Florence Nightingale: Enfermería y Legado en la Salud

Summary

This report discusses the relevance of Florence Nightingale in the world of nursing. It analyzes her life from her origins in a wealthy family to her commitment and vocation during critical moments, such as the Crimean War. It emphasizes her role as a pioneering woman whose vision not only contributed to patient care but also to the reform of the health system.

Full Transcript

FLORENCE NIGHTINGALE: MADRE FUNDADORA DE LA ENFERMERIA Y SU LEGADO EN LA SALUD Importancia de Florence Nightingale para la enfermería. Vida, obra y legado Bases conceptuales de la enfermería ENFA 051...

FLORENCE NIGHTINGALE: MADRE FUNDADORA DE LA ENFERMERIA Y SU LEGADO EN LA SALUD Importancia de Florence Nightingale para la enfermería. Vida, obra y legado Bases conceptuales de la enfermería ENFA 051 Integrantes: Matilde Arriagada, Jennyfer Arroyo, Benjamín Barrios, Simoney Catalán, Daniella Espinoza Marcos Llancafil, Vicente Lorca Jennifer Matamala, Antonia Pérez Docentes responsables: Tannia Navarrete, Yessy Mendoza 01 de Abril del 2025 1 Índice Comentado [TN1]: Estimados estudiantes, mis felicitaciones por el trabajo hecho, cumplen con todo lo solicitado en el desarrollo. Felicitaciones por lo escrito y expuesto! Complementar con lectura autonoma y bibliografia dada Introducción.......................................................................................................................... 3 Nacimientos y Orígenes........................................................................................................ 4 Formación y primeros pasos en la Enfermería.................................................................. 4 Contribuciones en la Guerra de Crimea............................................................................ 4 Transformaciones sanitarias y reducción de la mortalidad............................................. 5 Reconocimiento y fundación de la escuela de enfermería................................................. 5 Implementación de medidas sanitarias.............................................................................. 5 El legado de Florence Nightingale en la salud pública y la estadística............................ 6 El legado continuo de Florence Nightingale....................................................................... 7 Reforma de la atención médica........................................................................................... 8 Legado y reconocimientos internacionales de Florence Nightingale............................... 9 Conclusión........................................................................................................................... 10 Bibliografía.......................................................................................................................... 11 2 Introducción Comentado [TN2]: Recordar que la introducción responde el que, para que, porque, donde, quienes…para La finalidad de este informe es comprender la relevancia que tiene Florence Nightingale acercar al lector y prepararlo al contenido que se expondrá luego. ADELANTA AL LECTOR A DEMAS APARTADOS, AQUÍ dentro del mundo de la enfermería, analizando su trayecto de vida desde sus orígenes en una HAY RESPALDO NO CITADO DEL “APARENTE” TEMA QUE SE DECLARA EN EL TITULO, ESTIMANDO EL “QUE”, PERO NO familia acomodada hasta el compromiso y vocación durante momentos críticos como la RESPONDE DEMÁS INTERROGANTES Guerra de Crimea y en la posterior materialización de su visión a través de la fundación de Responde el que, falta porque donde quienes y para que una escuela de enfermería. Se resaltara su papel como una mujer pionera cuya visión no solo aporto en el cuidado del paciente sino en la reforma del sistema de salud, desafiando las expectativas sociales para dejar una huella imborrable, permitiendo entender la evolución de la profesión de enfermería, su reconocimiento como una disciplina esencial y basada en principios científicos y reconociendo la influencia de sus principios en la práctica actual, para llevar a cabo este trabajo se utilizaran diversas fuentes de información. Entre ellas, se incluirán revistas científicas especializadas en historia de la enfermería y ciencias de la salud, informes históricos que documentan las condiciones sanitarias y las reformas implementadas en el siglo XIX, así como los propios libros y escritos de Florence Nightingale y las biografías que han explorado su vida y legado. 