Caries Dentales: Definición, Causas, Síntomas y Tratamiento PDF

Document Details

QuaintDiopside4038

Uploaded by QuaintDiopside4038

Facultad de Odontología

Tags

caries dentales odontología pulpitis salud dental

Summary

Este documento en español explora a fondo las caries dentales, incluyendo sus definiciones, causas, síntomas y tratamientos. Se adentra en la pulpitis, la caries de la dentina y el esmalte, así como las lesiones físicas y químicas que afectan a la salud dental, ofreciendo detalles para estudiantes y profesionales del sector.

Full Transcript

CARIES DENTALES Definición Evoluciona a una velocidad mucho más rápida que la caries del esmalte Causa requieren cepas bacterianas capaces de producir grandes cantidades de e...

CARIES DENTALES Definición Evoluciona a una velocidad mucho más rápida que la caries del esmalte Causa requieren cepas bacterianas capaces de producir grandes cantidades de enzimas proteolíticas e hidro líticas, en lugar de los tipos productores de ácidos de la caries del esmalte. Signos / Sintomas pacientes jóvenes suele afectar rápidamente al tejido pulpar, lo cual produce una reacción inflamatoria aguda y dolor intenso, mientras que en pacientes mayores tiene un curso más lento con dolor leve intermitente. CARIES DE LA DENTINA Definición La caries de la superficie lisa del esmalte se localiza con mayor frecuencia en las superficies distal y mesial, en el punto de contacto con el diente adyacente Causa requieren cepas bacterianas capaces de producir grandes cantidades de enzimas proteolíticas e hidro líticas, en lugar de los tipos productores de ácidos de la caries del esmalte. CARIES DEL ESMALTE Definición Etapa de alteración en la pérdida y la reposición de sales minerales debida a fluctuaciones del pH en esa localización concreta. En algunas situaciones, si el pH puede estabilizarse en un rango normal, el proceso global puede detenerse o incluso invertirse CARIES DETENIDA CARIES DENTALES Definición Localizada en el tejido cementario blando que rodea una región del diente donde existe poca estructura dentaria superpuesta a la pulpa Causa La combinación de bacterias productoras de ácido y enzimas junto a la delgada capa de dentina da como resultado una progresión rápida de las lesiones hacia la pulpa. CARIES DEL CEMENTO Definición afectan a los dientes de leche de los niños pequeños. Se producen por la acumulación de (radicular) bacterias que se alimentan de los restos de azúcar que quedan en los dientes Ubicacion superficies vestibulares Causa darle al bebé biberones con leche, fórmula, jugo u otros líquidos azucarados antes de dormir No cepillar los dientes del bebé antes de acostarse CARIES DE BIBERON Definición Caries que se origina alrededor de una restauración anterior. Causa consecuencia de una alteración en la integridad de la restauración que conduce a formación de «nichos» o filtración marginal. CARIES RECURRENTE PULPITIS Definición : Inflamación del tejidopulpar que puede ser aguda o crónica, con o sin síntomas, y reversible o irreversible Causas : Caries dentales,Traumatismos,Bruxismo,Tratamientos odontológicos inadecuados,Erosión dental y abrasión. Los síntomas de la pulpitis varían según su tipo. El tratamiento de la pulpitis depende de su gravedad PULPITIS Definición :La pulpitis reversible es una inflamación leve de la pulpa dental que puede sanar completamente si se eliminan los factores irritantes. Esta condición es una respuesta inflamatoria inicial que se caracteriza por vasodilatación, exudación leve y un ligero infiltrado de linfocitos en el tejido pulpar Causas: Caries poco profundas,Traumatismos dentales Restauraciones dentales profundas:, Desgaste del esmalte, Infecciones bacterianas leves Rasgos microscópicos consist entes en di latación de vasos sanguí neos y ligera desintegración de la capa odon to blástica. Tratamiento: Eliminación de factores irritantes: Como caries o restauraciones defectuosas. PULPITIS REVERSIBLE Definición :La pulpitis irreversible es una inflamación severa de la pulpa dental que se