RA3 Estrategias Metodológicas y Principios Psicopedagógicos PDF
Document Details
Uploaded by PropitiousNurture309
IES Besaya
Tags
Related
- Antecedentes Históricos de la Psicopedagogía PDF
- Antecedentes Históricos de la Psicopedagogía PDF
- Antecedentes Históricos de la Psicopedagogía PDF
- Desenvolvemento emocional do neno e nena no período de adaptación PDF
- Trastorno Por Déficit de Atención con Hiperactividad en Mi Aula de Infantil PDF
- Resumen Más Resumido PDF
Summary
This document provides an overview of methodologies and principles in the field of child development and education, focusing on strategies for working effectively in a multidisciplinary setting and addressing the different learning styles and needs of children. It covers key concepts in child development and educational theories.
Full Transcript
RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 1.4 Trabajo multidisciplinar y trabajo en equipo h) Valorado la participación...
RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 1.4 Trabajo multidisciplinar y trabajo en equipo h) Valorado la participación en equipo 3. 1 Proceso b) Interpretado principios de los de enseñanza-aprendizaje principales modelos de atención a la infancia 3.2 Características generales del desarrollo infantil 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 1.4 Trabajo multidisciplinar y trabajo en equipo TRABAJO MULTIDISCIPLINAR En un contexto donde el bienestar y el desarrollo integral de los niños y niñas es primordial, la colaboración entre profesionales de diferentes disciplinas se convierte en un elemento esencial para brindar una atención de calidad La interacción efectiva y coordinada entre todos los profesionales es lo que permite abordar de manera holística las necesidades complejas de los niños y niñas RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 1.4 Trabajo multidisciplinar y trabajo en equipo La diversidad de perspectivas y conocimientos contribuye a: - Identificar y abordar tempranamente posibles dificultades de aprendizaje o necesidades específicas - Atender las necesidades individuales de los niños y niñas - Crear un ambiente de apoyo y aprendizaje entre profesionales Mejorar la calidad de la educación RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 1.4 Trabajo multidisciplinar y trabajo en equipo Educadores infantiles Trabajadores Logopedas sociales Profesionales en los equipos multidisciplinares en la Educación Infantil Psicólogos Pediatras infantiles Terapeutas Fisioterapeuta ocupacionales s RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 1.4 Trabajo multidisciplinar y trabajo en equipo Profesionales en los equipos multidisciplinares en la Educación Infantil ÁMBITO FORMAL: Orden EDU 30/2022 por la que se dictan instrucciones para la implantación de la E.I en Cantabria RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 1.4 Trabajo multidisciplinar y trabajo en equipo TRABAJO EN EQUIPO Los técnicos superiores en E.I son parte integrante de estos equipos multidisciplinares, aportando sus competencias y experiencias en el cuidado, educación y desarrollo de los niños y las niñas. Es fundamental en este contexto, en el que se trabaja con personas vulnerables, y en el que conviven profesionales de distintas disciplinas; compartir información y trabajar de forma coordinada, es decir trabajar en equipo. RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 1.4 Trabajo multidisciplinar y trabajo en equipo TRABAJO EN EQUIPO PAUTAS PARA EL TRABAJO EFICAZ EN EQUIPO - Comunicación abierta y transparente: compartir información ideas, preocupaciones. Desarrollo de las competencias sociales. - Definir roles y responsabilidades: objetivos grupales, individuales, tareas, tiempos. Adaptarlos a nuevas situaciones - Rotación en tareas complejas - Reuniones periódicas: Todos conocen lo que los demás hacen. Se discuten avances, problemáticas, posibles soluciones, toma de decisiones. RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 1.4 Trabajo multidisciplinar y trabajo en equipo TRABAJO EN EQUIPO PAUTAS PARA EL TRABAJO EFICAZ EN EQUIPO - Buen clima grupal: convivencia, respeto, admiración, reconocimiento del trabajo de los demás y de su valor como persona - Cohesión: Sentimiento colectivo de unidad que trabaja hacia los mismos Objetivos - Manejo básico del conflicto y su resolución constructiva. Desarrollo de habilidades intra e interpersonales vinculadas a la inteligencia emocional y social - Liderazgo compartido. Todos los miembros del equipo