3 Nacimientos y Orígenes Comentado [TN3]: Quizas sería complementario un párrafo introductorio para robustecer el informe Florence nació el 12 de mayo de 1820 en Florencia, Italia. Era perteneciente a una familia acomodada y adinerada de Inglaterra, hija de William Nightingale y Frances Smith, tanto Florence como su hermana mayor fueron llamadas por las ciudades en que nacieron. Florence Nightingale fue educada por su padre, el cual esperaba que se casara a muy temprana edad. Sin embargo cuando era adolecente, creyó haber recibido a lo que ella interpretó como un “llamado de Dios” para ayudar a los enfermos, aunque en ese entonces la profesión no era respetada, anunció a su familia su decisión de dedicarse a la enfermería (1). Formación y primeros pasos en la Enfermería A pesar de la fuerte oposición de su familia, logró en 1850 durante tres meses estudiar en el hospital y escuela para diaconisas luteranas del pastor Theodore Flindner, en la ciudad de Düsseldorf. Tras finalizar sus estudios, viajó a París, en donde recibió formación adicional. A sus 33 años, Florence ya estaba labrando una reputación en esta comunidad que es enfermería. En 1853 se convirtió en superintendente y directora de un sanatorio de alta alcurnia en Londres. Durante los siguientes años, se convirtió en una experta frecuentando los centros sanitarios que visitaba en cada uno de sus viajes (2). Contribuciones en la Guerra de Crimea Florence Nightingale tuvo varias contribuciones en el área de enfermería, ya que, marcó un cambio bastante significativo en cuanto a la profesión, el poder femenino y a la organización y cuidado del paciente, convirtiéndose en un personaje muy importante y un ejemplo a seguir de la época hasta la actualidad. En la Guerra de Crimea tuvo un impacto social, donde el secretario de guerra Sidney Herbert, le pidió que dirigiera un grupo de enfermeras, fue ahí donde Florence aceptó y el 4 de noviembre de 1854, junto a 38 enfermeras voluntarias llegaron al campamento británico a las afueras de Constantinopla. Al llegar constataron las pésimas condiciones higiénicas que había en el lugar, sin embargo las enfermeras llevaron suministros, alimentos nutritivos, limpieza y saneamiento al hospital militar. En ese transcurso le dieron el apodo de “La Dama de la Lámpara” debido a sus visitas nocturnas entre los soldados hospitalizados, para asegurarse de que todo estuviera ordenado de manera adecuada. 4 Transformaciones sanitarias y reducción de la mortalidad Florence realizó demasiados esfuerzos para persuadir al grupo de la época, respecto a mejorar las condiciones sanitarias y el hacinamiento de los hospitales militares, asegurando que las personas fallecían a causa de las condiciones de insalubridad, que por causas propias de la guerra. Para esto ella disponía de dos cosas poco comunes en las mujeres de esa época, por un lado sabia comunicar sus ideas de forma clara y escrita, además una fuerte formación en matemáticas, ambas de estas incluyendo su vocación por el cuidado de las personas, impulsaron un cambio radical y global en las políticas de salud. En seis meses transformaron este hospital militar, la tasa de mortalidad se redujo gracias al trabajo de Florence y el de todo su equipo (2,3). Reconocimiento y fundación de la escuela de enfermería Florence, reconocida como fundadora de la enfermería moderna, fue una de las figuras más influyentes en la historia de la profesión. En la década de 1854 lideró el grupo de 38 enfermeras, quedaron impactadas por las terribles condiciones de higiene que ahí se daban, la falta de medicamentos, bajos estándares de limpieza y la frecuencia de infecciones masivas. Nightingale regresó de la guerra como heroína, se creó un fondo llamado “El fondo Nightingale” para poder financiar su próxima labor, fundar su primera escuela de enfermería profesional del mundo en el Hospital St. Thomas de Londres. Con esto y gracias a su orientación, la enfermería pudo convertirse en una