Epistemología de las Ciencias Sociales - Past Paper Final - Carli - PDF

Document Details

SnappyPolonium3526

Uploaded by SnappyPolonium3526

Carli

Tags

epistemology social science philosophy of science knowledge

Summary

This document discusses the nature of knowledge in general and social sciences, examining epistemological obstacles. It includes content related to Bachelard's theory of the formation of the scientific spirit, focusing on how to overcome these obstacles and how scientific knowledge is constructed.

Full Transcript

Introducción: El problema del conocimiento en la ciencia en general y en las ciencias sociales en particular. Los obstáculos epistemológicos. La exigencia de ruptura con el sentido común. La idea de construcción: objeto real vs objeto de investigación. Las relaciones solidarias entre teoría, método...

Introducción: El problema del conocimiento en la ciencia en general y en las ciencias sociales en particular. Los obstáculos epistemológicos. La exigencia de ruptura con el sentido común. La idea de construcción: objeto real vs objeto de investigación. Las relaciones solidarias entre teoría, método y objeto. La no neutralidad de las técnicas. La necesidad de pensar la relación del investigador con su objeto Teórico 18 de abril: el profesor plantea un debate respecto de las ciencias duras y las “ciencias blandas” (ciencias sociales). Ejemplo: el ano dilatado de Batman. Se suele plantear que las únicas ciencias son las primeras. Algunas de las preguntas que se hace la materia: ¿Qué es la ciencia? ¿Son científicas las ciencias sociales? ¿Cómo se diferencian de las ciencias duras? Debemos demostrar que las ciencias sociales son ciencias. ¿Cómo podemos rescatar/reivindicarlas? El programa de esta materia (cátedra) trata de problemas mayormente epistemológicos. Epistemología es un término que tiene bastantes acepciones. Ninguna es central, son descriptivas. Quien adopta una acepción del término y no de otra, es porque está hablando de una determinada toma de posición. en un sentido muy general, sinónimo de gnoseología: aquella parte de la filosofía que se ocupa del problema del conocimiento. ¿Es posible conocer, cómo se hace, cuales son sus fuentes, cómo se valida? a veces, sinónimo de teoría del conocimiento. Una teoría que tiene que ser interdisciplinaria. a veces, se utiliza en un sentido más restringido = epistemología como equivalente a filosofía de la ciencia. en un sentido todavía más restringido hay quienes plantean que la epistemología se ocupa de reflexionar fundamentalmente sobre el método científico (camino/conjunto de reglas que se utiliza para generar conocimiento) EPISTEMOLOGÍA : ¿de dónde viene? Los griegos diferenciaban episteme (saber cierto, bien fundado) y doxa (mera opinión). Comunicación III (está cátedra), entonces, se interesa por los problemas del conocimiento. La introducción se refiere a cuestiones epistemológicas centrales. Ruptura epistemológica Obstáculos epistemológica Relación entre teoría, objeto y método Los objetos de la investigación no están dados, son construidos.(Se construye a partir de una serie de operaciones teóricas, metodológicas y técnicas) Unidad 1 y 2: propósitos semejantes, estructura análoga. Unidad 3: problemas epistemológicos de las ciencias sociales (no son pocos). Algunos subtemas (el profe menciona 4, me falta el 3ro) Diferencias entre las llamadas perspectivas objetivistas y subjetivistas Impacto epistemológico del giro lingüístico. ¿Cómo afecta el problema del conocimiento el hecho de que en determinado momento dentro de la filosofía y las ciencias sociales hubo un cambio? Debate sobre el estatuto epistemológico BACHELARD, Gastón, La formación del espíritu científico. Contribución a un psicoanálisis del conocimiento objetivo ¿Quién fue? filósofo, epistemólogo, poeta, físico, profesor y crítico literario francés. Puntos claves: Bachelard introduce su teoría sobre cómo se forma el espíritu científico, argumentando que este proceso implica la superación de obstáculos epistemológicos. Obstáculos epistemológicos: Bachelard introduce el concepto de "obstáculo epistemológico" para referirse a las dificultades inherentes al proceso de conocer que impiden el avance del conocimiento científico. Estos obstáculos se originan en la experiencia básica, el lenguaje, la cultura y la propia estructura del pensamiento humano. Ruptura con la opinión y el conocimiento previo: Bachelard enfatiza la necesidad de romper con la opinión y el conocimiento previo para poder acceder a la verdadera ciencia. La opinión, basada en la utilidad y las necesidades, no busca la verdad sino la satisfacción de sus propios fines, impidiendo el conocimiento objetivo. El conocimiento científico como respuesta a una pregunta: Para Bachelard, el conocimiento científico no es espontáneo ni dado, sino que surge como respuesta a una pregunta. Necesidad de reconstrucción constante del saber: El conocimiento científico debe ser constantemente reconstruido y cuestionado. La simple acumulación de información no equivale a un verdadero conocimiento científico. Ley de los tres estados del espíritu científico: Bachelard propone una "ley de los tres estados del espíritu científico": ❖ Estado concreto: El espíritu se basa en las primeras imágenes del fenómeno, dejándose llevar por la descripción y la maravilla. ❖ Estado concreto-abstracto: El espíritu incorpora esquemas geométricos a la experiencia física, buscando la simplicidad en la representación. ❖ Estado abstracto: El espíritu se aleja de la intuición espacial y la experiencia inmediata, buscando la abstracción como herramienta para comprender la realidad. Resumen: Palabras preliminares: tornar geométrica la representación (dibujar los fenómenos y ordenar en serie los acontecimientos decisivos de una experiencia) es la primera tarea en la que se funda el espíritu científico. Sin embargo, es insuficiente. Estamos obligados a comprobar que esta primera representación geométrica implica conveniencias más ocultas. Poco a poco, se advierte la necesidad de trabajar debajo del espacio, por así decir, en el nivel de las relaciones esenciales que sostienen los fenómenos y el espacio. El pensamiento científico es entonces arrastrado hacia “construcciones” más metafóricas que reales, hacia “espacios de configuración” de los que el espacio sensible, en definitiva, no es sino un mísero ejemplo. La ciencia de la realidad no se conforma ya con el cómo fenomenológico: ella busca el por qué matemático. Si lo concreto ya puede ser analizado a través de la geometría y la abstracción permite una comprensión más profunda, ¿por qué no considerar la abstracción como el camino natural para el desarrollo del espíritu científico? Para Bachelard la abstracción no implica un abandono de la experiencia, sino un nuevo nivel de comprensión que se basa en la razón y la lógica. La abstracción se convierte en una herramienta para organizar la experiencia, para darle sentido y para descubrir las leyes que la rigen. Si por razones de claridad, se nos obligara a poner etiquetas históricas en las diferentes etapas del pensamiento científico, distinguiremos tres grandes períodos. 1. Estado precientífico (antigüedad clásica, Renacimiento, siglos XVI-XVIII) 2. Estado científico (fines del s. XVIII, siglo XIX y comienzos del XX) 3. Nuevo espíritu científico (surge en 1905 con la teoría de la relatividad). Para Bachelard Einstein con la teoría de la relatividad elevó su pensamiento abstracto, ya que realizó preguntas nuevas que no se habían hecho antes. El espíritu rompe con la “intuición del espacio real”, la “experiencia inmediata” y la “realidad básica, siempre impura, siempre informe” (p. 11). Por más que la periodización caracterizada previamente no sea algo a evaluar en el final, nos sirve para pensar cómo para Bachelard en los dos primeros estados los obstáculos epistemológicos son de carácter recurrente, frente al nuevo espíritu científico donde la forma de concebir el acto de conocer, cambia. A su vez, en su formación individual, un espíritu científico pasaría necesariamente por los tres estados siguientes: Estado concreto, en el que el espíritu se recrea con las primeras imágenes del fenómeno y se apoya sobre una literatura filosófica que glorifica la naturaleza y canta al mismo tiempo a la unidad del mundo y a la diversidad de las cosas. En esta etapa se desarrolla el alma pueril o alma que se deja engañar por los sentidos. Estado concreto-abstracto, en el que el espíritu adjunta a la experiencia física esquemas geométricos y se aporta sobre una filosofía de la simplicidad. En esta etapa se desarrolla el alma profesoral que repite dogmas, teorías que surgen de la experiencia y la observación. Estado abstracto, en el que el espíritu científico emprende informaciones voluntariamente sustraídas a la intuición del espacio real, voluntariamente desligadas de la experiencia inmediata y hasta polemizando abiertamente con la realidad básica, impura e informe. En esta etapa se desarrolla el alma capaz de realizar abstracciones y concebir el conocimiento en términos de vector epistemológico. El autor insistirá sobre el hecho de que no puede prevalerse de un espíritu científico, mientras no se esté seguro, en cada momento de la vida mental, de reconstruir todo su saber. Para todos los fenómenos es necesario pasar ante todo de la imagen a la forma geométrica y luego, de la forma geométrica a la forma abstracta, y recorrer el camino psicológico normal del pensamiento científico. No es de asombrarse que tal geometrización se presente durante mucho tiempo como una conquista definitiva y que sea suficiente para constituir el sólido espíritu científico, tal como aparece en el s. XIX. No obstante, esta geometrización es una etapa intermedia. Se ha dicho frecuentemente que una hipótesis científica que no levanta ninguna contradicción no está lejos de ser inútil. Lo mismo, una experiencia que no rectifica ningún error, que es meramente verdadera, que no provoca debates, no sirve. Una experiencia científica es una que contradice a la experiencia común. Por otra parte, la experiencia inmediata y usual mantiene siempre una especie de carácter tautológico y ella se desarrolla en el mundo de las palabras y de las definiciones, y carece precisamente de aquella perspectiva de errores rectificados que caracteriza el pensamiento científico. Un método tal de crítica exige una actitud expectante, casi tan prudente frente a lo conocido como a lo desconocido, siempre en guardia contra los conocimientos familiares, y sin mucho respeto por las verdades de escuela. Capítulo 1: la noción de obstáculo epistemológico. Plan de la obra. Cuando se investigan las condiciones psicológicas del progreso de la ciencia, se llega muy pronto a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. Para Bachelard es necesario salir de la “comodidad académica” y hacerse nuevas preguntas. En todo proceso de conocimiento surgen OBSTÁCULOS EPISTEMOLÓGICOS. Estos le impiden avanzar en el proceso de conocer, pero son inherentes a este proceso. La existencia de los obstáculos epistemológicos no es mala sino lo que se hace con ellos. El conocimiento de lo real es una luz que siempre proyecta alguna sombra. Jamás es inmediata y plena. Lo real no es jamás “lo que podría creerse”, sino siempre lo que debiera haberse pensado. Al volver sobre un pasado de errores, se encuentra la verdad. En efecto, se conoce en contra de un conocimiento anterior, destruyendo conocimientos mal adquiridos o superando aquello que, en el espíritu mismo, obstaculiza a la espiritualización. Nada puede fundarse sobre la opinión, es necesario destruirla. La opinión piensa mal, no piensa, traduce necesidades en conocimiento. El espíritu científico nos impide tener opinión sobre cuestiones que no comprendemos, sobre cuestiones que no sabemos formular; es necesario saber plantear los problemas. Es precisamente este sentido del problema el que indica el verdadero espíritu científico. Para un espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento científico. Nada es espontáneo. Nada está dado. Todo se