Psicología del Desarrollo: Teorías y Modelos (PDF)

Document Details

LuckierSmokyQuartz1636

Uploaded by LuckierSmokyQuartz1636

Universidad de Jaén

Tags

psicología del desarrollo teorías del desarrollo modelos de desarrollo psicología

Summary

Este documento presenta un resumen de las teorías y modelos en psicología del desarrollo. Explora diferentes enfoques, como el mecanicista, el organicista y el contextual, que explican el cambio a lo largo de la vida. Se incluyen las teorías psicodinámicas, como la de Freud y Erikson, así como las teorías del aprendizaje, como el condicionamiento clásico y operante.

Full Transcript

TEMA 1 Psicología del desarrollo. Teorías y modelos explicativos. 1.​ Concepto de desarrollo humano. Watson defendía que la mente del bebé cuando nace es una “pizarra en blanco” y las experiencias y los aprendizajes aprendidos permiten “escribir” una “historia” que conforma la edad ad...

TEMA 1 Psicología del desarrollo. Teorías y modelos explicativos. 1.​ Concepto de desarrollo humano. Watson defendía que la mente del bebé cuando nace es una “pizarra en blanco” y las experiencias y los aprendizajes aprendidos permiten “escribir” una “historia” que conforma la edad adulta. ADN GENOTIPO🡨 FENOTIPO (ambiente) Ej: ser extrovertido y vivir en un sitio rural puede llegar a ser introvertido. Desarrollo: se estudia un CAMBIO relacionado con la edad. Los humanos estamos en constante cambio desde que nacemos hasta que morimos. (óvulo espermatozoide – muerte) CAMBIO (0-6) 1.1.​ La naturaleza del desarrollo humano. Es un cambio continuo que se produce con la edad en la capacidad funcional de forma secuencial (ej: gatear- andar) ciclo vital. CARACTERÍSTICAS ​ Progresivo: cambio en horas, días… (la infancia no determina la adultez). ​ Acumulativo: logros iniciales son la base de los posteriores (aritmética) ​ Organizado: habilidades separadas se integran a la vez (paulatinamente, lentamente) [ visión-prensión, vida familiar y laboral]. (Se realiza antes que otro, un paso antes que otro, es decir, despacio). ​ Holístico: logros no aislados, ámbitos influyen entre sí (lenguaje) (todas a la vez). ​ Variable: distintos ámbitos (físico, social o cognitivo) no progresan al mismo ritmo. ​ Diferencias individuales: no hay sujetos idénticos (diferencias físicas y mentales). Ej: niños que se desarrollan más rápido o más lentos, dependiendo del ámbito). ​ Diferencias culturales: desarrollo ligado a la cultura del individualismo (países del 3º mundo o potencia mundial). ​ Leyes inmanentes: no suceden al azar sino de forma previsible. 3 ámbitos de desarrollo (influye cada uno y afecta a los demás). I.​ Biosocial: Desarrollo sensorial, cerebral, corporal y dominio motor. El oído es el primer sentido desarrollado, la vista el último II.​ Cognitivo: procesos mentales y dominio lingüístico (institución educativa). Ej: el concepto de mesa y qué es. III.​ Psicosocial: personalidad, emociones y relaciones interpersonales. Dos tipos de cambio A.​ Desarrollos típicos: predecibles (MADURACIÓN) B.​ Desarrollos individuales: idiosincrásicos (DIFERENTES) No son cambios normalizados. 1.2.​ El complejo estudio del desarrollo humano 5 objetivos. i.​ Describir cambios Como vemos el cambio. (visión general) ii.​ Comparar personas Conocer a los niños y ver los diferentes entre (diferencias)​ ​ ​ unos y otros, comparándolos. iii.​ Explicar cambios Porqué se produce el cambio y como. (leyes, teorías) ​ iv.​ Predecir, controlar Si los cambios no son los normalizados se debe e intervenir(optimizar)​ intervenir e interrumpir por el bien de su desarrollo. v.​ Relacionar hallazgos Relacionar casos entre los objetivos. (Consejos útiles) Psicólogos evolutivos, extraen conocimientos de otras disciplinas. Psicologia Biologia Sociologia Antropología Historia Educación 1.3.​ Etapas de la vida Ciclo vital (prenatal, infancia, niñez, adolescencia, adultez, 3º edad). Depende del ámbito la de más importancia a una fase de la vida. o​ Psicólogos evolutivos: dificultades para encontrar criterios que de vida ciclo vital. ¿BIOLOGICOS? ¿SOCIALES? ¿COGNITIVOS? Nacimiento Matrimonio Fin de estudios Pubertad Jubilación Empleo La edad cronológica es un criterio deficiente. 1.​ Prenatal: Concepción a nacimiento (biológico: inicio-fin). 2.​ Infancia: nacimiento a 2 años (inicio: biológico; final: cognitivo). 3.​ Niñez: de 2 a 11 años (pequeño, prescolar, escolar). 4.​ Adolescencia: de 12 a 20 años (inicio: biológico; final: cognitivo-social). 5.​ Edad adulta: juventud, mediana edad y 3º edad (joven y viejo). (hacer en canva el dibujo) 1.4.​ La naturaleza del cambio en el desarrollo. El cambio durante el desarrollo ¿gradual o corrupto? Continuo/ discontinuo. 1)​ Continuidad desarrollo gradual, suave y continuo. Logro posterior basado en el 1º. Uno detrás de otro (ej: gatear y después andar). 2)​ Discontinuidad desarrollo por etapas diferenciadas. El logro nuevo es distinto la anterior. GUSANO- CAPULLO- MARIPOSA Depende del cambio en el que se desarrolla será continuo o discontinuo ¿Cualitativo o cuantitativo? I)​ Continuidad (cuantitativos): cambios de grado o cantidad. (ej: estatura, velocidad). II)​ Discontinuidad (cualitativos): cambios de tipo o calidad (ej: pequeño que habla y el que no). 2.​ Determinantes del desarrollo. Naturaleza (dotación general) o crianza (ambiente): herencia vs medio. Cuestión: la persona ¿nace o se hace? Las dos cosas. 1.​ Herencia: rasgos heredados en concepción manifestados durante el desarrollo. 2.​ Ambiente: influencias del entorno que desarrollan después de la concepción (salud de la embarazada, familia…) Los investigadores conceden importancia a diferentes aspectos. PERSONALIDAD TEMPERAMENTO​ ​ ​ CRIANZA​ ​ ​ AMBOS Desarrollo multicausal (integración) 2.1.​ Naturaleza: determinantes biológicos. 2 influencias biológicas sobre el desarrollo. a)​ Especificas de la especie: rasgos compartidos (cuidado: 46 cromosomas) b)​ Peculiaridades genéticas de cada persona: diferencias entre individuos. Determinantes biológicos que influyen donde concepción y muerte (maduración de los nervios, músculos, cerebro…) Los genes afectan a la conducta de modo indirecto (integración con entorno) misma inteligencia y personalidad. ¿Efecto genético? Sin duda pero también son criados en el mismo ambiente (distinto fenotipo) 2.2.​ Crianza: determinantes ambientales. Existen 2 tipos (útero materno) y sociales (personas, instituciones) 1)​ Entorno que nos pertenece: experiencias idiosincrásicas. Diferencias interindividuales (trabajo, accidente, lotería, divorcio). Depende de nosotros. 2)​ Parte del entorno compartida por el individuo momento histórico o época. Semejanzas influencias como “revolución informática”. No depende del individuo pero si del ambiente. 3)​ Influencia cultural: sociedad promueve en niños distintos valores. Diferencias educativas entre occidente y oriente (individualismo y colecticismo). 3.​ Modelos en psicología del desarrollo: Mecanicista, Organicista y Contextos- dialéctico. (Variables y cambios) Distintas formas de atender el desarrollo. Modelo: representación simple y esquemático que permite entender el desarrollo y tomar decisiones (problemas, métodos, datos…) CONCEPCIÓN OBJETIVO METÁFORA DEL SER HUMANO/ORGANISM O MECANICISMO Caja negra por Externo. Máquina universal. Ser (EMPIRISMO) dentro Describir por pasivo que actúa debido (acción-reacción) cambios a influencias externas. cambio continuo influencias y suave externas. observable en CONDUCTA según lo aprendido. ORGANICISTA Sino cambia la Interno. Organismo vivo y activo. (RACIONALISM mente la Describir y Logra conocer O) conducta explicar interacción. tampoco. Cambio cambios Externo- medio. cualitativo a lo (genética y largo de experiencia) diferentes etapas orientadas a meta. CONTEXTUAL Doble (cambia Interno- Sincronía orquestal. (DIALÉCTICA) todo) cambio no externo. Todo organizado que dirigido a una Explicación cambia gracias a su meta (varias holística del plasticidad. direcciones) cambio (todo debido al tipo es cálido) contexto. 4.​ Teoría del desarrollo 4.1.​ 1º TEORÍA: PSICODINÁMICAS. Modelo organicista. FREUD. 1.1.​ Psicosexual. Premisas: -Personalidad = infancia. ​ ​ -Impulsos externos. Basado: -Pacientes.​​ -Sueños. Estructura: -Ello, instintos primitivos.​ -Yo, equilibrio entre ello- Superyo. -Superyo, correcto en la sociedad. Etapas: -Oral, todo va a la boca. ​ ​ ​ -Anal, control del esfínteres. -Fálica, tener pene o no (-C.electra. -C.edipo). ​-Latencia, nada destacable -Genital, placeres genitales (adultos).​ ​ (adolescencia). 1.2. Psicosocial. ERIKSON -Sociedad. -Descriptiva. -Desarrollo. 8 conflictos a lo largo de la vida Crisis si no se superan. 1 año 1-3 3-6 6-12 12-20 20-40 40-65 años VEJEZ años años años años años Confianza Autono Iniciati Laboriosi Identid Intimida Productivid Integridad vs mía vs va vs dad vs ad vs d vs ad vs vs Desconfia Vergüen Culpa Inferiorid Confusi Aislamie Estancami Desesper nza za/ ad ón Rol nto ento ción duda 2.​ Teoría Aprendizaje. 2.1.​ Aprendizaje básico. Condicionamiento básico (WATSON). -Pequeño Albert Creación fobia. - Todo se puede aprender. -Estimulo respuesta. -1º en demostrar que los humanos pueden aprender con E. Neutros a dar respuestas. 2.2 Condicionamiento Operante. Conducta que se refuerza. Que obtiene recompensa, aumenta/ la repite siempre que recibes un estímulo, es decir, no tiene recompensa o es desagradable, se olvida. Observación de Bandura o dicario (Mecanicista). Los humanos aprendemos mediante la observación de modelos, conducta y modelo. Para que se repita no es necesario que se refuerce. Si se castigan, no se repiten. Si el niño ve que su referente lo hace y se le recompensa al referente lo repite imitándolo. -​ Conductismo y conductuales. Aprendizaje. -​ CognitilingÜisticas (mente). 4 cosas para que se repita una conducta: -​ Atención – mirar. -​ Codificación – guardar en tu memoria (aprender) almacenamiento. -​ Ejecución – la llevas a cabo. -​ Motivación para repetirla – refuerzo o castigo. (MUÑECO BOBO). 2º TEORIA DEL APRENDIZAJE Condicionamiento Condicionamiento Aprendizaje clásico operante observacional E–R E-R Aprendizaje Pequeño Albert R(+) R (-) observacional Conducta operante BANDURA SKINNER BANDURA 1. Atención ​ ​ 2.Codificación ​ ​ 3.Ejecución ​ ​ 4. Motivación 3º TEORIAS COGNITIVAS I.