Fisioterapia Domiciliaria en Atención Primaria PDF
Document Details
Uploaded by ManageableSerenity
Universidad Católica Santo Domingo
Marlon González Guzmán
Tags
Summary
Este documento presenta un análisis de la fisioterapia domiciliaria en atención primaria, incluyendo la descripción de la norma que recoge la comisión de fisioterapia, el modelo de atención primaria, la implementación de los servicios, los colectivos profesionales y la situación actual. El documento también explora la regulación de la atención domiciliaria y los estudios científicos relacionados.
Full Transcript
Fisioterapia Domiciliaria en la Atención Primaria y Domiciliaria Dr. Marlon González Guzmán Facilitador La norma que recoge la Comisión de Fisioterapia sobre la fisioterapia en Atención Primaria Diseña unas Unidades de Fisioterapia a cuyo frente están pro...
Fisioterapia Domiciliaria en la Atención Primaria y Domiciliaria Dr. Marlon González Guzmán Facilitador La norma que recoge la Comisión de Fisioterapia sobre la fisioterapia en Atención Primaria Diseña unas Unidades de Fisioterapia a cuyo frente están profesionales Médicos y Fisioterapeutas Realizar labores de apoyo al equipo en aquellas Actividades preventivas Asistenciales Docentes e Investigadoras que requieran sus conocimientos especializados. El modelo de Atención Primaria Rompe con el Modelo Hospital-Centrista vigente hasta la fecha Este modelo ligaba la actividad de los médicos a los Servicios del hospital de referencia. Este cambio es consecuente con la nueva organización sanitaria basada en la existencia de dos niveles asistenciales El especializado y el primario, con una estructura propia cada uno de ellos. Además refrenda la posibilidad de que los médicos de Atención Primaria puedan derivar a la unidad de fisioterapia de Atención Primaria directamente. Necesidad de una Coordinación de las Unidades de Fisioterapia y los Servicios de Rehabilitación Autonomía en su funcionamiento. Oportunidades a la fisioterapia para un mayor desarrollo en otros ámbitos interdisciplinares y comunitarios. Por otro lado, la fisioterapia ofrece ventajas a los servicios de Atención Primaria contribuyendo a unos equipos con mayor capacidad resolutiva. Implementación de los servicios de fisioterapia No ha ido siempre acompañada de una verdadera integración. Ha fomentado concebir la atención fisioterapéutica sólo como un servicio directo fisioterapeuta/paciente ofrecido en un marco sanitario Esto sin plantearse la resolución de problemas en el medio ambiente de la persona. Colectivos Profesionales de Médicos y Fisioterapeutas Tienen en general, una importancia de primer nivel en el sistema. Sus funciones encajan con las actividades dentro del centro y en el domicilio. La realización del amplio abanico de actividades en Atención Primaria, requiere que profesionales en distintas áreas. Metodología de trabajo centran exclusivamente los intereses de cada grupo profesional Apuntan a las necesidades de los usuarios y de la organización. A Nivel Internacional Se ha evidenciado un mayor desarrollo de la fisioterapia en el primer nivel de atención. Presenta una atención más equitativa a las personas con discapacidad y las personas dependientes. A Nivel Local Pretendemos que la Implementación de la Atención Primaria logre importantes avances en la atención a la ciudadanía. Pretendemos una mejora sustancial en los servicios de salud. Situación Inicial Desde la situación inicial de precariedad de la asistencia primaria hasta la actualidad ha pasado más de una década. El esfuerzo innovador para algunos profesionales de la salud, la han situado como buena y valida. Se entiende que cumple en gran medida los criterios del modelo de Atención Primaria de Salud. Voluntad Política hacia la Mejora en este nivel de Prestación Varios han sido los problemas encontrados, comunes en algunos casos a otros países. Inconvenientes derivados de un sistema sanitario todavía vertebrado en la Atención Especializada y con deficiente financiación en su reforma. Priorizamos la necesidad de incrementar el tiempo asistencial Flexibilizar las agendas de citación Mejorar la organización interna Dotar de más recursos Mejorar el sistema de información y la capacidad resolutiva. Uno de los aspectos que subyacen y fuente de recurrente demanda por parte de los profesionales de este nivel, es: El incremento de recursos humanos que haga verdaderamente posible el desarrollo de las actividades de Atención Primaria como un servicio público. Unidades de Apoyo Las unidades de apoyo como trabajo social y fisioterapia se ubicarían únicamente en determinados centros de salud. En relación con el acceso a la fisioterapia, si el centro de atención primaria no dispone de unidad de fisioterapia, las personas han de desplazarse al centro salud de referencia para recibir esta atención. Si la persona no puede desplazarse al centro de salud o no es suficientemente autónoma y requiere atención de fisioterapia, es transportada al servicio de rehabilitación del hospital de referencia. Las actividades descritas