profesión. Al igual contribuyó con el diseño de salas, proponiendo ventanas de gran altura, para que se permitiera la entrada de la luz y el aire fresco. (4) Implementación de medidas sanitarias Una de las primeras medidas más destacadas que ella implementó fue la higiene de manos, haciendo saber que las manos de todo profesional del área de la salud era un peligro de contacto y transmisión de bacterias, con esto ella promovió el lavado de manos con agua y jabón, esta práctica simple redujo las infecciones nosocomiales y salvó vidas. También promovió la limpieza y desinfección regular de superficies, espacios y utensilios hospitalarios, recomendó ventilación adecuada y aire acondicionado en habitaciones. Estas medidas propuestas por Florence ayudaron a evitar o prevenir las enfermedades que se propagaban, y también para que los pacientes tuvieran una recuperación en mejores 5 condiciones. Otra medida implementada por ella fue la separación entre los pacientes, promovió la creación de áreas específicas para pacientes con enfermedades contagiosas y áreas separadas para aquellos con enfermedades diferentes. Esta medida contribuyó en la reducción de la tasa de infecciones y mejorar la calidad de atención médica. El legado de Florence Nightingale en la salud pública y la estadística Sus libros “Notas sobre enfermería” y “Notas sobre hospitales”, sentaron las bases de la enfermería moderna. El trabajo de Florence mejoro la situación delos hospitales y defendió la importancia de cuidar la salud mental de los pacientes (5). “El primer requisito en un hospital es que no se le haga daño a los enfermos” (6). Más allá de esta labor, su objetivo era que el cuidado de la salud llegara a toda la población, sobre todo a quienes menos recursos económicos tenían, ese intento por hacer que el cuidado médico estuviera al alcance de todas las personas sirvió como precursor para el Servicio Nacional de Salud en el Reino Unido (2). Nightingale, previó a sus estudios en el área de salud, tuvo instrucción en las ciencias matemáticas, y desde pequeña desarrolló gran afición por la analítica y la tabulación de datos, es así que, a la edad de 20 años, decidió iniciar mentorías de la mano del matemático James Joseph Sylvester, un matemático ingles que profundizó las áreas de la combinatoria y expresiones algebraicas y Adolphe Quetelet, un matemático y astrónomo belga. Estos despertaron su interés por las ciencias, pero pronto se dio cuenta que no tendría muchas formas de aplicar al menos en el ámbito matemático en la sociedad siendo mujer, así que decantó por la enfermería, donde podría poner práctica sus estudios y ayudar al prójimo (7). “La aportación de Florence Nightingale al campo de la estadística fue reconocida con su nombramiento, en 1858, como miembro de la Royal Statistical Society, siendo la primera mujer en acceder a ese cargo. Además, en 1874, se convirtió en miembro honorífico de la American Statistical Association” (8). Florence Nigthingale fue una figura clave en la transformación de la salud pública moderna. El uso de estadísticas sanitarias, gráficos y visualización de datos permitió apoyar sus decisiones políticas basadas en evidencia (9), contribuyendo a reformas de higiene hospitalaria y prevención de enfermedades infecciosas. La teoría medioambiental de Florence Nightingale surgió de sus observaciones directas de las condiciones insalubres y su impacto devastador en la salud de los soldados durante la Guerra de Crimea, donde las tasas de mortalidad en el hospital superan significativamente 6 las del frente de batalla debido a enfermedades como el cólera y el tifus, llegando hasta un 60% antes de sus intervenciones. Esta experiencia, posiblemente una inspiración crucial, la llevó a enfatizar la importancia de un entorno saludable como factor determinante en la recuperación de los pacientes. Nightingale, utilizando sus habilidades matemáticas para analizar datos de mortalidad, demostró que la mejora de los métodos sanitarios producía una disminución significativa en el número de muertes, como se evidenció en la reducción de la tasa de mortalidad al 42,7% en febrero de 1855 y a un 2,2% adicional en la primavera siguiente gracias al establecimiento de una fuente