​ Piaget Desarrollo. La mente de un niño es totalmente distinta a la de jun adulto. Para el lo que cambia es la capacidad o habilidad de resolver problemas y la inteligencia que diferencia a los niños de los adultos. Razonamiento abstracto. Lo que es en si y para que se usa, para que sirve no ligado a un solo ejemplar. Ej; el concepto de perros que tiene Nora (todos son choco). Esquemas básicos, reflejos; apretar dedos; estirarse… se produce a través de los procesos, que son los que cambian los esquemas. PROCESOS ASIMILANDO ACOMODANDO Intento que mi información nueva Modifico o añado información de lo encaje con lo antiguo. aprendido. Etapas invariables: 1.Sensoriamotora. 2.Preparacional. 3.Operaciones concretas. 4.Operaciones formales. II. Procesos de la información El cerebro funciona como un ordenador. Atkinson o Shiffrin (años 90). Analogía de ordenador HARDWORE ​ ​ ​ ​ SOFTWARE Estructura​ ​ ​ ​ Procesos Almacén de memoria ​ ​ Codificación, almacenamiento… Memoria sensorial (milisegundos) capacidad limitada. Memoria visual Memoria corto plazo (M.C.P) forma consciente (Segundos z+-2) Memoria largo plazo (M.L.P) Indefinidamente, infinitas cosas que puedes almacenar en la memoria. El desarrollo para ellos como un aumento del conocimiento. Aumento o mejora​​ ​ ​ ​ Reconocimiento De las estrategias FADEL? ​ Más experiencia en reconocimiento + asociar objs. 4º TEORIAS BIOLOGICAS Teoría de la maduración Cuando nacemos tenemos programados los pasos que vamos a hacer en un futuro, por el paso del tiempo. Por el proceso de maduración biológica (del cuerpo) se hace gracias al desarrollo, mientras que se estimula al niño. No hace falta enseñarla, solamente ofrecerle y exponerle. (ej: un niño leyendo). TEORIAS CONTEXTUALES O CULTURALES Por el entorno donde se crie ​ BRONFENBRENNER ECOLOGICA Los desarrollamos dependiendo en los sistemas que estamos inmersos. ​ Sociocultural Vygotsky Sociales cultura Las relaciones sociales entre alguien que sabe más que el niño se deja enseñar. Depende de la cultura/entorno donde el niño viva, zona de desarrollo real, cosas que puedes hacer solo (vestirse, peinarse, comer…) Andamiaje: escalera/ ayuda que te da el profesor para aprender algo. Estudio de desarrollo desde la concepción hasta la muerte. Interés por el cambio más allá de la adolescencia (descifrar lo que pone en los apuntes) Experiencia de vida RAZONES Datos longitudinales (personas mayores) (CICLO VITAL) (Gerontología) Psicología evolutiva: describe y modifica el cambio intraindividual (dentro) y semejanzas/diferencias interindividuales (entre personas). DESARROLL V.PERSONALES INTERACCIÓ V.AMBIENTAL O o​ Edad N o​ Sociedad o​ biológicas o​ Cultura o​ Psicológica o​ Economí s a Premisas de la teoría (elementos clave para comprender el desarrollo) Multidimensionalidad cambios en las dimensiones biosocial, cognitiva y psicosocial, dimensiones que varían en importancia según el momento evolutivo. Multidireccionalidad cambios en las dimensiones presentan diferentes direcciones según el momento evolutivo e influencias socioculturales variabilidad interindividual. Aumento de diferencias variabilidad interindividual incrementa con edad (diferencias que no se deben solo a la edad cronológica). ¿Qué factores explican el ciclo vital? Multicausal​ ​ Factores personales.​ ​ ​ Desarrollo ​ ​ ​ ​ Factores ambientales. Influencias normativas relacionadas con la edad: Causas biológicas y ambientales relacionadas con la edad cronológica. (Predecibles y afectan a todos los individuos). Influencias normativas relacionadas con la historia: Factores de carácter tanto biológico como ambiental que dependen del momento histórico (generación). Influencias no normativas: Causas biológicas y ambientales significativas a nivel personal idiosincrásicos y de difícil predicción. 5.​ Algunos puntos comunes de todos ellos: ✔​ Desarrollo humano regular y la conducta puede ser “predicha”. ✔​ Seres humanos activos en su propio desarrollo (excepto conductistas). Obstáculos que dificultan comparaciones: Apego Psicoanálisis Conductistas Etologia Cubrir necesidad de Lograr gratificación Supervivencia del bebé chupar Perspectiva ecléctica: Ninguna teoría es mejor que otra (supuestos distintos) pero es cierto que: Unas explican mejor ciertos aspectos del desarrollo. Todos son limitadas para explicar el desarrollo. 1. Método Científico Definiciones clave: Método Inductivo: Proceso de generalizar a partir de observaciones particulares. Ejemplo: Observas que varios estudiantes mejoran con técnicas distribuidas y concluyes que estas son más efectivas. Método Deductivo: Parte de una teoría general para probar hipótesis específicas. Ejemplo: Si "todos los hombres son mortales" y "Sócrates es un hombre", entonces "Sócrates es mortal". Método Hipotético-Deductivo: Combina ambos métodos; verifica observaciones iniciales con hipótesis deducidas de teorías. 2. Métodos de Investigación Científica Métodos Manipulativos Definiciones clave: Variable Independiente (VI): Aquella manipulada por el investigador. Ejemplo: Métodos de estudio (distribuido vs masivo). Variable Dependiente (VD): Lo que se mide como resultado. Ejemplo: Calificaciones en un examen. Variable Extraña (VE): Factores externos que podrían afectar la relación entre VI y VD. Ejemplo: Nivel de motivación de los estudiantes. Diseños Experimentales vs Cuasi-Experimentales: Experimentales: Uso de aleatorización para controlar VE. Ejemplo: Asignar estudiantes al azar a grupos de estudio. Cuasi-Experimentales: No hay aleatorización, se usan grupos naturales. Ejemplo: Comparar clases ya formadas (alumnos de distintas escuelas). Métodos Evolutivos Diseño Transversal: Evalúa diferentes edades en un único momento. Ventaja: Rápido y de bajo costo. Desventaja: No muestra cambios intraindividuales (cómo cambia una persona). Diseño Longitudinal: Estudia a los mismos individuos a lo largo del tiempo. Ventaja: Permite observar cambios intraindividuales. Desventaja: Largo, costoso, y puede haber pérdida de participantes. 3. Estrategias no Manipulativas Método Observacional Estrategias: Directa: Observación de conductas visibles (e.g., agresión en un patio escolar). Indirecta: Registros de señales no visibles (e.g., nerviosismo en entrevistas). Sistemática: Planificada con hipótesis previas. No sistemática: Espontánea, sin hipótesis previas. Método Correlacional Correlación positiva: Ambas variables aumentan o disminuyen juntas. Ejemplo: Más horas de estudio, mejores calificaciones. Correlación negativa: Una variable aumenta mientras la otra disminuye. Ejemplo: Más horas de TV, menor rendimiento académico. Nota importante: Correlación no implica causalidad. 4. Técnicas de Investigación Entrevista Tipos: Estructurada: Preguntas predefinidas. Ventaja: Reduce subjetividad. No estructurada: Conversación libre. Ventaja: Permite explorar temas imprevistos. Semi-estructurada: Combina ambas. Ventaja: Flexibilidad y enfoque. Escalas de Valoración Ventajas: Fáciles de usar, bajo costo, evalúan aspectos poco frecuentes. Desventajas: Pueden ser subjetivas y ambiguas si no están bien diseñadas. Encuestas y Cuestionarios Tipos de preguntas: Cerradas: Fácil codificación, menos información. Ejemplo: ¿Te gusta el método de estudio distribuido? (Sí/No). Abiertas: Información rica, difícil de analizar. Ejemplo: Describe tu experiencia con el estudio distribuido. Precauciones: Evitar preguntas incómodas u orientadas. Ejemplo de mala práctica: "¿Por qué crees que el estudio masivo es ineficaz?" (presupone la respuesta). Bases de Datos Clave en Psicología y Educación PSYCINFO: Estudios psicológicos. ERIC: Recursos educativos. PROQUEST: Investigaciones multidisciplinarias. TEMA 3. DESARROLLO FÍSICO, SENSORIAL, PERCEPTIVO Y PSICOMOTOR. 1.​ Crecimiento físico. 1.1.​ El periodo prenatal. a)​ Celular (14 días): de concepción a implantación. b)​ Embrionaria (3º a 8º semana): formación de órganos corporales. c)​ Fetal (9º a nacimiento): funcionamiento orgánico. A.​ Celular. Zigoto se desplaza desde trompas a útero (división celular). Inicio de diferenciación celular. CELÚLAS EXTERIORES. ​ Placenta. ​ Implantación (acoplar al útero). ​ Cambios hormonales. CELÚLAS INTERIORES. o​ Embrión. B.​ Embrión. Células interiores forman “disco”. -​ Ectodermo (piel, uñas, S.N): pliegue forma tubos neutrales (cerebro y médula). (3) -​ Mesodermo (hueso, músculos y sistema circulatorio). (2) -​ Endodermo (sistema digestivo y respiratorio). (1) LEYES DEL DESARROLLO: CÉFALO- CAUDAL. PRÓXIMO- ASISTENCIAL. *​ Cabeza y vasos sanguíneos (corazón). *​ Boca, nariz, ojos, oídos e inicio de extremidades. *​ Cola (columna). *​ Desarrollo de la placenta (conexión embrión- madre). *​ Membrana semipermeable (sangre no se mezcla). *​ Cordón umbilical (3 vasos sanguíneos). INICIO DEL SEGUNDO MES. -​ Brazos, manos y dedos. -​ Piernas, pies y dedos. FINAL DEL SEGUNDO MES -​ Dedos se separan. -​ Sistemas formados. C.​ Periodo fetal (hasta 6 meses). ⮚​ Desarrollo óseo, muscular y orgánico (corazón, hígado, pulmón). ⮚​ Inicio de diferenciación de órganos genitales (evidencias al final del 3º mes). ⮚​ Posibilidades fetales (moverse, patalear, chupar dedo, tragar). ⮚​ Desarrollo cerebral importante (respiración, sueño, vigilancia “edad de viabilidad”). EDAD DE VIABILIDAD (20º-26º SEMANAS) “PREMATURO”. Tiempo en el que el feto tiene opción de sobrevivir fuera del útero materno con ayuda. 4.Periodo fetal (3 trimestre) -​ Avances en sistema respiratorio (pulmones y circulatorios (válvulas)). -​ Feto recubierto -​ Incremento de peso (grasa: aislante térmico). -​ Órganos sensoriales son funcionales: ​ Visión: abren ojos y perciben luz a través del vientre. ​ Audición: oído desarrollado (calma ante nasas y agitación ante ruido). Reconocer voz de madre en el nacimiento. 1.2.1. Periodo neonatal (hasta 4º semana). -​ Longitud (48-53 cm): cabeza ¼. -​ Crecimiento óptimo: (dieta, salud y ambiente favorable). Bebés de bajo peso igualarán a normo pesos. -​ Peso (más variable). 1.2.​ El crecimiento físico durante la infancia y la niñez temprana. De 0 a 2 años es sorprendente (de sedentario a autónomo). Crecimiento incide en lo motor (equilibrio, manipulación, locomoción). 1.2.2. Infancia temprana y tardía (1º y 2º año). 1º año (incrementa rápido). -​ Peso: 6 meses (duplica); 12 (triplica). -​ Longitud: 75 cm (50%). 2º año (incremento más lento). -​ Peso: 24 meses (cuadruplica). -​ Altura: 85-90 cm (30%). 