construye. El hombre animado por el espíritu científico desea saber para poder interrogar mejor → todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Llega un momento en el que el espíritu prefiere lo que confirma su saber a lo que lo contradice, en el que prefiere las respuestas a las preguntas. Entonces el espíritu conservativo domina, y el crecimiento espiritual se detiene. Tanto para Bachelard, como para Bourdieu, investigar implica la construcción de nuevo conocimiento respecto a lo que ya se sabe en una sociedad y dentro del ámbito científico. Este conocimiento debe tener la característica de ser más reflexivo consigo mismo y su propia tradición, revisando las creencias y suposiciones de las que partimos. III: La experiencia básica/observación básica (empirismo inmediato) es siempre un primer obstáculo para la cultura científica. Se presenta como un derroche de imágenes; la experiencia es concreta, natural y fácil. El objeto científico no está dado, no hay que descubrirlo. El objeto real está dado, pero el objeto de investigación ensambla teoría, método y técnica, se construye a través de la mediación conceptual. Siempre observamos desde un lugar, y siempre nuestra experiencia se termina colando y metiendo en el diseño de nuestra investigación. El autor pone en relieve que entre la observación y la experimentación no hay continuidad, sino ruptura. Otro obstáculo es el verbal, el cual nos conducirá al examen del sustancialismo, a la monótona explicación de las propiedades de la sustancia. Tiene que ver con cómo nos relacionamos con el objeto de estudio. Hay que pensar más allá de las concepciones. El primer paso es reconocer los obstáculos al conocimiento, y luego realizar las operaciones de ruptura. BOURDIEU, Pierre, Jean-Claude CHAMBOREDON y Jean-Claude PASSERON, El oficio de sociólogo ¿Quienes son? Pierre Bourdieu ha sido uno de los intelectuales más influyentes de Francia durante la última mitad del siglo XX, Passeron es uno de los grandes especialistas mundiales en sociología de la educación, sociología del arte y sociología de la cultura y por último, Jean-Claude Chamboredon, especialista en sociología de la socialización y en sociología urbana. Puntos clave: "El Oficio de Sociólogo" aborda la importancia de la ruptura epistemológica en la construcción del conocimiento sociológico. Los autores argumentan que el sociólogo debe realizar un esfuerzo constante para distanciarse de las prenociones y del sentido común, para poder construir un objeto de estudio propio de la disciplina y no caer en la simple reproducción de la sociología espontánea. El sociólogo debe liberarse de la influencia del sentido común, que ofrece explicaciones aparentes y superficiales de los hechos sociales. Para ello, debe desarrollar una "vigilancia epistemológica" que le permita cuestionar sus propias prenociones y las de los sujetos que estudia. Prenociones y técnicas de ruptura: se presentan como un obstáculo para el conocimiento científico, ya que impiden ver la realidad social tal como es. El principio de la no-conciencia: El sociólogo debe, por lo tanto, enfocarse en la lógica objetiva de la organización social para comprender las actitudes, opiniones y aspiraciones individuales. El texto critica las explicaciones que buscan fundamentar los hechos sociales en la "naturaleza humana", argumentando que la verdad de un fenómeno cultural solo puede comprenderse en relación con el sistema de relaciones histórico-sociales del que forma parte. El sociólogo debe resistir la tentación de ofrecer explicaciones simplistas y superficiales que solo buscan satisfacer las expectativas del público. El objeto se construye. El texto critica el empirismo que concibe la investigación sociológica como una simple recolección de datos, sin tener en cuenta la necesidad de construir el objeto de estudio. La falsa neutralidad de las técnicas: objeto construido o artefacto: El texto advierte sobre la ilusión de neutralidad que pueden generar las técnicas de investigación, enfatizando que toda técnica contiene una teoría implícita de lo social. La importancia de la construcción de hipótesis: El texto critica el positivismo que reduce la hipótesis a un producto de la observación de los hechos. Modelo y teoría: El texto distingue entre modelo y teoría, señalando que el modelo es un sistema de relaciones entre propiedades seleccionadas, mientras que la teoría proporciona los principios explicativos que dan sentido al modelo. Resumen: El método - escribe Auguste Comte- no es susceptible de ser estudiado separadamente de las investigaciones en que se lo emplea; o por lo menos, sería éste un estudio muerto (...). Todo lo que pueda decirse de real, cuando se lo encara abstractamente, se reduce a generalidades tan vagas que no podrían tener influencia alguna sobre el régimen intelectual. Cuando se ha establecido, como tesis lógica, que todos nuestros conocimientos deben fundarse sobre la observación, que debe procederse de los principios hacia los hechos y de los hechos a los principios, se conoce mucho menos netamente el método que a quien estudia, de modo poco profundo, una sola ciencia positiva, aun sin intención filosófica”. El autor plantea que los grandes procedimientos lógicos no pueden aún ser explicados, con suficiente precisión, por separado de sus aplicaciones. Los autores del texto están de acuerdo con Comte. Surgido de la experiencia de investigación y de sus dificultades cotidianas, el propósito de ellos es la necesidad, por ejemplo, de no descuidar ninguno de los instrumentos conceptuales o técnicos que dan todo el rigor y la fuerza a la verificación experimental. El texto se enfoca en la importancia de la ruptura epistemológica para la construcción de un conocimiento sociológico riguroso. Este proceso de ruptura es fundamental para construir un objeto de estudio propio de la sociología y evitar caer en la simple reproducción de la sociología espontánea, es decir, la sociología que surge de la percepción inmediata y no problematizada de lo social. Todo investigador de ciencias sociales debe romper con los diversos obstáculos epistemológicos y construir un objeto de estudio que no existe “en realidad”. Por el contrario, la sociología espontánea no rompe con los obstáculos epistemológicos ya que: da prioridad a todo lo que aborda con los sentidos (objeto real). piensa que la observación y las técnicas son neutrales. se deja llevar por un espíritu conservador y por su propia tradición académica. BOURDIEU sostiene que la sociología espontánea no hace vigilancia epistemológica, no se hace preguntas nuevas, no conoce en contra de un conocimiento mal adquirido, e investiga para reforzar sus opiniones o tradición académica. Es necesario someter las operaciones de la práctica sociológica a la polémica de la razón epistemológica, para definir, y si es posible inculcar, una actitud de vigilancia que encuentre en el completo conocimiento del error y de los mecanismos que lo engendran uno de los medios para superarlo. Como la obra de Bachelard lo demuestra, la epistemología se diferencia de una metodología abstracta en su esfuerzo por captar la lógica del error para construir la lógica del descubrimiento de la verdad como polémica contra el error y como esfuerzo para someter las verdades próximas a la ciencia y los métodos que utiliza a una rectificación metódica y permanente. El sociólogo puede encontrar un instrumento privilegiado de vigilancia epistemológica en la sociología del conocimiento, como medio para enriquecer y precisar el conocimiento del error y de las condiciones que lo hacen posible y, a veces, inevitable. A la tentación que siempre surge de transformar los preceptos del método en recetas de cocina científica o en objetos de laboratorio, sólo puede oponérsele un ejercicio constante de la vigilancia epistemológica que, subordinando el uso de técnicas y conceptos a un examen sobre las condiciones y los límites de su validez, proscriba la comodidad de una aplicación automática de procedimientos probados y señale que toda operación, no importa cuán rutinaria y repetida sea, debe repensarse a sí misma y en función del caso particular. Es necesario someter la práctica científica a una reflexión que,a diferencia de la filosofía clásica del conocimiento, se aplique no a la ciencia hecha, sino a la ciencia que se está haciendo. Tal tarea, propiamente epistemológica, consiste en descubrir en la práctica científica misma, amenazada sin cesar por el error, las condiciones en las cuales se puede discernir lo verdadero de lo falso. Preguntarse qué es hacer ciencia o, más precisamente, tratar de saber qué hace el científico, sepa éste o no lo que hace, no es sólo interrogarse sobre la eficacia y el rigor formal de las teorías y de los métodos, es examinar a.las teorías y los métodos en su aplicación para determinar qué hacen con los objetos y qué objetos hacen. Establecer, con Bachelard, que el hecho científico se conquista, construye, comprueba, implica rechazar al mismo tiempo el empirismo que reduce el acto científico a una comprobación y el convencionalismo que sólo le opone los preámbulos de la construcción. Al hablar de empirismo nos referimos a la ilusión del objeto real, creencia de que no partimos de una teoría, sino que partimos de la observación pura de los fenómenos y los hechos y llegamos a la formulación de una teoría, que las técnicas son neutrales. Este concepto de empirismo puede ser relacionado con la Sociología espontanea donde se piensa que el objeto está ahí para ser observado. Hay que entender que siempre ante un mismo fenómeno puede llegar a haber distintas miradas, pero el problema está en reducir ese fenómeno a esa mirada. Es decir, siempre hay que hacer una selección, pero hay que tener en cuenta que aquello que yo observe no es algo que ya está dado sino que uno mismo está construyendo desde un interés, desde un conjunto de herramientas conceptuales, desde determinadas preguntas de investigación. La vigilancia epistemológica se impone particularmente en el caso de las ciencias del hombre, en las que la separación entre la opinión común y el discurso científico es más imprecisa que en otros casos. ¿Por qué es tan difícil realizar vigilancia epistemológica en ciencias sociales? Se imita a las ciencias naturales y no se respeta particularidades de la epistemología de ciencias sociales que trabajan con objetos de investigación distintos Se intenta trasladar los métodos de una sobre otra Existen diferencias entre las ciencias naturales y sociales en torno a: La relación sujeto - objeto de conocimiento, en las ciencias naturales las fronteras entre sujeto que conoce y objeto que es conocido está clara. En las ciencias sociales esto no sucede porque el sujeto esta inscripto en esas sociedades, en ese fenómeno que esta investigado y esta comprometido o relacionado de alguna manera con esa investigación o elemento de ella. El papel del lenguaje, en las ciencias naturales o exactas se trabajó con algoritmos o lenguajes específicos de cada disciplina, que después en la vida cotidiana no tiene mucha utilización. Pero en las CS trabajamos y utilizamos las mismas palabras que utilizamos para relacionarnos y para significar el mundo, a esto se le suma que tratamos con un objeto que habla. La ilusión de neutralidad de las técnicas, depende la técnica que se utilice es la distancia que se pone con el objeto. Obstáculos epistemológicos La ilusión de la transparencia: la familiaridad con el universo social constituye el obstáculo epistemológico por excelencia para el sociólogo, porque produce continuamente concepciones o sistematizaciones ficticias, al mismo tiempo que sus condiciones de credibilidad. Continuamente crea la ilusión de que este es transparente y fácil de comprender, lo que lleva a confundir la percepción inmediata con el conocimiento científico. Las prenociones: son representaciones esquemáticas y sumarias que se forman "por la práctica y para ella" y que, por lo tanto, tienen una función social. Las prenociones se presentan como verdades evidentes que obstaculizan la construcción de un