Origen de la Filosofía PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento explora el origen de la filosofía, considerando la actitud filosófica como un modo de relacionarse con el mundo, buscando explicaciones más allá de lo dado. También se analiza la filosofía como disciplina, contrastándola con el mito y la magia como formas precientíficas de entender la realidad.
Full Transcript
FILOSOFÍA 1 EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA ○ LA FILOSOFÍA COMO ACTITUD: La actitud filosófica es un modo humano de relacionarse con el mundo, no conformándose con lo dado y busc...
FILOSOFÍA 1 EL ORIGEN DE LA FILOSOFÍA ○ LA FILOSOFÍA COMO ACTITUD: La actitud filosófica es un modo humano de relacionarse con el mundo, no conformándose con lo dado y buscando explicaciones a lo que nos rodea ACTITUD FILOSÓFICA: Buscar permanentemente una explicación escondida que da sentido a la realidad ○ LA FILOSOFÍA COMO DISCIPLINA: La filosofía es un saber que surgió en las colonias griegas de Asia menor en s.VI ac. Socrates inaugura l razonar como concepto, el buscar objetividad de las cosas independientemente de ti mismo, oponiéndose a los poetas, que llevaban la tradición y la ley Se considera a TALES de MILETO el iniciador de la Filosofía occidental, ya que se atrevió a ofrecer una explicación sobre el origen de la naturaleza empleando la observación y el entendimiento como herramientas. En Tales se encuentran algunas de las características principales de la filosofía INICIADA CON UN RECONOCIMIENTO DE IGNORANCIA: El filósofo se cuestiona y asume o que los demás dan por sabido ⇾ VERDADERO CAMINO DE LA FILOSOFÍA SABER TEÓRICO QUE ASPIRA A CAMBIA LA REALIDAD: La filosofía no sirve para fabricar algo, sino para satisfacer el afan de saber y comprender mejor la realidad AFÁN DE UNIVERSALIDAD: No rehuye ninguna cuestión, a diferencia de otras disciplinas que se centran solo en un aspecto de la realidad LA RAZÓN COMO INSTRUMENTO DE CONOCIMIENTO: El filósofo realiza son doctrinas a partir de una reflexión racional, recurriendo a la argumentación moral MITO, MAGIA Y FILOSOFIA ○ SABER PRECIENTÍFICO Un mito es una narración fantástica que explica el origen de una realidad, que puede ser ACONTECIMIENTO SOCIAL FENÓMENO FÍSICO UNIVERSO EN SU CONJUNTO: Como surgió, perdura y acabará Los mitos recurren a representaciones simbólicas DIOSES ANTROPOMÓRFICOS Estas narraciones que explican una realidad implican adoptar una actitud intelectual que se aplica cuando un mito es utilizado para justificar algo Asigna un papel esencial a los dioses que pueden manejar fenómenos naturales a su capricho Su voluntad se puede alterar a base de ritos a un dios específico Afirma la existencia del destino, una fuerza cósmica que impone una necesidad a los acontecimientos ○ IMAGINACIÓN Y RAZÓN La razón es la facultad de pensar reflexivamente y emplear un lenguaje como medio de expresión RAZÓN TEÓRICA: Como son las cosas y su objetivo para alcanzar la verdad (VERDAD, JUSTICIA Y BELLEZA) RAZÓN PRÁCTICA: Se encarga de cómo debe ser la conducta humana, y su objetivo para guiar nuestras acciones (LIBERTAD, IGUALDAD Y FRATERNIDAD) 1 FILOSOFÍA 2 La imaginación puede partir de los datos de los sentidos y limitarse a reproducir los objetos captados por la percepción o actuar con libertad y generar representaciones de objetos sin adaptarse a patrones establecidos. INCONSCIENTE: Se produce sin voluntad CONSCIENTE Se produce a voluntad La razón persigue la verdadera realidad, mientros que la imaginación se conforma con la verosimilitud ○ DEL MITO AL LOGOS El logos es la explicación de un fenómeno o una realidad por medio de la razón, que sustituye al mito. Los primeros filósofos recurrieron a conceptos abstractos en vez de a los dioses para explicar la realidad El mito recurre a la imaginación para componer relatos fantásticos, mientras