establece cuando se determina que la pulpa no puede recuperarse, incluso tras intentos de tratamiento. Esta condición se caracteriza por cambios inflamatorios agudos y crónicos en el tejido pulpar. Causa: Caries avanzadas, Tratamientos dentales, inadecuadosTraumatismos,Infecciones bacterianas prolongadas. Signos y Sintomas: Dolor espontáneo, Dolor sordo,Dificultad para localizar el dolor,Afectación por cambios de posición. PULPITIS IRREVERSIBLE Tratamiento: Endodoncia o Extracción del diente PULPITIS Definición : Muerte del tejido pulpar dentro de un diente.. La necrosis pulpar puede ser infectada o no infectada, y en ambos casos, el tejido pulpar deja de ser viable. Causas : Caries dental no tratada, Traumatismos dentales,Fracturas dentales,Tratamientos dentales previos. Los síntomas de la necrosis pulpar varían según si está infectada o no: Necrosis pulpar infectada:Dolor intenso que puede irradiar a otras áreas. Inflamación en la membrana periodontal. Formación de abscesos periapicales, visibles como nódulos en las encías. Necrosis pulpar no infectada Puede ser asintomática durante períodos prolongados. Cambio en la coloración del diente (oscurecimiento) debido a residuos tisulares. Necrosis pulpar Sensibilidad reducida a estímulos térmicos. Tratmiento: Endodoncia y tratamiento de conducto o Extracción Definición :La pulpitis aguda es una inflamación rápida y severa de la pulpa dental, que puede estar localizada en un área específica (pulpitis aguda focal) o afectar toda la pulpa (pulpitis aguda total). Causas: Invasión bacteriana rápida,Traumatismos dentales,Sobrecalentamiento de la pulpa,Drenaje insuficiente del exudado Signos y Sintomas: Dolor intenso,Sensación de presión, Inflamación visible ,Cambio de color en el diente Tratamiento: Drenaje del exudado,Endodoncia y tratamiento de conducto o extracción dental Pulpitis aguda Definición La pulpitis crónica es una inflamación prolongada de la pulpa dental, que puede surgir como resultado de una pulpitis aguda no tratada o desarrollarse de manera independiente debido a irritantes de baja intensidad, como caries o traumatismos dentales. Causa: Caries avanzadas, Tratamientos dentales, repetidos, Traumatismos. Signos y Sintomas: Dolor dental, Sensibilidad,Infiltración inflamatoria Histologia: Aspecto microscópico de la pulpa con calcificaciones esféricas (cálculos pulpares) y calcificaciones lineales (di stróficas). Tratamiento: Tratamiento de conducto y Endodoncia o Extracción del diente Pulpitis Crónica PULPITIS Definición : La pulpitis crónica hiperplásica, también conocida como pólipo pulpar, es una inflamación crónica de la pulpa dental que se caracteriza por una proliferación de tejido pulpar en respuesta a una irritación prolongada y de baja intensidad, comúnmente asociada con caries extensas en dientes jóvenes. Causas : Caries aguda rampamente,irritación crónica. Signos y Sintomas:Proliferación del tejido pulpar,asintomatica y sangrado facil. Histologia:un pólipo pulpar fibrótico, con un epitelio plano estratificado sobre la superficie. Tratamiento: Extracción dental o un Tratamiento endodóntico(pulpectomia). Pulpitis crónica hiperplásica Pulpitis Crónica TRASTORNOS PERIAPICALES Definición Vía de drenaje desde un foco profundo de infección aguda a través del tejido y/o el hueso hacia una abertura en la superficie. TRACTO SINUSAL Definición Nódulo sésil sobre la encía, en el sitio donde un conducto de drenaje alcanza la superficie. PÁRULIS Definición : Vía de drenaje o comunicación anormal entre dos superficies revestidas de epitelio, debida a destrucción del tejido interpuesto entre ambas.. FÍSTULA Definición : Celulitis que afecta a los espacios fasciales entre los músculos y otras estructuras de la parte posterior del suelo de la boca, que puede comprometer la vía aérea. ANGINA DE LUDWIG TRASTORNOS PERIAPICALES Definición El resultado de una pulpitis aguda cuyo exudado se extiende hacia los tejidos blandos y duros adyacentes. Signos / Sintomas Un absceso periapical presentan dolor muy intenso. Son habituales la elevación