conducen el grupo en algún momento/actividad RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 1.4 Trabajo multidisciplinar y trabajo en equipo TRABAJO EN EQUIPO RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.1 Proceso de Enseñanza- Aprendizaje PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE “Sistema de comunicación intencional que se produce en un marco institucional y en el que se generan estrategias encaminadas a provocar el aprendizaje” (Contreras, 1990) Conocer lo que en las distintas etapas de la infancia los niños y niñas son capaces de aprender, las habilidades que pueden desarrollar, conocer cómo aprenden, es fundamental para adaptar el proceso de enseñanza-aprendizaje a las posibilidades reales de los niños y niñas, generando así situaciones de aprendizaje, actividades, programaciones, etc. coherentes con sus competencias y habilidades para facilitar al máximo su correcto desarrollo RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.1 Proceso de Enseñanza- Aprendizaje FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE Herencia y medioambiente FACTORES Proceso de Márgenes del maduración y aprendizaje aprendizaje RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.1 Proceso de Enseñanza- Aprendizaje FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE HERENCIA Y MEDIO AMBIENTE INTERACCIONAN, COMBINANDOSE Y MODELANDO EL PROCESO DE APRENDIZAJE Y EL DESARROLLO DE LOS NIÑOS Y NIÑAS RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.1 Proceso de Enseñanza- Aprendizaje FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE MÁRGENES DEL APRENDIZAJE Son los límites o rangos en los que un niño puede desarrollarse y adquirir nuevas habilidades y conocimientos. Individuales: varían de un niño a otro Determinados por: capacidades individuales, intereses, motivaciones, experiencias previas Concepto relacionado: Vygotsky: “Zona de Desarrollo Próximo” Ámbito, momento, en el que los niños y las niñas pueden realizar tareas con el apoyo adecuado→ importancia de la labor del TSEI en el proceso de enseñanza-aprendizaje Implicación en el proceso de enseñanza-aprendizaje: conociendo los márgenes de aprendizaje de cada niño y cada niña podemos plantearles desafíos y retos adaptados a sus posibilidades con los que explorar, experimentar y superar gradualmente sus límites cognitivos y emocionales RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.1 Proceso de Enseñanza- Aprendizaje FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE PROCESO DE MADURACIÓN Por maduración se entiende: el crecimiento físico y biológico que experimenta el niño a medida que crece. Incluye: cambios en el sistema nervioso central, lo que permite adquirir nuevas habilidades y capacidades Interrelación Proceso de Maduración y Aprendizaje: A medida que los niños se desarrollan en los aspectos físicos, biológicos y cognitivos, se vuelven más capaces de procesar, comprender y aplicar conocimientos de manera cada vez más compleja Es único e individual, influenciado por factores individuales, sociales y también culturales → Ritmos individuales, “Natural lentitud” RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.1 Proceso de Enseñanza- Aprendizaje FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO Y EL APRENDIZAJE PROCESO DE MADURACIÓN PERÍODOS CRÍTICOS/SENSIBLES DEL DESARROLLO: Períodos de tiempo en los que el organismo es especialmente receptivo a ciertos estímulos y experiencias La falta de estimulación puede tener consecuencias duraderas en el desarrollo Importancia de un entorno estimulante y enriquecedor durante los primeros años de vida para un adecuado y saludable desarrollo en lo emocional, lo social, lo cognitivo, lo motor, lo físico, en los sentidos, y en el lenguaje RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.2 Características generales del desarrollo infantil DIMENSIONES DEL DESARROLLO Desarrollo Influyen en la forma motor en que los niños experimentan y comprenden el mundo Se entrelazan formando Desarrollo Desarrollo afectivo- DIMENSIONES un “tapiz” único social cognitivo en cada niño y niña Fundamental en la intervención: Conocerlas bien para planificar intervenciones y actividades, acordes Desarrollo a las capacidades del lenguaje y momento evolutivo de los niños y niñas RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.2 Características generales del desarrollo infantil DIMENSIONES DEL DESARROLLO Realizar movimientos Control del coordinados y precisos: gateo, caminar movimiento