trabajo de los equipos de atención primaria (aproximadamente 1 por cada 20.000- 25.000 habitantes). Cada Área de Salud dispondrá, al menos, de un hospital general, con los servicios que aconseje la población a asistir, la estructura de ésta y los problemas de salud. El Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social retiene compe- tencias sobre: Sanidad exterior: España colabora con otros países y organismos internacionales en: control epidemiológico, lucha contra enfermeda- des transmisibles, conservación de un medio ambiente saludable, elaboración, perfeccionamiento y puesta en práctica de normativas internacionales, investigación biomédica y todas aquellas acciones que se acuerden por estimarse beneficiosas para las partes en el campo de la salud. Política y legislación farmacéutica: – Autorización de nuevos medicamentos y productos sanitarios, fijando su precio y condiciones de financiación pública. – Garantía de depósitos de medicamentos para emergencias y catástrofes y para ayuda internacional. – Regulación de la importación de medicación extranjera no auto- rizada en España. Por otra parte, garantiza el funcionamiento equitativo del Sistema Nacional de Salud (SNS). Esta última competencia implica definir la cartera básica de servicios (común a los 17 sistemas autonómicos), la determinación del umbral mínimo de gasto sanitario y la monitori- zación de los estándares de calidad y desempeño del SNS en todo el territorio nacional (alta inspección). Este marco condiciona que los elementos de la política sanitaria sean la negociación y el consenso. La mayor parte del «diálogo» se produce en el seno del Consejo Interterritorial del SNS (CISNS) que reúne a los 17 consejeros de sanidad presididos por el ministro. El CISNS asegura: 12 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario La coordinación general de la atención sanitaria a la población. La coordinación de líneas básicas de política de contrataciones de productos farmacéuticos, sanitarios y de otros bienes y servicios. Los principios básicos de política de personal y de planificación sa- nitaria respecto de algunas materias (v.gr., vacunas). La evolución experimentada por la asistencia sanitaria en España puede resumirse como la transición desde un sistema de seguro social inicialmente sólo para trabajadores de bajo salario y casi universal en los 80, hacia un sistema nacional de salud fuertemente centralizado, que inmediatamente comenzó a descentralizarse de forma progresiva hasta llegar a la actual configuración. Antecedentes históricos 1855. Se aprueba la Ley del Servicio General de Sanidad y por primera vez se crea una estructura organizativa de la sanidad que depende del Ministerio del Interior. Se desarrollan servicios de beneficencia que dependen de gobiernos provinciales. 1900. Se aprueba la Ley de Accidentes Laborales. 1908. El 27 de febrero se constituye el primer germen activo del SNS, el Instituto Nacional de Previsión (INP) que fue un ente gestor de seguros sociales hasta 1978. 1929. Se establece el seguro obligatorio de maternidad, que garantiza la asistencia sanitaria durante el embarazo y el parto. Después de la aprobación de la Ley de Pensiones en 1919, este era el segundo seguro social en el cual se hacía efectiva la naturaleza obligatoria de las contribuciones de los trabajadores. 1934. Se aprueba la Ley de Coordinación Sanitaria, que reorganiza las responsabilidades e infraestructuras en el campo de la salud pública y la prevención de enfermedades infecciosas. 1942. Se aprueba la ley para la aplicación del Seguro Obligatorio de Enfermedad (SOE) con una filosofía derivada de las antiguas cajas de enfermedad, centradas principalmente en la curación de los trabajadores, sin tener en cuenta ni la medicina preventiva ni la sanidad ambiental. 13 Gestión de muestras biológicas Antecedentes históricos 1963. Se aprueba la Ley de Bases de la Seguridad Social, que implica la transición de un seguro social para trabajadores de bajos salarios a un sistema de seguridad social con cobertura para la mayor parte de la población trabajadora y beneficiarios dependientes. Bajo este organismo se realizan las funciones de financiación, compra y provisión de servicios sanitarios, y los centros sanitarios se rigen por el derecho público y están sujetos a una dependencia jerárquica centralizada en cuanto a toma de decisiones, estando su personal adscrito en un régimen peculiar laboral adoptando el marco estatutario en vez del funcionarial, al depender el personal facultativo del INP y no de la Administración pública del Estado. 1977. Se crea el Ministerio de Sanidad y Seguridad Social. 1978. Se aprueba la Constitución Española. El organismo gestor de las prestaciones sociales, el INP, desaparece y se transforma en el Instituto Nacional de Salud (INSALUD) correspondiéndole la gestión de la asistencia sanitaria (el antiguo SOE), que dependía del Ministerio de Sanidad. 1981. Se inicia el proceso de transferencia de la gestión sanitaria a las CCAA. 1986. Se aprueba la Ley 14/1986, Ley General de Sanidad (LGS) que establece un sistema sanitario en dos niveles de actuación, no relacionados; la asistencia primaria (ambulatorios y Centros de Salud) y asistencia especializada con hospitalización a través de los hospitales, primarios, secundarios y terciarios. 1991. Se presenta el Informe de Evaluación del Sistema Nacional de Salud (Informe Abril Martorell), elaborado por una comisión parlamentaria. En este informe se aboga por la separación de las funciones de financiación, compra y provisión de servicios, y se decide configurar los centros sanitarios como empresas públicas regidas por el derecho privado y fuera, por tanto, del ámbito del derecho administrativo. 1993. Se introduce formalmente la libre elección de médico de cabecera y pediatra. 1997. Ley 15/1997 sobre Habilitación de Nuevas Formas de Gestión del SNS no excluye ninguna forma jurídica concreta para la gestión de centros sanitarios, siempre y cuando tengan titularidad pública y mantengan el carácter de servicio público de la asistencia. 14 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario Antecedentes históricos 2002. Se completa el proceso de transferencia de las competencias sanitarias a las CCAA. El INSALUD, ya sin funciones fue reorganizado pasando a llamarse Instituto Nacional de Gestión Sanitaria (INGESA) y se le asignaron funciones de gestión de la Seguridad Social. Las prestaciones sanitarias de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla son dirigidas, asimismo, desde el INGESA 2003. Se aprueba la ley de cohesión y calidad del SNS. Se refuerza el papel del CISNS y se crean la agencia nacional de calidad del SNS, el observatorio del SNS y el instituto de Información Sanitaria entre otros órganos de apoyo y coordinación para la situación de descentralización Durante los años 2004-2010 el proceso de descentralización de la organización sanitaria se profundizó. 2012. Se aprueba el Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. Organización del Sistema 1.2. Nacional de Salud 1.2.1. Atención Primaria Definición de la OMS-UNICEF (Conferencia de Alma-Ata, 1978): «asis- tencia sanitaria esencial, accesible a todos los individuos y familias de la comunidad a través de medios aceptables para ellos; con su plena parti- cipación y a un costo asequible para la comunidad y el país». Constituye el núcleo del sistema de salud y forma parte esencial del desarrollo socioeconómico de la comunidad. 15 Gestión de muestras biológicas La atención primaria la realizan los Equipos de Atención Primaria for- mados por profesionales sanitarios y no sanitarios. Su núcleo básico lo conforman: médicos de familia, personal de enfermería, trabajadores sociales y técnicos no sanitarios. Está dirigido por un coordinador médi- co. Funciones: Tareas asistenciales. Los pacientes reciben atención rápida, opor- tuna, proporcionada y adecuada a sus necesidades de salud. La atención es a lo largo de su vida y en distintos ámbitos (domicilio, escuela, o trabajo) y en cualquier situación asistencial: a demanda, programada, urgente o seguimiento hospitalario. La persona ha de valorarse desde una perspectiva biopsicosocial. Promoción de la salud: a través de educación sanitaria individual y colectiva. Prevención: planificación familiar, atención a grupos de riesgo, in- munización por vacunas, fisioterapia básica, etc. Rehabilitación. En personas con enfermedades crónicas, y todas aquellas situaciones que requieran reinserción social. Docencia e investigación y formación continuada. Como métodos de mejora y crecimiento profesional. Organización interna, gestión y política de calidad y evaluación. Cada médico de familia tiene adscrito un cupo de pacientes. La enfermería también suele estar organizada por cupos. Lo habitual es que cada cupo sea atendido por el mismo médico y la misma enfermera. La suma total de los pacientes correspondientes a todos los cupos forma la población a atender por un determinado equipo y centro de salud. 