Tabla Desarrollo de la niñez: Teorías y etapas clave - PDF

Document Details

OutstandingCubism8807

Uploaded by OutstandingCubism8807

Universidad Ana G. Méndez

2025

Jessicaly Quiñones Negrón

Tags

desarrollo infantil teorías del desarrollo educación niñez

Summary

Este documento, elaborado por Jessicaly Quiñones Negrón en 2025, explora el desarrollo humano en la niñez temprana y media, analizando teorías clave como las de Piaget, Erikson, Vygotsky, Kohlberg y Gilligan. El objetivo es comprender cómo apoyar a los niños, identificando estrategias para el aula. Se enfocan en el desarrollo cognitivo, social y emocional, desde una perspectiva de estudiante y futura maestra.

Full Transcript

Universidad Ana G. Méndez T4.1- Tabla Desarrollo Jessicaly Quiñones Negrón ID: S01521422 EDUC 245: CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO DRA. Migdalia Peña Rivera 13 de febrero del 2025 **El desarrollo humano durante la niñez temprana y media es clave para entender cómo los niños crecen y aprenden....

Universidad Ana G. Méndez T4.1- Tabla Desarrollo Jessicaly Quiñones Negrón ID: S01521422 EDUC 245: CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO DRA. Migdalia Peña Rivera 13 de febrero del 2025 **El desarrollo humano durante la niñez temprana y media es clave para entender cómo los niños crecen y aprenden. En la niñez temprana (3 a 5 años), los niños experimentan grandes cambios físicos, cognitivos y sociales que les ayudan a adaptarse a su entorno. La niñez media (6 a 11 años) se caracteriza por el desarrollo del pensamiento lógico, relaciones con sus pares y consolidación de su identidad. Este ensayo analizará las características, teorías y factores que afectan estas dos etapas fundamentales.** **Teorías como las de Piaget, Erikson, Vygotsky, Kohlberg y Gilligan explican diferentes aspectos del desarrollo infantil. También influyen factores externos como la nutrición, el juego, y los estilos de crianza. Este ensayo responderá preguntas clave sobre estas etapas del desarrollo, explorando cómo los niños evolucionan tanto física como emocionalmente.** **El objetivo de este trabajo es profundizar en los conceptos del desarrollo infantil, integrando teorías y evidencia para entender mejor cómo apoyar a los niños en estas etapas. Como estudiante y futura maestra, este ensayo me ayudará a identificar estrategias que puedan aplicarse en el aula para favorecer su crecimiento.** **Durante la niñez temprana, el cerebro de los niños alcanza el 90% de su tamaño adulto a los 6 años, lo que mejora la coordinación y el control motor. Los niños desarrollan habilidades gruesas como correr y saltar, así como habilidades finas como abotonar ropa. Una dieta equilibrada es esencial para un crecimiento saludable (Desarrollo de los niños en edad preescolar: MedlinePlus enciclopedia médica, n.d.).** **Según Piaget, los niños en esta etapa se encuentran en la fase preoperacional. Utilizan pensamiento simbólico, pero todavía tienen dificultades para entender la lógica y las perspectivas de otros. Vygotsky subraya que el aprendizaje depende mucho del lenguaje y de la guía de adultos o pares más experimentados, lo que forma parte de su \"zona de desarrollo próximo\"** **(Regader, 2024b).** **Erikson define esta etapa como el conflicto entre iniciativa y culpa. Los niños buscan explorar su entorno y crear con confianza. El juego es clave para su desarrollo social y emocional. Además, comienzan a entender los roles de género y a construir su identidad social (Rodríguez, 2023; El desarrollo de la identidad de género en los niños, n.d.).** **En la niñez media, los niños experimentan un crecimiento estable y mejoras en fuerza y resistencia. La mielinización del cerebro aumenta la eficiencia de las conexiones neuronales, favoreciendo el aprendizaje. También desarrollan habilidades motoras complejas como montar bicicleta o practicar deportes (Preschooler nutrition, n.d.).