de agua potable, la provisión de alimentos y equipamiento hospitalario con sus propios recursos. Esta información estadística fue visualizada en su Diagrama de Área Polar para ilustrar la magnitud de la mortalidad por enfermedades infecciosas (10). El legado continuo de Florence Nightingale Los aportes de Florence, tanto en la actualidad como lo fue en su momento en el surgimiento de una nueva profesión han sido muchos y de gran importancia. Con el pasar del tiempo el quehacer de las enfermeras y enfermeros se ha hecho aún más importante, ya no somos simples sujetos de apoyo, si no que hemos pasado a ser un organismo casi completamente autónomo, esto en gran parte es gracias a Florence Nightingale quien a partir de su teoría ha contribuido y ayudado al cambio en esta profesión, así, como también otras teóricas que se guiaron por el trabajo de esta gran enfermera (11). Una de las obras más importantes que escribió fue: “Notas sobre Enfermería Qué es y qué no es”. Este libro fue permitido para que se use como un marco teórico para algunos países o un marco metodológico para los estudios de la profesión que es enfermería, en este libro se realiza un estudio para que todos puedan comprender los cuidados y las necesidades de los usuarios enfermos, dando siempre una gran importancia a la higiene personal y al entorno del usuario. En esta obra que Florence creó, sus temas principales y en los que se basan cosas como: La unidad del paciente, el aseo y confort de la unidad del paciente, la higiene personal, la comunicación efectiva y asertiva con el paciente, la alimentación, entre otras cosas, pero lo más fundamental e importante era la higiene. Estos temas aportan una base de información a través de investigaciones y cosas que ella misma como enfermera iba viviendo entre sus pacientes, esto favorece a su rehabilitación dentro del hospital presentando grandes mejoras, disposiciones de los usuarios en seguir sus tratamientos y como cada una de las metodologías que propone por más 7 pequeñas que sean, realmente si importan, como el aseo y confort de la unidad del paciente, al estar en un ambiente no adecuado, esto no ayudará de forma psicológica al usuario y hará que su ánimo decaiga al tener ambientes poco favorables que empeoran su condición, al contrario si nos encontramos en una unidad del paciente con luz natural, una buena ventilación, paredes pintadas con colores llamativos o tranquilos que den paz y seguridad, este hará que presente un avance favorable y contribuyente para sí mismo, así como nombrar cosas que no deberían estar en las unidades de pacientes y sus motivos razonables para evitarlas, como por ejemplo las alfombras, las cuales acumulan polvo y es muy poco beneficiario para las enfermedades crónicas respiratorias. También en las observaciones de los pacientes, se aprende a observarlos y estar dedicada a las cosas más mínimas, porque con esto se pueden salvar vidas. Este libro termina siendo un gran aporte para el área de la salud, debido a su fácil comprensión y claridad de todo el texto al leerlo, que al final de todo son cosas comunes que Florence llegó a darles una suma importancia, cosas enfocadas en usuarios enfermos, que la ayuda y la limpieza de tal como de su entorno los favorece, los hace progresar y mejorar de manera más sana, no solo mejoró los estándares de la profesión de enfermería, sino que también mejoró los hospitales, a la comunidad y la limpieza, gracias a sus experiencias y observaciones que vivió a lo largo de su vida que la hicieron ser una heroína y transformarse en la madre de la enfermería (12,13). Reforma de la atención médica Uno de los aportes más grandes y a su vez más importante fue la reforma de la atención médica, de la cual hay muchas cosas que destacar, ya que, estas actualmente siguen rigiendo y hacen que su legado siga en pie (14). La reforma de la atención médica se remonta a muchos años atrás, en 1854 específicamente, cuando Florence Nightingale fue enviada al hospital militar de Scurati, en Turquía, donde se formó la base de la historia que hoy se conoce, al darse cuenta de que la mortalidad era extremadamente alta, las condiciones sanitarias eran deplorables y la atención médica no era la adecuada para los