1.2.3. Desarrollo físico y crecimiento en la niñez temprana. ​ Incremento constante: altura, peso y masa muscular (menor que en la infancia). ​ Etapa ideal para adquirir movimientos fundamentales: -​ Estatura (4 años duplica a nacimiento). -​ Peso ganado menor que durante primer año. -​ Crecimiento constante hasta pubertad (5cm y 2.5 kg). -​ Diferencias ligeramente favorables a chicos. -​ Desarrollo cerebral: 3 años (75%); 6 años (90%). -​ Corteza cerebral (4 años) y mielinización (6 años). RASGOS DEL DESARROLLO FISICO Y MOTOR. -​ Altura: 85 a 120 cm. -​ Peso: 12 a 24 kg. -​ Movimientos fundamentales. -​ Energías (descansos). -​ Logro perceptivo-motor. -​ Controlan esfínteres. -​ Autonomía en acción (vestirse). -​ Niño/as tienen igual estructura corporal. -​ Control grueso, pero no el fino. 1.3.​ Factores que afectan al desarrollo físico. Resultado de interacción naturaleza y crianza. Genética/ Biología (límites) Factores ambientales (grado de alcance de límites). 1.3.1.​ Mecanismos biológicos (genética compartida y propia). -​ Herencia genética compartida ritmo de crecimiento varía, pero secuencia similar. -​ Herencia genética particular procedente de progenitores. ¿Cómo influye él genotipo sobre él crecimiento? GENES HORMONAS CRECIMIENTO. Hormonas influyen en crecimiento antes de nacer. Tiroides (tiroxina): desarrollo sistema nervio central y periférico. DIFERENCIA: -​ Nacer (incapacidad mental). ​ ​ -Posterior (crecimiento lento). Conclusión: tiroxina para el desarrollo normal. Hipótesis: regula glándulas, produce hormonas de crecimiento. Se encuentra en el hipotálamo. 1.3.2.​ Influencias ambientales. Alimentación. Dieta influencia más poderosa (comparar estructura antes y durante la guerra). ​ Si deficiencia NO es PROLONGADA “crecimiento de recuperación”. ​ Si deficiencia ES PROLONGADA “efectos severos” (desarrollo físico y cerebral). Países industriales, ingesta excesiva, provoca efectos: ​ Obesidad (diabetes, hipertensión, problemas físicos y dificultades para hacer amigos, emociones). ¿CAUSAS? -​ Genéticas. -​ Malos hábitos alimenticios tempranos. ​ Sobrealimentación de padres a bebés. ​ Alimentos como recompensas o sobornos. -​ Inactividad física (ver TV, videojuego, ingesta). -​ Dietas forzosas en niños obesos son contraproducentes. -​ Restricciones tardías ocasionan privación y rechazo (comilonas). -​ Tratamientos exitosos involucrar a niños y padres (Epstein, 1990). -​ Revisar hábitos aceptar la dieta animar a la familia contratos. -​ Perdida de peso se mantuvo 5 años después (mantenimiento). CUIDADOS Y ESTRÉS Niños sanos con estrés y faltas de afecto pueden sufrir retraso es el crecimiento. -​ Fracaso no orgánico crecimiento Niños dejan de crecer (no causa biológica). -​ Mala nutrición ¿por qué? niños apáticos y retraídos cuidados impacientes (abusos) niño se retrae y no accede al alimento. -​ Enanismo por privación baja estatura y tasas de desarrollo reducida. -​ Escaso crecimiento no vínculo afecto con cuidados endocrino (inhibe hormona de crecimiento) otro hogar (sección hormonal) Crecen. 1.3.3.​ A modo de síntesis sobre el crecimiento físico. I.​ Proceso que sigue una secuencia ordenada. II.​ Canalizando importancia posterior de las influencias ambientales. III.​ Mayor importancia posterior de las influencias ambientales. o​ Periodos sensibles: momentos de alta susceptibilidad ambiental. o​ Rango de reacción: herencia no fija en valor de desarrollo, pero, si una potencialidad que se concreta por influencias externas (ejemplo: estatua). 2.​ El papel de la psicomotricidad en el desarrollo global. Psicomotricidad: conexión entre psicólogos y movimiento controlado. ​ Control postural: posturas autónomas gracias al tono muscular. ​Locomoción: ajustes posturales para desplazamientos autónomos. ​ Manipulación: nos diferencia como especie. Depende de: Maduración Ambiente Estimulación- Motricidad Desarrollo psicomotor: ▪​ Control de cuerpo o​ Desarrollo global autonomía/ aprendizajes. ▪​ Posibilidades Bases, principios o leyes del desarrollo psicomotor. Progreso psicomotor requiere: maduración, situaciones estimulantes y práctica. Leyes que rigen el desarrollo/ control motor. ​ Céfalo – caudal: cuello- tronco, brazos- piernas. ​ Próximo – distal: hombro- codo- muñeca- dedos. ​ Masa – específico: músculos grandes a pinza. ​ Flexor – extensor: agarrar- soltar. 2.1.​ La organización psicomotriz del neonato: reflejos infantiles: Respuestas involuntarias a estímulos específicos (subcorticales). 1.​ Supervivencias. 2.​ Posturales: motricidad posterior (¿Continuidad o hueco temporal?). Estudio permite ver la evolución neurológica del niño (normalidad/ anormalidad). -​ Asimetría en un reflejo Criterios de daño bilateral. -​ Ausencia completa de un reflejo. -​ Persiste más allá de edad de inhibición (¡gravedad!). Control de la actividad del bebé: de zonas subcorticales (tronco) a corteza. Hasta los 3 meses somos todo reflejos a partir de los 3 meses debe de desaparecer. Control de la actividad motora: desde el tronco hasta la corteza. 1)​ Reflejos bucales: 1.Reflejo de los puntos cardinales (hasta en 3º o 4º mes): ​ Elicitado: estimulación del área perioral (buscan). ​ Respuesta: movimiento de cabeza hacia estimulación. 2.Reflejo de succión – deglución (hasta en 3º mes). ​ Elicitado: estimulación de labios, lengua o encías. ​ Respuestas: movimientos de succión y deglución. 3.Reflejos de moro (hasta el 6º mes, agarrarse). ​ Elicitado: golpe en el abdomen, inseguridad, ruido. ​ Respuestas: extensión- flexión de miembros superiores. 4.Reflejo de sobresalto (susto). -​ Diferencias: ✔​ Sólo flexión de brazos, no extensión. ✔​ Aparición tardía, pero no desaparece. ✔​ Requiere tiempo de recuperación para causarlo de nuevo. 5.Reflejo de prensión palmar (4º mes). estímulo: objeto sobre la palma de la mano respuesta: cierre menos el pulgar 6.Reflejo tónico asimétrico: (2-3 mes) ​ Elicitado: giro de cabeza en posición supina. ​ Respuestas: postura del “espadachín”. Giro de cabeza a un lado extiende sus extremidades del lado donde mira, flexiona las del lado que no mira. Reflejos oculares 7.Reflejos de parpadeo: ​ Respuestas: parpadeo / cierre de ojos provocado por diferentes estímulos. 8.Reflejos de ojos de muñeco (días tras nacimiento). ​ Elicitado: movimiento de cabeza en diferentes direcciones. ​ Respuestas: Los ojos se mueven en sentido contrario a movimiento de cabeza. 2)​ Reflejos postulares (semejanza con acción voluntaria y logro de la verticalidad). 9.Reflejo de laberinto/ corrección óptica (2º-6º mes). ​ Elicitado: bebé en posición vertical que es indicado. ​ Respuestas: intento de mantener la cabeza en el vertical. 10.Reflejo de paracaídas (4º- 12º mes). ​ Elicitado: bebé en posición vertical que es inclinado. ​ Respuestas: extensión de brazos y/o de piernas. ​ Reflejo protector: requiere estimulación visual. ​ No se observa en niños con parálisis cerebral. 11.Reflejo de sostén / apoyo lateral. ​ Elicitado: niño sentado y empujado desde un lado. ​ Respuestas: extensión de brazo para proteger la caída. 12.Reflejo de enderezamiento (3º mes). ​ Elicitado: bebé en vertical y planta de los pies sobre superficies. 13.Reflejo de salto (4º mes). ​ Elicitado: talón del pie roza el borde de la mesa. ​ Respuestas: enderezamiento de extremidad inferior y tronco. 14.Reflejo de Landau (30 – 12º mes). ​ Elicitado: flexión de la cabeza en posición prona en el aire. ​ Respuestas: flexión de tronco y extremidades inferiores. 15.Reflejo de gateo (4º mes, voluntario a partir del 7º mes). ​ Elicitado: bebé en posición prona y se presionan plantas de los pies. ​ Respuestas: gateo con ayuda de extremidades (variante 1 pie). 16.Reflejo primario de marcha (5º mes). ​ Elicitado: bebé en vertical con pies sobre una superficie plana. ​ Respuestas: flexión y extensión de extremidades inferiores. 17.Reflejo natatorio (6º mes). ​ Elicitado: niño en el agua. ​ Respuestas: movimiento de extremidades inferiores. reflejos protectores: bostezo,parpadeo, estornudo( no desaparecen)q CONCLUSIÓN. Desaparición progresiva indicativo de control de corteza cerebral. INDICADORES POSIBLES: ≈​ Persistencia más allá de tiempo de inhibición. ≈​ Ausencia de acción refleja. ≈​ Reacción desigual en reflejo bilateral. Reflejos protectores: bostezo, parpadeo, estornudo (no desaparecen). 3.​ Evolución de la psicomotricidad hasta los 6 años. 3.1.​ Psicomotricidad. Hitos motores (secuencia idéntica, ritmo variable). o​ Control cefálico: tono muscular (cabeza, cuello y circuito, mano-boca). o​ Supino (lado a lado), prono (elevación), sentado (sostén), supino (elevación). o​ Tono muscular: evolución desde la flexión inicial (fases de suelo). o​ Sentado: con apoyo (4º mes); sin apoyo (8º mes). o​ Posibilidades manipulativas. o​ Emplear reflejos de caída. o​ Locomoción primaria: gatea, arrastre, reptación, cuadrupedia (8-10 mes). -​ No todos los bebés gatean Gateo (ruedan o se lanzan). -​ Permite la exploración del entorno. -​ Cesan exploración y miran a padres “chantaje emocional” o​ Bipedestación: con ayuda (10 meses); solitario (12 meses). o​ A partir de 18 meses: perfección de marcha e inicio de salto y carrera. o​ Logros motores gruesas (entre 3-5 años). 3.2.​ Psicomotricidad fina. Hitos: prensión refleja, alcance inicial (2 meses); alcance preciso (4 meses); pinza (9 meses). 3.2.1.​ Grafomotricidad. Progreso motor fino y control óculo – manual (dibujo y escritura). Interacción social Afecto DIFAJO (MOTRICIDAD) Cognición Experiencia -​ 18 meses: primeros trazos (rectos y curvos). -​ 36 meses: de trazos a garabatos “dibujos” (se interpretan a posterior). -​ 48 meses: dibujo intencional, pero esquematizado (ni control, ni atención, monigotes). -​ 60 meses: realismo intelectual (transparencias y mezclas perspectivas). 3.2.2.​ Etapas de la escritura infantil. 4.​ El esquema corporal. Conocimiento del cuerpo, de las partes constituyentes y de la relación mantenida con el espacio y objetos circundantes. ¿Cómo evoluciona? Percepción de elementos en cuidador (rostro) Percepción del propio cuerpo (visión – táctil). ​ Consciencia (partes suman “todo”) Acción y resultado (5 lobitos) influencia del lenguaje (monólogos maternos). ​ A los 3 años, identifican elementos de la cara y extremidades (lenguaje). Representación de monigotes (3.5 años) Conocimiento preciso (5-6 años). Representación detallada. ¿Sospechas de rechazo del esquema corporal? ​ No identifica elementos de la cara (3 años). ​ No reconoce elementos, o los representa (6 años). 