Correr, saltar, lanzar, atrapar, etc. Mantener postura estable y equilibrada en diferentes Control postural posiciones y actividades: cabeza erguida, sentarse sin apoyo, equilibrio DESARROLLO MOTOR Conciencia sobre el propio cuerpo y Esquema sus partes: conocimiento distintas partes corporal del cuerpo, sus funciones y cómo se relacionan Preferencia del uso de un lado del cuerpo Lateralidad sobre el otro: para el dibujo, la escritura, para lanzar objetos o cogerlos RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.2 Características generales del desarrollo infantil DIMENSIONES DEL DESARROLLO 0-2 AÑOS: El desarrollo neuronal - Percepción sensorial sienta las bases de - Memoria a corto plazo - Comprensión básica del futuros aprendizajes. entorno DESARROLLO COGNITIVO 2-6 AÑOS: - Pensamiento simbólico Se desarrolla la - Resolución de problemas capacidad - Habilidades lingüísticas - Conceptos: tiempo, de procesamiento y espacio, cantidad, tamaño manejo de información - Capacidad de organización planificación cada vez más compleja- Juego simbólico RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.2 Características generales del desarrollo infantil DIMENSIONES DEL DESARROLLO DESARROLLO DEL LENGUAJE RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.2 Características generales del desarrollo infantil DIMENSIONES DEL Apego DESARROLLO Vínculo emocional principales cuidadores Base de seguridad y afecto Establecimiento futuras relaciones Desarrollo moral Desarrollo Formación de principios emocional éticos y morales “lo que DESARROLLO Reconocer, está bien y lo que está SOCIOAFECTIVO comprender y mal”, gestionar las propias Sentido de justicia y emociones responsabilidad social Desarrollo social Aprendizaje por observación-imitación a través de las interacciones sociales: habilidades sociales, normas, costumbres RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje Las teorías del aprendizaje nos ofrecen explicaciones sobre cómo aprenden los niños y niñas, y por tanto, estrategias y técnicas para promoverlo De esta manera, nos facilitan el diseño y la selección de las actividades con las que lograr los objetivos de aprendizaje que nos propongamos. Cognitivismo y Constructivismo Psicoanalíticas Conductismo Modelo ecológico Aprendizaje Social Conectivismo Gestalt RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje TEORÍAS PSICOANALÍTICAS La personalidad El Las Las comportamiento Los procesos experiencias emociones psicológicos La gestión tempranas inconscientes emocional Las relaciones con los demás Y por tanto, también condicionarían el aprendizaje RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje Juego libre Actividad fundamental para el desarrollo Su observación nos proporciona pistas muy valiosas sobre la personalidad del niño, su desarrollo, su forma de ver la vida. Actividades expresivas Como el dibujo, el modelado, las construcciones y las dramatizaciones ayudan a generar una personalidad emocionalmente sana: gestionarán sus emociones sin reprimir sus impulsos El juego de roles: vía para que niños y niñas comprendan la realidad del mundo de los adultos en un entorno seguro RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje Sigmund Freud Tres instancias/dimensiones explican la psique/mente humana: Principio del placer Principio de realidad Normas morales RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje Sigmund Freud Momentos cruciales 0-6 años que pueden condicionar a la persona por las experiencias vividas en la infancia RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje Anna Freud - Papel crucial en el desarrollo y la popularización del análisis infantil como un campo distintivo. - Enfoque adaptado a través del juego - Mecanismos de defensa en la mente infantil Melanie Klein - Niños: seres emocionalmente complejos desde edad temprana. Emociones están vinculadas a las experiencias de apego - Relaciones Objeto: cómo los niños perciben y se relacionan con las figuras representativas de su vida - Importancia de las relaciones amorosas y positivas - Capacidad de ser independiente emocionalmente está estrechamente relacionada con la salud mental. RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje Críticas a las Teorías Psicoanalíticas: - Falta de sustento científico suficiente para ser validado - Construidas sobre el análisis de adultos con personalidades problemáticas - Sobrevaloran y centralizan: las experiencias en la niñez, la sexualidad, y la mente inconsciente en explicación del comportamiento Postulado