16 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario 1.2.2. Atención Especializada Se presta en centros de especialidades y hospitales. Se caracteriza por: Cuenta con medios diagnósticos y terapéuticos de mayor coste y complejidad, que aumentan su eficiencia si se concentran. Los centros hospitalarios desarrollarán, además de las tareas asistenciales, funciones de promoción de salud, prevención de enfermedades e investigación y docencia, con objeto de comple- mentar las desarrolladas por la atención primaria. El acceso a este nivel de atención se realiza por indicación de facul- tativos de atención primaria. Así, la puerta de entrada de los pacien- tes al sistema sanitario es el médico de familia. Cuanto mejor sea su «capacidad de filtro», más elevado será el nivel de patología en la sala de espera del segundo nivel, y por lo tanto más acertados serán los diagnósticos que realice el especialista. Se puede atender al paciente en régimen ambulatorio o de internamiento. Tras el proceso asistencial, el paciente y la información clínica corres- pondiente retornan nuevamente al médico de Atención Primaria quien, por disponer del conjunto de los datos de su biografía sanitaria, garanti- za la visión clínica y terapéutica global. Prestaciones del Sistema 1.3. Nacional de Salud La cartera de servicios básica se establece en la Ley 16/2003, de 28 de mayo, de cohesión y calidad del Sistema Nacional de Salud y en el Real Decreto 1030/2006, de 15 de septiembre, por el que se establece la car- tera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud y que incluye. 17 Gestión de muestras biológicas 1.3.1. Cartera común básica de servicios asistenciales Comprende todas actividades asistenciales cubiertas de forma comple- ta por la financiación pública. Prestaciones de Salud Pública: iniciativas organizadas por las Administraciones Públicas para preservar, proteger y promover la salud de la población. Prestación de Atención Primaria: nivel inicial de atención; garantiza la globalidad y continuidad de la atención a lo largo de toda la vida del paciente. Comprende actividades de promoción de salud, edu- cación sanitaria, prevención de enfermedad, asistencia sanitaria, mantenimiento y recuperación de la salud, así como rehabilitación física y trabajo social. Prestación de Atención Especializada: comprende actividades asistenciales, diagnósticas, terapéuticas y de rehabilitación y cui- dados, así como aquéllas de promoción de la salud, educación sanitaria y prevención de la enfermedad, cuya naturaleza aconseja que se realicen en este nivel. Prestación de atención socio-sanitaria: conjunto de cuidados destinados a aquellos enfermos, generalmente crónicos, que por sus características pueden beneficiarse de la actuación simultánea y sinérgica de los servicios sanitarios y sociales para aumentar su autonomía, paliar sus limitaciones o sufrimientos y facilitar su rein- serción social. Prestación de atención de urgencia: en casos en que la situación clínica del paciente obliga a la atención sanitaria inmediata. Se dis- pensará tanto en centros sanitarios como fuera de ellos, incluyendo el domicilio, durante las 24 horas del día, mediante atención médica y de enfermería. 18 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario 1.3.2. Cartera común suplementaria Incluye todas las prestaciones realizadas bajo prescripción y sujetas a aportación por parte del usuario Prestación farmacéutica: comprende los medicamentos y produc- tos sanitarios y el conjunto de actuaciones encaminadas a que los pacientes los reciban de forma adecuada a sus necesidades clíni- cas, en las dosis precisas según sus requerimientos individuales, durante el período de tiempo adecuado y al menor coste posible para ellos y la comunidad. Prestación ortoprotésica: utilización de productos sanitarios, im- plantables o no, cuya finalidad es sustituir total o parcialmente una estructura corporal, o bien modificar, corregir o facilitar su función. Prestación de productos dietéticos: comprende la dispensación de tratamientos dietoterápicos a las personas que padezcan deter- minados trastornos metabólicos congénitos o la nutrición enteral domiciliaria para pacientes en los que no es posible cubrir sus ne- cesidades nutricionales con alimentos de uso ordinario, debido a su situación clínica. Prestación de transporte sanitario: consiste en el desplazamiento de enfermos por causas exclusivamente clínicas y cuya situación les impida desplazarse en medios ordinarios de transporte. 1.3.3. Cartera común de servicios accesorios Servicios no esenciales, pero que ayudan en la mejora del estado de salud y calidad de vida de las personas. 19 Gestión de muestras biológicas Las comunidades autónomas, en el ámbito de sus competencias, po- drán aprobar sus respectivas carteras de servicios, que incluirán, cuan- do menos, la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud, la cual debe garantizarse a todos los usuarios del mismo. Para tales prestaciones adicionales, la Comunidad debe prever los recursos necesarios con cargo a sus propios presupuestos. 1.4. Acceso a las prestaciones del SNS El derecho a la protección de la salud se encuentra reconocido expre- samente en nuestra Constitución. La primera ley que desarrolla el de- recho constitucional es la LGS, estableciendo en su artículo 1 quiénes son los titulares de este derecho: todos los españoles y los ciudadanos extranjeros que tengan establecida su residencia en el territorio nacio- nal. Los nacionales de los Estados miembros de la Unión Europea que tienen los derechos que resulten del derecho comunitario europeo y de los tratados y convenios que se suscriban por el Estado Español y les sean de aplicación. Los nacionales de Estados no pertenecientes a la Unión Europea que tienen los derechos que les reconozcan las Leyes, los tratados y los convenios suscritos. El acceso al SNS se facilita a través de tarjeta sanitaria individual (TSI) personal e intransferible; toda persona con derecho a prestación sanita- ria pública debe tener su propia tarjeta (asegurados y beneficiarios). Tendrán la condición de asegurado, entre otras, las personas que se encuentren en alguno de los siguientes supuestos: 1. Ser trabajador por cuenta ajena o propia, afiliados y en alta o en si- tuación asimilada a la de alta. 2. Ostentar la condición de pensionista de la Seguridad Social. 3. Ser perceptor de cualquier otra prestación periódica de la Seguridad Social, incluidas la prestación o el subsidio por desempleo. 20 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario 4. Haber agotado la prestación o subsidio por desempleo u otras prestaciones de similar naturaleza, y encontrarse en situación de desempleo, no acreditando la condición de asegurado por cualquier otro título y con residencia en España. 5. Los menores de edad sujetos a tutela administrativa. Tendrán la condición de beneficiarios de un asegurado, quienes se en- cuentren, entre otras, en las siguientes situaciones: Ser cónyuge de la persona asegurada o convivir ella en análoga re- lación de afectividad, constituyendo pareja de hecho. Ser ex cónyuge o estar separado judicialmente, a cargo del asegu- rado por tener derecho a percibir pensión compensatoria. Ser descendiente, o persona asimilada, de la persona asegurada o de su cónyuge, aunque esté separado judicialmente, de su ex cón- yuge a cargo o de su pareja de hecho, en ambos casos a cargo del asegurado y menor de 26 años o, en caso de ser mayor de dicha edad, tener una discapacidad reconocida en un grado igual o supe- rior al 65%. Las hermanas y hermanos de la persona asegurada. El paciente como titular del 1.5. derecho a la salud Todos los pacientes tienen los siguientes derechos con respecto a las distintas Administraciones Públicas Sanitarias: Al respeto a su personalidad, dignidad humana e intimidad, sin que pueda ser discriminado por razones de raza, tipo social, sexo, moral, económico, político o sindical (*). A la información sobre los servicios sanitarios a que puede acceder y sobre los requisitos para su uso. 21 Gestión de muestras biológicas A la confidencialidad de toda la información relacionada con su proceso y con su estancia en instituciones sanitarias públicas y pri- vadas que colaboren con el