Untitled
10 Questions
1 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de los siguientes factores NO está directamente relacionado con la causa de la pulpitis irreversible?

  • Sensibilidad reducida a estímulos térmicos. (correct)
  • Tratamientos dentales inadecuados.
  • Traumatismos.
  • Caries dental avanzada.

Un paciente presenta dolor dental espontáneo y dificultad para localizar el dolor. ¿Qué condición dental es más probable que esté sufriendo el paciente?

  • Pulpitis reversible.
  • Pulpitis aguda focal.
  • Necrosis pulpar no infectada.
  • Pulpitis irreversible. (correct)

¿Qué diferencia principal existe entre la necrosis pulpar infectada y la no infectada?

  • La necrosis no infectada siempre presenta inflamación en la membrana periodontal.
  • La necrosis infectada causa dolor intenso que irradia, mientras que la no infectada puede ser asintomática. (correct)
  • La necrosis infectada es tratada únicamente con extracción del diente, mientras que la no infectada se trata con endodoncia.
  • Solo la necrosis no infectada causa cambio en la coloración dental.

Si un paciente muestra un oscurecimiento en un diente y no experimenta dolor, ¿cuál de las siguientes condiciones es la más probable?

<p>Necrosis pulpar no infectada. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes NO es un tratamiento primario para la pulpitis irreversible o la necrosis pulpar?

<p>Aplicación tópica de flúor. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la diferencia entre un tracto sinusal y una fístula en el contexto de la patología oral?

<p>Un tracto sinusal es un nódulo sésil resultado de un conducto de drenaje, mientras que una fístula es una comunicación anormal entre dos superficies epiteliales debido a la destrucción del tejido interpuesto. (A)</p> Signup and view all the answers

En el manejo de la angina de Ludwig, ¿cuál es la principal preocupación que impulsa la necesidad de intervención inmediata?

<p>El compromiso potencial de la vía aérea debido a la celulitis en los espacios fasciales del suelo de la boca. (C)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta dolor intenso, alteración en la sensibilidad del labio inferior y antecedentes de un absceso periapical no tratado. ¿Cuál de las siguientes condiciones es más probable que esté sufriendo el paciente?

<p>Osteomielitis aguda. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes hallazgos clínicos diferenciaría mejor un absceso periapical de una osteomielitis aguda en la mandíbula?

<p>Parestesia del labio inferior. (D)</p> Signup and view all the answers

Un paciente presenta tumefacción dolorosa en el tejido blando de la cara, con propagación difusa de exudado purulento a lo largo de los planos fasciales. Este cuadro clínico es característico de:

<p>Celulitis facial difusa. (A)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Pulpitis Irreversible

Inflamación severa de la pulpa que no se recupera tras tratamiento.

Causas de Pulpitis Irreversible

Caries avanzadas o traumatismos que dañan la pulpa dental.

Síntomas de Pulpitis Irreversible

Dolor espontáneo y dificultad para localizar el dolor.

Necrosis Pulpar

Muerte del tejido pulpar dentro del diente.

Signup and view all the flashcards

Tratamiento de Necrosis Pulpar

Endodoncia (tratamiento de conducto) o extracción del diente.

Signup and view all the flashcards

Párulis

Nódulo sésil sobre la encía donde un conducto de drenaje alcanza la superficie.

Signup and view all the flashcards

Fístula

Vía de drenaje anormal entre dos superficies epiteliales debido a destrucción del tejido interpuesto.

Signup and view all the flashcards

Angina de Ludwig

Celulitis que afecta los espacios fasciales del suelo de la boca, comprometiendo la vía aérea.

Signup and view all the flashcards

Absceso Periapical

Resultado de una pulpitis aguda que se extiende a los tejidos adyacentes, causando dolor intenso y posible fiebre.