soldados heridos. Fue durante este periodo donde Florence se comprometió a cambiar y por sobre todo mejorar la atención médica y las condiciones sanitarias del hospital. Implementó diversas medidas para lograr su objetivo ya que creía que el cuidado de los pacientes y además el entorno en el cual vivían creaban un gran impacto en la recuperación de estos, es decir, que para que un paciente se recupere de forma adecuada y su cuidado sea óptimo, es necesario un entorno higiénico y 8 libre de contaminación para prevenir la propagación de enfermedades y garantizar una recuperación de calidad al paciente. (12, 14). Florence no solo mejoró las condiciones de salud y de limpieza del hospital, si no, que también por medio de estadísticas, como información de las tasas de mortalidad, las causas de enfermedad más comunes y los resultados de los tratamientos médicos, logró ayudar a identificar y abordar los problemas de salud más urgentes, todo este sistema integrado por Florence evidenció el poder que tenían los datos en la toma de decisiones y optimización del trabajo (12). Cabe recalcar la manera en que Florence trabajaba y también cómo enseñaba a las enfermeras a cómo abordar los distintos problemas que se presentaban diariamente, ya que no todo se trataba de mantener un ambiente limpio, si no, que también de dar un apoyo incondicional tanto al paciente como a la familia o sujetos cercanos a este, al mismo tiempo observando los distintos problemas de salud que afectan a estos. Además de tener un alto estándar de liderazgo, puesto que es parte fundamental para garantizar una atención de calidad y a su vez dar seguridad para los pacientes, también así cómo poder guiar y motivar a su equipo, fomentar la excelencia del cuidado, promover un ambiente de trabajo colaborativo y para promover la innovación y el desarrollo de la profesión de manera correcta (12, 14) Legado y reconocimientos internacionales de Florence Nightingale Florence Nightingale descendió de esta vida en 1910 a sus 90 años. Desde ese entonces, ella se ha convertido en un símbolo de compasión y cuidado. Su labor en la fundación de la enfermería moderna la convirtió en figura venerada a nivel mundial, permanece su legado de bondad y compromiso con la atención al paciente, y su nombre todavía significa cuidado, valentía y amabilidad. Su labor y legado siguen siendo recordados. En 1912, el comité Internacional de la Cruz Roja instituyó la Medalla Florence Nightingale, que reconoce la valentía y entrega excepcional que se necesita para atender a víctimas de un conflicto o desastre natural, a servicios ejemplares, un espíritu pionero y creativo en los ámbitos de la enseñanza de la Enfermería o salud pública. También su cumpleaños, 12 de mayo, se conoce ahora como el Día Internacional de la Enfermería. En Estados Unidos las enfermeras recitan el juramento ético de Florence, en las ceremonias de entrega de insignias donde se da la bienvenida a la profesión de enfermeras recién tituladas. En el año 2020, los hospitales establecidos por el Servicio Nacional de Salud (NHS) en Inglaterra, por la pandemia de COVID-19 se denominaron “Hospitales NHS Nightingale”. (13) 9 Conclusión Lo expuesto a lo largo de este trabajo permite ver la transformación que tuvo la enfermería y la salud pública por la perspicacia de Florence Nithtingale. Gracias a su implementación de prácticas de higiene y saneamiento en la guerra de Crimea logro sentar las bases de la enfermería moderna como una profesión, llevándolo a tener un reconocimiento en su época hasta actualidad. Además, logro desafiar las normas sociales de su época en el que el papel de la mujer estaba limitado al hogar, rompiendo barreras de desempeño en un rol activo en la reforma social y política, su trabajo abrió las puertas para las bases de la participación de las mujeres en el ámbito profesional y académico. La dedicación y visión innovadora de Nithtingale va más allá de la época, ya que, su legado sigue inspirando a las y los profesionales de la salud en todo el mundo por su visión de un cuidado más humanizado y de forma científica en la atención medica actual. Su influencia, además se logra extender en las políticas públicas, lo que lleva a la promoción en las mejoras de las infraestructuras hospitalarias, saneamiento, y formación del profesional, lo que deja una huella imborrable en la historia de la medicina. 