sistema público (*) y a que nadie pueda acceder a ella sin previa autorización amparada por la ley. Los cen- tros sanitarios adoptarán las medidas oportunas para garantizar este derecho. Los datos personales de carácter sanitario tienen el mayor grado de protección en la Ley Orgánica de Protección de Datos de Carácter Personal, siendo el principal documento sujeto a esta máxima protección la Historia Clínica Todo paciente o usuario tiene derecho a decidir libremente, des- pués de recibir la información adecuada, entre las opciones clínicas disponibles que le presente el responsable médico. Con carác- ter general, toda actuación en el ámbito de la sanidad requiere el consentimiento previo por escrito de pacientes o usuarios siendo preciso este para realizar cualquier intervención, excepto: a) Cuando la intervención suponga un riesgo para la salud pública. b) Cuando no esté capacitado para tomar decisiones; en cuyo caso, el derecho corresponderá a los familiares o personas a él allega- das (*). Todo paciente o usuario tiene derecho a negarse al tratamien- to, excepto en los casos determinados por la ley. Su negativa al tratamiento constará por escrito. Cuando el paciente manifieste expresamente su deseo de no ser informado, se respetará su voluntad haciendo constar su renuncia documentalmente, sin per- juicio de su consentimiento previo. A ser advertido de si los procedimientos de pronóstico, diagnóstico y terapéuticos que se le apliquen pueden ser usados en un proyecto docente o de investigación, que en ningún caso podrá comportar peligro adicional para su salud. En todo caso será imprescindible la autorización previa, y por escrito, del paciente y la aceptación por parte del médico y de la dirección del correspondiente centro sani- tario (*). A que se le asigne un médico, cuyo nombre se le dará a conocer, que será su interlocutor principal con el equipo asistencial. En caso 22 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario de ausencia, otro facultativo del equipo asumirá tal responsabilidad (*). A utilizar las vías de reclamación y de sugerencias en los plazos previstos. En uno u otro caso deberá recibir respuesta por escrito. A elegir el médico y los demás sanitarios titulados de acuerdo con las condiciones contempladas en la ley, en las disposiciones que se dicten para su desarrollo y en las que regule el trabajo sanitario en los Centros de Salud. A obtener medicamentos y productos sanitarios que se conside- ren necesarios para promover, conservar o restablecer su salud, en los términos que reglamentariamente se establezcan por la Administración General del Estado. El titular del derecho a la información asistencial es el paciente. Como regla general se proporcionará verbalmente y comprenderá, como mínimo, la finalidad y naturaleza de cada intervención, sus riesgos y consecuencias. La información se comunicará de forma comprensible y adecuada y le ayudará a tomar decisiones de acuerdo con su propia y libre voluntad. 1.6. Obligaciones del paciente El artículo 11 de la LGS, contempla que serán 4 (la última modificada por la ley 41/2002) las obligaciones de los ciudadanos con las institu- ciones y organismos del sistema sanitario: Cumplir las prescripciones generales de naturaleza sanitaria comu- nes a toda la población, así como las específicas determinadas por los servicios sanitarios. Cuidar las instalaciones y colaborar en el mantenimiento de la habi- tabilidad de las instituciones sanitarias. 23 Gestión de muestras biológicas Responsabilizarse del uso adecuado de las prestaciones ofrecidas por el sistema sanitario, fundamentalmente en lo que se refiere a utilización de servicios, procedimientos de baja laboral o incapaci- dad permanente y prestaciones terapéuticas y sociales. En el caso de no aceptar el tratamiento prescrito, se propondrá al paciente la firma del alta voluntaria. Si no la firmara, la dirección del centro podrá disponer el alta forzosa, excepto cuando existan tratamientos alternativos, aunque tengan carácter paliativo, siempre que los preste el centro sanitario y el paciente acepte recibirlos. En el caso de que el paciente no acepte el alta, la dirección del centro, previa comprobación del informe clínico correspondiente, oirá al pa- ciente y, si persiste su negativa, lo pondrá en conocimiento del juez para que confirme o revoque su decisión. 1.7. El profesional sanitario Las profesiones sanitarias son aquellas cuya formación se dirige es- pecíficamente a dotar a los interesados de conocimientos, habilidades y actitudes propias de atención de salud, y que están organizadas en colegios profesionales oficialmente reconocidos. 1.7.1. Profesiones sanitarias tituladas Nivel Licenciado Profesiones para cuyo ejercicio habilitan los títulos de Licenciado en Medicina, en Farmacia, en Odontología y en Veterinaria y los títulos ofi- ciales de especialista en Ciencias de la Salud para Licenciados. 24 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario Nivel Diplomado Profesiones para cuyo ejercicio habilitan los títulos de Diplomado en Enfermería, en Fisioterapia, en Terapia Ocupacional, en Podología, en Óptica y Optometría, en Logopedia y en Nutrición Humana y Dietética y los títulos oficiales de especialista en Ciencias de la Salud para tales Diplomados. Profesionales del área sanitaria de formación profesional Profesionales del área sanitaria de formación profesional quienes os- tentan los títulos de formación profesional de la familia profesional sanidad, o los títulos o certificados equivalentes a los mismos. De grado superior: quienes ostentan los títulos de Técnico Superior en Anatomía Patológica y Citología, en Dietética, en Documentación Sanitaria, en Higiene Bucodental, en Imagen para el Diagnóstico, en Laboratorio de Diagnóstico Clínico, en Ortoprotésica, en Prótesis Dentales, en Radioterapia, en Salud Ambiental y en Audioprótesis. De grado medio: quienes ostentan los títulos de Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería y en Farmacia. Relaciones interprofesionales 1.8. y trabajo en equipo La atención sanitaria integral supone la cooperación multidisciplina- ria, la integración de los procesos y la continuidad asistencial, y evita el fraccionamiento y la superposición entre procesos asistenciales atendidos por distintos titulados o especialistas. Los profesionales tendrán como guía de su actuación el servicio a la sociedad, el interés y salud del ciudadano a quien se le presta el ser- vicio, el cumplimiento riguroso de las obligaciones deontológicas, deter- minadas por las propias profesiones conforme a la legislación vigente, y de los criterios de normo-praxis o, en su caso, los usos generales propios de su profesión. 25 Gestión de muestras biológicas Cuando una actuación sanitaria se realice por un equipo de profesiona- les, se articulará de forma jerarquizada o colegiada, en su caso, aten- diendo a los criterios de conocimientos y competencia, y en su caso al de titulación, de los profesionales que integran el equipo; en función de la actividad concreta a desarrollar, de la confianza y conocimiento recíproco de las capacidades de sus miembros, y de los principios de accesibilidad y continuidad asistencial de las personas atendidas. La eficacia organizativa de los servicios, secciones y equipos, o unida- des asistenciales equivalentes sea cual sea su denominación, requerirá la existencia escrita de normas de funcionamiento interno y la defi- nición de objetivos y funciones tanto generales como específicas para cada miembro del mismo, así como la cumplimentación por parte de los profesionales de la documentación asistencial, informativa o esta- dística que determine el centro. La continuidad asistencial de los pacientes, tanto la de aquellos que sean atendidos por distintos profesionales y especialistas dentro del mismo centro como la de quienes lo sean en diferentes niveles, re- querirá —en cada ámbito asistencial— la existencia de procedimientos, protocolos de elaboración conjunta e indicadores para asegurar esta finalidad. Los profesionales tienen el deber de hacer un uso racional de los recur- sos diagnósticos y terapéuticos a su cargo, tomando en consideración, entre otros, los costes de sus decisiones, y evitando la sobreutilización, la infrautilización y la inadecuada utilización de los mismos. 