** **Según Piaget, los niños en esta etapa ingresan en la fase de operaciones concretas. Pueden resolver problemas lógicos relacionados con situaciones concretas, mejorar su memoria y aplicar estrategias cognitivas. También desarrollan conciencia metalingüística, lo que les ayuda a analizar y aprender nuevas estructuras del lenguaje (Cherry, 2024).** **Erikson describe esta etapa como industriosidad vs. inferioridad. Los niños trabajan para sentirse competentes y ser reconocidos por sus logros. Las interacciones con sus pares adquieren un papel central, ayudándoles a fortalecer su identidad y habilidades sociales (Sánchez, 2013).** **Kohlberg sugiere que los niños de esta edad están en el nivel convencional de desarrollo moral, donde se enfocan en mantener buenas relaciones y respetar las reglas sociales. Por otro lado, Gilligan introduce la ética del cuidado, enfatizando que las relaciones y el contexto emocional son esenciales en las decisiones morales (Ríos-Flórez & Barco, 2017).** **Los pares son fundamentales en la niñez media. Ayudan a los niños a desarrollar habilidades sociales, empatía y un sentido de pertenencia. Las amistades también les brindan apoyo emocional y oportunidades para practicar la resolución de conflictos (Sánchez, 2013).** **Las características de la niñez temprana incluyen un rápido crecimiento físico, con mejoras en habilidades motoras gruesas y finas. Cognitivamente, los niños desarrollan pensamiento simbólico, aunque tienen dificultades con la lógica, según Piaget. Socialmente, se centran en explorar su entorno y fortalecer su identidad mediante el juego y las interacciones, como explica Erikson en la etapa de iniciativa vs. culpa (Rodríguez, 2023; Cherry, 2024). Por otro lado, en la niñez media, los niños experimentan un crecimiento estable, con avances en el pensamiento lógico y en habilidades sociales. Erikson describe esta etapa como industriosidad vs. inferioridad, mientras que Piaget destaca la capacidad de resolver problemas concretos (Cherry, 2024).** **Las teorías de desarrollo que explican cada etapa incluyen las de Piaget, Vygotsky y Erikson para la niñez temprana. Piaget enfatiza el pensamiento preoperacional, mientras que Vygotsky subraya la importancia del lenguaje y la guía de otros. En la niñez media, Piaget introduce las operaciones concretas, Erikson explora la industriosidad y Kohlberg aborda el desarrollo moral convencional. Gilligan complementa este marco destacando la ética del cuidado (Ríos-Flórez & Barco, 2017).** **En relación con los estilos de crianza, el estilo autoritativo promueve la autonomía y el bienestar emocional de los niños, mientras que los estilos permisivo y negligente pueden provocar dificultades sociales y emocionales. Estos estilos afectan significativamente la forma en que los niños abordan sus relaciones y su aprendizaje (Rudd, 2024). Además, factores como la nutrición, el juego y la influencia de los pares impactan tanto el desarrollo físico como emocional durante estas etapas (Preschooler nutrition, n.d.; Sánchez, 2013).** **Este trabajo me permitió comprender las diferencias específicas entre la niñez temprana y media, y las teorías que explican sus aspectos más importantes. Aprendí cómo teorías como las de Erikson, Piaget y Vygotsky ofrecen herramientas útiles para entender las necesidades de los niños. También reflexioné sobre la influencia de los estilos de crianza y la importancia de factores como la nutrición y las relaciones sociales.** **Estoy de acuerdo con estas teorías porque reflejan claramente cómo los niños evolucionan en diferentes contextos. Sin embargo, creo que debería enfatizarse más la perspectiva de Gilligan para fomentar el cuidado y las relaciones interpersonales en la educación. Esto podría enriquecer el aprendizaje y fortalecer el desarrollo.