conocimiento objetivo. La influencia de las nociones comunes es tan fuerte que todas las técnicas de objetivación deben ser aplicadas para realizar efectivamente una ruptura. La influencia del lenguaje común: El lenguaje común es un vehículo de prenociones y puede llevar al sociólogo a tomar por datos objetos preconstruidos por la lengua. Es necesario realizar una crítica del lenguaje común para liberarse de estas preconstrucciones. No basta con denunciar la ilusión de la transparencia y poseer los principios capaces de romper con los supuestos de la sociología espontánea para terminar con las construcciones ilusorias que plantea. Las precauciones contra el contagio de la sociología por la sociología espontánea no serían más que exorcismos verbales si no se acompañaran de un esfuerzo por proporcionar a la vigilancia epistemológica las armas indispensables para evitar el contagio de las nociones por las prenociones. Por no someter el lenguaje común a una crítica metódica, se está predispuesto a tomar por datos, objetos preconstruidos en y por la lengua común. La tentación del profetismo: el sociólogo está expuesto, mucho más que cualquiera de los otros especialistas, al veredicto ambiguo y ambivalente de los no especialistas que se creen autorizados a dar crédito a los análisis propuestos. El sociólogo puede verse tentado a convertirse en un "profeta social", ofreciendo explicaciones simplistas que sólo buscan satisfacer las expectativas del público. Esta tentación se ve reforzada por la ambigüedad del lenguaje sociológico, que a menudo utiliza palabras del léxico común en un sentido técnico. Teoría y tradición teórica: Bachelard niega a la ciencia la seguridad del saber definitivo para recordarle que no puede progresar si no es cuestionando constantemente los principios mismos de sus propias construcciones. Ruptura: Nos enfrentamos a dos caminos posibles: Elegir el camino del rigorismo tecnológico que descansa sobre la fe en un rigor definido de una vez y para siempre: representación fijista del error. Elegir el camino de la búsqueda de rigores específicos desde una teoría del error rectificado: referencia a Bachelard y su planteo que el conocer debe evolucionar junto con lo conocido. La idea de error rectificado es aceptar que en mis investigaciones pueden surgir no solamente en el diseño metodológico técnico, sino en el análisis o en el propio trabajo de campo, determinados problemas u obstáculos epistemológicos que mi propia teoría no pudo predecir. Estos sesgos o problemas pueden surgir a lo largo de toda la investigación y es por eso que es necesaria la vigilancia epistemológica y que debe hacer de forma transversal. Estrategias de ruptura: Técnicas de objetivación: Estas técnicas buscan distanciar al sociólogo de la percepción inmediata y le permiten construir un objeto de estudio más objetivo. ○El análisis estadístico permite descomponer las "totalidades concretas y evidentes" que se presentan a la intuición y construir relaciones entre variables que definen sociológicamente el objeto de estudio. ○La definición previa del objeto, como construcción teórica "provisoria", busca sustituir las nociones del sentido común por una primera noción científica. Principio de la no-conciencia: ¿Qué les pasa con frecuencia a los profesionales de las ciencias sociales? Los científicos sociales también suelen caer en la ilusión de transparencia de la vida social: se cree que los sujetos aportan de forma consciente los datos/información que nos permite acceder a la verdad sobre los fenómenos analizados. Frente a esto, hay que aplicar el principio de no conciencia (tomado de Durkheim): entender las causas de las acciones más personales y más transparentes no pertenecen al sujeto que las ejecuta, sino al sistema total de relaciones en las cuales, y por las cuales, se realizan. Debe conducir al rechazo de todos los intentos por definir la verdad de un fenómeno cultural independientemente del sistema de relaciones históricas y sociales del cual parte. Construcción del objeto de estudio: El objeto de estudio de la sociología no está dado de antemano, sino que se construye a partir de una problematización teórica de la realidad social. Esta construcción implica: ○ Romper con los objetos preconstruidos de la sociología espontánea y con los "problemas sociales" que se presentan como evidentes. ○ Elaborar hipótesis teóricamente fundamentadas que permitan guiar la investigación. Negar la formulación explícita de un cuerpo de hipótesis basadas en una teoría es condenarse a la adopción de supuestos tales como las prenociones de la sociología espontánea y de la ideología. ○ Seleccionar técnicas de investigación que sean adecuadas al objeto de estudio y que permitan captar la lógica objetiva de los hechos sociales. No hay operación por más elemental y, en apariencia, automática que sea de tratamiento de la información que no implique una elección epistemológica e incluso una teoría del objeto. Para poder construir un objeto y al mismo tiempo saber construirlo, hay que ser consciente de que todo objeto científico se construye deliberada y metódicamente y es preciso saber todo ello para sobre las técnicas de construcción de los problemas planteados al objeto. Los autores advierten sobre el peligro de utilizar técnicas sin una reflexión epistemológica previa, lo que puede llevar a la construcción de objetos de estudio que no reflejan la realidad social, sino las prenociones del investigador. ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------ Es importante resaltar que hay que tomar a la teoría como el punto de partida y no el punto de llegada. Entonces el vector epistemológico es como concebimos nuestro conocimiento, si lo concebimos entendiendo que debemos partir de lo real para ir a la racional no vamos a resolver ningún obstáculo epistemológico que surja en el camino. Y por el contrario, si lo concebimos entendiendo que debemos partir de lo racional, adoptar una teoría, una mirada (sin casarnos con ella haciendo un ejercicio de reflexión sobre ella), que es lo que me puede interesar de esto, y recién ahí diseñar toda nuestra investigación, eso es el vector epistemológico. Lo que hay que hacer es redefinir, reconsiderar nuestros saberes, nuestra teoría y ajustarla a nuestro objeto, a nuestro tiempo. Unidad Uno: La construcción del objeto en la investigación de los efectos cognitivos De los efectos conductuales o actitudinales (a corto plazo de un único mensaje o campaña) a los efectos cognitivos (acumulativos y a largo plazo). El papel de perspectivas teóricas como Agenda-Setting o Framing. La técnica del análisis de contenido. El recurso a la estadística para la producción, el análisis y el control de fiabilidad de los datos. ¿Por qué hablamos de efectos cognitivos? Ya no partimos del conductismo (base teórica de la Mass Communication Research), sino de la psicología cognitiva , que no son lo mismo, sino que esta última es una rama de la psicología que trata de estudiar de forma científica la mente humana, estudiando estructuras, procesos y construcción de representaciones abordando el modo de cómo las personas perciben, aprenden, recuerdan y piensan la información. Ghanem: heredera de las corrientes más tradicionales de la MCR. Se apoya en la teoría del agenda setting, el framing, etc GHANEM, Salma I., “El segundo nivel de composición de la agenda: la opinión pública y la cobertura del crimen” ZUNINO, Esteban, “Agenda Setting: medio siglo de tradición en investigación” SÁDABA, Teresa, Framing: el encuadre de las noticias ANDRÉU ABELA, Jaime, Las técnicas de análisis de contenido: una revisión actualizada Unidad Dos: La construcción del objeto cuando se investiga la producción de sentido El Análisis Crítico del Discurso (ACD) y el Análisis Crítico Feminista del Discurso (ACFD). Los enfoques críticos frente a la neutralidad valorativa. Posibles ejes de análisis de la materialización discursiva de la ideología. Importancia de la constitución del corpus. ¿Dentro de que marco/modelo de investigación se inserta el trabajo de Ramirez Gelbes y Di Virgilio Unidad 1 y 2: distintas corrientes → mediante qué operaciones construyen el objeto de investigación. No hay una sola manera de pensar qué significa investigar. Las ciencias sociales son un campo plural, diverso, dónde hay múltiples modelos de investigación Positivista, arranca con Comte (quien le pone nombre a la sociología), naturalista (Passeron habla de eso), en el oficio del sociólogo hablan de tradición empirista. El propósito de todas las ciencias sería explicar los fenómenos. Hallar las relaciones casuales aislando variables. Este trabajo no quiere saber que es efectivamente la mujer que aborta. Se quiere saber cómo se construyó discursivamente en ese debate → es una significación.No cualquier tipo de significación. El discurso parlamentario tiene un carácter performativo (a parte de decir algo, estoy haciendo: aprobación/rechazo de ley). Todos los enunciados tienen, en menor o mayor medida, una dimensión performativa. En esta unidad se encuadra el trabajo en el analisis critico del discurso (Van Dijk) y el analisis critico feminista del discurso (Michelle..., puede considerarse parte del acd) ¿Qué es el ACD? Conexión con la tesis 11 de marx: no se trata solo de interpretar el mundo, sino también de transformarlo. Poner el conocimiento al servicio de la transformación social ¿Qué significa ser crítico? Somos críticos porque nos proponemos constituirnos dentro del momento de negatividad dentro del campo teórico Escuela de Frankfurt: permitirse contrastar la sociedad existente con otra sociedad que no existe pero que se desea que advenga, y a partir de esa comparación, poder dar cuenta de lo dado. Y eventualmente negarlo. (Son marxistas) El ACD no es una propuesta teórica/metodológica homogénea. Es algo ecléctico, que une distintas teorías/métodos. También es ecléctico el trabajo de Di Virgilio y Ramírez Gelbes → Reclaman un abordaje transdisciplinario Orientado a problemas. Quieren ver en qué medida pueden contribuir a describir y transformar ciertos problemas sociales El contexto histórico debe ser siempre tenido en cuenta Apunta a incidir en la realidad que estudia. No sé trata solo de interpretar, si no también de transformar (tesis 11) Estás perspectivas son críticas en tanto se oponen a un planteo de la investigación social tradicional, que era característico del positivismo, empirismo, naturalismo, que es la neutralidad valorativa Un requisito para la ciencia es objetividad, y la objetividad requiere imparcialidad por parte del investigador. (Neutralidad valorativa: no comprometerse con valores) → Weber era partidario de la neutralidad valorativa Todas las corrientes críticas son contrarias ACD - Van Dijk dice que lo que lo hace crítico es la intención que tienen los investigaciones de ocuparse de las desigualdades del poder e intentar incidir para modificarlas Interesa el lenguaje en uso, el que se da de modo natural. No el sistema lingüístico en abstracto Se ocupan de discursos/textos. Algo que supera el límite de la oración Extensión de la lingüística, más allá de la gramática de la oración, hacia el estudio de la acción y la interacción Todo análisis del discurso es crítico, si no es crítico está mal hecho. Sin ruptura con el sentido común, no hay un verdadero aporte científico. Cualquier investigación que rompa con las apariencias es crítica DI VIRGILIO, Bianca y Silvia RAMÍREZ GELBES, “Víctimas o filicidas. La mujer que aborta y el debate parlamentario argentino” VAN-DIJK, Teun A., “Análisis Crítico del Discurso” LAZAR, Michelle M., “Feminist critical discourse analysis” WEST, Candace, Michelle M. LAZAR y Cheris KRAMARAE, “El género en el discurso” VAN-DIJK, Teun A., Ideología. Un enfoque multidisciplinario PÉREZ, Sara y Julia ZULLO, “Subjetividad, discurso y género: una propuesta metodológica Unidad Tres: Problemas epistemológicos de las ciencias sociales -Las perspectivas objetivistas y subjetivistas en ciencias sociales. Presentación general del tema y análisis de algunos ejemplos pertinentes. -Tres aportes para evaluar