1.9. Sistema de financiación La financiación del SNS español se realiza través de impuestos y está incluida en los presupuestos de cada Comunidad Autónoma. Tiene carácter no contributivo y contiene dos fondos adicionales, el de Cohesión, gestionado por el propio Ministerio de Sanidad, y el Programa de Ahorro temporal e incapacidad temporal. Las competencias 26 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario autonómicas en materia de salud están vinculadas a la competencia fiscal, es decir, se unen competencias y decisión sobre la gestión presupuestaria. Cada CCAA respetando el catálogo de prestaciones en condiciones de igualdad con el resto de Comunidades, tiene capacidad de distribución y organización de los recursos sanitarios y sociosanitarios, así como de organizar los mencionados recursos y los modelos de gestión de acuerdo a criterios propios. El gasto sanitario público y privado en España es aproximadamente el que le corresponde, según nivel de renta per cápita y tipo de sistema sanitario. Dicho gasto, de acuerdo con la base de datos sobre salud de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), representa un 8,9% del PIB (2018). Pero no en todos los datos sale nuestro país reforzado. De hecho, pese a las buenas cifras que obtiene en esperanza de vida y con una inver- sión en relación al PIB superior a la media, el gasto por paciente está por debajo de esta, y se sitúa en 3.077 euros. La media de países de la OCDE es de 3.700 euros. Otro asunto a destacar es el volumen de pagos directos por medicamentos, que en España es «cuantioso» en comparación con el resto de países de Unión Europea. 1.9.1. Mutualidades de funcionarios Los funcionarios públicos se encuentran distribuidos en diferentes Regímenes de Seguridad Social. Hay colectivos de funcionarios que se encuentran protegidos a través del Régimen General de la Seguridad Social (funcionarios de Administraciones Locales, funcionarios de nuevo ingreso en las CCAA, personal de administración y servicios de las Universidades, funcionarios de organismos autónomos, etc.). Otros entran en el ámbito de protección de los Regímenes Especiales de Funcionarios (se organiza en torno a 2 ámbitos de protección de ca- rácter diferente: el Régimen de Clases Pasivas del Estado, que ofrece el abono de pensiones, cuyos beneficiarios pueden ser los propios fun- cionarios o los familiares, y el mutualismo administrativo) 27 Gestión de muestras biológicas El mutualismo administrativo es un sistema en el que los ciudadanos —funcionarios de la Administración central en este caso— deciden de forma voluntaria, y anualmente, si quieren ser atendidos por el SNS o por una entidad aseguradora privada. Cuentan con el mismo nivel de prestaciones (cartera de servicios del SNS) pero asumen el abono de una parte de la prima correspondiente y tienen un copago para el gasto farmacéutico en porcentaje menor que las personas que están en el régimen general. En términos económicos el mutualismo administra- tivo es un modelo que aporta eficiencia en la prestación de un servicio público, ya que el gasto per cápita de la población cubierta es, sustan- cialmente, inferior al equivalente gasto sanitario público. El sistema mutualista se estructura en 3 mutualidades distintas a tenor del tipo de funcionario protegido: la Mutualidad de Funcionarios Civiles del Estado (MUFACE), el Instituto Social de las Fuerzas Armadas (ISFAS) y la Mutualidad General Judicial (MUGEJU). La MUFACE es una entidad administrativa para Funcionarios Públicos que recoge las prestaciones y descuentos en nómina de funcionarios de la Administración del Estado para la jubilación, incapacidad laboral, prestaciones de sanidad, farmacia, etc. Son mutualistas obligatorios aquellos funcionarios de carrera de Administración Civil del Estado y funcionarios en prácticas que aspiren a ingresar en Cuerpos de dicha Administración. En cuanto al ISFAS (organismo público dependiente del Ministerio de Defensa), el ámbito de protección alcanza a militares de carrera, mili- tares de complemento, militares profesionales de tropa y marinería, funcionarios civiles de Cuerpos adscritos al Ministerio de Defensa que no hayan optado por incorporarse a MUFACE, así como aquellos que estando en alguno de los grupos mencionados pasen a jubilación y sus familiares. La acción protectora alcanza a la asistencia sanitaria, incapacidad temporal derivada de enfermedad común, profesional, ac- cidente común o acto de servicio, prestaciones por riesgos durante el embarazo, pensiones complementarias, servicios sociales y asistencia social, etc. La MUGEJU (organismo público dependiente del Ministerio de Justicia, con autonomía y personalidad jurídica propia), tiene como campo de aplicación Jueces, Magistrados, Fiscales, Secretarios Judiciales, fo- renses adscritos, personal de gestión y funcionarios en prácticas. La 28 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario cotización es obligatoria para mutualistas y la Administración judicial. La acción protectora alcanza a la asistencia sanitaria, incapacidad tem- poral derivada de enfermedad común, profesional, accidente común o acto de servicio, prestaciones por riesgos durante embarazo, pensio- nes complementarias, asistencia social, etc. 1.9.2. Instituciones sanitarias privadas La Constitución española legitima la actividad empresarial privada y el derecho a la protección de la salud; la LGS desarrolla y regula, hacién- dolos efectivos, estos derechos formales. Los centros privados se rigen por los mismos principios que los pú- blicos, constituyéndose la Administración Pública en garante de la prestación sanitaria en régimen de igualdad entre estas entidades y las públicas. Un régimen distinto se contempla para la actividad sanitaria privada que se realiza para la sanidad pública mediante concierto; en este último caso «las administraciones públicas (...) fijarán los requisi- tos y las condiciones mínimas básicas y comunes aplicables», no se produce la vinculación al Sistema, tratándose de un mecanismo de cooperación de gran interés para contribuir, durante un período de tiem- po determinado y para procesos específicos, a la consecución de los objetivos asistenciales propuestos por la autoridad sanitaria en función de las necesidades sanitarias de la población en un momento dado. Los usuarios pueden acceder: De forma particular. Solicitando directamente servicios y abonando importe que resulte de ellos. A través de mutuas y seguros. El usuario contrata un seguro médi- co y, cuando lo necesita, lo usa. Fuera de asistencia pública existen instituciones sin ánimo de lucro enmarcadas dentro de la Ley del Voluntariado en su vertiente de voluntariado socio-sanitario (combina la promoción de la salud, la prevención de la enfermedad, la asistencia sanitaria, la rehabilitación y 29 Gestión de muestras biológicas la atención social dirigida al conjunto de la sociedad o a los colectivos en situación de vulnerabilidad). Ejemplos: Cruz Roja (varios hospitales; presta asistencia sanitaria en carretera); Cáritas (asistencia sanitaria y social a personas en situación de marginación); Asociación Española contra el Cáncer (labores preventivas y de apoyo psicológico a enfer- mos y familiares). 1.10. Sistemas Sanitarios europeos Los gobiernos nacionales son los responsables de organizar la asisten- cia sanitaria y garantizar su prestación. El papel de la UE consiste en complementar las políticas nacionales. Elabora leyes y normas euro- peas para productos y servicios sanitarios (medicamentos, dispositivos médicos, sanidad electrónica, etc.) y para pacientes (p.ej., servicios de seguridad y salud que afectan a varios países de la UE). La política sanitaria de la UE, aplicada a través de su Estrategia Sanitaria, se centra en la prevención, sobre todo a través del fomento de estilos de vida más saludables, la igualdad de oportunidades para todos por lo que respecta a la buena salud y la asistencia sanitaria de calidad (independientemente de los ingresos, el sexo, la etnia, etc.), la lucha contra las amenazas graves para la salud que afectan a más de un país de la UE, el envejecimiento con buena salud, el apoyo a los sistemas de salud dinámicos y las nuevas tecnologías. Financia proyectos a través del Programa de salud de la UE. El último, hasta la fecha, es el tercer Programa de Salud 2014-2020 tiene 4 obje- tivos esenciales: Fomentar la salud, prevenir enfermedades y propiciar estilos de vida saludables, teniendo en cuenta el principio de «salud en todas las políticas». Proteger a los ciudadanos de la UE de las amenazas transfronteri- zas graves para la salud. 30 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario Contribuir a una sanidad innovadora, eficiente y sostenible. Facilitar el acceso de los ciudadanos de la UE a una sanidad mejor y más segura. Es el principal instrumento con que cuenta la Comisión Europea para llevar adelante la Estrategia de Salud de la UE. Se aplica a través de los planes de trabajo anuales, en los que se establecen los criterios y prioridades de financiación. 