** **Realizar tareas como esta es esencial para mi formación como maestra, ya que me permite construir una base teórica clara y entender mejor las necesidades de los niños en cada etapa de su desarrollo. Además, me da herramientas prácticas para diseñar estrategias educativas que fomenten un aprendizaje inclusivo y positivo en el aula. Este tipo de actividades también fomenta un pensamiento crítico sobre la educación, preparándome para enfrentar desafíos y contribuir al bienestar y éxito de mis futuros estudiantes** +-----------------------------------+-----------------------------------+ | | | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **El desarrollo físico y motor** | - **Cerebro**: En esta etapa, | | | el cerebro crece rápidamente, | | desarrollo del cerebro destrezas | alcanzando el 90% de su | | finas y gruesas salud y nutrición | tamaño adulto a los 6 años. | | | Esto mejora la coordinación y | | | el control motor. | | | | | | - **Habilidades motoras**: Los | | | niños desarrollan habilidades | | | gruesas como correr, saltar y | | | trepar, y habilidades finas | | | como abotonar ropa o usar | | | tijeras. | | | | | | - **Nutrición**: Una dieta | | | equilibrada con frutas, | | | verduras, cereales, proteínas | | | y lácteos es esencial. Las | | | deficiencias afectan el | | | desarrollo físico y | | | cognitivo. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Desarrollo cognoscitivo** | - **Teoría de la mente**: Los | | | niños empiezan a entender los | | Teoría de la mente Piaget | pensamientos y emociones de | | | otros, lo que mejora su | | Vygotski | empatía y habilidades | | | sociales. | | Modelo de procesamiento de | | | información | - **Piaget**: En la etapa | | | preoperacional, los niños | | Desarrollo del lenguaje | usan pensamiento simbólico, | | | pero tienen dificultades con | | | la lógica y la perspectiva. | | | | | | - **Vygotsky**: El lenguaje y | | | la interacción social son | | | clave para aprender, con | | | apoyo de otros en la zona de | | | desarrollo próximo. | | | | | | - **Procesamiento de | | | información**: Mejoran su | | | atención y memoria, aunque | | | aún están en desarrollo. | | | | | | - **Lenguaje**: Expanden su | | | vocabulario rápidamente y | | | empiezan a usar oraciones | | | complejas y reglas | | | gramaticales. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Desarrollo social y de la | - **Erikson**: En la etapa de | | personalidad** | iniciativa vs. culpa, los | | | niños desarrollan confianza | | -Erikson | para explorar y crear. | | | | | -Desarrollo del género | - **Género**: A través de | | | interacciones sociales, | | -La importancia de juego para el | comprenden los roles de | | desarrollo | género. | | | | | -Teoría de la mente | - **Juego**: El juego fomenta | | | habilidades sociales, motoras | | -Familia y estilos de crianza | y cognitivas. | | | | | -Abuso y maltrato/ situaciones | - **Familia**: Estilos de | | adversas | crianza autoritativos | | | favorecen un desarrollo | | | emocional sano; crianza | | | negligente puede causar | | | problemas emocionales. | | | | | | - **Adversidades**: | | | Experiencias negativas | | | impactan el desarrollo | | | emocional y social. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | | | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Desarrollo físico y motor** | - **Crecimiento**: Crecen de 5 | | | a 7 cm al año y ganan fuerza | | -Cambios y crecimiento | y resistencia. | | | | | -Cambios en el cerebro | - **Cerebro**: La mielinización | | | mejora las conexiones | | -Destrezas motrices finas y | neuronales, favoreciendo el | | gruesas | aprendizaje. | | | | | -Nuevas destrezas | - **Habilidades motoras**: | | | Mejoran actividades complejas | | -Aspectos de la salud y nutrición | como escribir, montar en | | del escolar | bicicleta y practicar | | | deportes. | | | | | | - **Nuevas destrezas**: | | | Aprenden colaboración en | | | equipo y resolución de | | | problemas. | | | | | | - **Nutrición escolar**: Una | | | dieta balanceada es | | | importante para el | | | crecimiento y las demandas | | | escolares. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Desarrollo cognoscitivo** | - **Avances**: Pueden | | | clasificar y ordenar objetos | | -Avances | usando lógica concreta. | | | | | -Teoría del desarrollo cognitivo | - **Piaget**: En operaciones | | de Piaget | concretas, desarrollan | | | pensamiento lógico para | | -Vygotski y la explicación de la | problemas específicos. | | instrucción | | | | - **Vygotsky**: La guía de | | -Modelo de procesamiento de la | adultos es clave para el | | información | aprendizaje. | | | | | -Mecánica de lenguaje y la | - **Procesamiento de | | conciencia metalingüística | información**: Mejoran su | | | memoria y estrategias | | -Leer, escribir y contar | cognitivas. | | | | | -Pruebas de inteligencia | - **Lenguaje**: Desarrollan | | | conciencia metalingüística y | | | habilidades para aprender | | | nuevos idiomas. | | | | | | - **Lectura y matemáticas**: | | | Mejoran la alfabetización y | | | las habilidades numéricas. | | | | | | - **Pruebas**: Usan | | | evaluaciones para medir | | | habilidades cognitivas y | | | académicas. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **Desarrollo de la personalidad y | | | socialización** | | +-----------------------------------+-----------------------------------+ +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **-**Teoría del desarrollo | - Erikson: En la etapa de | | psicosocial de Erikson | industriosidad vs. | | | inferioridad, los niños | | | buscan sentirse competentes y | | | seguros de sus habilidades. | | | Se enfocan en aprender y | | | esforzarse para alcanzar | | | metas. La retroalimentación | | | de padres, maestros y amigos | | | influye mucho en esta etapa. | | | Si reciben apoyo y | | | reconocimiento, desarrollan | | | orgullo y confianza. Por el | | | contrario, las críticas | | | constantes o los fracasos | | | pueden hacer que se sientan | | | inferiores, afectando su | | | autoestima y motivación. Las | | | actividades escolares y | | | extracurriculares son clave | | | para ayudarles a formar su | | | identidad y mejorar sus | | | habilidades sociales. | +===================================+===================================+ | **Teorías de desarrollo moral** | - **Sigmund Freud**: Freud | | | sugirió que el desarrollo | | -Freud | moral surge de la | | | internalización de las normas | | -Piaget | sociales, mediada por el | | | superyó, que equilibra los | | -Lawrence Kohlberg versus Carol | deseos del ello y las | | Gilligan y la inclusión de la | restricciones del yo. | | mujer | | | | - **Jean Piaget**: Piaget | | | identificó dos etapas en el | | | desarrollo moral: | | | | | | - **Moralidad heterónoma**: | | | Observada típicamente en los | | | niños, esta etapa se | | | caracteriza por una estricta | | | adherencia a las reglas y una | | | creencia en la justicia | | | inminente. | | | | | | - **Moralidad autónoma**: A | | | medida que los niños maduran, | | | comienzan a entender que las | | | reglas son acuerdos que | | | pueden modificarse y que las | | | intenciones juegan un papel | | | crucial en la evaluación de | | | las acciones. | | | | | | **Lawrence Kohlberg**: Basándose | | | en el trabajo de Piaget, Kohlberg | | | propuso una teoría de seis etapas | | | del desarrollo moral, organizada | | | en tres niveles: | | | | | | - **Nivel preconvencional**: | | | | | | - *Etapa 1*: Orientación | | | hacia la obediencia y el | | | castigo. | | | | | | - *Etapa 2*: Individualismo | | | e intercambio. | | | | | | - **Nivel convencional**: | | | | | | - *Etapa 3*: Relaciones | | | interpersonales | | | positivas. | | | | | | - *Etapa 4*: Mantenimiento | | | del orden social. | | | | | | - **Nivel postconvencional**: | | | | | | - *Etapa 5*: Contrato | | | social y derechos | | | individuales. | | | | | | - *Etapa 6*: Principios | | | universales.