polémico en el ámbito educativo: Las medidas coercitivas, las prohibiciones, tienen repercusiones negativas en la personalidad de los niños y niñas sino las comprenden o no las aceptan. Por tanto, la represión de conductas puede dañar seriamente la integridad física La educación debería evitar la represión de los instintos para evitar personalidades neuróticas y favorecer el paso del principio del placer al principio de realidad RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje TEORÍAS CONDUCTISTAS Para los conductistas el aprendizaje es un proceso de modificación de la conducta que se rige por uno de los siguientes mecanismos o condicionamientos: Pavlov Condicionamiento clásico Watson CONDUCTISMO Condicionamiento Skinner operante RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje TEORÍAS CONDUCTISTAS CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Paulov 4 elementos RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje TEORÍAS CONDUCTISTAS CONDICIONAMIENTO CLÁSICO Watson Este experimento demostró que: no sólo pueden condicionarse las conductas/ respuestas sino también las emociones RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje TEORÍAS CONDUCTISTAS CONDICIONAMIENTO OPERANTE Skinner El C. Clásico ofrecía una visión del comportamiento y aprendizaje humano demasiados simplistas, situándolo de forma pasiva como receptores de estímulos que responden de forma automática. RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje TEORÍAS CONDUCTISTAS CONDICIONAMIENTO OPERANTE Skinner RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL. APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN BANDURA El aprendizaje ocurre a través/durante la interacción social, en las relaciones En ellas observamos la conducta/habilidades, etc. de modelos, produciéndose el aprendizaje al imitar o reproducir dichas conductas. Incorporamos nuevas conductas a nuestro repertorio y se mantienen gracias a los refuerzos que nos proporcionan los modelos Si esos modelos son relevantes, significativos el aprendizaje será mejor: Papel del docente, de los TSEI → currículo formal y currículo oculto RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje TEORÍA DEL APRENDIZAJE SOCIAL. APRENDIZAJE POR OBSERVACIÓN BANDURA RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje GESTALT El aprendizaje implica una reorganización de las estructuras mentales que relacionan las diferentes experiencias de la persona. El aprendizaje es una manera en que el organismo estructura la situación total de un problema: - organiza los estímulos nuevos - y también los recuerdos de aprendizaje anteriores. (Idea Estructuralista) Esta reorganización de las estructuras mentales hace que percibamos el todo de eso que aprendemos. RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje GESTALT En el proceso de aprendizaje, que se da a través de las distintas experiencias de interacción social, se desarrollan nuevos conocimientos y se modifican conocimientos anteriores.( Idea Constructivista) RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje GESTALT Principios de la Gestalt aplicados a la Educación: RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO COGNITIVISMO CONSTRUCCIONISMO APRENDIZAJE Proceso activo de recepción, Proceso acumulativo en el que se utiliza organización, almacenaje y rescate de el conocimiento previo como base para información la inserción y organización de nuevos conocimientos MENTE Adquiere los Crea los significados/aprendizajes: significados/ aprendizajes: Lo que conocemos es lo que la realidad Lo que conocemos en una interpretación es personal de la realidad Construimos nuestra propia realidad RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO Gardner: Tª de las Inteligencias Múltiples RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO Vygotsky: Gran aportación de Vygotsky: El papel en los aprendizajes de los niños y niñas de otra persona que actúa como mediadora o facilitadora de los aprendizajes Tres niveles/zonas de desarrollo implicados en el aprendizaje: Tª de la Zona de Desarrollo Próximo RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO Bruner: “Andamiaje” Los y las educadoras van a proporcionar al alumnado los “andamios” necesarios para que vayan alcanzando los aprendizajes. Una vez que esos “andamios” cumplen su propósito educativo, se dejan de utilizar progresivamente, Tª del logrando así que los niños lleguen a ser capaces de realizar Andamiaje las tareas propuestas de manera autónoma. Aprendizaje