1.11. Indicadores de Salud Utilizados en salud pública y planificación sanitaria para poner de ma- nifiesto la magnitud de un problema de salud, para reflejar el cambio en el nivel de salud de una población a lo largo del tiempo, para mos- trar diferencias en la salud entre diferentes poblaciones y para evaluar hasta qué punto los objetivos de determinados programas han sido alcanzados. Esperanza de vida (EV) Indicador que refleja no sólo el nivel de salud, sino el nivel social, eco- nómico y sanitario de un lugar concreto. La esperanza de vida a una edad x es el promedio del número de años que se espera que viva un individuo de esa edad x, si se mantienen las tendencias actuales en las tasas específicas de mortalidad por edad. Tal promedio se refiere al conjunto de los individuos de la población y no a un individuo en particular. Su cálculo está basado en las tasas actuales de mortalidad sujetas a cambios en el tiempo. Su ventaja radica en que puede utilizar- se para comparar diferentes regiones o países y observar su evolución en el tiempo. En España se ha observado una evolución ascendente de este indi- cador. El incremento en la esperanza de vida al nacer —entre 2005 y 2018— fue de 2,6 años. 31 Gestión de muestras biológicas Sin embargo, esto no implica que los años de vida en los que se in- crementa el indicador sean años en buen estado de salud. Por ello, las medidas tradicionales de mortalidad son insuficientes para evaluar el estado de salud, caracterizado por enfermedades y problemas de salud de carácter crónico que no se traducen en mortalidad inmediata. Se hace necesario, por tanto, medir la enfermedad a través de sus conse- cuencias, como limitación de actividad o incapacidad. En este sentido, la elaboración de índices del estado de salud de la población, como los años de vida saludable (AVS) —basada en la mortalidad y la limitación de actividad—, permite sintetizar no sólo la duración sino también la calidad de la vida. Los AVS a una edad x indican el promedio del número de años sin limi- tación de actividad que aún restan por vivir a una persona de esa edad x hasta su fallecimiento. Otro índice del estado de salud de la población, como los AVS, es la esperanza de vida en buena salud (EVBS), cuyo interés principal se centra también en la evaluación, en años, del impacto que, sobre la calidad de vida, ejerce la presencia de enfermedades y problemas de salud. La diferencia con los AVS es que los años de vida se ponderan por la percepción subjetiva que los individuos tienen de su propio esta- do de salud, en lugar de ponderarlos por la limitación de actividad. La EVBS a una determinada edad x representa el número medio de años que, en buena salud, restan por vivir a una persona de esa edad hasta su fallecimiento. Mortalidad. Continúa siendo de gran utilidad para evaluar el estado de salud de la población, la vigilancia epidemiológica y la pla- nificación sanitaria. La exhaustividad de la información que ofrece el registro de mortalidad, junto a la objetividad del fenómeno que recoge, convierten a los indicadores de mortalidad en un instrumen- to adecuado para monitorizar los problemas de salud y establecer prioridades sanitarias. Se presenta, de manera separada, en función de las causas que la provocan: enfermedades no trasmisibles como las cardiovasculares o el cáncer (la mayor parte de las defunciones), enfermedades crónicas como Diabetes, enfermedades infecciosas susceptibles de vacunación, ETS y sida, causas externas (acciden- tes, traumatismos, suicidios, etc.), consumo de tabaco, alcohol u otras drogas, etc. 32 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario Morbilidad. En este indicador, la estimación de las tendencias va estar muy influida por el sistema de recogida de datos, que son obtenidos a partir de la información proporcionada por los servi- cios sanitarios —como las altas hospitalarias o las enfermedades infecciosas de declaración obligatoria (EDO)—, a partir de registros de base poblacional —como la incidencia de cáncer—, o partir de sistemas de notificación ajenos al sistema sanitario —como las víc- timas de los accidentes de tráfico o las víctimas de los accidentes de trabajo—. Limitación de actividad y salud subjetiva. Los cambios demográ- ficos ocurridos durante las últimas cinco décadas, propiciados por un importante incremento de la esperanza de vida, han producido un envejecimiento progresivo de la población y un cambio en el pa- trón epidemiológico, dominado hoy día por enfermedades crónicas de larga duración. Así, ciertos indicadores basados en la morbilidad, y especialmente aquellos fundamentados en las consecuencias de ésta: la incapacidad o la limitación de actividad, las cuales han adquirido especial relevancia. La incapacidad puede ser clasificada, según su duración, en incapacidad temporal e incapacidad per- manente, diferenciándose por el carácter previsiblemente reversible de la primera. La incapacidad permanente, por el contrario, obliga al individuo a modificar las funciones y actividades que hasta ese momento venía desempeñando. Otra de las medidas ampliamente usadas para complementar la infor- mación sobre salud de la población es la percepción subjetiva de la salud, medida de salud general basada en la idea que el individuo tiene sobre su propio estado de salud. La percepción subjetiva de la salud goza de un extraordinario prestigio como medida de salud general de la población, seguramente fundamentado en las altas correlaciones encontradas entre esta medida y ciertos índices y perfiles de salud de contrastada validez, o en el fuerte carácter predictivo que tiene sobre el uso de servicios o la mortalidad. Salud materno-infantil. Incluye indicadores como mortalidad infantil (se divide en mortalidad neonatal —defunciones de niños menores de 28 días de vida— y mortalidad post-neonatal —defuncio- nes de los niños con 28 o más días de vida y con menos de 1 año), mortalidad perinatal: se obtiene sumando a las muertes fetales tar- días (fallecimiento, antes de su completa expulsión o extracción del 33 Gestión de muestras biológicas cuerpo de la madre, de un producto de la concepción viable: aque- llos nacidos muertos que pesen al menos 500 g., y en el caso de no disponer de ese dato, con una edad gestacional de al menos 22 semanas) los fallecidos en la primera semana de vida; la edad de la madre, el peso del recién nacido, lactancia materna, interrupción voluntaria del embarazo o vacunación infantil. Hábitos y estilo de vida relacionados con la salud. Incluye: Consumo de tabaco, Consumo de alcohol, Consumo de otras drogas, Inactividad física en tiempo libre, Obesidad o el consumo insuficiente de frutas y verduras. 1.12. Ética en sanidad Bioética: ciencia que desarrolla los principios que deben regir las rela- ciones en el ámbito sanitario. Los principios bioéticos son el marco de referencia sobre el cual se plantean los dilemas éticos, se establecen los modelos de toma de decisión y se analiza y mejora la práctica asis- tencial del día a día. El devenir tecnológico y algunas incipientes inves- tigaciones con humanos poco respetuosas, hicieron necesario el dotar de herramientas que respondieran ante los nuevos retos planteados. Será en 1979, cuando Beauchamp & Childress establezcan los Principios Bioéticos Esenciales: Principio de beneficencia. Obliga a los profesionales a actuar en beneficio del enfermo. Desde una perspectiva ética de la atención sanitaria, el bien interno de la sanidad es el bien del paciente. Para ello, el profesional debe valorar los posibles beneficios y riesgos de sus actuaciones. Si el riesgo que se debe asumir no compensa los beneficios que puede producir una actuación, no se deberá llevar a cabo. Una aberración de este principio es el conocido paternalismo médico. Principio de autonomía. Confiere al enfermo el derecho a que se le respete como persona, a él y a sus convicciones, opiniones y 34 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario elecciones, como aceptar o rechazar un tratamiento. Para que se pueda llevar a cabo el paciente debe tener la información suficiente y debe ser competente para decidir (no entran menores de edad, personas que no están psicológicamente estables, o que sean adictos a algún narcótico). Su manifestación más clara es el con- sentimiento informado. Principio de justicia. También se le conoce como justicia distribu- tiva, y hace referencia a la distribución equitativa de los recursos, de tal manera que ante casos iguales se den tratamientos iguales, sin discriminaciones. Una herramienta básica para que este principio se cumpla es que existan, en los centros sanitarios, protocolos de actuación. Principio de no maleficencia. En un primer momento, se pensó que, si se hacía el bien, no cabía a la vez, causar un daño, sin embar- go, la práctica clínica denostó tal afirmación, por lo que en aquellos casos en los que hacer el bien no es posible, el profesional debe preocuparse en primer lugar, de no hacer daño, primum non nocere («lo primero no dañar»). Algunas situaciones relacionadas con esto, serían la seguridad del paciente y la prevención de la iatrogenia. 