5.​ Lateralidad. Aspecto inquietante por su relación con aprendizajes (lecturas y escrituras). *​ Niño/a zurdo/a. -​ Connotación religiosa y política. -​ Vida cotidiana configurada para diestros. -​ Escritura (rotación muñeca, oculta lo escrito). ⮚​ Lateralización (homogénea, ambidiestro y ambilateral). ⮚​ Lateralización.​ ​ ​ Derecha- izquierda. ⮚​ Dominación hemisférica. ​ ​ Izquierda- derecha. ⮚​ Cuerpo humano muestra simetría anatómica, pero, no funcional. ⮚​ Lateralidad predominio funcional de un hemi- cuerpo, traducido en una preferencia o empleo selectivo de ciertos miembros corporales. ⮚​ ¿Influencia genética o aprendizaje? Interacción ¿Cuándo acontece? ​ Dominancia manual (4 años): zazzo, Hacaen. ​ Dominancia lateral (3-6 años): mora y palacios. ​ Desde el nacimiento: Gesell y A mes. ¡IMPORTANTE! No confundir dominancia lateral con noción derecha- izquierda. -​ Dominancia lateral de 3 a 6 años (lado hábil). -​ Noción espacial (D-I). ¿Es problemático ser zurdo/a? -​ No más trastornos que diestros. -​ No más hábiles que los diestros. “Zurdos contrariados” lateralidad mal definida (tartamudez, tics y dislexia). ¿Es posible/deseable cambiar la preferencia manual? Recomendable si: ​ Menos de 6 años. ​ Ambidiestra. ​ Acepta el cambio. ​ No trastornos. ​ Inteligencia media. Durante preescritura favorecen uso de una sola mano. Sugerencias: ≈​ Decantarse por mano más habilidosa. ≈​ Si no hay supremacía izquierda, afianzar derecha. ≈​ Entrenamiento: desde acción global hasta acción fina. 6.​ La espacialidad. Conocimiento del medio y sus alrededores (sujeto, situación y las posibles situaciones que él y objeto puedan ocupar en el espacio). -​ Motricidad. Relación cuerpo – medio -​ Desarrollo intelectual. -​ Desarrollo afectivo. -​ Aprendizajes escolares. Adquisición de espacialidad es paralela a: ⮚​ Esquema corporal Conocerlo, moverlo y estructurarlo. ⮚​ Lateralización Izquierda y derecha. ⮚​ Temporalidad Acción se realiza en tiempo y espacio. 6.1.​ La orientación espacial. Capacidad para localizar el cuerpo en función de los objetos y ubicar objetos según nuestra posición. ESPACIO PERCEPTIVO Relaciones espaciales simples (referencias subjetivas). -​ Orientación – situación – tamaño. -​ Superficie – diferencia (topologías). 6.2.​ La estructuración espacial. Capacidad para situar personas y objetos en un espacio 3-0. ESPACIO REPRESENTATIVO Relaciones espaciales complejas (referencia objetiva). -​ Relaciones proyectivas (superficie). -​ Relaciones euclidianas (3-D). ¿Cómo evoluciona la adquisición de la espacialidad? o​ 1º año conoce espacio próximo (movimiento). o​ 2º a 5º año conoce espacio topológico (distancia, situación, tamaño). o​ 6º a 9º año conoce espacio proyectivo (2-D): posición relativa de objetos. o​ 7º a 12º año conoce espacio euclidiano (3-D): proporcionalidad, medición, volumen. 7.​ La temporalidad. Conocimiento de los cambios que suceden en un periodo concreto (pasado, presente, futuro). Dificultades de aprendizaje se deben a deficiente estructuración temporal. -​ Tiempo no se percibe por sentidos (no hay receptores). Noción tiempo difícil de hacer comprender -​ Nociones objetivas de orden temporal a los 7 años. -​ Organización temporal no está aislado de la espacialidad. -​ Subjetivo: (vivido, personal, ¿Cuántos tiempos hay? varía según actividad). -​ Objetivo: (matemático, rígido, inalterable). Adquisición de temporalidad depende de distintos factores. Maduración Acción sobre Interacciones Regulación Consolidada por del SN. los objetivos. sociales. cognitiva. ensayo- error. ¿Cuáles son los elementos de la temporalidad? Orientación temporal. Estructuración temporal Organización temporal (orden y duración). (ritmo). 7.1.​ La orientación temporal. Forma de plasmar el tiempo (necesidad de apelar a conceptos para orientarlos). -​ Actividades que incluyan ¿Cómo se fomenta? conceptos. -​ Sensación de propias actividades. 7.2.​ La estructuración temporal. Conocimiento de que los sucesos ambientales suceden en un orden y tienen cierta duración. ​ Orden (aspecto cualitativo). Distribución cronológica de hechos. ​ Duración (aspecto cuantitativo). Tiempo físico (inicio – fin de suceso).|| ¿De qué depende la adecuada percepción del tiempo? I.​ Edad (estimación mejora hasta adolescencia). II.​ Individuo (motivación, atención e inteligencia). III.​ Tarea (interesante y asequible “subestimación”; compleja “sobreestimulación”). 8.​ Desarrollo sensorial y perceptivo. ▪​ Relación estrecha percepción – acción: alcanzar, equilibrarse y desplazarse. ▪​ Distinción inicial: sensación y percepción. Sensación: (S. sensorial detecta estímulos). Percepción: (Cerebro procesa estímulos “consciencia”). ¿Acostumbras a escuchar música mientras estudias? Solo te das cuenta de algunas canciones, pero, el sonido no cesa. ¿Cómo se estudia la percepción a discriminación entre estímulos en los bebés? Habituación: presentar estímulos y registrar la duración de la mirada del bebé. (Examen). ¿Cómo se estudia la percepción o discriminación entre estímulos en los bebés? Discriminación: presentar en cada ensayo dos estímulos (ya visto y nuevo). 8.1.​ La visión. Visión es funcional desde el nacimiento. -​ Estructuras anatómicas del ojo y centros cerebrales reaccionan a estimulación. ❖​ Al año, agudeza similar a la de adultos (cambio cerebral). Bebés 6 metros.​ ​ ​ Adultos 150 metros. ❖​ Percepción de profundidad: capacidad para juzgar distancias entre el bebé y los objetos. ❖​ Evaluación mediante el “abismo” o precipicio visual. 8.1.2. La percepción del color. Bebés en el mundo en color (categorías), distinguen longitudes de onda. *​ No disponen de “etiquetas”, pero distinguen (unos de otros). 2º mes. 3º mes. Receptores funcionales Prefieren cálidos a fríos. 8.1.3. La percepción de la cara. 1-5 mes. 2 meses. Rasgos periféricos. Rasgos internos. 8.2.​ La audición. Sistema auditivo funcional antes del nacimiento. ¿Qué y cómo oye él bebé en el medio uterino? No hay certeza. -​ Sonidos tienen que atravesar tejidos y líquido amniótico. ¿Sintió o escuchó? -​ Nivel elevado de ruido ambiente en el útero materno (85 decibelios). Tras el nacimiento son capaces de localizar sonidos (izquierda - derecha). -​ Bebés reconocen, al nacer, la voz materna que escucharon en el vientre materno. 8.3.​ El gusto, el olfato y el tacto. o​ Gusto desarrollado en el nacimiento (preferencia por sabor dulce). o​ Olfato desarrollado en el nacimiento (sensible al olor asociado al alimento). -​ Estudio gasas (leche materna) a ambos lados de la cabeza y con giro correcto. o​ Gusto y olfato muy agudos en primera infancia (más que en cualquier otra etapa). -​ Recomendación alimentación variada dado que preferencias se fijan rápido. o​ Tacto: presenta en presenta en prematuros. -​ Caricias regular respiración, calma y recuperación de niños en incubadoras. *​ Reflejo de búsqueda (alimentación). *​ Cambio de pañales (tranquilidad). CONCEPTO DE TEMPORALIDAD Y ESPACIALIDAD NO ENTRA EN EL EXAMEN. Tema 4 Desarrollo cognitivo y lingüístico 1.- El desarrollo de la inteligencia (J. Piaget). Importancia ​ -​ Distintos procesos cognitivos. -​ Explicar inteligencia (nacimiento - adulto ) -​ nueva forma de entender al “niño”. 1.1.- Conceptos básicos de la teoría de Piaget: estructuras y esquemas. Estructuras → principios abstractos que subyacen al pensamiento y conducta. ​ Permiten adaptación → analogía a biológicas → no observables. Esquema → ​ Cambian en número (edad e interacción) → se reconstruyen (difieren y combinan) ​ ​ ​ ​ Esquemas Motores: reflejos ​ ​ ​ Esquemas Mentales Estructuras Estructuras ​ ​ Estructuras ​ ​ Estructuras E​ E​ E​ ​ E​ E​ E​ E​ E​ E E= esquemas ​ 1.2.- Mecanismos del desarrollo: la adaptación y la organización. 1.2.1.- La adaptación: asimilación y acomodación. Adaptación → modos de interactuar entre el sistema cognitivo y el mundo. ​ Conocimiento ​ ​ Asimilación : adaptar estímulos externos a estructuras mentales. ​ ​ ​ ​ Acomodación: adaptar estructuras mentales a estímulos externos. 1.2.1.- La organización. Organización → cambio en estructuras cognitivas sin estimulación ambiental. ​ Equilibrio → estructuras ordenadas/ integradas: interdependientes. 1.3.- La noción de estadio. Pensamiento infantil progresa por etapas (pensamiento es cualitativa y cuantitativamente distinto en cada una). Características de los estadios: -​ Secuencia invariante (orden fijo), aunque varía el ritmo de consecución. -​ Estructuras de conjunto (cambio abrupto en poco tiempo). Aparece otra estructura. -​ Jerarquía inclusiva (adquisiciones previas se integran en etapas siguientes). -​ Transición gradual (fase de preparación y fase de consolidación). 1.4.- Los estadios del desarrollo. 1.4.1.- El estadio sensoriomotor (0-2 años). Niños se relacionan con el mundo mediante sentidos y acción. Hacia los 18 meses, primeras representaciones mentales. Hitos intelectuales: -​ Conducta intencional (meta). -​ Permanencia de objetos (objetos existen aunque no se vean). -​ Desarrollo de imitación y juego. Mecanismo de aprendizaje; “Reacción circular” (acción que produce una experiencia particular) ​ ​ ​ ​ ​ ​ ​ Acción repetida (efecto de interés) ​ Reacción primaria: acción sobre el cuerpo. ​ Reacción secundaria: acción sobre objetos (repetitiva). ​ Reacción terciaria: acción sobre objetos (variaciones). 1.4.1.1.- Su estadios del periodo sensoriomotor (0-2 años). Subestadio 1; Reflejos innatos (0-1 mes). Reflejos → No relevantes a nivel cognitivo : Moro →Relevantes a nivel cognitivo: succión /prensión → Se modifican. Subestadio 2: reacciones circulares primarias (1-4 mes). Evolución de esquemas (chupar, mirar, coger) → práctica continua: perfeccionan. Coordinación entre esquemas: Audición - visión. Prensión - succión Visión - prensión → explorar el entorno ​ Subestadio 3: reacciones circulares secundarias (4-8 meses)[empieza percepción visual] ​ ​ Acciones se dirigen hacia los objetos → Efectos interesantes. ​ ​ ​ ​ Movimientos fortuitos (“sonidos”).Repite acción. ​ ​ ​ ​ No exploran objeto. Conducta NO intencional. ​ Subestadio 4: coordinación de esquemas (8-12 meses). ​ ​ Combinación de esquemas → secuencia de acciones (dirigidas a meta). ​ ​ ​ Localizar objetos ocultos (medio - fin) → Conducta inteligente. ​ ​ ​ Mayor capacidad anticipatoria. ​ Subestadio 5: reacciones circulares terciarias: exploración activa (12- 18 meses). ​ ​ Exploración activa (ensayo y error) de objetos. ​ ​ ​ Acción sobre objetos con variaciones: intención exploratoria. ​ ​ ​ ​ Más eficaces para resolver problemas (medios - fines). ​ Subestadio 6 : Nuevos medios por combinaciones mentales (18 - 24 meses). ​ ​ Capacidad de representación mental de la realidad. ​ ​ ​ Resuelven problemas de forma simbólica. ​ ​ ​ ​ Indicio: solución rápida problemas senso-motor (imaginación). 