Signup and view all the flashcards

Osteomielitis Aguda

Proceso inflamatorio destructivo en el hueso, con tejido de granulación y exudado purulento, por extensión de un absceso periapical no tratado.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Caries Dentales

  • Evoluciona más rápido que la caries del esmalte
  • Requiere cepas bacterianas productoras de grandes cantidades de enzimas proteolíticas e hidrolíticas
  • En pacientes jóvenes afecta rápidamente al tejido pulpar, causando reacción inflamatoria aguda y dolor intenso
  • En pacientes mayores tiene un curso más lento con dolor leve intermitente

Caries de la Dentina

  • Se localiza en la superficie lisa del esmalte, con frecuencia en las superficies distal y mesial
  • Se encuentra en el punto de contacto con el diente adyacente
  • Requiere cepas bacterianas productoras de grandes cantidades de enzimas proteolíticas e hidrolíticas

Caries del Esmalte

  • Etapa de alteración en la pérdida y reposición de sales minerales por fluctuaciones del pH
  • El proceso global puede detenerse o invertirse si el pH se estabiliza en un rango normal

Caries Detenida

  • Se localiza en el tejido cementario blando que rodea una región del diente con poca estructura dentaria hacia la pulpa
  • La combinación de bacterias productoras de ácido y enzimas, junto con la delgada capa de dentina, da como resultado una rápida progresión hacia la pulpa

Caries del Cemento (radicular)

  • Afecta a los dientes de leche de los niños pequeños
  • Es producida por la acumulación de bacterias que se alimentan de restos de azúcar
  • Se ubica en las superficies vestibulares
  • Es causada por dar al bebé biberones con leche, fórmula, jugo u otros líquidos azucarados antes de dormir
  • No cepillar los dientes del bebé antes de acostarse contribuye a su aparición

Caries de Biberón

  • Se origina alrededor de una restauración anterior
  • Es consecuencia una alteración en la integridad de la restauración llevando a la formación de nichos o filtración marginal

Caries Recurrente

Pulpitis

  • Inflamación del tejido pulpar que puede ser aguda o crónica, con o sin síntomas, y reversible o irreversible
  • Causas: Caries dentales, Traumatismos, bruxismo, tratamientos odontológicos inadecuados, erosión dental y abrasión
  • Los síntomas de la pulpitis varían según su tipo
  • El tratamiento depende de su gravedad

Pulpitis Reversible

  • Inflamación leve de la pulpa dental que puede sanar si se eliminan los factores irritantes
  • Es una respuesta inflamatoria inicial con vasodilatación, exudación leve y ligero infiltrado de linfocitos
  • Causas: Caries poco profundas, traumatismos dentales, restauraciones dentales profundas, desgaste del esmalte, infecciones bacterianas leves
  • Rasgos microscópicos: dilatación de vasos sanguíneos y ligera desintegración de la capa odontoblástica
  • Tratamiento: Eliminación de factores irritantes, como caries o restauraciones defectuosas

Pulpitis Irreversible

  • Inflamación severa de la pulpa dental que se establece cuando la pulpa no puede recuperarse, incluso tras intentos de tratamiento
  • Esta condición se caracteriza por cambios inflamatorios agudos y crónicos en el tejido pulpar
  • Causas: Caries avanzadas, tratamientos dentales inadecuados, traumatismos, infecciones bacterianas prolongadas
  • Signos y síntomas: Dolor espontáneo y sordo, dificultad para localizar el dolor, y afectación por cambios de posición
  • Tratamiento: Endodoncia o extracción del diente

Necrosis pulpar

  • Muerte del tejido pulpar dentro de un diente
  • Puede ser infectada o no infectada, en ambos casos el tejido pulpar no es viable
  • Causas: Caries dental no tratada, traumatismos dentales, fracturas dentales, tratamientos dentales previos
  • Necrosis pulpar infectada: Causa dolor intenso que puede irradiar a otras áreas, inflamación en la membrana periodontal, y formación de abscesos periapicales visibles en las encías
  • Necrosis pulpar no infectada: Puede ser asintomática durante períodos prolongados, causa cambio en la coloración del diente (oscurecimiento) debido a residuos tisulares, y sensibilidad reducida a estímulos térmicos
  • Tratamiento: Endodoncia o extracción