que el logos es un discurso racional en él que se apela a argumentos lógicos ○ El mito representa las fuerzas de la naturaleza o los valores humanos en forma de dioses antropomorfos y humanizados, mientras que el logo recurre a la capacidad de abstracción humana ○ El mito es de transmisión oral, mientras que el logos es escrito ○ ○ LA EXPLICACIÓN RACIONAL La explicación racional es aquella que utiliza la razón para desplegar exhibir y hacer claro el entendimiento. Las explicaciones tienen que ser SISTEMÁTICAS, COHERENTES, METÓDICAS, UNIVERSALES, AUTÓNOMAS Y TOLERANTES ○ GRANDES PREGUNTAS DE LA FILOSOFÍA PRENGUNTAS DE LA NATURALEZA: Tales de Mileto en su busqyeda de una sustancia que estuviera en el origen de todo formuló la primera pregunta sobre la naturaleza ¿Cual es el arjé a partir de la cual surge toda la pluralidad de seres naturales? PREGUNTAS DE LA REALIDAD: Interrogación de lo que es real y lo que no. Se explica la realidad a base de la filosofia, ciencia, mitos a religión PREGUNTAS SOBRE EL CONCOCIENTO Como podemos saber si un conocimiento es verdadero o no? PREGUNTAS SOBRE EL SER HUMANO Que sentido tiene mi vida ○ METAFÍSICA La disciplina encargada de dar respuesta a las preguntas de la realidad METAFÍSICA GENERAL: Propiedades más generales del ser METAFÍSICA ESPECIAL: Estudia por separado distintos tipos de seres 2 FILOSOFÍA 3 ○ COSMOLOGÍA RACIONAL: Origen del universo y las propiedades naturales ○ PSICOLOGÍA RACIONAL: Reflexiones sobre el alma y sus propiedades ○ TEOLOGÍA RACIONAL: Estudia a Dios o al ser fundamental ○GNOSEOLOGÍA Se ocupa de nuestro conocimiento de la realidad. Analiza las posibilidades y los límites del saber humano para conocer la razón y construir del conocimiento: ○ ANTROPOLOGÍA Disciplina encargada del estudia del ser humano (FÍSICA, SOCIAL Y FILOSÓFICA) PLATÓN ○ Busca JUSTICIA, VERDAD Y BELLEZA ○ Tenia una academia ○ Hacia dialogo entre su maestro Socrates y los sofistas, en los que introducia mitos, alegorías y símiles para atraer a los poetas y los tradicionales ○ Cunado Socrates es asesinado injustamente, se prenguta que es la realidad dividiendola en EL MUNDO DE LAS IDEAS:Inmutable, Universal, Eterno y Perfecto Busca la objetividad(ALMA) EL MUNDO DE LAS COSAS; Comutable, particular, Temporales e Imperfectos Busca la tradición (CUERPO) EPOCAS ○ EDAD ANTIGUA FILOSOFÍA PRESOCRATICA: Arjé, primer principio FILOSOFÍA CLASICA: Socrates, Platón ( S.V AC) y Aristoteltes (IV AC) Anlizan al ser humano desde la politica y la etica FILOSOFÍA CRISTIANA: Introducen la relación de la filosofñia con el cristianismo (¿Dios existe?) ○ EDAD MEDIA: Tema religioso: TOMAS DE ARQUINA ○ EDAD MODERNA: Ética y politica del ser humano (Cabeza pensante: El conocimiento) NOME: S VII KANT: S XVIII ○ EDAD CONTEMPORANEA MARX (Economia), NIETZSCHE ( Moral), FREUD (Razón) SOSPECHA: Investigan del insconciente HEIDEGGER: Existencia SARTTRE, SIMONE DE BOVOIR Y partí, diciéndome para mis cabales: ninguno de los dos sabemos nada, pero yo soy el más sabio, porque yo, por lo menos, lo reconozco. Así que pienso que, en este pequeño punto, justamente, sí que soy mucho más sabio que él: que lo que no sé, tampoco presumo de saberlo. PLATÓN, Apología de Sócrates, En nuestras naciones desarrolladas hoy ya no se mata a los filósofos, al menos dándoles de beber un buen trago de cicuta. Pero se puede matar la filosofía sin necesidad de envenenar al filósofo. Jean-François LYOTARD, ¿Por qué Filosofar? ¿Qué somos? Animales y nombres; es decir, mitad cuerpos y mitad lenguaje, y las dos mitades mantienen un constante y peculiar combate recíproco. Como animales, estamos todo el rato a punto de ser ratas, perros y monos; como sujetos lingüísticos estamos siempre tratando de clavar una estaca, de echar el ancla, de resistir a la corriente. Santiago Alba Rico, Ser o no ser (un cuerpo). 3