1.4.2.- El estadio preoperacional (2- 7 años). Se afianza la función simbólica (lenguaje, imitación, juego, …) ​ De inteligencia práctica a, … → Inteligencia representativa. 1.4.2.1.- La actividad simbólica. Juego simbolico ​ Desarrollo importante durante etapas infantil ​ ​ Cambios: -​ De objeto real a objeto menos realista. -​ Menos egocéntrico (niño a objeto). -​ Del esquema simple al socio - dramático 1.4.2.2.- Limitaciones del pensamiento preoperacional. Piaget describe al niño en términos de lo que no puede hacer. ​ Pensamiento rígido, basado en apariencias de cosas. ​ ​ Pre - lógico / intuitivo. Egocentrismo: no ser capaz de situarse en el punto de vista de otro. ​ Representación espacial: las “3 montañas”​ ​ No antes de 7 años. ​ Lenguaje: hablar de sí mismo: ​ Ecolalia ​ ​ ​ ​ ​ ​ Monólogo solitario. ​ ​ ​ ​ ​ ​ Monólogo colectivo. Egocentrismo ​ Representación del mundo y casualidad: no distingue entre “yo” y “exterior”. ​ ​ Fenomenismo: lazo causal entre hechos cercanos en el tiempo. ​ ​ Finalismo: las cosas tienen un fin que justifica su existencia. ​ ​ Animismo: atribuir a los objetos cualidades de los humanos. ​ ​ Artificialismo: objetos naturales son creados por los humanos 1.4.2.3.- Las dificultades con las tareas de conservación. Conservación: comprender que los atributos físicos de los objetos permanecen invariantes aunque cambien en apariencias. ​ Tarea de conservación de líquidos. ¿Por qué fracasan? ​ Centración: atender a ciertos aspectos e ignorar otros de interés. ​ Estatismo: atender a estados sucesivos y no a la transformación. ​ Irreversibilidad: incapacidad de ir hacia atrás (punto de partida.) 1.4.2.4.- Otras limitaciones del estadio preoperacional. Clasificación: habilidad para organizar objetos, en clases y subclases, según semejanzas y diferencias. ​ Tarea de inclusión de clases. ​ ​ ¿Por qué fracasan? ​ ​ ​ Centración: atributo saliente del color. ​ ​ ​ Irreversibilidad: flores - color - flores. Constancia de la identidad: dificultad para comprender que ciertos atributos (sexo, especie) no varían a pesar del cambio aparente. ​ Maynard:​ 3 años: con máscara, otra especie. ​ ​ ​ 4 - 5 años: con máscara, otro nombre. ​ ​ ​ 6 años: con o sin máscara es gato. 1.4.2.5.- El razonamiento transductivo. Razonamiento transductivo: relacionar sucesos desconectados (particular - particular) ​ Preconcepto: tránsito entre los sensoriomotor y los conceptos. ​ ​ Entre la generalidad y la individualidad. ​ ​ ​ Analogías inmediatas (atiende a una situación y concluye sobre otra). Ejemplo: -​ Nina: “¿Ese hombre es un papa?” -​ Adulto: “¿que es un papa?”. -​ Nina : “Un hombre que tiene muchas Luisas y Cármenes”. -​ Adulto: “¿que son Luisas?” -​ Nina: “Luisas, niñas pequeñas y Cármenes, niñas grandes” 1.4.2.6.- Investigaciones sobre el pensamiento preoperatorio. Cambios en la consideración de limitaciones cognitivas infantiles. ​ Respuestas de niños no reflejan su capacidad. Egocentrismo. ​ Niños de 5 años reconocen puntos de visita de los demás. ​ ​ 2 años: saben que otros ven lo que él no puede ver. ​ ​ 4 años: objeto visto por ambos produce distintas impresiones. ​ ​ 4 años: adaptan lenguaje a interlocutor. Cambios en la consideración de limitaciones cognitivas infantiles. ​ respuestas de niños no reflejan su capacidad. Distinción apariencia - realidad. ​ Edad infantil: sesgados por la apariencia de las cosas. ​ ​ Flavell: ?distinguen la apariencia de la realidad? ​ ​ ¿Son las cosas reales y verdaderamente cómo parecen? ​ ​ ​ 6 - 7 años: necesidad de juego de simulación. 1.4.3.- El estadio de las operaciones concretas (7 - 11 años). Pensamiento del niño más próximo al de un adulto. ​ De percepción a lógica → Pensamiento flexible y organizado. Surgen operaciones mentales → acción representadas internamente que obedece a unas reglas lógicas que se integran con otras operaciones (ej.: acción de contar). 1.4.3.1.- La conversación. Comprender que entidad sigue igual,aunque se transformé, si no se quita ni añade nada. ​ Conservación de sustancia. ¿Qué supone conservar? ​ Adquirir características del Pensamiento operatorio. ​ ​ ​ ​ ​ Argumentos de respuestas:​ -​ Reversibilidad: acción en un sentido tiene su inversa -​ Compensación: neutralización del cambió. -​ Identidad: si no quitamos ni añadimos nada,... Tres etapas de desarrolló: -​ No conservadores: ante una transformación perceptiva, el niño señala que hay un cambió cuantitativo (longitud- altura). -​ Respuestas intermedias: conservan o no según lo llamativos de la transformación a nivel perceptivo. -​ Conservadores: ofrecen argumentos y razones verbales a sus respuestas. Agrupar elementos en base a sus semejanzas y comprender la relación de pertenencia entre objetos y las categorías en las que se incluyen. ​ Clasificación simple: agrupar bajo un criterio. (colores) ​ Clasificación múltiple: agrupar según dos criterios simultáneos. (Colores y formas) ​ Inclusión de clases: ¿más elementos de una clase o de una subclase?(tamaño). 1.4.3.2.- La clasificación. ¿Qué se requiere para dominar la clasificación ?: -​ Un objeto no puede ser miembro de dos clases opuestas. -​ Elaborar un criterio de clase. -​ Clase descrita enumerando elementos. -​ Comprender niveles de jerarquía. Etapas de desarrollo: -​ Colecciones figurales (4 años): -​ no clasifica, dibuja. -​ Colecciones no Figurales (5 - 7 años). -​ Clasificación simple. -​ Limitaciones. a)​ No cambia criterio. b)​ No múltiple c)​ No inclusión. -​ Tercera etapa (7 - más años): -​ Clasificación múltiple -​ ? inclusión de clases? Madrid - España. 2.- El desarrollo de los procesos cognitivos básicos. 2.1.- La atención. Atención= concentración (no utilizar esa palabra). Procesos implicados: -​ Proceso selectivo: atender al tiempo que ignorar. -​ Proceso regulatorio: variar la cantidad de atención. -​ Proceso de alerta: aumentar la receptividad a lo nuevo. La atención es importante para el desarrollo cognitivo. ​ Inicia tratamiento de información → aprendido y recortado después. 2.1.1.- El desarrollo de la atención en la primera infancia. 1)​ Enganchar la atención (5 sg.). Respuestas de orientación (acción refleja hacia estímulo inesperado). ​ Respuestas= involuntaria determinada por la naturaleza del estímulo. ​ Valor adaptativo: reaccionar con rapidez e ignorar lo ya conocido. 2)​ Mantener la atención (2 - 20 sg.). Respuesta de orientación se amplifica (detalles de la información). ​ Cambios fisiológicos: disminuye ritmo cardiaco y actividad motora. ​ Mayor control de respuesta: atención según diferencia entre los viejos y lo nuevo. 3)​ Desenganchar la atención (6 sg.). Habituación al estímulo (no lo mira y actividad fisiológica recupera su nivel previo). 2.1.2.1.- La atención sostenida. Capacidad de mantenerla focalizada durante un intervalo amplio de tiempo. ​ Tareas de vigilancia: detectar un suceso de aparición impredecible. ​ ​ Resultados: peor ejecución con el paso del tiempo (latencias altas). Atención sostenida mejora con la edad (Gale y Lynn, 1972): tarea auditiva. ​ Detectar “dígitos” entre letras (40 min): niños de 7 a 13 años de edad. ​ ​ Resultados: importantes mejoras entre 8 y 9 años. ​ ​ ​ Explicación: mayor capacidad para inhibir lo irrelevante. Capacidad para concentrarse en información relevante e ignorar lo irrelevante. ​ Mejoras en niñez: -​ Aumenta capacidad de atender a lo relevante -​ Asignar recursos a demandas de la tarea → Controlada / Adaptativa Control atencional → Dirigir intencionalmente la atención a lo relevante. ​ Niños pequeños: -​ Mayor distracción. -​ Más dificultad para inhibir Respuesta. Higgins y Turnure (1984): tarea de discriminación visual: infantil, 2 y 6 de primaria. ​ Tarea: escoger entre 2 estímulos a la mayor rapidez. ​ ​ 3 condiciones: -​ Habitación tranquila. -​ Música suave. -​ Música muy alta. ​ Resultados: -​ Música tiene efecto negativo en la ejecución de los pequeños. -​ Música elevada se relaciona con mejor ejecución en mayores. -​ Se “defendían” de la música concentrándose aún más. Vurpillot (1968): con el desarrollo se planifica dónde y cómo focalizar la atención. ​ TOMA DE DECISIONES: Las casas de la izquierda y derecha, ?son iguales o diferentes? ​ ​ Análisis de movimiento oculares (4 - 8 años). ​ Resultados→ niños mayores realizan una exploración más sistemática. ​ ​ ​ Analizan una ventana (izq) y su correspondiente (dch) ​ ​ ​ A la primera discrepancia, emiten juicio. 2.2.- La memoria. 2.2.1.- El desarrollo de la memoria durante la niñez. Incremento en memoria con edad no se debe a mayor capacidad física del almacén. ⬇️ ​ Existen otras posibles razones: ​ ​ ​ ​ 1.- Mayor conocimiento sobre el mundo. ​ ​ ​ ⬇️ ⬇️ ​ 2.- Más estrategias de memoria (y uso más flexible eficiencia). ​ ​ ​ ​ 3.- Mayor conocimiento sobre nuestra memoria (metamemoria). 2.2.1.1.- Las estrategias de memoria. Estrategias: -​ Repasar la lista (repetir). -​ Organizar la lista (agrupar). -​ Elaborar la lista (crear conexiones). Actividad intencional / voluntaria para facilitar el recuerdo. ​ Características: -​ Actividad físico - motriz o mental. -​ Entre el material y el acto de recordar. -​ Carácter voluntario. ejemplos: Atar cordel a dedos, cambiar el reloj de mano, repetir número, tomar apuntes, organizar semánticamente, recordar información asociada. REPASO → Repetir la información una y otra vez. ​ Flavell y cols. (1966): repaso verbal en niños de 5,7 y 10 anos de edad. ​ Resultados: -​ 5 años ( solo 2 repasan)​ -​ 7 años (repasan 12).