el impacto epistemológico del giro lingüístico. Del primero al segundo Wittgenstein: del lenguaje como representación a los juegos de lenguaje. Barthes y su concepción del texto (“tejido”). Derrida y la crítica del significado trascendental. -Los desafíos epistemológicos planteados por las teorías feministas/de género y poscoloniales/decoloniales a partir de sus respectivas críticas al androcentrismo y al eurocentrismo. Las epistemologías del punto de vista feminista. El enfoque interseccional. El “universalismo” europeo como particularismo. Colonialismo y epistemicidio. El papel de América en el surgimiento del sistema-mundo y la relevancia de los conceptos de colonialismo-colonialidad y etnicidad-racismo en el pensamiento decolonial. Repensar las ciencias sociales tras la crítica de la narrativa de la modernidad occidental. -Debate sobre el estatuto científico de las disciplinas sociales. ¿Ciencias como las demás? La posición de Jean-Claude Passeron. Contra la ilusión nomológica del experimentalismo naturalista y los excesos del ensayismo. Su carácter de ciencias históricas que se ocupan de configuraciones singulares imposibles de reproducir y de describir mediante un número finito de variables. Inaplicabilidad de la cláusula ceteris paribus. Términos que son deícticos encubiertos y carácter ideal-típico de los conceptos. Defensa del pluralismo teórico y metodológico. Papel del razonamiento natural y valor probatorio de la ejemplificación. -Referencias para la discusión planteada por Passeron: las diferencias entre explicación y comprensión y entre los caminos abiertos en las ciencias sociales por Durkheim y Weber; la falsación popperiana como criterio de demarcación entre ciencia 5 y metafísica; la importancia de los paradigmas triunfantes y de las etapas de ciencia normal según Kuhn. Teórico 10 de Abril: problemas epistemologicos de las ciencias sociales. Subtema: impacto epistemologico del giro lingüístico → tiene que ver con cómo influye el problema del conocimiento el hecho de que en determinado momento haya cambiado la concepción del lenguaje Lo de giro supone un punto de inflexión, un momento de cambio en el modo de entender el lenguaje → cambio que se da después de casi 20 siglos de filosofía Durante estos primeros siglos, la idea/el concepto determinaba la palabra. Uno primero pensaba y después ese pensamiento (anterior y exterior) encontraría las palabras más apropiadas para compartirlo A partir del giro lingüístico, se plantea lo contrario. El lenguaje condiciona al pensamiento Esa concepción tradicional concibe al lenguaje como un instrumento para designar entidades extralinguisticas (cosas que existen por fuera del lenguaje) o bien que es un instrumento para comunicar pensamientos previos (pensamientos que puedo tener antes y por fuera del lenguaje). Se piensa que el lenguaje es transparente, como un vidrio, supuestamente se deja ver lo que las palabras representan. (Metáforas de la transparencia) Después del giro lingüístico se empieza a plantear que no hay tal transparencia (metáfora de opacidad) Concepción tradicional → Metáfora de representación también: las palabras representan las cosas El giro lingüístico pone en cuestión esa idea del lenguaje como representación Otra idea muy tradicional que se vincula con la concepción tradicional y que el giro lingüístico va a cuestionar: idea de que los signos/las palabras que conforman el lenguaje tienen un referente (aquella cosa en sí que el signo tendría la facultad de hacer presente incluso en ausencia) La idea de que el lenguaje designa objetos también es cuestionada Lo que el giro lingüístico viene a plantear: en el contacto con el mundo siempre hay una mediación con el lenguaje que es imposible de eliminar ¿Cuál es el impacto que tiene? Dicho de un modo simple, la consecuencia que tiene es que ya no podemos saber lo que las cosas son, si no lo que las cosas significan. Lo que conocemos son significaciones. Si antes del giro lingüístico pensábamos que el lenguaje era un mediador neutral, transparente, ahora solo podemos conocer las significaciones que nosotros damos Los procesos de comunicación son procesos de producción social de significaciones El impacto del giro lingüístico hace que la comunicación pase a un primer plano dentro de las ciencias sociales y las humanidades Tres aportes para pensar el impacto: Wittgenstein, Derrida y Barthes Wittgenstein es una figura muy importante en esto porque en su propia trayectoria intelectual efectúa el pasaje entre la concepción tradicional del lenguaje a un modo nuevo de entenderlo. Hay dos Wittgenstein. El primero es el del Tractatus y el segundo el de las Investigaciones Filosóficas. Si bien en algunos de sus pensamientos hubo continuidad, respecto de la concepción del lenguaje si hay una ruptura. El primer W, está en búsqueda de un lenguaje perfecto, que no genere malentendidos → Lenguaje como pintura que debe retratar objetos/describir del modo más preciso posible. En esta etapa hay un anhelo de conseguir un lenguaje que consiga una representación única/perfecta (concepción que ha dominado la filosofía → concepción tradicional) En el segundo texto, se plantea que el lenguaje es como una caja de herramientas, que tiene múltiples funciones. No hay una única función del lenguaje. Todos los lógicos han estado equivocados al pensar que la función principal del lenguaje es representar objetos → Variados usos. Ahí propone el concepto de "juegos del lenguaje" → todo formado por el lenguaje y las acciones con las que está entretejido. Hay palabras, hay acciones y también hay reglas. Una cultura es un conjunto de juegos del lenguaje Se pasa de un criterio referencial a un criterio pragmático del significado con el 2do Wittgenstein El significado depende de las circunstancias. Depende del contexto y la situación. El significado es el uso/el modo en el que se inscribe en un juego del lenguaje. La concepción nueva del lenguaje plantea que el lenguaje determina el pensamiento. Es muy difícil pensar en lo que no podemos nombrar Barthes: hay influencia de Derrida. Los discursos nos hablan a nosotros. El texto no tiene un significado último. Se diferencia de la obra Derrida: en ausencia de centro, todo se convierte en discurso. La ausencia de significado trascendental, extiende hasta el infinito el campo del juego de la significación Discurso: sistema en el que significado central no está nunca absolutamente presente fuera de un sistema de diferencias Crítica de la metafísica de la presencia: la filosofía occidental siempre ha caído en la tentación de plantear que existe algo en sí y por sí Término de deconstrucción: analizar un discurso filosófico mostrando las marcas de la metafísica de la presencia Discute con la semiología tradicional y con distintas expresiones de la filosofía (ej fenomenología) Concepto de texto, tejido, textualidad → red de tejidos. Teórico 29 de abril: desafíos epistemológicos (para la producción de conocimientos) planteados por las teorías feministas y las teorías de género (tienen puntos en común pero no son exactamente lo mismo) y también desafíos epistemológicos planteados por las teorías postcoloniales o la llamada perspectiva decolonial En esa clase se ve la crítica al androcentrismo. Bibliografía: Harding, Vigoya Harding distingue tres grandes corrientes dentro de la epistemología feminista Vigoya habla de las perspectivas de genero en nuestro continente Mientras que las posiciones feministas ponen el enfoque en la crítica de carácter androcentrico (hombre, machismo, patriarcal de las ciencias), los estudios postcoloniales dan cuenta del eurocentrismo como forma predominante de la producción y validación del conocimiento científico. Ambas perspectivas advierten que el conocimiento supuestamente objetivo y universal, es siempre un conocimiento objetivado y universalizado, es decir, un conocimiento producido por sujetos dentro y desde ciertos lugares El lugar desde donde se piensa influye/afecta lo pensado Harding dice que lo que ella plantea se inscribe dentro de una etapa de la epistemología que es una etapa post positivista/post empirista. Etapa que vino después de Thomas Kuhn. Se basa en plantear que la ciencia es un producto social. Y que siempre va a llevar las huellas de sus productores humanos Plantea también que lo que se está proponiendo no es destruir a la ciencia, sino tratar de criticar y reformularla para producir una ciencia nueva (menciona ciencia sucesora) Cuando habla de ciencia sucesora está pensando en una práctica científica liberada de ciertos sesgos (androcentrismo) Dentro del feminismo hay corrientes reformistas y corrientes más radicales que son revolucionarias respecto de las ciencias. Las más radicales sugieren una nueva ciencia, no una reformulación. No puede ser emancipatoria una ciencia ligada al proyecto occidental, burgués y patriarcal La ciencia también puede ser un elemento de dominación Primera ola feminista: movimiento sufragista. Se pelea por el derecho al voto. Intentan conseguir detrás de ese derecho muchos otros que eran negados Segunda ola feminista: tiene que ver con todos los movimientos políticos contestatarios de los años 70 Tercera ola: años 90 En el feminismo se cuestiona también la ciencia. Los primeros cuestionamientos (60/70) empiezan a plantear las dificultades que tienen las mujeres para hacerse un lugar en la ciencia occidental. Esos cuestionamientos se hacen más profundos. Se pasa a la cuestión de lo que significa la ciencia en sí para el feminismo La ciencia se ha dado a través de dicotomías (universal/particular, abstracto/concreto). Esto ha dado pie a una ideología androcentrica de la ciencia. Generalmente el que se valoriza dentro de esos pares de conceptos opuestos es el primero (asociado sistemáticamente a los hombres) Las epistemologías feministas deben intentar encontrar formas alternativas del saber que no estén basadas en los dualismos. Esto también ha sido asociado a los pueblos colonizados Harding: distinción entre tres grandes perspectivas/corrientes dentro de las epistemologías feministas 1. empirismo feminista, 2. epistemologia del punto de vista feminista 3. epistemología del post modernismo feminista Respecto del empirismo feminista, Harding dice que es la postura epistemologica que se corresponde con el feminismo liberal. Que adopta una postura reformista. Para esta perspectiva el androcentrismo es un sesgo corregible. El problema radicaría en la mala práctica de la ciencia y no en la ciencia en si La autora es crítica de esta perspectiva. Sin embargo rescata sus aportes: cuestionaron la mirada de Dios, esa mirada omnisciente. Demostraron que la identidad social del investigador (incluida su identidad de género) afectaba los resultados de su trabajo. Evidenciaron que seguir escrupulosamente todas las normas del método científico no garantizaba eliminar todos los sesgos. Pusieron de manifiesto que no solo para la epistemología es relevante el contexto de justificación, si no también el contexto de descubrimiento, Contribuyó a captar el peso del androcentrismo en la ciencia y abrió la puerta a posiciones más radicales Para la epistemología tradicional el problema epistemológico tiene que ver con el contexto de justificación, contexto de validación, contexto de prueba. Popper decía "no importa cómo surgió una hipótesis en mi mente, lo importante es como la demuestro...y ese es el problema epistemológico" En cambio la tradición epistemológica francesa (el oficio del sociólogo, Bourdieu, Bachelard, Passeron) el problema de la epistemología no tiene que ver sólo con el airs probandi sino también con el ars inveniendi. No solo con el contexto de la prueba, si no con el arte de la invención de hipótesis, contexto de descubrimiento/de producción de las teorías En la epistemología feminista por supuesto se plantea que es fundamental esto La epistemología del punto de vista feminista: Perspectiva critica y tiene que ver con lo que habla Hegel (dialéctica del amo y del esclavo) ¿Cómo se llega a la autoconsciencia? Tiene que ver con dejar de ser una consciencia heteronoma dirigida