Pulpitis aguda

  • Inflamación rápida y severa de la pulpa dental, que puede ser focal o total
  • Causas: Invasión bacteriana rápida, traumatismos dentales, sobrecalentamiento de la pulpa, drenaje insuficiente del exudado
  • Signos y síntomas: Dolor intenso, sensación de presión, inflamación visible, y cambio de color en el diente
  • Tratamiento: Drenaje del exudado, endodoncia extracción dental

Pulpitis Crónica

  • Inflamación prolongada de la pulpa dental, resultado de una pulpitis aguda no tratada o se desarrolla debido a irritantes de baja intensidad como caries o traumatismos dentales
  • Causa: caries avanzadas, tratamientos repetidos, traumatismos
  • Signos y síntomas: Dolor dental, sensibilidad e infiltración inflamatoria
  • Histología: Aspecto microscópico de la pulpa con calcificaciones esféricas (cálculos pulpares) y calcificaciones lineales (distróficas)
  • Tratamiento: Endodoncia o extracción del diente

Pulpitis Crónica Hiperplásica

  • Inflamación crónica de la pulpa dental que se caracteriza por proliferación de tejido pulpar debido a irritación prolongada y de baja intensidad, asociada a caries extensas en dientes jóvenes
  • Causas: caries aguda rampante, irritación crónica
  • Signos y síntomas: Proliferación del tejido pulpar, asintomática y sangrado fácil
  • Histología: Pólipo pulpar fibrótico, con epitelio plano estratificado en la superficie
  • Tratamiento: Extracción dental o tratamiento endodóntico (pulpectomía)

Trastornos Periapicales

  • Vía de drenaje desde un foco profundo de infección aguda a través del tejido y/o hueso hacia una abertura en la superficie

Tracto Sinusal

  • Nódulo sésil sobre la encía, donde un conducto de drenaje alcanza la superficie

Parulis

  • Vía de drenaje o comunicación anormal entre dos superficies revestidas de epitelio, debida a destrucción del tejido interpuesto

Fístula

  • Celulitis que afecta espacios faciales entre músculos y estructuras del suelo de la boca, comprometiendo la vía aérea

Angina de Ludwig

  • Resultado de una pulpitis aguda cuyo exudado se extiende hacia tejidos blandos y duros adyacentes
  • Signos/síntomas incluyen dolor muy intenso, elevación de la temperatura y malestar
  • Diagnóstico mediante percusión, donde el diente es relativamente insensible o no responde al calor, frío o estimulación eléctrica

Absceso Periapical

  • Proceso inflamatorio rápidamente destructivo en el hueso constituido por tejido de granulación, exudado purulento e islotes de hueso desvitalizado
  • Es una extensión directa de un absceso periapical no tratado
  • Signos/síntomas incluyen dolor intenso, alteración en la sensibilidad (parestesias) del labio inferior afectado
  • Tratamiento combina intervención quirúrgica para establecer el drenaje con altas dosis de antibióticos

Osteomielitis Aguda

  • Tumefacción dolorosa del tejido blando de la boca y la cara
  • Es resultante de una propagación difusa de exudado purulento a lo largo de los planos fasciales que separan los haces musculares

Celulitis

  • Ocurre en respuesta a un proceso inflamatorio de baja intensidad en lugar de una inflamación intensa causada por bacterias virulentas
  • Existe variabilidad en las formas crónicas de inflamación ósea

Osteomielitis Crónica

  • Reacción hiperplásica del periostio a una osteomielitis crónica de la mandíbula, exclusiva de pacientes jóvenes
  • Causada por caries aguda avanzada que ha progresado hacia pulpitis y lesión periapical
  • Tratamiento: La afección regresa lentamente tras resolver la fuente de infección, a veces es imprescindible extracción del diente responsable o remodelación quirúrgica

Osteomielitis de Garré

Lesiones Físicas en Dientes

  • Pérdida de la estructura dental secundaria a la acción mecánica de la masticación.
  • El desgaste aumenta con la edad y puede ser prematuro en personas con bruxismo.
  • Afecta bordes incisivos, cúspides de dientes anteriores y vértices de molares.