de la temperatura y el malestar. Dagnóstico percusión, a la vez que el diente es relativamente insensible o no responde al calor, al frío ABSCESO PERIAPICAL y a la estimulación eléctrica. Definición Proceso inflamatorio rápidamente destructivo en el hueso, que está formado por tejido de granulación, exudado purulento e islotes de hueso desvitalizado a extensión directa de un absceso periapical no tratado Signos / Sintomas dolor intenso alteración en la sensibilidad (parestesias) del labio inferior del lado afectado Tratamiento combinación de intervención quirúrgica OSTEOMIELITIS AGUDA para establecer el drenaje, junto con el empleo de altas dosis de antibióticos Definición Tumefacción dolorosa del tejido blando de la boca y la cara, resultante de una propagación difusa de exudado purulento a lo largo de los planos fasciales que separan los haces musculares. CELULITIS TRASTORNOS PERIAPICALES Definición Se produce en respuesta a un proceso inflamatorio de baja intensidad en lugar de a una inflamación intensa y destructiva causada por bacterias virulentas. Existe considerable variabilidad en las formas crónicas de inflamación ósea OSTEOMIEliTIS CRÓNICA Definición : rara reacción hiperplásica del periostio a una osteomielitis crónica de la parte posterior de la mandíbula, que es exclusiva de pacientes jÓvenes caries aguda avanzada, que ha progresado en pacientes jóvenes hacia una pulpitis y una lesión periapical TRATAMIENTO La afección regresa lentamente a la normalidad después de que se identifica y resuelve la OSTEOMIELITIS DE GARRÉ fuente de infección. A veces, es imprescindible la extracción del diente responsable o la remodelación quirúrgica del tejido en la región molar. LESIONES FISICAS *DIENTES* Definición: Pérdida de la estructura dental secundaria a la acción mecánica de la masticación. Causa: El desgaste aumenta con la edad y puede volverse excesivo y prematuro en personas con hábitos como el bruxismo Piezas afectadas: bordes incisivos y las cúspides de las piezas dentarias anteriores y a los vértices de las cúspides de los molares DESGASTE Definición: Pérdida anormal de la estructura dental por roce físico no masticatorio. Causa: La causa más frecuente de abrasión es el abuso y mal uso del cepillo de dientes o el uso de material excesivamente abrasivo para limpiar los dientes. Piezas afectadas: dientes anteriores y premolares de las arcadas, con mayor afectación de las piezas maxilares que de las mandibulares. ABRASION Definición: Pérdida de la estructura dental secundaria a causas químicas no bacterianas Causas: dieta con exceso de alimentos de pH ácido, como cítricos y bebidas carbonatadas, px que sufren regurgitación de contenido ácido gástrico (px con embarazo y bulimia) Piezas afectadas: Las superficies labiales de las piezas EROSION dentales anteriores LESIONES FISICAS *DIENTES* Causas: Las más frecuentes son las asociadas con traumatismos, especialmente en pacientes jóvenes. Éstos se deben a menudo a caídas o a golpes bruscos FRACTURA Definición: Desplazamiento forzado de una pieza dental en su alveolo, puede ser parcial o total. Un diente está parcialmente avulsionado cuando se mueve pero no se desvitaliza. El diente totalmente avulsionado se desvitaliza debido al gran desplazamiento del vértice de la raíz respecto al alveolo, interrumpiéndose el riego sanguíneo apical. Tratamiento: Reposicionamiento inmediato AVULSION Definición: Fusión del cemento o la dentina con el hueso alveolar circundante tras la pérdida de la membrana periodontal intermedia. Piezas afectadas: Segundo molar primario Causas: siempre que se pierde el tejido conjuntivo de la membrana periodontal, permitiéndose el contacto directo del cemento o la dentina con el hueso alveolar y traumatismos crónicos o agudos, que provocan inflamación y destrucción de la membrana periodontal. ANQUILOSIS Diagnóstico: Radiografía periapical LESIONES FISICAS *DIENTES* Definición: Forma de pérdida de piezas dentales que comienza en la cavidad pulpar del diente intacto, destruyendo la dentina conforme avanza