desde afuera para pasar a ser una consciencia autonoma. Este pasaje es descrito con la dialéctica del esclavo y del amo. En principio hay dos consciencia que se enfrentan. El hombre quiere ser reconocido por el otro hombre. El esclavo se somete al otro, que se convierte en amo. El amo hace trabajar al esclavo. El trabaja y crea la cultura. Al crear la cultura va logrando la autoconsciencia y termina por negar al amo, superarlo. Marx lee esto en términos de la contradicción entre burguesía y proletariado. Enfrentamiento de lucha de clases No es un planteo que sea absolutamente novedoso. Tiene antecedentes en perspectivas críticas anteriores Harding adhiere a esta perspectiva. La posición dominada de las mujeres abre la posibilidad de un conocimiento más completo y menos perverso. No solo no es una limitación, si no que se erige en un privilegio epistemico. Adoptar el punto de vista feminista aporta no solo un mejor fundamento moral sino también científico para el conocimiento Hay que partir entonces desde la experiencia de sometimiento de las mujeres Todo punto es parcial. Pero el punto de vista feminista puede ser más verdadero que los puntos patriarcales anteriores Asumir conscientemente un cierto punto de vista (dominado) permite ver problemas y soluciones que de otra manera no se perciben. No hay que romantizar la experiencia de la mujeres. Lo que las adherentes a las epistemologías del punto de vista feminista sostiene no es que el conocimiento más apropiado se de automáticamente por la posición social que ocupa la mujer, esa ventaja epistemica resulta de un proyecto, de un compromiso consciente que es de un sujeto colectivo de las luchas feministas (es el resultado de una intervención activa y consciente) La mayoría de las adherentes plantean una crítica a la teoría marxista tradicional del trabajo (el tema del cuidado, la crianza) Postmodernismo feminista: Donna H, Judith Butler (no se menciona pero es importantísima) La epistemología del punto de vista feminista corre el riesgo de partir de una identidad esencializada. La experiencia de LA MUJER. Existe LA mujer o hay diversas identidades de mujeres? Hay que adoptar una perspectiva antiesencialista o anti sustancialista No pensemos en que existe una esencia de la mujer ni del hombre. Hay identidades fragmentadas Harding dice que cualquier pensamiento no es posible de ser producido en cualquier circunstancia. Hay condiciones históricas que hacen posible que ciertos tipos de planteos existan o no Por lo tanto, ha habido cambios históricos que han hecho posible que exista una ciencia y una epistemologia feminista Ningún pensador puede trascender los límites que le impone su época → Serie de cambios económicos, políticos y sociales que crearon las condiciones de posibilidad: Educación sexual y métodos anticonceptivos para la planificación familiar, declive del sector industrial y el crecimiento del sector servicios (más mujeres en el trabajo asalariado), aumento del divorcio, capacidad creciente de las mujeres de sobrevivir económicamente por fuera del matrimonio, ingreso masivo de las mujeres a la universidad (años 60/70), perspectiva de vida para las mujeres actuales diferente a la de sus madres y abuelas Vigoya: interseccionalidad - interés en desarrollar cuál fue el origen de esta noción, ventajas, alcances, desventajas y limitaciones Está noción pretende dar cuenta de cómo se entrecruzan y se imbrican distintas relaciones de poder. Es un concepto que trata de dar cuenta de desigualdades múltiples e interdependientes No hay un modo universal de articulación de las desigualdades. La dominación es una formación histórica y la imbricación de las desigualdades se puede dar de múltiples maneras, sin un patrón universal El desafío es de valerse de conceptos abiertos a nuevas diferencias que puedan surgir. Lo interesante del enfoque interseccional debe ser repensado en cada contexto histórico y político diferente Estás discusiones no son meramente teóricas. El feminismo como teoría critica siempre habla de una articulación entre teoría y práctica (luchas del movimiento feminista) Una mala interpretación termina teniendo consecuencias negativas políticas. Teórico 6 de mayo: 2da parte: los desafíos epistemológicos planteados por las teóricas postcoloniales → crítica al eurocentrismo Bibliografía: Lander, Quijano y W, Martucelli Preocupación compartida con las teorías feministas: supuesta neutralidad valorativa. Está universalidad es un mito que implica un acto de dominación Perspectiva eurocentrica: los pueblos para construir su identidad, siempre crean un otro con el cual construyen por oposición su propia identidad. Diferencia y jerarquía (es muy común deslegitimar al otro) Concepto de civilización y barbarie → está división aparece en el origen mismo de las ciencias sociales. Sobretodo en la antropología La antropología cultural nace como una ciencia al servicio de la administración colonial Paradoja: termina siendo la que cuestiona más severamente el etnocentrismo, la segregación y interiorización de las otras culturas/grupos humanos Tres etapas de evolución: salvajismo, barbarie y civilizacion. Este planteo supone que todas las sociedades humanas siguen un proceso de evolución único y lineal al progreso Los países que presentan el estadio de civilización son los países europeos, los industrializados. Ellos son planteados como el modelo de sociedad civilizada, ejemplos a seguir. No solo que las sociedades llamadas civilizadas permiten conocer el futuro. Si no que las sociedades bárbaras permiten conocer el pasado (planteo muy simplista, etnocentrico) Hay conocimientos que no son válidos para reflexionar nuestra realidad. Cada conocimiento debe tenerse en cuenta en su contexto. Repensarlas en función de la realidad local. Algunas son trasladables Se discute la idea de que un conocimiento es universal → No. El pensamiento está condicionado por el lugar en el que se lo produce. Lo que ha pasado es que un punto de vista particular ha logrado ser consagrado como universal (ERROR) Teoría postcolonial: dos grandes olas de pensadores. 1. participantes activos de movimientos de liberación, proceso de descolonización. (Tener en cuenta que hacia fines del siglo XIX, el 85% eran colonias de países europeos) algunos no participaron, eran intelectuales. 2. no son militantes, son académicos universitarios. Son autores influidos por los post estructuralistas franceses (Foucault, Derrida) En 1996 se produce una reunión en EEUU donde empieza a convocarse un conjunto de intelectuales y a partir de esos encuentros que continúan después fundan PROYECTO MODERNIDAD -COLONIALIDAD- DECOLONIALIDAD Quijano: plantea la teoría de lo que el llama la colonialidad del poder (patrón/modelo/matriz para ejercer las relaciones de poder que nacieron con la conquista y colonización de América, y que supone el racismo, la clasificación de la población en grupos etnicos, establecimiento de una jerarquia, discriminación) Esa matriz se generalizó a todo el mundo. Supone la integración forzosa al mercado mundial capitalista, la creación de nuevas formas de control del trabajo, etnicidad y racismo. El planteo de Quijano es que la modernidad y el capitalismo nacen con la conquista y la colonización de América. La situación en América del Norte es distinta Lander dice que hay que cuestionar la supuesta neutralidad de las ciencias. Dice que las ciencias sociales son eurocentricas y deben ser deconstruidas Quijano y W: americanidad. Hablan del racismo, etnicidad Martucelli: las ciencias sociales nacen marcadas con el contexto de la modernidad → estructura sus preguntas y moldea sus respuestas El transfondo de las ciencias sociales es el relato de la modernidad occidental. Las ciencias sociales se sientan en una narrativa histórica que plantea no solo la excepcionalidad sino también la superioridad del occidente moderno Teórico 13 de mayo: subtema: debate sobre el estatuto epistemológico de las ciencias sociales → ¿las ciencias sociales son ciencias? ¿En qué sentido lo son? ¿Cómo se relacionan con otras ciencias? Para pensar en el estatuto epistemológico de las cs. sociales: Passeron → uno de los coautores del oficio del sociólogo “Las ciencias sociales son ciencias como las demás, con ciertas dificultades para ser como las demás” → Passeron dice que no está de acuerdo con que las cs sociales sean ciencias como la biología. Era más la opinión de Bourdieu Dificultad: todo el mundo se cree en condiciones de hablar del mundo social Debemos pensar el lugar que tiene el investigador dentro del campo académico. Vigilancia epistemológica para controlar sesgos y poder producir conocimientos comparables a otras ciencias Passeron sigue sin estar de acuerdo y publica "El razonamiento sociológico" dónde plantea su punto de vista acerca de si son o no ciencias las ciencias humanas → texto interesante porque plantea una posición bien fundamentada y nos da pie a reflexionar para crear nuestra propia posicion Passeron: en materia de cientificidad, las ciencias sociales son algo antes que nada Todo su esfuerzo estaría encaminado a desarrollar que es ese "algo" que son Hace referencia a muchos autores en su texto. Por eso para llegar a la lectura de Passeron, la cátedra dió una serie de lecturas previas para saber en quien se apoya y con quién debate → Lecturas previas: Durkheim, Weber, Von Wright Explicación y comprensión - Von Wright Tiene algún grado de correspondencia con la perspectiva objetivistas/subjetivista (NO SON LO MISMO) Tres grandes maneras de dividir las ciencias sociales: hay quienes diferencian perspectivas naturalistas/positivistas/empiristas, enfoques interpretativistas y enfoques criticos Perspectivas naturalistas: buscar regularidades, encontrar relaciones causales. Es lo mismo que las cs naturales Enfoques interpretativistas dicen que hay algo específico de las disciplinas humanas que no está en las ciencias naturales, y es que las conductas de los humanos tienen un cierto sentido/una significación. Los fenómenos sociales que son protagonizados por un humano deben ser objeto de una cierta interpretación del analista. Para interpretar adecuadamente hay que tener en cuenta qué sentido le atribuían a su conducta los propios actores sociales que protagonizaron ese fenómeno Año 71. Las ciencias sociales nacen en la segunda mitad del s. XIX y principios del s XX. Disputas entre el positivismo y el antipositivismo → Este conflicto deja sus huellas Hay un modo de entender la ciencia que es propio del positivismo. Con Wright la define a través de tres grandes características: monismo metodológico, ideal matemático de perfección, perspectiva teórico subsuntiva de la explicación Monismo: un solo método. La filosofía positivista de la ciencia plantea que todas las disciplinas deben adoptar los métodos de las ciencias naturales. Un enfoque cientifico debe basarse en la observación y/o experimentacion Método inductivo: de lo particular a lo general Ideal matemático: los resultados deben cuantificarse. Ser precisos es ponerle cifras Explicación por subsuncion: subsumir el caso singular bajo leyes generales de la naturaleza humana. Yo explique un fenómeno cuando lo puedo subsumir en una ley general. Ley: generalización inductiva establecida a partir de observaciones/experimentos que permite predecir los fenómenos a partir del conocimiento de sus causas eficientes. Causas eficientes: haber encontrado las condiciones necesarias y eficientes para que ese fenómeno ocurra/aparezca Esto arranca con el origen de la ciencia occidental. El propósito de la ciencia es explicar: encontrar la causa o las causas Comprensión: tiene un sentido tecnico Debate por el método de las ciencias del espíritu (Alemania, s XIX/XX) Oposición entre las cs naturales y las cs sociales. Distinción de las ciencias nomotéticas (buscar hallar leyes generales: ciencias naturales) y ciencias ideográficas (intentan dar cuenta de lo singular, no puede haber una proposición con forma de ley que abarque todos los casos: ciencias del espíritu) Oposición de la explicación a la comprensión (disciplinas humanas). La primera