​ ​ -​ 10 años (repasan casi todos). Mayor repaso a mayor edad (mayor recuerdo). De repaso simple a compuesto De repaso con objeto presente a repaso con objeto ausente. tres etapas en el desarrollo del repaso: -​ (Hasta 6 años), no disponible ni se puede inducir. -​ (Entre 6 - 7 años), Disponible pero, su uso se induce explícitamente. -​ (Más de 7 años), Uso espontáneo y sistemático. ​ Problemas / Deficiencias: -​ Producción: incapacidad para generar repaso de forma espontánea aunque puede hacerlo y beneficiarse de ellos. -​ Utilización: capacidad de generar repaso de forma espontánea si bien no habilidosa. ORGANIZACIÓN → Agrupar información siguiendo un criterio. Estudios sobre su uso en función de la edad: patrón similar al repaso. ​ Moley y cols. (1969): estudio con niños entre 5 y 11 años. ​ ​ Tarea : recordar dibujos de objetos. ​ ​ ​ Se media el grado de agrupación. ​ ​ ​ Resultados: -​ Estrategia aparece hacia los 10 años. -​ Uso más flexible durante la adolescencia. 2.2.1.2.- Metacognición / metamemoria. Aceptaciones: -​ Conocimiento declarativo sobre nuestra memoria (limitaciones). -​ Procesos de alto nivel que controlan otros procesos (lectura). ¿Saben los pequeños que hay memoria? ¿Son conscientes? (Baker - Ward et al., 1984). ​ Niños (4 - 6 ) reciben objetos: -​ Grupo 1: juega y recuerda algunos objetos. -​ Grupo 2: intenta jugar con los objetos. -​ Grupo 3 si quieres, puedes jugar con los objetos. ​ Resultados: -​ Niños de grupo , miraban más y jugaban menos. -​ Indicio de que recordar supone hacer algo distinto. ¿Qué saben los niños pequeños (5 - 6 años) acerca de su memoria? ¿Qué se sabe a los 6 años? -​ Elementos familiares más fáciles. -​ Listas cortas más fáciles. -​ Paso del tiempo provoca olvido. ¿Que no se sabe a los 6 años?. -​ Elementos semánticamente relacionados son más fáciles. -​ Contenido de historia es más fácil que palabras exactas. 3.- El desarrollo del lenguaje. 3.1.1.- Progresos comunicativos prelingüísticos. -​ El acceso a la simbolización (12 - 18 meses). 1)​ Gestos simbólicos (inequívocos de un objeto) sustituyen a deícticos. a)​ No necesitan de la presencia del objeto (siempre tienen el mismo significado). b)​ Aparecen gracias al desarrollo cognitivo y aprendizaje por observación. 2)​ Aparición de “palabras etiqueta” (50 primeras): código compartido. 3)​ Primera manifestación externa del lenguaje (necesidad de contacto humano). 3.2.- El desarrollo fonológico: la adquisición de los sonidos del habla 3.2.1.- La secuencia de adquisición de los sonidos del habla. Desarrollo fonológico: dominio de la producción de sonidos de una lengua. -​ Fonema (unidad mínima): carencias de significado y discretos (“p-o-c-o y l-o-c-o”) -​ Aparato fonador humano puede producir muchos sonidos (lengua: pocas decenas). -​ Bebés discriminan cualquier sonido (pierden capacidad por exposición selectiva). Etapas de desarrollo fonológico: -​ Sonidos sin significado (0-12 meses) -​ Sonidos con significado (1 - 7 años) Sonidos sin significados ( 0 - 12 meses) -​ Exploración del aparato fonador (3 primeros meses: vocalizaciones involuntarias). -​ 1 mes: sonidos vegetativos y llanto. -​ 2 - 3 mes: risas (placenteras). -​ Sonidos guturales (j,k,g) por ausencia de control voluntario de la lengua. -​ Articulación voluntaria de sonido 3 - 12 meses -​ Balbuceo: madurez biológica ( a misma edad, de forma parecida y sordos). -​ Tipos: -​ Balbuceo (6- 7 meses): vocalización aislada (bilabial + vocal: “pa”, “ba”) -​ Balbuceo reduplicado (9 -10 meses): cadenas silábicas (“bababababa”). -​ Balbuceo no reduplicado (10 - 12 meses): cadenas cortas (“bana”, “tana”). Sonidos con significado (1 - 7 anos): organización de sonidos en unidades estables. -​ Las primeras producciones “etiqueta” son similares al balbuceo (tete, bibi, mama). -​ Explicación: primeras palabras surgen del balbuceo (se refuerzan las parecidas). -​ Primeras palabras entre 8 - 18 meses (no obstante, el balbuceo continua). -​ Conclusión: balbuceo incide sobre adquisición de palabras, pero, ? como? 3.2.2.- La producción de sonidos durante el proceso de adquisición. Investigación fonológica: orden de adquisición y estrategias de simplificación. -​ A pesar de carecer de capacidad articulatoria, los niños tratan de producir palabras. -​ Estrategias de simplificación fonológica (IMPORTANTE): versiones simples de la lengua materna. -​ Proceso con distintas dificultades: sonidos tardíos (/s/, /z/, /r/, /rr/). -​ Adquisición gradual: mezcla de producciones correctas e incorrectas. -​ Estrategias: estructuras silábicas, procesos asimilatorios y procesos sustitutorios. -​ Estrategias de simplificación fonológica: estructura silábica. -​ Supresión de consonantes final: → Tambor → (“Tambo”) -​ Supresión de sílaba átona (precede a tónica): → Ventana → (“tana”) -​ Reducción de grupos consonánticos: → Plato → (“pato”). -​ Omisión de consonantes iniciales: → Rosa → (“osa”) -​ Reducción de diptongos: → Puente → (“pente”) -​ Metátesis (inversión de sonidos): → Piedra (“pierda”) -​ Epéntesis (inserción de sonidos): Globo (“golobo”) -​ Proceso sustitutorios: sustitución de fonemas por otros no presentes. -​ Frontalización (sustitución de posterior por anterior): → Casa → (“taza”) -​ Posteriori nación (sustitución de anterior por posterior): → Taza → (“Tasa”). -​ Ausencia de vibrante simple o doble: → Carro → (“cado”). -​ Lateralización de vibrante: → Rosa → (“losa”). -​ Seseo: → Zapato → (“sapato”) -​ Ceceo: → Cosa → (“coza”). -​ Procesos asimilación: influencia de sonidos presentes en palabras. -​ Asimilación progresiva: → Pelota → (“pepota”). -​ Asimilación regresiva: → Pelota → (“petota”). ​ Conclusiones: ​ ​ Dominio fonológico se produce durante etapas en E.I. ​ ​ Se debe a la maduración (aparato fonador) y al esfuerzo. ​ ​ Enseñanza directa sin maduración (error persistente). 3.3.- El desarrollo semántico: la adquisición del significado de las palabras. Adquirir significados para categorizar la realidad y los términos correspondientes. ​ Elementos de significación verbal: -​ Significante (palabra): “pelota”. -​ Significado (entidad mental o concepto). -​ Referencia (objeto del mundo real). ​ Análisis complejo: significado es algo interno que se infiere por uso de palabras. -​ Primeras palabras: familiares con función pragmática (pedir, preguntar, expresar). 3.3.1.- Evolución del desarrollo semántico. Dos etapas: -​ Fase pre semántica (12- 18 meses): palabras sin significado. -​ Fase semántica (a partir de 18 meses): palabras con significado. -​ Símbolos socializados. -​ Organización de significados. 3.3.1.- Evolución del desarrollo semántico. -​ Fase pre semántica (12 -18 meses), “las palabras etiquetas”. -​ Léxico infantil (50 - 100 palabras): más capaz para comprender -​ Palabra etiqueta: no es un concepto asociado a referentes con idénticas cualidades. -​ Relación objeto - etiqueta (palabra etiqueta es “presentacional”[pronunciadas en presencia de objeto]). -​ Fase pre semántica (1,5 - 4 años), símbolos socializados. -​ Indicadores de “conceptos”: -​ Uso del mismo significante en distintos contextos. -​ Uso del mismo significante para distintos referentes. -​ Uso del significante para objetos ausentes. -​ Construir significados implica “descontextualización” (liberar de rasgos físicos). -​ De inicio, no hay “ajustes” entre conceptos del niño y del adulto. -​ Procesos: -​ Sobre generalización: emplear término para objetos que no pertenecen. -​ Sobre restricción: no identificar objetos que forman parte de categorías. -​ Acuñar un nombre nuevo: “Peine para la hierba” -​ Fase semántica (4 - 7 años): organización de significados. -​ Dominio de relaciones internas entre conceptos (relaciones del propio lenguaje). -​ Relaciones: -​ Sinonimia: relación de identidad entre dos términos. -​ Antonimia: relación de oposición entre dos términos. -​ Jerarquía de significados: inclusión de objetos en categorías. -​ Relaciones de inclusión(organización vertical). -​ Relaciones de complementariedad (orden horizontal). -​ Niños de tres años utilizan términos supra y subordinados sin correspondencia real. 3.3.2.- Efecto de la clase social, sexo y familia en la adquision de palabras. 2 pautas de adquisición de vocabulario (antes de 50 palabras). -​ estilo referencial: mayor número de sustantivos (etiquetar objetos). -​ Chicas, primogénitas, aprenden rápido, pronuncian bien, familias acomodadas. -​ Estilo expresivo: mezcla de palabras (expresar necesidades). -​ Chicos,no primogénitos,aprenden lento, pronuncian mal, familias trabajadoras. ¿Por qué? NATURALEZA TRANSACCIONAL​ ​ ​ Características ​ ​ entorno DE DESARROLLO HUMANO​​ Del niño​ ​ Del niño (Interacción niño - medio )​ ​ ​ ​ ​ ​ estilo ¿Qué determina el estilo comunicativo? -​ Sexo; -​ Padres hablan más y mejor a las niñas. -​ Jugar a muñecas produce más habla que jugar a coches. -​ Orden nacimiento, -​ Primogénitos más tiempo y atención por parte de padres. -​ Estimulación de padres o hermanos (intercambios poco sotisficados). -​ Articulación, -​ Habla lenta y buena articulación posibilita relación más frecuentes y durará. -​ Estatus social, -​ Alto estatus más preocupados por dominio lingüístico, mejores modelos y recursos para adquirir lenguaje. 3.4.- El desarrollo morfosintáctico. -​ Reglas gramaticales: -​ Morfológicas (unidades de significado dentro de las palabras). -​ Sintácticas (organización de palabras en oraciones). -​ A los 5 años: progresos necesarios para intercambios comunicativos con adultos. 3.4.1.- Holofrases y tránsito a combinaciones de dos elementos (12 - 18 meses). -​ Holofrases: -​ Expresión con función de ideas global (oración) sin estructura gramatical. -​ Contexto donde se produce es esencial (“papi” ante zapato o padre) -​ Combinación de dos elementos aparece a los 18 meses. -​ Requisitos gramaticales: -​ Morfología: variación de categorías en lexema (a/o/as/os). -​ Sintaxis: palabras encadenadas (sin pausa y relación previa). -​ Entre Holofrases y dos elementos (transición): recursos presintácticos. -​ Recursos presintaticos: -​ Repetir una misma palabra. -​ Secuencias de dos palabras (no orden y pausa entre ellas). -​ Imitar frases que oyen (“Nohta”/ “Saio”). -​ Habla telegráfica: expresiones de dos palabras que tienen una relación semántica. -​ Compuesta por palabras abiertas (S,V y A) y palabras pívot (A, AV, P o P). -​ Posibilidades (A+A; A+ P; P+ A; A) -​ Relaciones semánticas en habla telegráfica. -​ Identificación. -​ Localización. -​ Repetición. -​ No existencia. -​ Posesión -​ Atribución. 3.4.3.