por Descubrimiento RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO Bruner: “Aprendizaje por descubrimiento” Los niños y niñas construyen su propio conocimiento por medio del hallazgo, de forma activa, de contenidos que se incorporan a los que ya posee Importancia de proporcionar oportunidades para la exploración, la Tª del experimentación, la resolución de problemas Andamiaje/ Aprendizaje por Descubrimiento RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO Bruner: Tres maneras de conocer/aprender Manipulación y práctica. Acción e Manera enactiva interacción directa con los elementos a conocer Tª del Andamiaje Elementos visuales reconocibles (no Manera icónica simbólicos): fotografías, dibujos, pictogramas Descubrimiento El lenguaje: principal herramienta del Manera simbólica conocimiento RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO Piaget: Teoría del DesarrolloCognitivo El desarrollo cognitivo es un proceso que depende de - la madurez biológica - y del entorno del niño/a Los niños van interpretando y conociendo el mundo de manera diferente según su edad. Piaget ha sido y es referente a la hora de saber si un niño/a está desarrollándose a nivel cognitivo de forma adecuada RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO Piaget: Teoría del DesarrolloCognitivo Influencia de Piaget en la educación: - Enfoque educativo centrado en el niño/a. Adaptar la enseñanza al nivel de desarrollo cognitivo - Referente en la elaboración de los currículos educativos. Aboga por una secuencia lógica y progresiva del aprendizaje adaptada a las diferentes etapas del desarrollo - Aprendizaje activo y resolución de problemas. No son receptores pasivos, aprenden cuando interactúan con su entorno - Reconoce el valor del error en el proceso de aprendizaje. Es una oportunidad para ajustar el aprendizaje RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO Piaget: Teoría del DesarrolloCognitivo Cuatro grandes etapas en el aprendizaje/desarrollo infantil RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO Piaget: Teoría del DesarrolloCognitivo Conceptos Permanencia del objeto: los objetos o las personas continúan existiendo aún cuando no están Pensamiento egocéntrico: ve la realidad únicamente desde su punto de vista. No puede ponerse en el lugar o pensamiento de otro Lógica/pensamiento abstracto: pensar en cosas que no están presentes en ese momento, que no son tangibles Lógica concreta: pensamiento basado en experiencias y objetos tangibles para comprender y razonar sobre el mundo Conservación: entender que un objeto permanece igual en cantidad aunque su apariencia cambie. Reversibilidad: algunas cosas que han sido cambiadas pueden volver a su estado original. Pensamiento hipotético: capacidad para pensar científicamente guiando el pensamiento hacia la elaboración de predicciones, teorías, estableciendo relaciones, etc. RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO Ausubel: Teoría del Aprendizaje Significativo Aprendizaje significativo se da cuando el niño o la niña establecen conexiones entre lo que conocen y lo que intentan aprender Fundamental: conocer/averiguar lo que el niño/a sabe. Conocer los aprendizajes previos, el punto de partida, para desde ahí ayudar al alumno/a a construir nuevos aprendizajes Importancia de la organización del material educativo para facilitar el establecimiento de esas conexiones y así generar aprendizajes más duraderos y comprensivos, que el mero aprendizaje memorístico Un ejemplo:. Se va a hacer una excursión a una granja. El docente enseña previamente a los alumnos los nombres de los animales de la granja, los sonidos propios de estos animales, su colores y características. Cuando los alumnos visiten la granja y vean a los animales en su ambiente natural y vivos, relacionarán la información recibida en clase con lo vivido en la granja. El aprendizaje será más efectivo. RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS 3.3 Teorías psicológicas sobre el desarrollo y el aprendizaje COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO Bronfenbrenner: Modelo ecológico El entorno social influye y es decisivo en el desarrollo humano y por tanto en el de los niños y niñas El ser humano está en continua interacción con múltiples niveles de influencia: desde lo más cercano (ej.familia) a lo más lejano (ej.normas culturales). Niveles RA3 ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Y MODELOS PSICOPEDAGÓGICOS COGNITIVISMO Y CONSTRUCTIVISMO Bronfenbrenner Modelo ecológico.