de manera uniforme hacia la superficie del diente. Clínica: Pone de manifiesto una mancha rosa en el tercio cervical de la corona Rx: aumento de tamaño fusiforme de la cavidad pulpar de una o más piezas dentales en la cavidad de la pulpa coronal o radicular Histopatologia: tejido conjuntivo laxo con aumento de la vascularización y escasas células inflamatorias REABSORCION INTERNA Tratamiento: Tx endodóncico Definición: Pérdida de la estructura dental que comienza en la superficie externa y se extiende hacia la pulpa Causas: cuando afecta a la zona radicular media suele deberse a algún incidente traumático, y en el vértice de la raíz suele ser resultado de una lesión neoplásica o invasión inflamatoria. REABSORCION EXTERNA LESIONES FISICAS *ENCIA* Causas: Abuso crónico del cepillo de dientes Clínica: erosiones superficiales lineales sobre un fondo rojizo y/o hendiduras profundas del borde gingival con recesión gingival generalizada severa y melladuras horizontales profundas en la dentina de las superficies radiculares expuestas. Diagnóstico: Biopsia tisular para descartar otros procesos. Tratamiento: identificar la causa mecánica de la pérdida gingival y de la estructura dental, enseñar a mantener la higiene oral sin lesionar los tejidos blandos: TRAUMATISMO POR CEPILLO DE DIENTES Causas: empleo habitual y excesivo de palillo de dientes Clínica: Pérdida de tejidos blandos y duros. La papila interdental suele desaparecer en estas zonas, siendo sustituida por una depresión que incluye las capas bucal y lingual de la encía. LESION POR PALILLO DE DIENTES LESIONES FISICAS *LENGUA* Definición: Aparición de áreas focales eritematosas e hipersensibles en la lengua debido a un hábito que causa pérdida de las papilas filiformes, aumento de tamaño y enrojecimiento de las papilas fungiformes y adelgazamiento del epitelio. Causas: hiperutilizar la lengua de manera compulsiva para explorar restauraciones recientes u otros cambios intraorales como obturaciones rotas, cúspides desprendidas o bordes incisivos afilados. Histopatología: Epitelio adelgazado, carente de papilas filiformes, y un tejido conjuntivo con un infiltrado difuso de linfocitos y células plasmáticas, y capilares y vénulas dilatados. GLOSISTIS ATROFICA Tratamiento: Identificar los factores que atraen la atención TRAUMATICA del paciente y corregirlos LESIONES FISICAS *LENGUA* Definición: Aparición de placas eritematosas, múltiples, hipersensibles e irregulares en la lengua, con bordes blancos y arqueados que aumentan y cambian de forma a diario. Conocida también como lengua geográfica Clínica: La lengua muestra en su superficie dorsal las típicas áreas eritematosas con un borde blanco nítido. El vértice presenta signos de glositis atrófica. Histopatología:. El tejido conjuntivo subyacente contiene un infiltrado de células inflamatorias crónicas y se observa aumento del tamaño y número de estructuras vasculares GLOSITIS MIGRATORIA Tratamiento: es empírico y consiste en eliminar las causas BENIGNA locales de irritación e informar al paciente de los factores y circunstancias que pueden contribuir a la exacerbación de la enfermedad. Definición: Aumento de tamaño anómalo de las papilas filiformes del dorso de la lengua que, a menudo, se tiñen con bacterias cromógenas o sustancias extrínsecas. Clínica: Papilas filiformes con hipertrofia generalizada y coloración negra que abarcan los tercios posterior y medio de la lengua. LENGUA PILOSA Definición: Hendiduras lineales profundas y múltiples en la superficie dorsal, normalmente atrófica, de pacientes ancianos. Suele ir asociada con muchas entidades sistémicas y locales y pueden hacerse sintomáticas si sufren infecciones secundarias. Causas: pacientes ancianos, suele asociarse a otras entidades, principalmente a al glositis migratoria benigna, xerostomía crónica y síndrome de Melkersson-Rosenthal. LENGUA FISURADA Clínica: Las fisuras pueden ser poco profundas o tener de 5 a 6 mm de profundidad, irradiando desde el centro en sentido lateral siguiendo un patrón angular LESIONES FISICAS *LENGUA* Localización: habitualmente en los tercios medio y posterior de los bordes laterales de la lengua, donde aparecen como ulceraciones superficiales, rodeadas por un borde elevado de tejido fibroso y una amplia zona externa indurada Causa: La lesión se debe a una falta de coordinación de la lengua durante la masticación debido a algún medicamento o trastornos sistémicos como la enfermedad de Parkinson o un accidente cerebrovascular que afecte a los nervios craneales. ULCERAS CRONICAS LESIONES FISICAS *TEJIDO MUCOSO* 1 2 3 LESIONES FACTICIAS Definición: Las lesiones facticias son las autoinfligidas por el paciente. Pueden ser conscientes, habituales o accidentales. Causas: En las encías las lesiones son hendiduras verticales típicas producidas al tirar del borde libre gingival. Este hábito provoca la exposición de la raíz de una o más piezas. (1). El mordisqueo de mejillas y labios (2) Los pacientes con síndrome de Gilles de la Tourette tienen la tendencia a la automutilación, dirigida a menudo hacia los tejidos orales, empleando los dientes o las uñas (3) LESIONES FISICAS *TEJIDO MUCOSO* 1 2 LESIONES POR PROTESIS DENTAL Definición: Las lesiones por prótesis dentarias pueden ser agudas o crónicas. Las lesiones agudas son más frecuentes con el uso de prótesis nuevas y mal ajustadas que no logran la distribución precisa y uniforme de las fuerzas de oclusión. Las lesiones crónicas se deben a una alteración gradual del tejido de sostén, permaneciendo sin cambios la base de la dentadura protésica. Clínica: Cambios tisulares reactivos en el paladar, en forma de hiperplasia papilar inflamatoria. Aspecto de frambuesa con múltiples nodulos eritematosos (1) Combinación de úlcera crónica e hiperplasia del tejido conjuntivo adyacente, crónicamente inflamado (2). Tratamiento: retirar los dispositivos durante períodos prolongados, especialmente por la noche, y emplear un acondicionador tisular en la base de la prótesis. Definición: Se dan sobre todo en niños pequeños de 2 a 4 años. La mayoría se producen al morder el cable de algún aparato conectado a la red. Clínica: Presentan uno o más cráteres profundos sobre una base amarillenta pálida, de 1 a 3 cm de diámetro. Histopatología: Gran zona de necrosis, coagulación proteica y esteatonecrosis, rodeada por una zona de tejido de granulación y abundantes células inflamatorias. QUEMADURAS ELECTRICAS LESIONES FISICAS *LESIONES POR RADIACION* Clínica: Las áreas de mucosa afectadas adquieren un aspecto amarillento pálido y, al eliminarlas mecánicamente, dejan expuesta una zona erosiva dolorosa eritematosa MUCOSITIS POR RADIACION Definición: Se conoce como xerostomía la disminución importante de la producción de saliva en la boca. XEROSTOMIA Clínica: caries descontrolada que rodea las piezas dentales en la zona cervical y en sus bordes incisivos. Los dientes presentan también pérdida de transparencia, volviéndose amarillentos y opacos. Los tejidos blandos presentan una candidiasis evidente. Tratamiento: La higiene oral debe mantenerse meticulosamente y debe emplearse diariamente un gel fluorado. CARIES POR RADIACION LESIONES FISICAS *LESIONES POR RADIACION* Definición: Forma aguda de osteomielitis con formación de secuestro debida a una grave lesión por radiación de los vasos sanguíneos intraóseos, que predispone a infecciones refractarias y necrosis, especialmente frecuente en la mandíbula. OSTEORRADIONECROSIS Signos / Sintomas: Lo primero en aparecer es una pérdida gradual del gusto que aumenta al continuar el tratamiento. Esta complicación es especialmente molesta para el paciente, puesto que la ingesta alic menticia es ya dolorosa y difícil a causa de la mucositis aguda. LESION DE PARTES BLANDAS LESIONES QUIMICAS *DIENTES* Causa: ingesta de tetraciclinas durante la mineralización de la matriz orgánica de los dientes temporales y permanentes, el hueso y el cartílago Clínica: Los dientes afectados presentan bandas difusas de coloración amarillenta o pardo-grisácea, localizadas en el interior del T ETRACICLINAS diente y no en su