tiene que ver con las cs naturales → En el debate por el método, el camino que deben seguir las ciencias sociales es el de la comprensión. Explicar: encontrar las causas Comprender: interpretar un fenómeno social (solo existe para las ciencias sociales) teniendo en cuenta el sentido que los actores le otorgaban a sus conductas/comportamientos/acciones La producción del conocimiento cientifico siempre algo que hace un investigador Comprensión empática: si no puedo preguntar el sentido, me pongo en su lugar con las mismas condiciones → Weber no está de acuerdo con esta idea. Va a reivindicar otro tipo de comprensión Von Wright dice que el campo de disputa de positivistas y AntiP, lo podemos comprobar si contrastamos dos proyectos fundadores de las ciencias sociales: Durkheim y Weber Durkheim intenta desarrollar una ciencia social científica por el camino del naturalismo. Weber intenta una articulación entre una cosa y otra, pero reivindica como imprescindible el comprensivismo D: piensa que los objetos están dados y que todavía no los han descubierto o descritos del todo Adoptar y adaptar los métodos de las ciencias naturales Fundar una sociología, unas ciencias sociales científicas, requiere que tengan un objeto y un método propio. El propone que el objeto sea el estudio de los hechos sociales (maneras de pensar, sentir y actuar externas a las consecuencias individuales y que ejercen un poder de coacción sobre las personas. No se confunden con los fenómenos orgánicos y psíquicos). Reglas del método sociológico que plantea Durkheim (no son todas): Considerar los hechos sociales como cosas. La clave de esto es "como si lo fueran". Analizarlos desde afuera. No vale la introspección Evitar las prenociones. Romper con el sentido comun. (Marx le llamo ideología). Son aquellas con las que pensamos pero de las que no pensamos. Para explicar los fenómenos sociales primero hay que encontrar la causa eficiente que los produce y solo después su función. Un hecho social se explica mediante otro hecho social precedente. Lo social se explica por lo social (ej: el suicidio) El método sociológico debe ser el de la comparación o experimentacion indirecta Hay un punto en el que van a discrepar D y W: que lugar le damos al sentido que los propios actores le dan a sus comportamientos. D: ninguno. Ni se molesta en leer las cartas suicidas. Hay determinaciones sociales que operaron sobre el aunque el no sea consciente de ellas. W: la única unidad de análisis válida es el individuo (individualismo metodológico), porque son los únicos que pueden albergar motivos/fines/propósitos W: la sociología es la ciencia que pretende comprender, jnterpretandola, la acción social para, de esa manera, explicarla causalmente su desarrollo y efectos Se puede reconstruir en base a documentos y análisis. Plantea un método histórico comparativo. Mediante la comparación histórica es posible recuperar la particularidad y la universalidad de los fenómenos sociales W: muchas veces los propios actores no están en condiciones de explicitar sus actos → Muchas veces son inconscientes El sentido de una acción debe realizarse más que en referencia al significado concreto que tiene para un agente ideal dado, en relación con un tipo ideal de significado subjetivo que es propio de un agente hipotetico Esto nos vincula con el concepto de "conceptos ideales". Un tipo ideal es una construcción mental de valor exclusivamente analítico que sintetiza múltiples fenómenos concretos difusos mediante la situación unidimensional de uno o mas puntos de vistas. Es una herramienta metodologica Conocer es comparar. Pero muchas veces esto lo hacemos de manera inconsciente → El cientifico social debe construir un tipo ideal que le sirva de comparación para el caso concreto que está estudiando Cuatro tipos de conceptos ideales: Acción afectiva/emotiva (actua arrastrado por un sentimiento), acción tradicional (lo hago así porque siempre se ha hecho asi, sigo la tradicion, no pienso mucho), accion racional con arreglo a valores (tengo un valor que para mi es muy importante y actuo racionalmente en conformidad con ese valor), acción racional con arreglo a fines (accion racional, utiliza los medios mas adecuados para la consecución de un objetivo. Comportamiento que logra eficiencia) Teórico 20 de mayo: las ciencias sociales son o no ciencias? → Tema fundamental que tiene que ver con cuál es el criterio para distinguir un conocimiento científico de un conocimiento que no lo es Criterio de demarcación: reglas para distinguir lo que es ciencia de lo que no es Popper y Kuhn → Passeron discute con estos autores por los criterios de demarcación. El va a proponer su propio criterio de demarcación Es importante mencionar que ni P ni K estan hablando de las ciencias sociales. Sus planteos tienen que ver con las llamadas ciencias naturales. Para Kuhn de hecho no son ciencias. Para Popper si hay posibilidad de existencia pero con un criterio bastante restringido. Más allá de esto, sus criterios adquirieron tal relevancia que para discutir si algo es ciencia o no, son fuente de referencia ineludible No se pueden entender sus criterios de demarcación sin ir a algunos planteos globales que hicieron 1922 → se funda el Círculo de Viena para la concepción científica del mundo. Conjunto de científicos que se reúnen a debatir y que tienen un proyecto de unificación de la ciencia. Bajo el modelo de la física, unificar a toda la ciencia. A los del círculo de Viena se los conoce como neopositivistas → Coinciden con los planteos del primer Wittgenstein. Principio de verificación: inspirado por el tractatus. El significado de una proposición es su método de verificación (el criterio de demarcación era separar la ciencia de la metafísica, tiene sentido real, tiene significa una proposición cuya verdad o falsedad se puede establecer empíricamente) verificar es establecer la verdad de un enunciado de modo definitivo (con la experiencia) Dos formas de inferencia lógica enfrentadas: deducción (ofrece certezas pero no conocimiento nuevo. Ejemplo: todos los hombres son veganos, Maxi es hombre = Maxi es vegano) e inducción (ofrece conocimiento nuevo pero no ofrece certezas. Ejemplo: cisne blanco - generalización a partir de ver un par de cisnes blancos) Los del CdV son defensores del método inductivo. Defienden la idea de verificación. El criterio de demarcacion de Popper está más preocupado en separar ciencias de pseudo ciencias CdV: una ciencia es un conjunto de proposiciones relevantes y con sentido/significado. Para ellos, que tengan significado es que puedan verificarse empíricamente (a través de la experiencia se puede establecer de modo definitivo su verdad o falsedad) Lógica : método. Pasos sucesivos/ordenados que hay que seguir para producir conocimiento cientifico Popper dice que hay que distinguir el contexto de producción del contexto de justificación/validación/prueba. El problema epistemológico es el 2do. No es importante como surgen las hipótesis, si no como las verificas Popper dice que la inducción tiene problemas lógicos insalvables. ¿Cuáles son? Que yo no puedo, en base a aquellos casos de los que yo he tenido experiencia, plantear nada acerca de los otros casos en los que no he tenido experiencia.Implica un salto que está injustificado Propuesta de Popper: método hipotético deductivo. Crítica a la idea de verificación: Popper dice que es lógicamente imposible estar seguro de la verdad de una proposición. Solo se puede estar seguro de su falsedad. Los conocimientos se expresan mediante enunciados. Y una teoría es siempre una secuencia de enunciados que tiene la forma de un sistema lógico donde hay antecedentes y consecuentes (premisas y conclusiones) Cuatro posibilidades lógicas: Antecedentes V y C V Antecedentes V y C F Antecedentes F y C V Antecedentes F y C F Si yo sigo correctamente las reglas de la lógica, de premisas V se derivan consecuentes V. No pueden ser F. Lo que si puede pasar es que haya antecedentes F y C V Popper propone un neologismo: falsación. Contra lo que pensaban los del CdV es imposible verificar nada, en el sentido de establecer de modo definitivo mediante la experiencia si algo es V o F. Lo que sí se puede es falsar. De ahí que no habla de comprobación empírica, de verificación. El usa el término corroboración Si es V, no significa que es verdadera. Solo fue corroborada y hay que someterla a pruebas más específicas Parece que según su criterio, el conocimiento avanza más cuando una hipótesis se cae, que cuando es corroborada. Que sea corroborada no significa que esté firme, es solo por el momento. Pero cuando algo sale mal, el experimento se convierte en un experimento crucial Criterio de demarcación de Popper: son cientificas las proposiciones falsables Todo enunciado en la ciencia tiene que tener el estatuto de hipótesis. Nunca es algo que se da por definitivamente probado (si no, se convierte en dogma y no cumpliría los criterios de demarcación) Según Popper el marxismo o el psicoanálisis no son ciencias. No cumplen los criterios de demarcación → Jugar el juego de las ciencias tiene reglas. La regla es la falsación. Si no se puede falsar, no es el juego de la ciencia - Popper En torno a este punto va a haber una discusión con Passeron No quiere decir que desaparezca el problema de la verdad. La verdad debe permanecer siempre como un ideal regulativo. Sin la idea de verdad no podríamos hablar de errores. El cree en una aproximación asintótica de la verdad. Asíntota: línea recta que se acerca a una curva pero no llega a tocarla. ¿Qué significa esto? Quizás descartando mundos posibles, lo que la ciencia consigue es acercarse a la verdad, aunque nunca se tenga la certeza de haberla alcanzado. No se puede establecer de modo definitivo la verdad. Falsando nos acercamos Además de conocer la orientación de Popper como impulsor del método hipotético deductivo, se lo conoce como racionalismo crítico. Un enunciado con pretensiones de cientificidad es objetivo si está sometido a la crítica Con Popper pasa a primer plano el tema del método. Como alternativa al método inductivo, propone el método hipotético deductivo. ¿Cuáles son los pasos? 1. Formulación de un problema: los empiristas piensan que el proceso de conocimiento comienza con la observación. En cambio, Popper dice que eso no es así. La observación es siempre selectiva, necesita un interés, una guía, carga teórica. Es necesario explicitar esas hipótesis y desarrollarlas. No hay conocimientos sin problema pero no hay problema sin conocimiento (si no conozco los desarrollos que ha tenido la disciplina no voy a poder formular un problema/ conocer el estado del arte) 2. Planteamiento de una hipótesis (conjetura, respuesta tentativa a la pregunta que desencadena la investigación) 3. Derivación de consecuencias observacionales de la hipótesis: deduzco de ese enunciado general que expresa la hipótesis una consecuencia general que me permita llegar al 4to (test/experimento) 4. Test/experimento Basado en el modus tolens de la lógica clásica, Popper dice que la experiencia falsada invalida la hipótesis de partida La ciencia debe buscar el error → Ensayo y error. Conjeturas y refutaciones. En eso se basa el ensayo de Popper La teoría siempre está presente Se tambalea la idea de que hay enunciados puramente observacionales → Límite del positivismo, empirismo, naturalismo Teórico 27 de mayo: Kuhn Para Kuhn no hay epistemología si no se conoce, analiza y se teoriza sobre lo que los científicos efectivamente han hecho Diferencia con Popper. La epistemología popperiana es más bien prescriptiva, normativa (le dice a los científicos lo que tienen que hacer). Kuhn se interesa por la historia efectiva de la ciencia, y en base a ese conocimiento de cómo fueron desarrolladas concretamente las teorías científicas mas celebres es que va desarrollando su pensamiento Tendemos a juzgar a las teorías del pasado con los ojos del presente. Eso está mal Las distintas ciencias (las naturales) se han desarrollado siguiendo una secuencia en etapas que se va a repetir ciclicamente →Etapas: A. Preciencia/preparadigmatica. Fase