Desgaste

  • Pérdida anormal de la estructura dental por roce físico no masticatorio.
  • Causas: Abuso y mal uso del cepillo de dientes o uso de material excesivamente abrasivo.
  • Afecta dientes anteriores y premolares de las arcadas, más en el maxilar que en la mandíbula.

Abrasión

  • Pérdida de la estructura dental secundaria a causas químicas no bacterianas.
  • Causas: Dieta ácida (cítricos, bebidas carbonatadas), regurgitación de contenido ácido gástrico (embarazo, bulimia).
  • Afecta superficies labiales de dientes anteriores.

Erosión

  • Asociadas a traumatismos, especialmente en jóvenes por caídas o golpes.
  • Causas: Desplazamiento forzado de un diente en su alveolo, parcial o total.
  • El diente avulsionado se desvitaliza por el desplazamiento del vértice de la raíz y la interrupción del riego sanguíneo.
  • Tratamiento: Reposicionamiento inmediato

Fractura

  • Fusión del cemento o la dentina con el hueso alveolar tras pérdida de la membrana periodontal intermedia.
  • Piezas afectadas: Segundo molar primario.
  • Causas: pérdida del tejido conjuntivo de la membrana periodontal, permitiendo contacto directo del cemento o la dentina con hueso alveolar y traumatismos
  • Diagnóstico: Radiografía periapical

Avulsión

  • Pérdida de piezas dentales que comienza en la cavidad pulpar del diente intacto, destruyendo la dentina hacia la superficie.
  • Clínica: Mancha rosa en el tercio cervical de la corona.
  • Rx: Aumento de tamaño fusiforme de la cavidad pulpar.
  • Histopatología: Tejido conjuntivo laxo con aumento de la vascularización y escasas células inflamatorias
  • Tratamiento: Tx endodóntico

Anquilosis

  • Pérdida de la estructura dental que comienza en la superficie externa y se extiende hacia la pulpa.
  • Causas: Afecta a la zona radicular media se debe a un incidente traumático
  • En el vértice de la raíz suele ser resultado de una lesión neoplásica o invasión inflamatoria

Reabsorción Interna

Reabsorción Externa

Lesiones Físicas en la Encía:

  • Abuso crónico del cepillo de dientes

Traumatismo por Cepillo de Dientes

  • Erosiones superficiales lineales sobre fondo rojizo, hendiduras profundas del borde gingival con recesión gingival severa, abrasiones horizontales en la dentina radicular
  • Diagnóstico: Biopsia tisular para descartar otros procesos
  • Tratamiento: Identificar la causa mecánica de la pérdida gingival y enseñar higiene oral sin lesionar tejidos blandos

Lesión por Palillo de Dientes

  • Empleo habitual y excesivo de palillo de dientes provoca pérdida de tejidos blandos y duros
  • La papila interdental suele desaparecer, siendo sustituida por una depresión que incluye las capas bucal y lingual de la encía

Lesiones Físicas en la Lengua

  • Aparición de áreas focales eritematosas e hipersensibles por pérdida de papilas filiformes
  • Causas: Hiperutilizar la lengua para explorar restauraciones recientes, obturaciones rotas, cúspides desprendidas o bordes incisivos afilados
  • Histopatología: Epitelio adelgazado, carente de papilas filiformes, y un tejido conjuntivo con infiltrado difuso de linfocitos y capilares dilatados
  • Tratamiento: Identificar los factores que crean atención del paciente y corregirlos