\ | | | Kohlberg enfatizó la | | | justicia como el núcleo | | | del razonamiento moral. | | | | | | **Carol Gilligan**: Al criticar | | | el modelo de Kohlberg por su | | | sesgo hacia los hombres, Gilligan | | | introdujo el concepto de una | | | \"ética del cuidado\". Argumentó | | | que las mujeres tienen mayor | | | tendencia a considerar las | | | relaciones y el cuidado en su | | | razonamiento moral, contrastando | | | con el enfoque orientado a la | | | justicia que describió Kohlberg. | | | Esta perspectiva resalta la | | | importancia del contexto y las | | | conexiones interpersonales en la | | | toma de decisiones morales. | | | | | | Estas teorías, en conjunto, | | | ofrecen perspectivas diversas | | | sobre cómo los individuos | | | desarrollan el razonamiento | | | moral, considerando factores como | | | la justicia, el cuidado, la | | | autoridad y los derechos | | | individuales. | | | | | | - **Sigmund Freud**: Freud | | | explicó que el desarrollo | | | moral ocurre cuando las | | | personas internalizan las | | | normas sociales. Esto lo | | | gestiona el superyó, que | | | equilibra los deseos del ello | | | con las reglas del yo. | | | | | | - **Jean Piaget**: Piaget | | | identificó dos etapas en el | | | desarrollo moral: | | | | | | - **Moralidad heterónoma**: Los | | | niños siguen las reglas de | | | forma estricta y creen que la | | | justicia ocurre de manera | | | inmediata. | | | | | | | | | | | | - **Moralidad autónoma**: A | | | medida que crecen, los niños | | | comprenden que las reglas | | | pueden cambiar y que las | | | intenciones son importantes | | | al juzgar acciones. | | | | | | **Lawrence Kohlberg**: Kohlberg | | | amplió el trabajo de Piaget y | | | propuso tres niveles con seis | | | etapas de desarrollo moral: | | | | | | - **Nivel preconvencional**: | | | | | | - *Etapa 1*: Obedecer para | | | evitar el castigo. | | | | | | - *Etapa 2*: Actuar por | | | interés propio y | | | acuerdos. | | | | | | - **Nivel convencional**: | | | | | | - *Etapa 3*: Buscar buenas | | | relaciones con otros. | | | | | | - *Etapa 4*: Seguir reglas | | | para mantener el orden | | | social. | | | | | | - **Nivel postconvencional**: | | | | | | - *Etapa 5*: Respetar los | | | derechos y contratos | | | sociales. | | | | | | - *Etapa 6*: Actuar según | | | principios universales.\ | | | Kohlberg enfocó su teoría | | | en la justicia como base | | | del razonamiento moral. | | | | | | **Carol Gilligan**: Gilligan | | | criticó la teoría de Kohlberg por | | | enfocarse solo en hombres. | | | Propuso la \"ética del cuidado\", | | | donde las mujeres priorizan las | | | relaciones y el cuidado en sus | | | decisiones morales, en lugar de | | | centrarse solo en la justicia. | | | También destacó la importancia | | | del contexto y los vínculos | | | personales en el razonamiento | | | moral. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ | **La importancia de los pares** | - **Amistades**: Las relaciones | | | con pares son cruciales para | | -Influencias permanentes de la | su identidad y aprendizaje | | familia | social. | | | | | -Cambios en la familia | - **Familia**: Sigue siendo una | | | fuente de apoyo y guía | | | emocional. | | | | | | - **Cambios familiares**: | | | Eventos como divorcio o | | | mudanzas afectan el bienestar | | | emocional. | +-----------------------------------+-----------------------------------+ Referencias De Granada, U. (n.d.). *DIGIBUG principal*. Universidad De Granada. [[https://digibug.ugr.es/]](https://digibug.ugr.es/) *Desarrollo de los niños en edad preescolar: MedlinePlus enciclopedia médica*. (n.d.