de establecimiento de un paradigma. B: etapa del logro. C:etapa de conversión. D. Ciencia normal Crisis: E: primeras anomalías F: etapa de crisis y G:etapa de emergencia Nueva fase de la ciencia normal. H: Nuevo logro. I: nueva etapa de conversión. J: nueva etapa de ciencia normal A. Distintas escuelas, con diversos enfoques, abordan problemas sin ningún consenso entre si. Los miembros de la comunidad académica tienen poca comunicacion. Debaten sin fin y no se ponen de acuerdo con cuáles son los verdaderos problemas, los conceptos con los que hay que avanzar, cuáles son los métodos, etc. Para Kuhn en este momento están las ciencias sociales. Ese debate sin fin se detiene en la etapa B. La cual inicia con el hallazgo de una teoría, concepto puntual o un instrumento que resulta exitoso para resolver problemas no zanjados todavía por las escuelas enfrentadas en la fase anterior Etapa C: la comunidad científica va aceptando paulatinamente el logro. Se convierte a él (empiezan a creer en eso que antes no creían) y empieza a operar con consenso. Etapa D: situación de consenso en dónde se ha adoptado una forma estereotipada de conducta que vuelve más espiritiva y fructífera la labor científica. La práctica de la ciencia normal es posible por la existencia de un paradigma (un logro consensualmente adoptado por la comunidad científica que sirve como guía sistemática para investigar) El logro es germen de un paradigma Discrepancia con Popper. Según Kuhn hay que observar los momentos "más aburridos" de la ciencia normal. Empiezan a aparecer problemas, dificultades. Etapa E → Algo de lo que surge en las investigaciones no puede ser articulado con el paradigma. Las primeras anomalías no son tenidas en cuenta Kuhn habla de: enigmas y anomalías. Los primeros son interrogantes que pueden ser respondidos en el interior del paradigma. La ciencia se encarga de resolver enigmas Anomalias: problemas que no pueden ser al principio resueltos a través de las herramientas que nos brinda el paradigma Etapa F: las anomalías son tan frecuentes que no se las pueden negar Etapa G: por fin el paradigma es contemplado críticamente, se lo sigue usando a falta de otro, pero en medio de una situación de escándalo. Como síntoma de la crisis aparecen las discusiones epistemológicas, pero hasta que no se proponga un nuevo paradigma la comunidad no abandona al paradigma anterior ¿Cómo se sale de esa situación? Etapa H: un científico realiza un nuevo logro. Comienza entonces la superación de la crisis con el nacimiento de un paradigma alternativo. Entramos en la primera instancia de lo que se va a llamar una revolución científica Sigue una nueva etapa de conversión. Los partidarios del paradigma original van pasando al nuevo Una vez que todos admiten el logro como el que permite superar la crisis, se inicia el nuevo periodo de etapa de ciencia normal Paradigma alude a los compromisos compartidos por todos los miembros de la comunidad científica que practican una determinada disciplina en un cierto momento. Son acuerdos tacitos, permanecen invisibles En un sentido más amplio es una cierta cosmovisión, una cierta concepción del mundo Cambiar de paradigma significa no solamente que estamos cambiando de puntos de referencia, si no que se está alterando nuestra visión del mundo De esto, deriva la tesis de la inconmensurabilidad de los paradigmas → para Kuhn dos paradigmas no se pueden comparar fácilmente entre sí porque son inconmensurables. Es decir, no tienen medida en común, hablan un lenguaje diferente. Si los supuestos hechos dependen del cristal con el que se los mire (paradigma) la experiencia que para unos es concluyente, para otros no lo es. Realidad y verdad son internas al paradigma A partir de este planteo, se habla de dos Kuhn: uno fuerte y uno débil. Visión moderada: débil. Reconstruye la historia de cualquier disciplina en base a la noción de paradigma, y a partir de allí postulando periodos que se van alternando. Visión extrema: fuerte. Basado en una idea de inconmensurabilidad. No hay una realidad objetiva ni una realidad absoluta que sean independientes del paradigma. Tampoco hay progreso científico en el sentido más fuerte del término. La concepción tradicional sostiene que el conocimiento es acumulativo. Pero para Kuhn no sé puede plantear que se sabe más que antes, no se puede afirmar porque no se puede comparar (inconmensurable) Esto genera una gran disputa. Con los popperianos va a haber grandes discusiones. Ellos van a defender al racionalismo crítico y le van a reprochar a Kuhn de profesar un historicismo radical. Para Popper la ciencia es una revolución permanente y la crítica está en el centro de la labor científica. Para Kuhn las revoluciones son excepcionales en la ciencia Para Popper el cambio de paradigma es racional. Para Kuhn es a través de las pasiones/fe. Kuhn le va a reprochar a Popper que basa sus reflexiones en experimentos cruciales que son muy excepcionales. No puede generalizar. Una operación adecuada debería ser sobre las operaciones comunes de la ciencia. Los popperianos van a decir que por ese camino se cae en un irracionalismo total y un relativismo extremo. Para Popper el cambio científico es racional que se puede explicar por la crítica argumentativa o la contrastación empírica. Para Kuhn es una suerte de conversión místico-religiosa. Cree en el paradigma Kuhn se asusta y plantea que no hay que llevar sus ideas al extremo. El valora a las ciencias como institución que produce conocimiento y que considera que hay progreso científico. Pero bueno...él escribió lo anterior En 1976 va a intentar desdecirse respecto de la inconmensurabilidad y va a decir que si se puede comparar a través de ciertos criterios (precisión, consistencia, amplitud, fecundidad) A partir de Kuhn, se empieza a plantear que el contexto de producción de teorías es importante. No hay que tener en cuenta al científico individual, hay que tener en cuenta a la comunidad cientifica A partir de los años 60: fase postempirista → muchos científicos forman parte de esta fase → Tienen en común el rechazo a la concepción heredada de la ciencia: que había dominado la concepción anglosajona desde principio de siglo hasta Popper. Cuestionamientos de lo que sostenía esa concepción. Los motivos y los planteamientos son distintos. ¿Cuáles son las posiciones que ahora se discuten? 1. Que la ciencia es un conjunto de enunciados organizados en teorías y testables empíricamente 2. Que la lógica es fundamental para construir racionalmente el método científico 3. Que hay acumulación de conocimiento (progreso) y hay racionalidad en los procesos de cambios teóricos 4. Que si coexisten dos teorías solo una puede sostenerse legítimamente 5. Que hay que confiar de manera más ingenua o más matizada en la experiencia como garantía de la objetividad 6. Por pensar que la ciencia es la forma más legítima del conocimiento humano Teórico 10 de junio: Passeron Después de 12 años trabajando juntos, Passeron y Bourdieu se separan Passeron sigue preocupado por la cuestión de la epistemología en las ciencias sociales Empieza a fundamentar posiciones que se apartan del escrito del oficio del sociologo Passeron no está de acuerdo con la proposición de que las ciencias sociales son como las demás ciencias → Lo son, pero en un sentido especifico Objeto que es distinto y eso hace que deban constituirse como ciencias de un modo diferente Va a discutir con Popper y Kuhn Propone llamar a las ciencias sociales: ciencias del hombre y de la sociedad. Son para el ciencias historicas Las distingue en particulares y generales → está preocupado por las ciencias sociales generales (sociología, antropología e historia) → todas son ciencias del mismo tipo. Todas trabajan con un objeto histórico Los fenómenos sociales se dan siempre en un lugar y en un tiempo determinado. Tienen un contexto histórico y comprenden un conjunto infinito de variables/factores Passeron dice que quién trabaja en el ámbito de las cs. Sociales tiene que combatir tres tipos de ilusiones 1. Ilusión teoricista: sigue pensando lo mismo que en el oficio del sociólogo. No hay diferencia con Bourdieu. Reivindican la investigación con referencia empírica. Producir conocimiento en las cs sociales supone elaborar teoría pero también tener en cuenta algún tipo de base empírica (que pasa con el trabajo de campo). Es especulativo. 2. Formalista: confunde al mundo social con el mundo lógico, y reduce lo social a las matematicas 3. Nomologica: naturalista/experimentalista. Es el que cree que las ciencias sociales son ciencias como las demás y deben proceder del mismo modo, no hay diferencias epistemológicas. Nomologicas porque creen que hay leyes generales Las ciencias sociales se ocupan de individualidades historicas Esto genera un problema, porque las ciencias tienden a generalizar. Siempre hay una intención de generalizar En el corazon de las cs sociales hay siempre un conflicto entre la ambición de generalización/universalizacion y la vuelta de la singularidad de las situaciones históricas en las que estas ciencias encuentran sus materiales empiricos Como se trata de situaciones particulares, no es fácilmente comparable con otras situaciones Las ciencias naturales trabajan con fenómenos reiterables (física) o reiterados (astronomía) → Passeron considera que ninguno de los dos fenómenos es posible en las ciencias sociales. Los fenómenos sociales son imposibles de reproducir. No sé dejan tratar como cosas, porque son cosas de historia Las ciencias experimentales trabajan con la cláusula ceteris paribus. Se mantienen constantes las variables No es aplicable a las ciencias sociales Los conceptos de las ciencias sociales son deícticos encubiertos. Tienen un significado que tiene que ser remitido al momento y al lugar en el que fueron producidos. Estás indexados El acuerda con la idea de Weber de conceptos típicos/ideales.Se plantean como conceptos válidos, ideales, pero hay que indexarlos al momento donde fueron producidos Oscilan entre ser polimorfos (demasiado amorfos, teoricos, demasiado abstracto. Concepto que tiene que ser reformulado cada vez que lo tiene que usar) o estenograficos (transcribe tal cual, demasiado específicos/concretos. Algo que se supone que todo el mundo llama de la misma manera) La falsacion no es posible en las ciencias sociales. Las proposiciones de las clases sociales no cumplen con las condiciones lógicas del test popperiano de la falsación. Todos los enunciados de las sociales están indexados a un momento y un lugar. Son singulares, son particulares → No son universales Lo que dicen tiene relación con un determinado momento y lugar Passeron también va a discrepar con Kuhn El cree que lo que existe es pluralismo teórico y metodológico. Conviven muchas teorías/diversos métodos. Eso no es malo, puede ser beneficioso ya que enriquece las interpretaciones posibles que podemos hacer No es posible y ni siquiera es deseable que en cs sociales haya un único paradigma Que no haya llegado a la etapa de ciencia normal (paradigma único), no significa que las ciencias sociales no sean ciencias. Pueden ser ciencias a partir del pluralismo teórico y metodológico Las ciencias sociales no tienen ni pueden adoptar la forma de un saber acumulativo. Los resultados no se dejan acumular en un único paradigma Las cs sociales se presentan como una yuxtaposición de paradigmas en competencia Para Passeron, ¿todo lo que se autopercibe como ciencia social tiene rigor científico? No. El propone su propio criterio de demarcación: son científicos/merecen ser parte de las cs sociales los enunciados que por un lado son racionales (soportan el análisis lógico, la coherencia, el principio de no contradicción) y también son empíricamente vulnerables (son enunciados que puedan contrastar con los fenómenos reales para ver si se sostienen o se caen como afirmaciones) Las ciencias sociales operan con el lenguaje natural →Muchas veces se usan lenguajes formalizados. Pero son provisorios. Tarde o temprano se vuelve al lenguaje natural Se vale también del razonamiento natural → Aquel cuya semántica