Glosistis Atrófica Traumática

  • Aparición de placas eritematosas, múltiples, hipersensibles e irregulares con bordes blancos y arqueados que aumentan y cambian de forma a diario (lengua geográfica).
  • Clínica: Área eritematosa con borde blanco nítido en el dorso de la lengua, vértice con signos de glositis atrófica.
  • Histopatología: Infiltrado de células inflamatorias crónicas y aumento del número de estructuras vasculares
  • Tratamiento: Eliminar causas locales de irritación e informar al paciente sobre factores que contribuyen a la enfermedad.

Glositis Migratoria Benigna

  • Aumento de tamaño anómalo de las papilas filiformes del dorso de la lengua que se tiñen con bacterias cromógenas o sustancias extrínsecas
  • Clínica: Papilas filiformes con hipertrofia generalizada y coloración negra en los tercios posterior y medio de la lengua

Lengua Pilosa

  • Hendiduras lineales profundas y múltiples en la superficie dorsal atrófica, típicamente en ancianos
  • Asociada a entidades sistémicas y locales, sintomáticas al sufrir infecciones secundarias.
  • Causas: ancianos, asociada a glositis migratoria benigna, xerostomía crónica y síndrome de Melkersson-Rosenthal.
  • Clínica: Irradian desde el centro siguiendo un patrón angular.

Lengua Fisurada

  • Más habitual habitualmente en tercios medio y posterior de bordes laterales de la lengua
  • Aparecen como ulceraciones superficiales rodeadas por un borde elevado de tejido fibroso y una amplia zona externa indurada
  • Causas: Falta de coordinación de lengua durante masticación debido a medicamentos o trastornos sistémicos (Parkinson o accidente cerebrovascular)

Úlceras Crónicas

Lesiones Facticias

  • Las lesiones facticias son las autoinfligidas por el paciente. Pueden ser conscientes, habituales o accidentales.
  • Causas: En encías, hendiduras verticales típicas al tirar del borde gingival. El hábito provoca exponer la raíz (1).
  • Los pacientes con síndrome de Gilles de la Tourette tienen la tendencia a la automutilación (3)
  • El mordisqueo de mejillas y labios (2)

Lesiones por Prótesis Dental

  • Las lesiones por prótesis dentarias pueden ser agudas o crónicas.
  • Las lesiones agudas son más frecuentes con el uso de prótesis nuevas y mal ajustadas
  • Las crónicas se deben a una alteración gradual del tejido de sostén, permaneciendo sin cambios la base de la dentadura protésica
  • Clínica: Cambios tisulares reactivos en el paladar, en forma de hiperplasia papilar inflamatoria (1)
  • Combinación de úlcera crónica e hiperplasia del tejido conjuntivo adyacente (2).
  • Tratamiento: Retirar los dispositivos durante períodos prolongados y emplear un acondicionador tisular.

Lesiones Físicas en Tejido Mucoso

Quemaduras Eléctricas

  • Se dan sobre todo en niños de 2 a 4 años.
  • En la mayoría de casos se producen al morder el cable de un aparato contectado a la red.
  • Clínica: Presentan uno o más cráteres profundos sobre una base amarillenta pálida, de 1 a 3 cm de diámetro
  • Histopatología: Gran zona de necrosis, coagulación proteica y esteatonecrosis, rodeada por una zona de tejido de granulación y abundantes células inflamatorias

Lesiones por Radiación:

  • Clínica: Las áreas de mucosa afectadas adquieren un aspecto amarillento pálido y, al eliminarlas mecánicamente, dejan expuesta una zona erosiva dolorosa eritematosa

Mucositis por Radiación

  • Definición: Se conoce como xerostomía la disminución importante de la producción de saliva en la boca