1.13. Economía sanitaria Economía de la salud: rama de la Economía que estudia la producción y distribución de salud y de atención sanitaria. En los últimos años, los razonamientos económicos se han ido incor- porando al campo de la salud. Cuando los recursos son escasos, es necesario decidir cuál es la mejor forma de gastarlos. Los recursos pueden ser monetarios y no monetarios, es decir, asignaciones de dine- ro y medios físicos: uso de quirófanos, establecimiento de consultas, distribución del tiempo de trabajo del personal sanitario y no sanitario, etc. 35 Gestión de muestras biológicas 1.13.1. Eficacia, efectividad y eficiencia Tres conceptos en los que se ha hecho hincapié en los últimos años. La eficiencia es el último eslabón de la cadena: el camino hacia la efi- ciencia pasa por la eficacia y la efectividad. Utilizar sólo opciones que funcionan y hacerlo de forma adecuada es, en sí mismo, una forma de ser eficientes. Por tanto, lo primero que hay que asegurar es que las intervenciones disponibles son beneficiosas para los pacientes, lo cual requiere seguir realizando ensayos clínicos y asegurando que todas las intervenciones presentan una relación riesgo/beneficio favorable. También hay que cerciorarse de que se utilizan las opciones que fun- cionan mejor en la práctica clínica y que se emplean de forma apropia- da en los pacientes adecuados. El camino hacia la eficiencia pasa por la efectividad. Hay que fomentar la realización de más y mejores estu- dios pragmáticos cuyo objetivo no sólo sea evaluar los efectos de las intervenciones en la práctica clínica habitual, sino también responder a preguntas tales como por qué, cómo, cuándo o para qué se emplea cada opción. Eficacia: se refiere a los resultados en relación con las metas y cumplimiento de los objetivos de organización. Es la relación objeti- vos/resultados bajo condiciones ideales. En el campo de la sanidad, se define como la expresión general del efecto de determinada ac- ción cuyo objetivo es perfeccionar la atención médica. La eficacia de un procedimiento o tratamiento en relación con la condición del paciente, se expresa como el grado en que la atención/intervención ha demostrado lograr el resultado deseado o esperado. Se refie- re, por lo tanto, a situaciones abstractas y es independiente de su coste. Responde a la pregunta ¿puede funcionar? Efectividad: es la relación objetivos/resultados bajo condiciones reales. Es decir, cuando se llevan a la práctica acciones para lo- grar el propósito que previamente se alcanzó bajo condiciones ideales y este se consigue en las condiciones reales existentes, 36 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario entonces los recursos puestos en función para ese fin fueron efecti- vos. Efectividad es un término de mayor alcance que eficacia, pues expresa la medida del impacto que un procedimiento determinado tiene sobre la salud de la población; por lo tanto, contempla el nivel con que se proporcionan pruebas, procedimientos, tratamientos y servicios y el grado en que se coordina la atención al paciente entre médicos, instituciones y tiempo. Es un atributo que solo puede eva- luarse en la práctica real de la Medicina. Por lo tanto, responde a la pregunta ¿funciona? Eficiencia: grado en que el sistema de salud efectúa la máxima contribución a las metas sociales definidas, dados los recursos disponibles y de aquellos que no pertenecen al sistema de salud. Implica la relación favorable entre resultados obtenidos y costos de los recursos empleados. Dos dimensiones: la relativa a la asigna- ción de recursos y la referente a la productividad de los servicios. Un sistema de salud se considera eficiente cuando es capaz de brindar un producto sanitario adecuado para la sociedad con un uso mínimo de recursos. Lograr eficiencia en salud, significa tam- bién alcanzar los mejores resultados con los recursos disponibles. Responderá a la pregunta ¿compensa económicamente? 1.13.2. Técnicas de evaluación económica La escasez de recursos y, por lo tanto, la necesidad de adecuar las prestaciones sanitarias a la disponibilidad económica del sistema, han hecho que las miradas se dirijan hacia la evaluación económica como instrumento para informar la asignación de recursos sanitarios. La evaluación económica ayuda a que las decisiones se tomen con más información y de forma más explícita. Y decidir con mejor información no merma la libertad clínica, sino que la aumenta. Dos son las características que definen una evaluación económica. La primera es la medida de los costes y de las consecuencias de las actividades. No podremos decir si algo es caro o barato si antes no conocemos qué estamos comprando. Igualmente, no nos decidiremos a comprar un determinado bien, por mucho que lo deseemos, si antes 37 Gestión de muestras biológicas no conocemos su precio. La segunda característica tiene que ver con el propio objetivo de cualquier evaluación: la elección. Evaluar es com- parar y se compara para elegir. Con el fin de medir costes y efectos sobre la salud, la evaluación eco- nómica utiliza diversas técnicas: el análisis de minimización de costes, el análisis coste-efectividad, el análisis coste-utilidad y el análisis cos- te-beneficio. La selección de la técnica de evaluación económica de- penderá del objetivo del estudio. Análisis de minimización de costes (o de comparación de costes) Suponen que las alternativas comparadas tienen los mismos efectos sobre la salud de los individuos, y sólo se diferencian en su coste. Así, el objetivo es estudiar cuál de las intervenciones tiene costes menores. Su aplicación no es muy habitual, porque es poco frecuente que los programas o tratamientos tengan la misma efectividad. Análisis coste-beneficio Miden los costes y los efectos sobre la salud en términos monetarios. Se trata del tipo de análisis económico más genuino y el preferido por muchos economistas de la salud, ya que permite calcular cuál es la opción con mayor beneficio (valor actual neto) global. Este método permite comparar programas, independientemente de su naturaleza o ámbito, siempre que hayan empleado la misma metodología. Su princi- pal problema es la dificultad para expresar en unidades monetarias las ganancias en salud. Análisis coste-efectividad Posiblemente es la técnica más utilizada en la evaluación económica de servicios sanitarios. Compara los costes y los efectos de dos o más intervenciones alternativas. En este caso, los efectos sobre la salud se miden en unidades de salud (años de vida ganados, supervivencia global, supervivencia libre de enfermedad, mortalidad evitada y medidas de morbilidad como casos detectados por programas de cribado, etc.). En realidad, las unidades de efecto o efectividad pueden ser de 2 tipos: unidades naturales (o fí- sicas) y medidas de calidad de vida relacionada con la salud (CVRS). 38 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario Un requisito para poder aplicar este tipo de análisis es que los efectos de las opciones comparadas se midan en las mismas unidades. Análisis coste-utilidad Son un tipo especial del análisis coste-efectividad, en el que los cos- tes se miden en términos monetarios y los resultados en términos de calidad de vida o períodos de tiempo saludables: los años de vida ajus- tados por calidad (AVAC [o QALY, Quality Adjusted Life Years]). Tiene en cuenta la duración de la vida y la calidad de vida que se gana o pierde con un tratamiento. El AVAC tiene las siguientes propiedades: Combina los años de vida ganados con la calidad de vida de los mismos, de tal manera que el hecho de vivir más años con calidad de vida más baja produce un número de AVAC similar a vivir menos años, pero con calidad de vida mayor. Indica si una opción terapéutica permite ganar más salud que otra, ya que se pueden comparar resultados (años de vida ganados ajus- tados por calidad) de ambas. Permite comparar tratamientos que mejoran más la calidad de vida (medida como utilidad) con otros que, sobre todo, incrementan la expectativa de vida (medida como años de vida ganados), al medir- se en ambos casos a través del AVAC. El concepto económico de coste: 1.14. el coste de oportunidad Para llevar a cabo cualquier evaluación económica es preciso abordar de manera sistemática la identificación, medición y valoración de los costes. El concepto de coste relevante es el de coste de oportunidad, expresión que hace referencia al hecho de que, al decidir realizar una determinada acción entre una serie de posibles alternativas, incurrimos en el coste de renunciar al resto de opciones igualmente viables. 