10 Bibliografía 1. Stadler MM. Florence Nightingale, mucho más que la dama de la lámpara [Internet]. Mujeres con ciencia. 2017 [Consultado 2025 Mar 24]. Disponible en:https://mujeresconciencia.com/2017/08/22/florence-nightingale-mucho-mas-la-dama-la-lampara 2. Lee Alexander K. Florence Nightingale. [Internet]. National Women 's History Museum. 2018- 2019. [Consultado 2025 Mar 27]. Disponible en: https://www-womenshistory- org.translate.goog/education-resources/biographies/florence- nightingale?_x_tr_sl=en&_x_tr_tl=es&_x_tr_hl=es&_x_tr_pto=tc 3. Revista Médica Clínica Las Condes. Florence Nigthingale, la Enfermería y la estadística otra mujer fantástica. 2018; 29 (3): p.372-379. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista- medica-clinica-las-condes-202-articulo-florence-nigthingale-la-enfermeria-y- S0716864018300683#:~:text=Florence%20fue%20precursora%20en%20la,Gran%20Breta%C3%B 1a%20y%20el%20mundo 4. Cruz Roja Británica. El legado de Florence Nightingale, la primera enfermera profesional [Internet]. Última actualización 10 de Mayo del 2023. [Consultado 2025 Mar 24].Disponible en: https://www.redcross.org.uk/stories/health-and-social-care/health/how-florence-nightingale- influenced-the-red-cross 5. Creative Commons. Biografía de Florence Nightingale [Internet]. HistoriaUniversal.org. (2023). [Consultado 2025 Mar 24]. Disponible en: https://historiauniversal.org/florence- nightingale/ 6. Cruz Roja Británica. El legado de Florence Nightingale, la primera enfermera profesional [Internet]. Última actualización 10 de Mayo del 2023. [Consultado 2025 Mar 27]. Disponible en: https://www.redcross.org.uk/stories/health-and-social-care/health/how-florence-nightingale- influenced-the-red-cross 7. Pablo Álvarez J, Guevara M, Orellana C. Florence Nightingale, La Enfermería y La estadística otra mujer fantástica. Rev. Clínica médica Las Condes [Internet]. 2018 [Consultado 2025 Mar 30]; 29(3):372–9. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1016/j.rmclc.2018.05.004 8. Stadler MM. Florence Nightingale, mucho más que la dama de la lámpara [Internet]. Mujeres con ciencia. 2017 [Consultado 2025 Mar 30]. Disponible en: https://mujeresconciencia.com/2017/08/22/florence-nightingale-mucho-mas-la-dama-la- lampara/ 11 9. Barrios L. Florence Nigthingale: la enfermería y la toma de decisiones basadas en evidencias. Rev Med Clin Condes [Internet]. 2018 [Consultado 2025 Mar 22]; 29(6):777–83. Disponible en: https://www.elsevier.es/es-revista-revista-medica-clinica-las-condes-202-articulo-florence- nigthingale-la-enfermeria-y-S0716864018300683 10. De Smitha María C. Chambib Bárbara C. Finn PYVH, editor. Florence Nightingale (1820- 1910), a 101 años de su fallecimiento [Internet]; 139. Revista Médica de Chile 2011. [Consultado 2025 Mar 27] Disponible en: https://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034- 98872011000600017 11. Naranjo Y, Álvarez R, Mirabal JC, Alvarez B. Florence Nightingale, la primera enfermera investigadora. Rev. Arch. Med. Cam. [Internet]. 2020. [Consultado 2025 Mar 23]; 24(3). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025- 02552020000300014&lng=es. 12. Naranjo-Hernandez, Ydalsys. Impronta de la obra de Florence Nightingale en la formación de recursos humanos de Enfermería. Rev. inf. cient. [Internet] 2020 [Consultado 2025 Mar 23]; 99 (6). Disponible en: Impronta de la obra de Florence Nightingale en la formación de recursos humanos de Enfermería 13. Cruz roja Británica. El legado de Florence Nigthingale, la primera enfermera profesional [Internet]. Última actualización, 10 de Mayo de 2023. [Consultado 2025 Mar 27]. Disponible en: https://www.redcross.org.uk/stories/health-and-social-care/health/how-florence-nightingale- influenced-the-red-cross 14. Peres MA de A, Aperibense PGG de S, Dios-Aguado M de las M de, Gómez-Cantarino S, Queirós PJP. The Florence Nightingale 's nursing theoretical model: a transmission of knowledge. Rev Gaúcha Enferm [Internet]. 2021; 42(spe):e20200228. [Consultado 2025 Mar 23]. Disponible en: https://doi.org/10.1590/1983-1447.2021.20200228 12 13