- Expresión de tres elementos (24- 30 meses). -​ Aparición de morfemas gramaticales y palabras de función (verbo “ser” y artículos) -​ Integran emisiones previas: “agente + acción + objeto”(Mama dame pan). -​ Captan principios gramaticales y buscan regularidad (error de sobre regularización). -​ Tení, Cabo, Corriba, Dicemelo 3.4.4.- Expresiones de 4 o más elementos (30- 60 meses) -​ Avances entre 2,5 y 3,5 años. -​ Incorporan tiempos verbales y oraciones compuestas (coordinadas y subordinadas). -​ A partir de 3,5 años. -​ Alta frecuencia de sobrerregulaciones (van disminuyendo). -​ Tipos: -​ Añadir elementos innecesarios. -​ Uso de palabras de función como comodín. -​ Sobre la utilización del artículo determinado. 3.5.- Teorías explicativas de la adquisición y desarrollo del lenguaje. 3.5.1.- Las teorías conductistas. -​ Lenguaje es una conducta vocal reforzada por acción de otros (Skinner, Bijou y Baer) -​ Modos de reforzar: -​ Expresiones maternas de afecto durante el cuidado infantil. -​ Bebe se refuerzan a sí al escuchar vocalización (balbuceo). -​ Balbuceo infantil capta la atención del adulto. -​ Obtención de recompensas tangibles (biberón, galleta). -​ Críticas: -​ Refuerzo: proceso lento que no explica la rapidez del lenguaje. -​ No hay evidencia de que padres refuercen la sintaxis de los hijos. -​ El lenguaje es un proceso activo/creativo y el refuerzo es pasivo. 3.5.2.- Las teorías biológicas. -​ Humanos tienen una capacidad innata para adquirir el lenguaje (Chomsky). -​ DAI.: todas las lenguas comparten una estructura común “gramática universal”. -​ Gramática universal: reglas de producción de sonidos, significado y estructura. -​ DAL.: permite analizar el lenguaje oído y extraer reglas gramaticales (nuevas frases). -​ El cerebro requiere experiencias para activar capacidad innata. -​ Evidencias: -​ Niños dominan la lengua nativa. -​ Diferencias hemisféricas. -​ Periodos sensibles (2 - 14 años). -​ Críticas: -​ No explica las diferencias personales. -​ No atiende al significado de las palabras ni al contexto de uso. 3.5.3.- las teorías interaccionistas. -​ Coinciden con teorías biológicas en: -​ Importancia de la maduración biológica. -​ Necesidad de ciertos desarrollo cognitivo. -​ El origen reside en la interacción social. -​ Supuestos: -​ El lenguaje se adquiere por su función pragmática (útil y maravilloso): objetos, ayuda, información, … -​ Los aspectos no verbales de la interacción social son importantes (comunica y comprende antes de usar palabras). -​ Calidad de la interacción bebe- cuidador afecta al lenguaje (maltrato: retraso en vocabulario y comunicación funciona.) TEMA 5 DESARROLLO EMOCIONAL, AFECTIVO Y SOCIAL 1.- EL DESARROLLO EMOCIONAL. El recién nacido posee reacciones emocionales para comunicar necesidades. Con el tiempo, las emociones se perfeccionan y responden a distintas funciones. Hitos: expresarlas, comprenderlas, simpatizar con las de otros y controlar las propias. ¿Por qué son importantes las emociones? Porque inciden en la relación con otros y en nuestro desarrollo. Porque afectan al clima psicosocial del aula. Porque fomentan o inhiben el aprendizaje. 1.1.- El apego: definición y funciones. J. Bowlby indica que “humanos necesitan del contacto social y relación afectiva”. Principios de la teoría de Bowlby (1969). Proximidad a la figura (visual, acercamiento, físico). Conducta se modifica según necesidades (niño o cuidador). Proximidad aporta seguridad y protección. No es automático, requiere interacción frecuente y de calidad. Conductas se amplían y diversifican con el tiempo hacia otros Funciones del apego: Asegurar la supervivencia. Base segura para explorar Regular la estimulación. 1.1.1.- Las teorías sobre el desarrollo del apego. 1.1.1.1.- La teoría conductista. Conductas de apego (proximidad, llanto, atención,…) son aprendidas. ¿Cómo se produce? Modelo de Reducción del Impulso (alimentación). Bebé hambriento :impulso Satisfacción: cesa tensión Presencia agradable :Se aprende a preferir estímulos asociados con alimentación (caricias,sonrisas, palabras,…). La alimentación es importante, pero, el apego no depende de satisfacer el hambre. Estudios de H. Harlow (1950's): rechaza el Modelo de Reducción de Impulso. Macacos pasan más tiempo con madre sustituta de peluche que con sustituta de alambre, aunque el biberón (alimento) lo posea la de alambre. Prefieren contacto cálido. Estudios en humanos: bebés muestran apego a quienes no les alimentan (padre /hermanos). Estudios en humanos: bebés se apegan a peluches o mantas (no asociados a alimentación). Modelo de C.O. (respuesta recíproca entre bebé y cuidador). Bebés buscan, miran y sonríen a madres porque éstas responden de forma contingente a sus hijos (caricias, abrazos, vocalizaciones), reforzando la conducta social del bebé. Interacción recíproca no explica el apego porque el bebé busca la aproximación al cuidador ​ en situaciones de maltrato (madres violentas, punitivas, no reforzantes). 1.1.1.- Las teorías sobre el desarrollo del apego. 1.1.1.2.- Perspectiva psicoanalítica. Aspecto central del apego es el cuidado de la madre durante la alimentación (zona oral). Madre satisface hambre del bebé con cuidado y sensibilidad. Bebé confía en que sus necesidades sean satisfechas. Bebé explora ambiente.Forma imagen interna y positiva de su madre. Más capacidad explicativa que teoría conductista: exploración del ambiente, desarrollo cognitivo y seguridad emocional. Vínculo afectivo perdura a pesar de la separación de la figura de apego. Críticas: Excesivo énfasis en la alimentación (etapa oral). Enfatiza el papel de la madre e ignora características/conducta del bebé. 1.1.1.- Las teorías sobre el desarrollo del apego. 1.1.1.3.- La teoría etológica de J. Bowlby. Apego: vínculo instintivo con valor adaptativo. Conductas que intentan mantener el contacto con el cuidador principal y se activan para restablecer proximidad o al percibir una amenaza. Apego entendido como conductas internas que permiten mantener cerca a un progenitor. Funciones: Incrementar la posibilidad de protección ante peligro (supervivencia). Procurarle la obtención de alimento. Apego tiene base biológica: de inicio el niño emite señales innatas para atraer a sus padres. Verdadero apego exige capacidad cognitiva, emocional e historia de cuidados. 1.1.2.- Desarrollo del apego. Apego bebé-cuidador se aprecia entre 6 - 8 meses y se desarrolla en 4 fases o etapas. Sensibilidad social indiscriminada (0 - 2 meses). Bebé responde a cualquier adulto (distingue otros/madre). Conductas del bebé establecen escenario para el apego (llanto y sonrisa). ​ Aprendizajes: Los bebés prefieren a las madres y madres los reconocen por tacto y olor. Diferencia: madres (vínculo inmediato) y bebé (tras varios meses). ¿Período sensible que requiere contacto? No, apego ante separación (enfermedad) y adopción. 1.1.2.- Desarrollo del apego. Apego bebé-cuidador se aprecia entre 6 - 8 meses y se desarrolla en 4 fases o etapas. Sensibilidad social diferenciada (2 - 7 meses). Desarrollo visual permite distinguir entre personas familiares y no (aceptan ayuda). Pautas de interacción que permiten la comunicación y una relación especial. ​ No se puede hablar de verdadero apego (cuidado de “canguros”). 1.1.2.- Desarrollo del apego. Apego bebé-cuidador se aprecia entre 6 - 8 meses y se desarrolla en 4 fases o etapas. Apego definido (7 - 14 meses). A los 8 meses el verdadero apego (reacción a necesidad y permanencia de cuidador). Conductas de apego ligadas al desarrollo en tres ámbitos: Cognitivo: memoria para distinguir conocidos de extraños. Emocional: “Miedo a los extraños” y “Ansiedad de separación”. Físico: gateo (no se necesita llorar para estar junto a mamá). 1.1.2.- Desarrollo del apego. Apego bebé-cuidador se aprecia entre 6 - 8 meses y se desarrolla en 4 fases o etapas. Formación de relaciones recíprocas (a partir de 18 meses). Apego maduro: niños comprenden motivos y sentimientos del cuidador. Vínculo es fuerte, pero, se inicia una relación de “dar y recibir”. Niños emplean abrazos y palabras para influir en los padres. Ante la separación se observa seguridad (sé dónde han ido y cuándo vuelven). Más allá de la infancia se observan nuevos vínculos afectivos. 1.1.2.- Desarrollo del apego. 1.1.2.1.- El apego durante la infancia. Tres fases asociadas a separación: 1) protesta, 2) ambivalencia y 3) adaptación. Fase de protesta (horas – 1 semana). Niños son conscientes de estar solos. Intentos por recuperar figura de apego (búsqueda: lloros, huídas, inquietud,…). Ansiedad causa conducta regresiva y síntomas (terrores, vómitos, no comer,…). Reencuentro con figura de apego (rechazo a extraño / ansiedad de separación). Hostilidad ante el nuevo cuidador. 1.1.2.- Desarrollo del apego. 1.1.2.1.- El apego durante la infancia. Tres fases asociadas a separación: 1) protesta, 2) ambivalencia y 3) adaptación. Fase de ambivalencia (8 – 30 días). Protesta disminuye y ambivalencia ante cuidadores (acepta y rechaza atenciones). Ansiedad es evidente (sollozos, angustia, postración,…). Niño deprimido y desesperanzado ante ausencia del cuidador principal. Aumento de conducta regresiva y síntomas sustitutivos. Reencuentro hostil con cuidador principal. 1.1.2.- Desarrollo del apego. 1.1.2.1.- El apego durante la infancia. Tres fases asociadas a separación: 1) protesta, 2) ambivalencia y 3) adaptación. Fase de adaptación (más de 1 mes). ​ Niño se adapta a la nueva situación. Establece vínculo afectivo con nuevos cuidadores (conductas apropiadas). 1.1.2.- Desarrollo del apego. 1.1.2.2.- El apego en la niñez intermedia. Entre 5 – 6 años, niños mejoran comunicación verbal, competencia social y autocontrol. Aprendizaje escolar y relación satisfactoria con figuras de apego. ​ Buenas relaciones con padres hasta la pubertad (representación mental desde infancia). Padres cariñosos, incondicionales y eficaces. Niños disfrutan hablando, jugando y viajando con padres. Se acatan las normas y valores familiares sin conflicto. Familia nuclear se enriquece con presencia de abuelos aún eficaces. Armonía familiar amenazada por separación o fallecimiento. 1.2.- Tipos de apego. Método empleado ha sido “la situación del extraño” (M. Ainsworth). ​ A los 12 meses en contexto de laboratorio (escenario poco familiar: tensión). 4 tipos de apego: seguro e inseguro (evitante, resistente, desorganizado). 2.