no puede separarse del lenguaje natural El requisito de romper con el sentido común, se sigue manteniendo en este texto. Pero es difícil porque para producir conocimiento social operamos con el razonamiento y el lenguaje natural No hay predicción posible. Muchos dicen que es necesario explicar para poder predecir. Como no hay leyes generales, el conocimiento en cs sociales permite la presunción pero no la predicción. Uno puede presumir que los fenómenos van a pasar de cual o tal manera, pero nunca es una prediccion La contrastación empírica puede valerse de la ejemplificación o la contra ejemplificación res términos que Passeron distingue: 1. Verdad 2. Veracidad 3. Vericidad: neologismo (como falsacion). Una palabra que inventa Passeron para nombrar una idea que quiere plantear. La vericidad de las ciencias historicas no remite a una verdad en sentido formal, no es universal. Se trata de verdades producidas de acuerdo a un repertorio más o menos amplio de casos empíricos que permiten comprender en sus semejanzas y diferencias. Sentido discursivo. Queda excluido el marco popperiano de la falsabilidad empírica. La verdad solo existe en el campo de la lógica. En el sentido común vale la veracidad → Lo que existe en el caso de las ciencias sociales es una verdad que se construye discursivamente (vericidad) Alguien planteo que hay que hablar de saberes sociales, pero Passeron no está de acuerdo porque dice que le deja la palabra ciencia a las naturales. En las ciencias sociales no hay progreso en el sentido clásico de acumulación de conocimiento. Lo que hay es una mejora → en el sentido de arribar a afirmaciones cada vez más plausibles BOURDIEU, Pierre, “Espacio social y poder simbólico” LÉVI-STRAUSS, Claude, “El análisis estructural en lingüística y en antropología” GOFFMAN, Erving, La presentación de la persona en la vida cotidiana WITTGENSTEIN, Ludwig, Investigaciones filosóficas BARTHES, Roland, “De la obra al texto” DERRIDA, Jacques, Posiciones HARDING, Sandra, Ciencia y feminismo VIVEROS VIGOYA, Mara, “La interseccionalidad: una aproximación situada a la dominación” LANDER, Edgardo, “Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntricos” QUIJANO, Aníbal e Immanuel WALLERSTEIN, “La americanidad como concepto, o América en el moderno sistema mundial” MARTUCCELLI, Danilo, Introducción heterodoxa a las ciencias sociales VON WRIGHT, Georg H., Explicación y comprensión DURKHEIM, Émile, Las reglas del método sociológico WEBER, Max, Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, 1ª reimpresión argentina POPPER, Karl R., La lógica de la investigación científica WEBER, Max, Economía y sociedad. Esbozo de sociología comprensiva, 1ª reimpresión argentina KUHN, Thomas S., La estructura de las revoluciones científicas PASSERON, Jean-Claude, El razonamiento sociológico. El espacio comparativo de las pruebas históricas INTRODUCCIÓN BACHELARD | La formación del espíritu científico Cuando se investigan las condiciones psicológicas del progreso de la ciencia, se llega muy pronto a la convicción de que hay que plantear el problema del conocimiento científico en términos de obstáculos. Para Bachelard es necesario salir de la “comodidad académica” y hacerse nuevas preguntas. En todo proceso de conocimiento surgen OBSTACULOS EPISTEMOLOGICOS. Estos le impiden avanzar en el proceso de conocer, pero son inherentes a este proceso. La existencia de los obstáculos epistemológico no es mala sino lo que se hace con ellos. Un conocimiento se avanza cuando se ROMPE con conocimiento previo. Entonces, los obstáculos epistemológicos son entorpecimientos, confusiones, causas de estancamiento y hasta de retroceso e inercia, que aparecen en el proceso de conocer, impidiendo al sujeto avanzar en esta tarea y que son inherentes a esa actividad. Cargamos con las ideas, concepciones, conocimientos cotidianos y prácticos de nuestra época, de nuestra cultura, de nuestra clase social, etc, que actúan como prejuicio. Los tipos de obstáculos son: La opinión: el espíritu científico nos impide tener opinión sobre cuestiones que no comprendemos y no sabemos formular claramente. Primero es necesario saber plantear los problemas. Para un espíritu científico todo conocimiento es una respuesta a una pregunta. Si no hubo pregunta, no puede haber conocimiento científico. Nada es espontáneo. Nada está dado. Todo se construye. La experiencia básica y la observación básica (empirismo inmediato): se presenta como un derroche de imágenes; la experiencia es concreta, natural y fácil. No hay más que describirla y maravillarse, creyendo comprenderla. Si la investigación refuerza mi conocimiento y opinión no estoy construyendo conocimiento nuevo. Ejemplo, si uso marco teórico para reafirmar mi conocimiento, no estoy construyendo ningún conocimiento, si no problematizo mi opinión, no lo desmantelo, no investigo, no creó nuevas preguntas ni construyo conocimiento El verbal: uno de los más difíciles de superar, porque está apoyado en una filosofía fácil. Falsa explicación lograda mediante una palabra explicativa, a través de esa inversión que pretende desarrollar el pensamiento analizando un concepto. Es decir, tiene que ver con cómo nos relacionamos con el objeto de estudio, por ejemplo, cuando se pregunta cuáles son los problemas de la villa, damos por hecho que villa= problemas, ya comenzamos la entrevista con un sesgo, y para ROMPER con este obstáculo se necesita pensar más allá, revisando la preguntas de la entrevista no solo quedarme con los conceptos. Otro ejemplo, si se relaciona las palabras Asunción de Milei = La nueva derecha neofascista y nos quedamos con eso solo, es un obstáculo. Las palabras con las que designamos los fenómenos terminan constituyendo a los mismos fenómenos. Un título ya afecta a un fenómeno. Este obstáculo se da para hacer un marco teórico, para hacer una pregunta de una entrevista, el sesgo se hace presente de distintas formas. Ejemplo: si investigo las prácticas de consumo de adolescentes con los videojuegos, no puede ser que mi 3 pensamiento nuble la investigación o la condicione con una mala pregunta que conlleve mi opinión. Hay que pensar más allá de las concepciones. El primer paso es reconocer los obstáculos al conocimiento, y luego realizar las operaciones de ruptura. Hay que saber identificar cuando, por ejemplo, un autor da opinión sobre una investigación, cuando los mismos autores tienen sesgos en las investigaciones. Los tres tipos de sesgos se influyen entre sí, experiencia opinión y lo verbal se entrelazan. Lo verbal se nota mucho cuando hablas, formulas preguntas, etc. En el libro, Bachelard realiza una periodización del desarrollo del “espíritu científico”. Estado precientífico (Antigüedad clásica, Renacimiento, siglos XVI-XVIII) o estado concreto donde el «espíritu se recrea con las primeras imágenes del fenómeno” (p. 11). En esta etapa se desarrolla el alma pueril o alma que se deja engañar por los sentidos. Estado científico (Siglos XIX y comienzos del XX) o Estado concreto – abstracto, donde el espíritu adopta una abstracción. En esta etapa se desarrolla el alma profesoral o alma que repite dogmas, teorías que surgen de la experiencia y la de observación. Nuevo espíritu científico: surge en 1905 con la teoría de la relatividad o estado abstracto donde el espíritu rompe con la “intuición del espacio real”, la “experiencia inmediata” y la “realidad básica, siempre impura, siempre informe” (p. 11). En esta etapa se desarrolla el alma capaz de realizar abstracciones y concebir el conocimiento en términos de vector epistemológico. Para Bachelard Einstein con la teoría de la relatividad elevo su pensamiento abstracto, ya que realizo preguntas nuevas que no se habían hecho antes. Para Bachelard una investigación es mejor no cuando genera más comprobaciones sino cuanto más allá elevado el nivel abstracción rompiendo con los conceptos previos adquiridos. Por más que la periodización caracterizada previamente no sea algo a evaluar en el final, nos sirve para pensar cómo para Bachelard en los dos primeros estados los obstáculos epistemológicos son de carácter recurrente, frente al nuevo espíritu científico donde la forma de concebir el acto de conocer, cambia. El investigador/a en su campo de estudio debe desarrollar una condición fundamental, aquella relacionada con el nuevo espíritu científico. Debe romper con los obstáculos epistemológicos, separarse de la inmediatez de sus sentidos y de doxa académica, para hacerse preguntas cada vez más complejas y elevar el nivel de abstracción. Debe practicar y ejercer esta condición para alcanzar el propósito de toda investigación científica: generar conocimiento nuevo. Conocer implica conocer contra un conocimiento mal adquirido. No existe conocer partiendo desde una tabla rasa. Nuestra mirada nunca es neutral. Para Bachelard: 4 1° Reconocer los obstáculos al conocimiento 2° Realizar operaciones de ruptura Pero, según Bachelard generalmente el hombre de la ciencia prefiere lo que confirma su saber a lo que lo contradice, en el que opta por las respuestas ya conocidas en vez de preguntas nuevas. Así, el instinto conservativo domina y el crecimiento intelectual se detiene. Tanto para Bachelard, como para Bourdieu, investigar implica la construcción de nuevo conocimiento respecto a lo que ya se sabe en una sociedad y dentro del ámbito científico. Este conocimiento debe tener la característica de ser más reflexivo consigo mismo y su propia tradición, revisando las creencias y suposiciones de las que partimos. BOURDIEU, CHAMBOREDON y PASSERON | El oficio de sociólogo 1968 Toma como base “la formación del espíritu científico” del físico Bachelard que a su vez utiliza la teoría de la relatividad de Einstein. Se reflexiona sobre la forma científica de hacer sociológica, haciendo un llamado a la problematización del quehacer científico y a la aceptación de la imposibilidad de disociar teoría, método y objeto. Esta reflexión se encuentra enmarcada bajo el concepto de “vigilancia epistemológica”. Se reflexiona sobre los actos que obstaculizan la producción de conocimiento, cualesquiera sean las teorías del sistema social. El problema de la filiación (indica la pertenencia del investigador a una entidad educativo o de investigación y a un departamento) de una investigación sociológica a una teoría en particular, es secundario respecto del problema de la pertinencia de la investigación a la ciencia sociológica. Todo investigador de ciencias sociales debe romper con los diversos obstáculos epistemológicos y construir un objeto de estudio que no existe “en realidad”. Por el contrario, la sociología espontánea no rompe con los obstáculos epistemológicos ya que: 1) Da prioridad a todo lo que aborda con los sentidos (objeto real). 2) Piensa que la observación y las técnicas son neutrales. 3) Se deja llevar por un espíritu conservador y por su propia tradición académica. BOURDIEU la sociología espontanea no hace vigilancia epistemológica, no se hace preguntas nuevas, no conoce en contra de un conocimiento mal adquirido, e investiga para reforzar sus opiniones o tradición académica. 5 “Por tanto, es necesario someter las operaciones de la práctica sociológica a la polémica de la razón epistemológica, para definir, y si es posible inculcar, una actitud de vigilancia que encuentre en el completo conocimiento del error y de los mecanismos que lo engendran uno de los medios para superarlo. La intención de dotar al investigador de los medios para que él mismo supervise su trabajo científico, se opone a los llamados al orden de los censores cuyo negativismo perentorio sólo suscita el horror al error y el recurso resignado a una tecnología investida con la función de exorcismo.” p.14 No es posible un abordaje empirista en las ciencias sociales, porque siempre analizamos un recorte de la realidad construido desde un marco teórico. El objeto de estudio no existe emancipado de la teoría. En “El oficio…”, los autores establecen junto con Bachelard, que: el hecho científico se conquista, se construye. Se habla de conquista porque hay

Use Quizgecko on...
Browser
Browser