Lípidos: Características Generales y Clasificación PDF
Document Details
Uploaded by SmarterCarnation
Tags
Summary
Este documento describe las características generales y la clasificación de los lípidos, incluyendo su composición, propiedades, funciones y tipos. Se detallan los diferentes tipos de lípidos saponificables e insaponificables, como grasas, fosfolípidos y esteroides.
Full Transcript
LÍPIDOS: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN 1\. Características generales: Biomoléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Algunos lípidos también contienen fósforo (P) y nitrógeno (N). Propiedades físicas: Insolubles en agua y disolventes po...
LÍPIDOS: CARACTERÍSTICAS GENERALES Y CLASIFICACIÓN 1\. Características generales: Biomoléculas orgánicas compuestas principalmente por carbono (C), hidrógeno (H) y oxígeno (O). Algunos lípidos también contienen fósforo (P) y nitrógeno (N). Propiedades físicas: Insolubles en agua y disolventes polares, pero solubles en disolventes orgánicos como la acetona.Aspecto graso, con brillo característico y untuoso al tacto. Insolubilidad en agua debido a sus cadenas hidrocarbonadas con enlaces C-C y C-H, sin polaridad, lo que impide la interacción con el agua. 2\. Funciones de los lípidos: Energéticas: Reserva energética principal en organismos vivos. Estructurales: Componen las membranas celulares. Reguladoras: Participan en la regulación del metabolismo y señalización. CLASIFICACIÓN DE LOS LÍPIDOS 1\. Lípidos saponificables: Contienen ácidos grasos y pueden hidrolizarse para formar jabones. Estructura: Formados por ésteres de ácidos grasos y alcoholes. Procesos asociados: Esterificación: Definición: Proceso químico mediante el cual se forman lípidos (ésteres) al unir un alcohol y un ácido carboxílico, liberando agua. Saponificación: Definición: Proceso inverso a la esterificación. Consiste en la hidrólisis de los ésteres en presencia de bases fuertes (como NaOH o KOH) para formar jabones (sales de ácidos grasos) y alcohol. Ácidos grasos: Estructura: Ácido carboxílico unido a largas cadenas hidrocarbonadas. Clasificación: Saturados: Enlaces simples entre carbonos. Ejemplos: ácido palmítico y esteárico. Insaturados: Presencia de uno o más dobles enlaces. Ejemplos: ácido oleico y linoleico. Propiedades: Punto de fusión: Aumenta con la longitud de la cadena y con el grado de saturación. Carácter anfipático: Poseen una cabeza polar hidrófila y una cola apolar hidrófoba, lo que les permite formar membranas celulares. Ácidos grasos esenciales: Deben incorporarse en la dieta, ya que no pueden sintetizarse en el organismo. Ejemplo: Omega 3 y Omega 6, importantes para procesos metabólicos y fisiológicos. Tipos de lípidos saponificables: 1.Grasas (acilglicéridos): Estructura: Ésteres de glicerol con uno, dos o tres ácidos grasos (monoglicéridos, diglicéridos y triglicéridos). Clasificación según punto de fusión: Sólidas: (mantecas) punto de fusión \> 40 °C. Líquidas: (aceites) punto de fusión \< 15 °C. Semisólidas: (mantequillas) punto de fusión intermedio. Función: Reserva energética y aislamiento térmico. 2.Fosfoglicéridos (fosfolípidos): Estructura: Ésteres de glicerol con dos ácidos grasos, un ácido fosfatídico y un aminoalcohoCarácter anfipático: Parte polar (ácido fosfatídico y aminoalcohol) y parte apolar (ácidos grasos). Funciones: Componente estructural principal de las membranas celulares. Clasificación según el aminoalcohol: Cefalinas: Contienen etanolamina. Lecitinas: Contienen colina. Fosfatidilserina: Contienen serina. 3.Esfingolípidos: Estructura: Alcohol esfingosina unido a un ácido graso (ceramida) y una molécula polar. Funciones: Regulación de la membrana celular. Transducción de señales. Reconocimiento celular. Tipos: Esfingomielinas: Ceramida + fosforilcolina. Presentes en la mielina de axones neuronales. Glucoesfingolípidos: Ceramida + glúcido. Participan en el reconocimiento celular y procesos inmunitarios. 4.Ceras: Estructura: Ésteres de ácidos grasos con alcoholes de cadena larga. Funciones: Impermeabilización en plantas y animales. Protección estructural. Componente de los paneles de abejas. 2\. Lípidos insaponificables: No contienen ácidos grasos, por lo que no forman jabones. Características: Representan una menor proporción en los organismos vivos. Poseen una gran diversidad de funciones biológicas. Tipos de lípidos insaponificables: 1\. Terpenos: Estructura: Polímeros del isopreno. Funciones: Pigmentos, vitaminas y compuestos de aromas vegetales. Clasificación según el número de isoprenos: Monoterpenos: 2 isoprenos. Ejemplo: compuestos aromáticos vegetales. Diterpenos: 4 isoprenos. Ejemplo: fitol, componente de la clorofila. Triterpenos: 6 isoprenos. Ejemplo: escualeno, precursor del colesterol. Tetraterpenos: 8 isoprenos. Ejemplo: carotenoides, pigmentos fotosintéticos. Politerpenos: Múltiples isoprenos. Ejemplo: caucho natural. 2\. Esteroides: Estructura: Derivados del esterano con distintas cadenas laterales y dobles enlaces. Funciones: Esteroles: Ejemplo: colesterol, estabilizador de membranas y precursor de hormonas. Hormonas esteroides: Hormonas sexuales y corticosteroides. Ácidos biliares: Facilitan la digestión de lípidos. Vitamina D3: Derivada del colesterol mediante acción de la luz ultravioleta. 3\. Eicosanoides: Derivados de ácidos grasos poliinsaturados de 20 carbonos. tipos: a) Prostaglandinas: Reguladoras locales con funciones como vasodilatación, contracción uterina y secreción de mucus protector. b\) Tromboxanos: Implicados en la coagulación sanguínea y agregación plaquetariac) Leucotrienos: Participan en procesos inflamatorios y actúan como broncoconstrictores.