- EMOCIONES: CONCEPTO, COMPONENTES Y FUNCIONES. Emoción: reacción subjetiva, breve e intensa que se manifiesta en conductas observables y cambios fisiológicos. Componente experiencial(vivencia subjetiva). Componente conductual(facial, postural, llanto). Componente fisiológico(sudor, ritmo, tensión). Función comunicativa:Expresar necesidades, deseos y generar respuesta en otros (bebés). Función protectora o preventiva: Supervivencia (miedo detecta amenaza y estimula la defensa). Función de exploración del ambiente:Favorece distintos aprendizajes (protección o conservación de la vida). 2.1.- De las emociones primarias a las emociones secundarias. Bebés interpretan expresiones emocionales hacia el primer año (reconocen el tono emocional del cuidador en la comunicación cara a cara). Reconocer emociones en bebés es un desafío para padres/cuidadores (recurren a indicios que son observables: expresión facial, lenguaje corporal, conducta motora, llanto,…). Expresar emociones propias e interpretar las ajenas permite descifrar el contexto social. ​ Emociones primaria: Se reconocen por expresión facial(alegría, tristeza, enfado, miedo,…) Emociones secundarias: También autoevaluativas que surgen por el carácter socio-grupal humano. 2.1.- De las emociones primarias a las emociones secundarias. A los 2 años, autoconciencia y experiencias sociales fundamentan emociones autoevaluativas (culpa, envidia, vergüenza, orgullo) que, se interiorizan y dan sentido al “yo”. Padres inciden en la expresión de emociones autoevaluativas de los hijos. Alessandri y Lewis (1996): reacción de madres cuando sus hijos resuelven adivinanzas. Resolución exitosa produce orgullo: mayor si madres enfatizaban lo positivo del éxito. Resolución incorrecta produce fracaso: mayor si madres enfatizaban lo negativo de errar. Niños muestran emociones autoevaluativas cuando adultos están presentes (condicionadas por la reacción que esperan de los adultos). ​ Hasta primaria no sienten verdadero orgullo, culpa o vergüenza en solitario. 2.2.- Expresar, comprender y controlar emociones. Expresión, comprensión e interpretación de emociones: relación entre sí. Primer año: Detectan emoción adulta en comunicación “cara a cara”. Reaccionan a expresión facial adulta (atribuyen significado). Buscan información emocional adulta para regular su conducta. Referencia social: confianza en la emoción de otros para valorar una situación incierta. Interacción con extraños - Emplear objeto desconocido - Abismo visual. 2.2.- Expresar, comprender y controlar emociones. Comprensión de emociones durante la etapa infantil. Hitos: Comprensión emocional precisa (causas, consecuencias y conductas). Juicios adultos sobre causas de emociones (enfatizan factores externos). Uso de múltiples fuentes de información para explicar emociones. Saben que se puede experimentar más de una emoción al mismo tiempo. Comprensión emocional se debe a desarrollo cognitivo y experiencia social. Empatía: habilidad para reconocer sentimientos en otros y reaccionar con emociones complementarias (distinguir entre sí y los demás). ​ Empatía: Motiva la conducta prosocial (altruismo). Aumenta con la edad (palabras, conocer más emociones, resaltar más causas,…). 2.3.- La regulación emocional. Niños pequeños desarrollan estrategias para regular/controlar emociones negativas. ​ 1º año: Succionan objetos con vigor o se mecen solos. Se alejan de personas u objetos inquietantes. 2º año: Tratan de controlar las acciones de personas u objetos que les inquietan. Afrontan la frustración de esperar un premio: hablan , juegan o se distraen. Fruncen ceño o aprietan labios (control de tristeza o irritación). 2 – 6 años: Discuten sentimientos y padres ayudan a superar emoción negativa. Niños se distraen de lo amenazante o reinterpretan lo negativo. Cierran los ojos. Piensan en lo agradable. Nueva visión de malestar 2.3.- La regulación emocional. Niños pequeños desarrollan estrategias para regular/controlar emociones negativas. En ocasiones, regular emociones también implica: Mantener/intensificar un sentimiento negativo (irritación para defenderse). Mantener inquietud en quienes causan malestar o quebrantan normas. ​ - Objetivos: Simpatizar con la víctima del malestar y actuar en consecuencia. Hacerles sentir culpables para que no vuelvan a desobedecer reglas. Intensificar sentimiento positivo (orgullo ante éxito ---- motivación y autoconcepto). 2.4.- Adquisición de las reglas de despliegue emocional. Regla de despliegue emocional: capacidad para suprimir emociones inaceptables y sustituirlas por otras aceptables (ilusión ante regalo decepcionante). Desarrollo: Niños de 3 años muestran capacidad para ocultar verdadera emoción. Niños 4 – 6 años, muestran expresión facial que difiere de estado interno. Primaria: aprenden qué emoción suprimir y cuál expresar en sociedad. - Niñas más hábiles que varones (presión parental). Logro complejo: niños mayores no pueden ocultar su decepción. 3.- DESARROLLO DEL AUTOCONCEPTO Y LA AUTOESTIMA. 3.1.- Definición. ​ Pensamientos y sentimientos que alguien tiene acerca de sí (Rosenberg, 1979). Cogniciones y valoraciones sobre aspectos específicos del sí mismo, el sí mismo ideal y la autoestima general (Wylie, 1979). Imagen que cada uno tiene de sí y que es el reflejo del modo en que otros reaccionan ante el individuo: autoestima (negativa y positiva) e imagen corporal (Kalish, 1983). ​ Organización cognitiva y afectiva que afecta a la conducta, e incluye la imagen de lo que uno cree ser, lo que desearía ser y lo que aparenta ser ante los demás. 3.2.- Concepciones del autoconcepto. 3.2.1.- Concepción psicosocial. ​ Destaca la importancia de la interacción social para el desarrollo de la personalidad (Mead). Autoconcepto es resultado de las valoraciones que realizan las personas significativas: los que le rodean sirven de espejo que refleja una imagen de cómo otros piensan que se es. Discrepancia entre lo que alguien cree que otros piensan de él y lo que en verdad piensan.​ El individuo adopta papel activo: selecciona lo positivo y distorsiona lo negativo. 3.2.- Concepciones del autoconcepto. 3.2.2.- Concepción cognitiva. ​ Autoconcepto: Papel central en la personalidad. Influye en afecto, conducta y bienestar personal. Tiene un origen social. Conexión entre el sí mismo real e ideal. Conocer cómo se estructura en la memoria la información que poseemos acerca de nosotros mismos y cómo se atiende, selecciona y procesa la nueva información sobre uno mismo. El Autoconcepto se construye gracias a la interacción recíproca entre sujeto y medio. Conocer cómo el autoconcepto afecta a la conducta Autoconcepto: afecto, motivación Conducta 3.2.- Concepciones del autoconcepto. 3.2.3.- Concepción multidimensional-jerárquica. Modelo multidimensional y jerárquico de Shavelson y Marsh (80´s y 90´s): características. 1. Autoconcepto: estructura psicológica que permite organizar información en categorías. 2. Es multidimensional (autoconceptos más específicos). 3. Es jerárquico: GENERAL; Académico y No académico (emocional, social, físico,…). 4. Autoconcepto general estable, específicos susceptibles de cambio. 5. Con el desarrollo, se hace multifacético (primaria). 6. Aspectos descriptivos (imagen de sí) y evaluativos (valor de la imagen). 3.3.- Componentes del autoconcepto. Autoconcepto: actitud que alguien mantiene hacia sí mismo (Burns, 1990).​ Componente cognitivo (autoimagen): representación mental de sí mismo. Componente afectivo (autoestima): valía personal , sentir aceptación / rechazo. Componente conductual: diferentes roles de padre, hijo, amigo, esposo,… 3.4.- Desarrollo del autoconcepto. Autoconcepto: cambia con la experiencia y las distintas interacciones (infantil, 1ª y 2ª). El Autoconcepto se desarrolla en paralelo a la faceta cognitiva y social. Todo contenido del autoconcepto lleva asociado una valía personal (autoestima). Etapas: reconocimiento del yo, descripción del yo, respuesta asociada a autovalía. Reconocimiento del yo (yo como objeto). Test del “colorete”: ¿saben los niños que son la imagen reflejada en el espejo? Resultados: Hasta 12 meses, no se reconocen. Entre 15-18 meses, 25% toca su nariz. 24 meses, 75% toca su nariz. Etapas: reconocimiento del yo, descripción del yo, respuesta asociada a autovalía. Descripción del yo (24-36 meses). Se reconocen a sí como: Entidades con cualidades físicas (“Soy niño, pelo rizado”). Entidades evaluables (“Soy bueno y guapo”). Respuesta asociada a autovalía. Niños: Ocultan evidencias de sus malas acciones. Se disgustan por su mal comportamiento. Temor a reacción parental Evitan mal comportamiento en público. Características del autoconcepto en la etapa de educación infantil. Descripción basada en aspectos externos: actividades (Juego al fútbol), posesiones(Tengo una camiseta del R. Jaén) y apariencia (Soy moreno y alto). Descripción muy global (no distingue entre dimensiones de autoconcepto). Ausencia de comparación con iguales y si lo hacen apelan a sucesos externos (premios recibidos o dibujos realizados). Descripción basada en evidencias externas, inestables y arbitrarias (muy maleable). Autoestima según la aceptación de adultos significativos (valía, confianza, seguridad). 4.- EL DESARROLLO SOCIAL. El ser humano es social: se organiza en grupos (dependen del contexto social). La sociedad incide en nuestro desarrollo (aporta instrumentos y moldea conducta). 4.1.- El proceso de socialización. Socialización sirve a la sociedad. ​ Regula conducta infantil y controla impulsos. Favorece el crecimiento personal (conocimientos / habilidades). Perpetúa el orden social (niño socializado será adulto competente). ​ Instituciones socializadoras: Familia (primordial experiencias tempranas). Religiosas, educativas, mass media, TICs, iguales,… 4.- EL DESARROLLO SOCIAL. 4.2.- La familia como contexto de socialización Estilo educativo (combinación de): Receptividad (tono emocional y comunicación). Exigencia (control conductual). 4.3.- Los iguales como contexto de desarrollo. Iguales son agentes clave para el ajuste psicoemocional, socioeducativo y conductual. Razones:Perspectivas similares: favorecen hábitos sociales y lazos de amistad. Relaciones más recíprocas e igualitarias. Características semejantes: edad, posición social, intereses, roles,… Amigos: rendimiento, competencia social, conducta antisocial,bienestar…. Conducta antisocial / delictiva

Use Quizgecko on...
Browser
Browser