Xerostomía

  • Clínica: Caries descontrolada rodea piezas dentales en zona cervical y bordes insicivos.
  • Los dientes volviéndose amarillentos y opacos.
  • Tejidos blandos presentan candidiasis evidente
  • Tratamiento: Higiene oral meticulosamente y aplicación de un gel fluorado

Caries por Radiación

  • Forma aguda de osteomielitis con formación de secuestro debida a una grave lesión por radiación de vasos sanguíneos intraóseos

Osteorradionecrosis

  • Lo primero en aparecer es una pérdida gradual del gusto.
  • Esta complicación es especialmente molesta para el paciente

Lesion de Partes Blandas

Lesiones Químicas en Dientes

  • Ingesta de tetraciclinas durante la mineralización.
  • Clínica: Bandas difusas amarillentas o pardo-grisáceas, localizadas en el interior del diente.

Tetraciclinas

  • Exceso de porfirinas en la sangre durante la mineralización y se hereda como rasgo autosómico recesivo.
  • Clínica: Dientes pardo-rosados, fluorescentes con luz UV.

Porfiria Congénita

  • Rara enfermedad congénita que se manifiesta por estrechamiento de los elementos ductales del sistema biliar del hígado.
  • Clínica: Dientes verdosos oscuros, más intenso en raíces que en coronas.

Atresia Biliar

  • Anemia hemolítica que comienza durante la vida intrauterina.
  • Causa: Incompatibidad de los factores Rh de la madre y el feto.
  • Clínica: Sólo resultan afectados los dientes primarios

Eritoblastosis Fetal

Lesiones Químicas en Encía

  • Se emplea para deprimir ciertas vías cerebrales sin afectar las funciones sensoriales. Eficaz como anticonvulsivante.
  • Clínica: Desestabiliza la pared celular de los mastocitos gingivales, induciendo una desgranulación excesiva y liberación de histamina
  • Hipertrofia se hace evidente a los 2 o 3 meses de la administración con una intensidad máxima en 12 a 18 meses.
  • Tratamiento: Extirpación quirúrgica del tejido sobrante

Fenitoína

  • Induce hiperplasia gingival generalizada e hiperestesia perioral
  • Clínica: Hipertrofia gingival entre 1 y 3 meses después de comenzar con la ciclosporina y se hace máxima en al rededor de un año
  • Las hipertrofias que interfieran con la masticación requieren extirpación quirúrgica periódica.

Ciclosporina

  • Actúa sobre los músculos lisos, presenta hipotensión y mareos
  • Efecto secundario más llamativo en cavidad oral: Hipertrofia gingival
  • Clínica: Similar a fenitoína y ciclosporina , nodular y firme. Comienza en las papilas interdentarias de dientes anteriores
  • Tratamiento: Sustitución por otro vasodilatador, gingivectomía y una higiene extricta

Nifedipina

Lesiones Químicas en Tejido Mucoso

  • La implantación accidental de compuestos de plata en el tejido conjuntivo mucoso suele producir una pigmentación negra-grisácea permanente, habitualmente como tatuaje por amalgama.
  • Causa: Contacto con compuestos de plata/amalgama.
  • Clínica: Pigmentación negrusca focal en la encía bucal.

Amalgama

  • Se deben a punción accidental de la mucosa con un lápiz.
  • Clínica: Pigmentaciones pequeñas, generalmente de varios milímetros de diámetro, grisáceas y circulares

Grafito

Lesiones Químicas en Quemaduras Químicas

  • La aplicación de ácido acetilsalicílico (AAS) sobre las apófisis alveolares, directamente sobre las raíces de una pieza dental causante de graves dolores
  • Clínica: Superficie lateral de la lengua y la mucosa bucal con la superficie blanca, rugosa y el fondo edematoso

Ácido Acetilsalicílico

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Like This

Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled
44 questions

Untitled

ExaltingAndradite avatar
ExaltingAndradite
Untitled
6 questions

Untitled

StrikingParadise avatar
StrikingParadise
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Use Quizgecko on...
Browser
Browser