Filosofía PDF: Empirismo, Ilustración y el Ser Humano
Document Details
![BrilliantParadise5750](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-1.webp)
Uploaded by BrilliantParadise5750
Tags
Summary
Este documento de filosofía explora el empirismo, la Ilustración y las ideas de figuras clave como Hobbes, Locke y Rousseau. Se centra en el valor del ser humano, la importancia de la razón y la sociedad. Se analizan temas como la libertad, el gobierno y la educación, proporcionando un análisis de las características del humanismo.
Full Transcript
Here's the conversion of the image into a structured markdown format. ### EMPIRISMO * Se desarrolla durante los siglos XVII-XVIII * **Racionalistas** * El conocimiento proviene de los sentidos. * En general, critican la idea de la existencia del ALMA como una sustancia (piensan que no...
Here's the conversion of the image into a structured markdown format. ### EMPIRISMO * Se desarrolla durante los siglos XVII-XVIII * **Racionalistas** * El conocimiento proviene de los sentidos. * En general, critican la idea de la existencia del ALMA como una sustancia (piensan que no lo podemos demostrar). ### HUME (S. XVIII) * En el ambito del conocimiento afirma que solo podemos conocer aquello que previamente a mis sentidos; por lo tanto, no existe conocimiento en la mente, en la razón sin experiencia (niegan al conocimiento innato). La razon trata de descubrir conceptos/leyes universales pero como no podemos demostrar por medio de la experiencia eso que ocurrirá en el futuro, podemos decir que estas leyes no pueden ser demostrables. Creemos firmemente en que van a pasar de esa manera pero no las podemos demostrar. ### Hobbes (S. XVI-XVII) * Se plantea:-¿Cuál es la forma de gobierno más adecuada? * Afirma que los seres humanos son egoístas y violentos. En un Estado de naturaleza habría una guerra de todos contra todos. Por lo tanto el Estado debe ser autoritario (El Leviathan). ### J.Locke (S. XVII-XVIII) * Interés en definir la libertad no a nivel metafísico sino práctico. ¿Cuales son las condiciones para poder ejercer la libertad? * Político: el gobierno debe ofrecer la mayor libertad y solo debe intervenir para proteger los derechos básicos y evitar enfrentamientos violentos si es necesario. * Derechos básicos: derecho a la propiedad privada a la vida. ### ILUSTRACIÓN * En este periodo no hay una investigación sobre la esencia humana pero si una confianza sobre la esencia en el hombre/HUMBRE que eleva la autonomia, autoestima y preocupación por la vida de los seres humanos. 1. Confianza en la razón humana. 2. Si usamos la Razón Lograremos resolver la mayor parte de los problemas del hombre (tanto el problema es la cobardía o la pereza por el uso de la razón). 3. La creencia a la existencia de unos derechos universales. Todos los seres humanos somos iguales por naturaleza y tenemos unos derechos básicos. 4. Destacan la importancia de la educación para desarrollar un estado de razón (Es la enciclopedia). 5. Idea de progreso: el desarrollo de la ciencia de la razón, nos permite progresar y mejorar nuestras condiciones de vida, nuestra sociedad. Para ejemplificar el proyecto ilustrado y comparando con el proyecto político de algunos empiristas, vamos a estudiar a Jean-Jacques Rousseau (S.XVIII). * Afirma la naturaleza bondadosa, generosa del ser humano es la sociedad la que lo corrompe, la sociedad se ha corrompido porque nos hace creer que la base de nuestra felicidad estan en la posesión de bienes materiales. * Debemos volver a los verdaderos valores, a los valores naturales: Libertad/Solidaridad/Bondad... * El gran problema de nuestra sociedad es la propiedad privada. Solo la educación nos permitirà progresar. * Modelo político propuesto⇒ Democracia⇒ Libertad Ser humano en la edad Moderna. El ser humano pasa a ser el centro de la filosofia, La condición humana vale por lo que és y merece una atención especial. **Características:** **Antropocentrismo El ser humano se constituye en el principal centro de interés de la reflexión silosofico.** **Confianza en las capacidades humanas Los humanistas reivindicaron el valor y la dignidad del ser humano como ser capaz de diseñar y ordenar su propia existencia de manera independiente.** **Individualismo Los humanistas fomentan la capacidad creativa, valoran la originalidad y estimulan la expresión de la subjetividad a través de la manifestación de las propias opiniones y evocaciones.**