hacen referencia a la intervención en un centro, siempre y cuando no se disponga de intervención comunitaria o domiciliaria. Definición de la intervención sanitaria en Atención Primaria Se define la intervención sanitaria en Atención Primaria como: una intervención que comprende todas aquellas actividades Asistenciales de atención individual Diagnósticas Terapéuticas De seguimiento de procesos agudos o crónicos Aquellas de promoción de la salud Educación sanitaria y prevención de la enfermedad. Lugares donde se realiza la Intervención en Atención Primaria Esta intervención puede realizarse tanto en la consulta como en el domicilio de la persona. En ambos casos es diferenciada como atención programada. Es realizada por iniciativa de un profesional sanitario. También como atención a demanda Cuando es realizada por iniciativa de la persona que requiere el servicio. Finalmente, se denomina atención urgente cuando se ha de realizar por motivos de salud no demorables. La Atención en El Domicilio La atención en el domicilio es una de las funciones básicas de los miembros del equipo de Atención Primaria. La realización práctica de la continuidad en la asistencia no es posible sin contemplar el ámbito domiciliario. Las necesidades en salud incitan a que la atención domiciliaria se ha de convertir en uno de los aspectos más importantes de este nivel de atención. Las personas dependientes en su domicilio crean una situación de estrés y distorsión de la dinámica familiar, que el equipo sanitario debe ayudar a sobrellevar. La Atención en El Domicilio Realizar valoraciones integrales Ofrecer soporte y orientar sobre los recursos sociales existentes. Incorporar el escenario domiciliario a la organización de la Atención Primaria deriva de la filosofía de este modelo. Regulación de la Atención Domiciliaria En la atención domiciliaria, también debe ser regulada el desarrollo de una parte de ésta, por medio de los equipos de Soporte a Domicilio. Su composición y funcionamiento supone la participación al menos de profesionales de medicina, enfermería y personal auxiliar. Esta participación tiene como objetivo servir de apoyo a la atención domiciliaria de personas con procesos terminales o con limitación funcional e inmovilizados complejos. Estrecha coordinación con los equipos del centro de salud para evitar conflictos o desatención en el domicilio. Estudios científicos y experiencias en Relación a Fisioterapia Domiciliaria Muchos de estos trabajos se desarrollan desde el entorno especializado, por lo que no incluyen una perspectiva generalista y comunitaria en su enfoque. Los objetivos de esta intervención recogidos en la literatura se centran en tres aspectos: En primer lugar: Garantizar el acceso asistencial a la población que por sus características no puede ser atendida en el centro de referencia. En segundo lugar: Promover la participación de la familia, dándoles pautas de comportamiento para facilitar la recuperación. En tercer lugar: Asesorar a otros grupos profesionales que realizan atención domiciliaria. Estos aspectos antes citados, definen la fisioterapia domiciliaria como: Un conjunto de actividades de carácter y de ámbito comunitario realizadas en el domicilio, con la finalidad de: Detectar Valorar Dar apoyo y dar Continuidad ante los problemas de salud del individuo y su familia, potenciando así su autonomía. La Fisioterapia en Atención Primaria domiciliaria encaminada a ser un pilar imprescindible en la estrategia de salud Se considera como Rehabilitación Básica en Atención Primaria aquellas actividades de: Educación Prevención y Rehabilitación susceptibles de realizarse en el ámbito de la Atención Primaria Se debe tener en cuenta: Previa indicación médica Implementar de acuerdo con los programas de cada servicio de salud Incluir la asistencia domiciliaria si se considera necesaria por circunstancias clínicas o por limitaciones de la accesibilidad. Plan Estratégico de mejora de la Atención Primaria Apunta la necesidad de potenciar las actividades de atención domiciliaria Planes de acción que incluyan actividades de promoción de la salud Prevención de situaciones que generen dependencia. Inclusión de actividades orientadas al mantenimiento y recuperación de la capacidad para actividades de la vida diaria desde la Atención Primaria Aplicación de terapias respiratorias y otras técnicas fisioterapéuticas. Diseño de la Fisioterapia en Atención Primaria elaborado por la (Comisión de Fisioterapia en Atención Primaria) Recoge muchas de las inquietudes suscitadas en los últimos años. Apunta la ubicación de los servicios de fisioterapia: En el centro de salud En el domicilio En otros entornos comunitarios. Debiendo destinarse entre un quince y veinte por ciento de su tiempo semanal a actividades domiciliarias. La Situación Actual Apunta a la necesidad de dirigir los esfuerzos Facilitar la accesibilidad de la población a los servicios sanitarios Orientar la gestión hacia las expectativas de los usuarios Orientar el mantenimiento y la mejora de la calidad de vida.