39 Gestión de muestras biológicas Los recursos no son ilimitados, y, por tanto, no todas las alternativas se van a poder poner en práctica. En consecuencia, resulta necesario elegir y, con ello, renunciar a los beneficios que se derivarían del hecho de haber llevado a cabo otras acciones. Es decir, todo uso de recursos (una cama de hospital, una hora de quirófano, el tiempo de un paciente) supone un sacrificio consistente en la renuncia a emplear tales recur- sos en usos alternativos. Los costes pueden clasificarse, según su posibilidad de ser cuantifica- dos, en tangibles e intangibles. Los tangibles son aquellos que pueden cuantificarse de manera precisa, como recursos de capital, de trabajo o físicos. Los intangibles, en cambio, son difíciles de medir, como los causados por estrés, angustia, ansiedad o dolor. Los costes también pueden clasificarse en directos e indirectos. Los directos son aquellos directamente atribuibles a la aplicación de una in- tervención o tecnología que se evalúa sobre la población seleccionada, incluyendo el tiempo de trabajo de los profesionales, los equipamientos, los fármacos, los materiales o los fungibles. Los indirectos son las pér- didas de productividad, o costes laborales, resultantes de la aplicación de la intervención sobre la población, de desplazamientos necesarios o de la espera para ser tratado o recibir la intervención, entre otros. Su in- clusión, o no, dentro de evaluaciones económicas en el área de la salud ha sido tema de discusión. 1.14.1. Tecnología Sanitaria Uno de los principales responsables del incremento del gasto sanitario es el cambio tecnológico. La presión de las tecnologías sanitarias (me- dicamentos, técnicas quirúrgicas y exploratorias, instrumental, etc.) se difunde mediante dos vías compatibles entre sí: un efecto «sustitución» y un efecto «expansión». El primero de ellos describiría un cambio en las tecnologías utilizadas, de modo que las tecnologías más recientes reemplazarían a las más antiguas, incorporando costes unitarios más elevados. El segundo cauce mencionado, describe un efecto volumen propiciado por una mayor frecuentación en el uso de las tecnologías sanitarias existentes. 40 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario 1.14.2. Equidad A pesar de que no exista sólo una forma posible de definir la equidad, en general el concepto de «igual acceso para igual necesidad» es el concepto más admitido en los sistemas de salud, y así lo entiende la OMS en su programa Tecnología apropiada para la Salud (ATH/GLO). Asumiendo como definición de equidad igual acceso para igual nece- sidad, el análisis se debe centrar en factores de acceso y factores de necesidad. En un sistema equitativo 2 pacientes con la misma necesi- dad que habiten en distintas regiones o pertenezcan a distintas clases sociales, tendrían la misma probabilidad de acceso a un determinado procedimiento. El acceso físico se garantiza con una adecuada distri- bución geográfica de los recursos sanitarios. El acceso está determi- nado no sólo por la distribución equitativa de los recursos sino también por otra gran cantidad de factores entre los que pueden citarse la clase socioeconómica, tiempo en lista de espera, transporte, o pérdida de sa- lario por baja laboral, entre otros. Uno de los factores puede ser la renta personal. 1.14.3. Inconvenientes prácticos en la aplicación de criterios de eficiencia económica Difícil interiorización del coste de oportunidad. Partiendo del hecho de la importancia del papel que juega la profesión médica dentro de cualquier sistema sanitario y la particular relación que se establece entre éste y su paciente, está muy extendida la idea de que cada médico debe hacer siempre lo mejor para su paciente sin entrar en otras consideraciones, lo cual provoca que no tenga en cuenta que una mayor atención a un paciente puede implicar menor atención a otros, llegándose a situaciones de ineficiencia del sistema. Conocimiento desigual de la eficacia y efectividad de los procedi- mientos diagnósticos y terapéuticos. 41 Gestión de muestras biológicas El concepto inadecuado de Ética Médica. Este apartado está muy relacionado con el primero. En un contexto sanitario financiado pú- blicamente y dentro de un entorno caracterizado por la escasez de recursos, el médico debería preocuparse por la búsqueda del bien común, es decir, no sólo por el bienestar de sus pacientes sino por el bienestar del conjunto de pacientes reales o potenciales de todo el sistema sanitario. Un sistema eficiente sería aquel que consigue los mejores resultados para el conjunto de los enfermos, y no para un enfermo en particular. Funciones, áreas y organización del trabajo en el laboratorio de análisis 1.15. clínicos y de anatomía patológica El laboratorio ocupa un lugar relevante en el proceso asistencial. Es una unidad intermedia o un servicio central, que se relaciona, práctica- mente, con todas las unidades o servicios médicos finales que solicitan la realización de técnicas de laboratorio para el diagnóstico, seguimien- to y tratamiento de sus pacientes. En las últimas décadas, gracias a un proceso muy acentuado de innova- ción tecnológica, tanto en lo que se refiere al equipamiento como a los reactivos y fungibles utilizados, ha aumentado de forma significativa la oferta de pruebas diagnósticas disponibles en todas las áreas de cono- cimiento (crecimiento de la cartera de servicios) y se ha incrementado la capacidad productiva. Como consecuencia de ello, la información generada ha aumentado exponencialmente, y se ha tratado con mayor seguridad y eficiencia (crecimiento de la capacidad de manejo de la información). También se ha ampliado la posibilidad de transporte de muestras, reduciéndose la necesidad de desplazar al paciente. Estos factores han determinado importantes cambios en la gestión del laboratorio, entre los que cabe mencionar la tendencia hacia la centralización; la utilización conjunta de instalaciones y técnicas por las distintas especialidades; la creación de redes y la utilización de siste- mas de recogida y transporte de muestras; el trabajo multidisciplinar y la colaboración con los profesionales clínicos de los servicios finales 42 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario en el manejo del paciente; la elaboración de instrumentos de práctica clínica y de uso adecuado de las pruebas de diagnóstico de laboratorio. El objetivo del laboratorio es la obtención de información sobre el estado de salud de una persona por medio de la observación, trans- formación y medida cualitativa y cuantitativa de los elementos bioló- gicos —moleculares, celulares, tisulares u orgánicos—, endógenos y exógenos del cuerpo humano. Esta información puede utilizarse para establecer un diagnóstico, evaluar la evolución y/o pronóstico de una enfermedad, valorar la efectividad de un tratamiento, realizar un cribado en una población, etc. Para ello, a partir de muestras biológicas, se realizan pruebas en las que se miden una serie de magnitudes de índole diferente: bioquímicas, he- matológicas, inmunológicas, microbiológicas, etc. Es responsabilidad del laboratorio garantizar la calidad de esta información, controlando todos los procedimientos desde que el médico solicita el análisis hasta que este recibe el informe. Como es lógico, los hospitales disponen de sus propios laboratorios, que cubren sus necesidades y las de los centros de Atención Primaria vinculados a ellos; por otra parte, existen laboratorios independientes que atienden las demandas de la sanidad privada o, en calidad de con- cierto, de algunos centros asistenciales públicos. 