superficie. Causa: Exceso de porfirinas en la sangre durante la mineralización de los dientes y se hereda como rasgo autosómico recesivo, responsable del desarrollo de un defecto en la vía metabólica de las hematoporfirinas. Clínica: Los dientes afectados son pardo-rosados PORFIRIA CONGÉNITA y al visualizarlos con luz UV producen una fluorescencia escarlata brillante. Definición: rara enfermedad congénita que se manifiesta por estrechamiento de los elementos ductales del sistema biliar del hígado, con aumento de los niveles sanguíneos de bilirrubina Clínica: los dientes adquieren un color verdoso oscuro, más intenso en las raíces que en las coronas. ATRESIA BILIAR LESIONES QUIMICAS *DIENTES* Definición: La eritroblastosis fetal es una anemia hemolítica que comienza durante la vida intrauterina. Causa: Se debe a la incompatibilidad de factores sanguíneos de la madre y el feto. Clínica: Sólo resultan afectados los dientes primarios, con coloración variable entre verde y verde-azulado a gris-amarillento. Cuando la dentina está gravemente ERITOBLASTOSIS FETAL afectada, puede existir cierta hipoplasia del esmalte. Los dientes permanentes no suelen afectarse. LESIONES QUIMICAS *ENCIA* Definición: La fenitoína se emplea para deprimir ciertas vías cerebrales sin afectar las funciones sensoriales del organismo. Es eficaz como anticonvulsivante Clínica: la fenitoína desestabiliza la pared celular de los mastocitos gingivales, induciendo una desgranulación excesiva, con liberacion de histamina, heparina y otras sustancias que estimulan la producción de un exceso de colágeno por los fibroblastos. La hipertrofia se hace evidente a los 2 o 3 meses de la administración de fenitoína y alcanza su intensidad máxima en 12 a 18 meses. Tratamiento Extirpación quirúrgica del tejido sobrante para mantener la funcionalidad y la higiene oral. FENITOINA LESIONES QUIMICAS *ENCIA* Definición: Dentro de la cavidad oral este fármaco induce, como efecto secundario frecuente, hiperplasia gingival generalizada e hiperestesia perioral. Clínica: Se observa cierta hipertrofia gingival entre 1 y 3 meses después de comenzar el tratamiento con ciclosporina, que se hace máxima en alrededor de 1 año. Tratamiento: Las hipertrofias que interfieran con la masticación requieren extirpación quirúrgica periódica. CICLOSPORINA Definición : Actúa sobre todos los músculos lisos, presenta como efectos secundarios generales hipotensión, mareos y síncope en algunos pacientes. El efecto secundario más llamativo en la cavidad oral es la tendencia a la hipertrofia gingival. Clínica: Es clínicamente similar a la inducida por fenitoína y ciclosporina. Es nodular y firme, y comienza en las papilas interdentarias de los dientes anteriores. La hipertrofia es más grave en presencia de irritantes locales como placa, cálculos y obturaciones y coronas defectuosas. NIFEDIPINA Tratamiento: Sustitución por otro vasodilatador. Si ello no es posible, la gingivectomía y una meticulosa higiene oral pueden ayudar a controlar la gravedad de la afectación. LESIONES QUIMICAS *TEJIDO MUCOSO* Definición: La implantación accidental de compuestos de plata en el tejido conjuntivo mucoso suele producir una pigmentación negra-grisácea permanente, conocida habitualmente como tatuaje por amalgama. Causa: Contacto con compuestos de plata/amalgama Clínica: Pigmentación gris-negruzca focal, semejante a una lesión productora de melanina, en la encía bucal, en una zona donde se ha extraído y restaurado una AMALGAMA pieza dental. Causa: Se deben a punción accidental de la mucosa con un lápiz. Clínica: Pigmentaciones pequeñas, generalmente de varios milímetros de diámetro, grisáceas y circulares. GRAFITO LESIONES QUIMICAS *QUEMADURAS QUIMICAS* Causa: La aplicación de ácido acetilsalicílico (AAS} sobre las apófisis alveolares, directamente sobre las raíces de una pieza dental causante de graves dolores. Clínica: Superficie lateral de la lengua y la mucosa bucal con la superficie blanca, rugosa y el fondo eritematoso ACIDO ACITELSALICILICO

Use Quizgecko on...
Browser
Browser