-b). [[https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002013.htm]](https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/002013.htm) *El desarrollo de la identidad de género en los niños*. (n.d.). HealthyChildren.org. [[https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/gradeschool/Paginas/gender-identity-and-gender-confusion-in-children.aspx]](https://www.healthychildren.org/Spanish/ages-stages/gradeschool/Paginas/gender-identity-and-gender-confusion-in-children.aspx) *Etapas del desarrollo del habla y el lenguaje*. (n.d.). NIDCD. [[https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/etapas-del-desarrollo-del-habla-y-el-lenguaje]](https://www.nidcd.nih.gov/es/espanol/etapas-del-desarrollo-del-habla-y-el-lenguaje) *HealthyChildren.org - from the American Academy of Pediatrics*. (n.d.). HealthyChildren.org. [[https://www.healthychildren.org/]](https://www.healthychildren.org/) Medina, L., & Rivas, S. (2016). Desarrollo de la teoría de la mente en niños y niñas de educación infantil. *REIDOCREA*, *VOLUMEN 5*, ARTÍCULO 19. [[https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/42569/5-19.pdf?sequence=1]](https://digibug.ugr.es/bitstream/handle/10481/42569/5-19.pdf?sequence=1) *Preschooler nutrition*. (n.d.). Stanford Medicine Children's Health. [[https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=preschooler-nutrition-90-P05382]](https://www.stanfordchildrens.org/es/topic/default?id=preschooler-nutrition-90-P05382) Regader, B. (2024b, November 16). La teoría sociocultural de Lev Vygotsky. *Psicologia Y Mente*. [[https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky\#:\~:text=Vygotsky%20cre%C3%ADa%20que%20el%20lenguaje,y%20la%20soluci%C3%B3n%20de%20problemas]](https://psicologiaymente.com/desarrollo/teoria-sociocultural-lev-vygotsky#:~:text=Vygotsky%20cre%C3%ADa%20que%20el%20lenguaje,y%20la%20soluci%C3%B3n%20de%20problemas). Ríos-Flórez, J. A., & Barco, E. F. (2017). *Teoría de la mente en niños de 6 a 10 años de edad con antecedente de nacimiento prematuro y en edad escolar*. [[https://www.redalyc.org/journal/2972/297254053002/html/]](https://www.redalyc.org/journal/2972/297254053002/html/) Rodríguez, E. M. (2023, December 16). Las etapas del desarrollo psicosocial de Erikson. *La Mente Es Maravillosa*. [[https://lamenteesmaravillosa.com/las-etapas-del-desarrollo-psicosocial-de-erikson/\#:\~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20teor%C3%ADa%20del,la%20formaci%C3%B3n%20de%20la%20personalidad]](https://lamenteesmaravillosa.com/las-etapas-del-desarrollo-psicosocial-de-erikson/#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20es%20la%20teor%C3%ADa%20del,la%20formaci%C3%B3n%20de%20la%20personalidad). Rudd, R. (2024, March 19). *La importancia del juego en el desarrollo de la infancia*. Pediatría Noroeste. [[https://www.pedsnw.net/es/the-importance-of-play-in-childhood-development/]](https://www.pedsnw.net/es/the-importance-of-play-in-childhood-development/) Sánchez, I. (2013, December 16). Pares y padres: las influencias que tienen los niños en los años escolares. *elconfidencial.com*. [[https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-12-16/pares-y-padres-las-influencias-que-tienen-los-ninos-en-los-anos-escolares\_65730/\#:\~:text=Grupo%20de%20pares,buscar%20consejos%20y%20sentirse%20acompa%C3%B1ados.&text=Las%20relaciones%20entre%20pares%2C%20en,dicho%20que%20est%C3%A1n%20mal%20dichas]](https://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2013-12-16/pares-y-padres-las-influencias-que-tienen-los-ninos-en-los-anos-escolares_65730/#:~:text=Grupo%20de%20pares,buscar%20consejos%20y%20sentirse%20acompa%C3%B1ados.&text=Las%20relaciones%20entre%20pares%2C%20en,dicho%20que%20est%C3%A1n%20mal%20dichas) Sanchis Díaz, V., & Fornaguera Flores, E. (2024, June). *Influencia del maltrato infantil en el desarrollo psicosocial: una revisión bibliográfica.* Universitat Oberta De Catalunya. [[https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/150670/4/vasan2TFG0624memoria.pdf]](https://openaccess.uoc.edu/bitstream/10609/150670/4/vasan2TFG0624memoria.pdf) *Theories of Moral Development \| Adolescent Psychology*. (n.d.). [[https://courses.lumenlearning.com/adolescent/chapter/theories-moral-development/]](https://courses.lumenlearning.com/adolescent/chapter/theories-moral-development/)