1.15.1. Tipos de laboratorio Conforme al Real Decreto 1277/2003, de 10 de octubre, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros, servicios y establecimientos sanitarios, los centros de diagnóstico son centros sanitarios dedicados a prestar servicios diagnósticos, analíticos o por imagen. Los centros de diagnóstico analítico, donde se llevan a cabo procedi- mientos analíticos de carácter bioquímico, hematológico, inmunoló- gico, microbiológico, citológico, anatomopatológico o genético, que tradicionalmente han venido denominándose Laboratorios Clínicos, 43 Gestión de muestras biológicas pueden estar integrados por una o varias de entre las siguientes unida- des asistenciales o servicios: Análisis clínicos: unidad asistencial que, bajo la responsabilidad de un facultativo especialista en Análisis clínicos, realiza una serie de actuaciones que, a través de pruebas diagnósticas analíticas, prue- bas funcionales o de laboratorio y su correlación fisiopatológica ayudan al diagnóstico, pronóstico, terapéutica médica y prevención de la enfermedad. Bioquímica clínica: unidad asistencial que, bajo la responsabilidad de un facultativo especialista en Bioquímica clínica, aplica los mé- todos químicos y bioquímicos de laboratorios necesarios para la prevención, diagnóstico, pronóstico y evolución de la enfermedad, así como de su respuesta al tratamiento. Microbiología y parasitología: unidad asistencial que, bajo la responsabilidad de un facultativo especialista en Microbiología y Parasitología, está dedicada al estudio de los microorganismos relacionados con la especie humana, centrándose en el hombre en- fermo o portador de enfermedades infecciosas para su diagnóstico, estudio epidemiológico y orientación terapéutica. Laboratorio de hematología: unidad asistencial que, bajo la respon- sabilidad de un médico especialista en Hematología y Hemoterapia, está dedicada a la obtención de muestras de origen humano, a la realización de determinaciones hematológicas y la emisión de los dictámenes correspondientes con fines diagnósticos y/o terapéuticos. Laboratorio de Inmunología: unidad asistencial que, bajo la res- ponsabilidad de un facultativo especialista en Inmunología, está dedicada a obtener la información necesaria para el estudio, diag- nóstico y tratamiento de pacientes con enfermedades causadas por alteraciones de mecanismos inmunológicos y de las situacio- nes en las que las manipulaciones inmunológicas forman una parte importante del tratamiento o de la prevención. Genética: unidad asistencial que, bajo la responsabilidad de un fa- cultativo con formación adecuada, está dedicada a la realización de 44 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario pruebas genéticas y la emisión de los dictámenes correspondientes con fines diagnósticos y/o de consejo genético. Anatomía patológica: unidad asistencial en la que, bajo la respon- sabilidad de un médico especialista en Anatomía Patológica, se realizan, por medio de diversas técnicas propias de la especialidad, estudios de las causas, desarrollo y consecuencia de la enferme- dad, siendo su finalidad el diagnóstico correcto de biopsias, piezas quirúrgicas, citologías y autopsias. Obtención de muestras: unidad asistencial, vinculada a un labora- torio clínico, en la que personal sanitario con titulación adecuada realiza la obtención, recepción, identificación, preparación y con- servación de los especímenes o muestras biológicas de origen humano, responsabilizándose de la muestra hasta su entrega al laboratorio correspondiente. Banco de Sangre o Servicio de transfusión: unidad asistencial de un centro hospitalario, vinculada a un centro de transfusión, en la que, bajo la responsabilidad de un médico especialista en Hematología y Hemoterapia, se almacena y distribuye sangre y componentes sanguíneos y en la que se pueden realizar pruebas de compatibilidad de sangre y componentes para uso exclusivo en sus instalaciones, incluidas las actividades de transfusión hospitalaria. 1.15.2. Laboratorios de análisis clínicos La actividad asistencial de los laboratorios se agrupa en diferentes áreas de conocimiento, donde desarrollan su labor las distintas espe- cialidades de las ciencias del Laboratorio Clínico: Análisis Clínicos, Bioquímica Clínica, Hematología, Microbiología o Inmunología. Cada una dispone de una gran variedad de pruebas diagnósticas por lo que la cartera de servicios de los laboratorios clínicos incluye en la actuali- dad miles de pruebas. 45 Gestión de muestras biológicas 1.15.2.1. Áreas Lógicamente un laboratorio debe adaptarse al espacio y a la inversión disponible por lo que no hay un único patrón de organización. Sala de espera, con elementos necesarios para la correcta aten- ción a los usuarios. Recepción (o secretaría). Funciona como recepción de pacientes y entrega de resultados, en ella se comprueba que los volantes son correctos, se introducen las peticiones en el sistema informático (SIL), se reciben muestras que no requieren extracción y se re- suelven en general todos los problemas de atención. Para facilitar y mejorar el trabajo cuenta con protocolos escritos de recogida de muestras que se entregan a los pacientes junto con los contenedores apropiados para cada muestra. Un área que disponga de una zona de almacenaje a temperatura ambiente (para material fungible) y una cámara fría con tempe- ratura controlada para reactivos. La cámara, neveras y estufas empleadas cuentan con sondas de temperatura y aquellas que los requieren con sistemas de alarma. Sala de toma de muestras, que debe contar con material necesario, así como contenedores adecuados para desechar los materiales. En la toma y recogida de muestras se ha de procurar el flujo de pacientes, garantizando una atención individualizada y preservando la intimidad (se pueden diseñar anexos cerrados para tomas espe- ciales y/o pruebas funcionales y un aseo que facilite la obtención de algunas muestras). Sala de Laboratorio: – Zona de separación y distribución de muestras. Es donde se procede a la verificación, clasificación y preparación de las muestras y se organizan los envíos para pruebas externas, en caso de ser necesario. El proceso de distribución es un paso crí- tico, si no está bien organizado puede necesitar mucho tiempo y ser origen de numerosos errores por intercambio o mezcla de muestras. En esta zona deben de extremarse las precauciones para evitar riesgos de contagio, siendo norma el uso de guantes. 46 1. Análisis de la estructura organizativo del sector sanitario Se divide en 2 subzonas: zona de recepción, donde se depositan los contenedores en que han sido transportadas las muestras y los correspondientes impresos de solicitud (se comprueba que las muestras coincidan con las solicitudes o peticiones), y zona de pretratamiento, donde se encuentran las centrífugas para obtención de sueros y plasmas y se separan las alícuotas para las diferentes secciones. – Zona de procesado de muestras: sala en donde se realizan los análisis que correspondan a cada muestra y permite la distribu- ción del trabajo en cadena. 1.15.2.2. Personal Debe figurar un listado de funciones y responsabilidades. La relación de responsabilidades debe quedar establecida por escrito para cada categoría profesional que exista en el laboratorio. En los laboratorios actuales trabajan básicamente facultativos y técni- cos. Las tareas encomendadas a los facultativos han cambiado en los últimos años, así el analista ha pasado de ser la persona que realizaba las pruebas a centrase en proporcionar e interpretar la información del laboratorio para ayudar a resolver problemas diagnósticos y seguimien- to de tratamientos. Se encarga de integrar, gestionar y coordinar los recursos adecuando las determinaciones analíticas a la demanda. Los técnicos tienen por tareas básicas realizar las determinaciones rutinarias, mantener operativos los aparatos y monitorizar los procedi- mientos de control de calidad. Director del Laboratorio 1. Cumplir con todos los requisitos legales para la apertura y funcio- namiento. Definir e instaurar los objetivos de calidad del laboratorio. 2. Dirigir los recursos humanos adecuadamente. 3. Asegurar la formación del personal y su correspondencia en la for- mación con el puesto de trabajo asignado. 47 Gestión de muestras biológicas 4. Planificar y controlar los recursos económicos para asistencia, do- cencia e investigación. 5. Optimizar los recursos de tiempo, espacio y organización para me- jorar el desarrollo y rendimiento del laboratorio. Personal facultativo 1. Coordinar los recursos humanos a su cargo. 2. Definir los criterios para seleccionar, evaluar, o establecer metodolo- gía y procedimientos analíticos de los que fueran responsables. 3. Hacer cumplir los criterios de buenas prácticas mediante la elaboración de los procedimientos de trabajo, procedimientos ins- trumentales y procedimientos analíticos que tiene a su cargo. 4. Controlar la calidad técnica e instrumental. 5. Responsabilizarse de la validación de resultados Coordinador / Supervi

Use Quizgecko on...
Browser
Browser