Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto
Tags
Related
- Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo PDF
- Desarrollo Humano: Cambios de la Concepción a la Muerte (Prueba F. Etiológicos PDF)
- Dificultades de Aprendizaje: Causas de Fracaso Escolar PDF
- Dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo - Manual didáctico
- Dificultades Específicas de Aprendizaje y Otros Trastornos (Parte 2) PDF
- Trastornos de Aprendizaje (TA) PDF
Summary
Este documento analiza las dificultades de aprendizaje y trastornos del desarrollo, incluyendo su evolución histórica, diversas clasificaciones y enfoques de atención a la diversidad en el sistema educativo. Se exploran conceptos como deficiencia, discapacidad y minusvalía, y se discuten los principios de la escuela inclusiva. El texto presenta un panorama general del tema.
Full Transcript
Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo José Miguel Giménez ÍNDICE BLOQUE I. EL NIÑO/A CON TRASTORNOS Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: CULTURA, COMUNIDAD Y EVOLUCIÓN CONCEPTUAL. INTRODUCCIÓN A LAS DIFICULTADES DE APRENDI...
Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. Dificultades de Aprendizaje y Trastornos del Desarrollo José Miguel Giménez ÍNDICE BLOQUE I. EL NIÑO/A CON TRASTORNOS Y DIFICULTADES DE APRENDIZAJE: CULTURA, COMUNIDAD Y EVOLUCIÓN CONCEPTUAL. INTRODUCCIÓN A LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. 1. Introducción al concepto de dificultades de aprendizaje. Evolución histórica y definiciones; Las Dificultades de Aprendizaje desde la LOE y LOMCE…¿LOMLOE? 2. Desarrollo neurológico/cognitivo. La plasticidad neural. 3. Diversas clasificaciones de Dificultades de Aprendizaje Trastornos de inicio en la infancia o niñez según el DSM-V y la atención a la diversidad dentro del aula. BLOQUE II. DIFICULTADES DE APRENDIZAJE Y TRASTORNOS DEL NEURO-DESARROLLO (DSM-V). 1. Trastornos del Desarrollo Intelectual. Criterios de diagnóstico e intervención educativa. 2. Diversidad Motora y Sensorial: dificultades en habilidades motrices básicas y dificultades en Visión y Audición. Criterios de diagnóstico e intervención educativa. 3. Trastornos de la Comunidad: lenguaje receptivo-expresivo, fonológico, afasia, espasmofemia o disfemia, dislalia. Criterios de diagnóstico e intervención educativa. 4. Trastornos Específicos del Aprendizaje. Criterios de diagnóstico e intervención educativa. 5. Trastornos del Espectro Autista. Autismo, Asperger y Rett. Criterios de diagnóstico e intervención educativa. 6. Trastornos por Déficit de Atención con o sin Hiperactividad. Atención, Percepción, Memoria. Criterios diagnóstico e intervención educativa. 7. Discapacidad física-sensorial: ceguera/hipoacusia. 8. Altas capacidades. 1 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. TEMA 1. Introducción al concepto de dificultades de aprendizaje. Evolución histórica y definiciones; Las Dificultades de Aprendizaje desde la LOE y LOMCE…¿LOMLOE? 1. Historia del concepto de discapacidad. Deficiencia, minusvalía y discapacidad. El concepto de discapacidad ha evolucionado a lo largo del tiempo, comenzando con la identificación de deficiencias como pérdidas o daños en funciones corporales. Posteriormente, se introdujo el término discapacidad, que se centra en las limitaciones que estas diferencias imponen en la vida diaria y la capacidad de realizar actividades. Finalmente, el término minusvalía se desarrolló para describir la desventaja social que enfrentan las personas con discapacidad, resaltando la interacción entre la deficiencia y el entorno social que contribuye a su situación de desventaja. La evolución de estos conceptos ha llevado a un enfoque más inclusivo, promoviendo la eliminación de barreras y la accesibilidad en la sociedad. Conceptos clave: ○ DEFICIENCIA: Se refiere a la pérdida o daño de una función o parte del cuerpo, identificando trastornos a nivel de órganos. EJ: Una persona con parálisis que no puede mover una extremidad. ○ DISCAPACIDAD: Es la limitación en la capacidad de realizar actividades diarias debido a una deficiencia, afectando el rendimiento funcional del individuo. EJ: Una persona con discapacidad visual que tiene dificultades para leer o navegar en espacios públicos. 2 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. ○ MINUSVALÍA:Este término destaca la desventaja social que experimenta una persona con discapacidad, reflejando cómo las expectativas sociales y las barreras culturales y económicas afectan su integración y calidad de vida. EJ: Un individuo con discapacidad auditiva que enfrenta barreras en la comunicación y acceso a información en entornos laborales. 2. Evolución del concepto de la Educación Especial. ETAPAS HISTÓRICAS DE LAS NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: 1. Asistencialismo e innatismo: Enfoque inicial centrado en la asistencia y la creencia en la incapacidad innata de los individuos con deficiencias. 2. Intervencionismo Médico y Psicologismo: Transición hacia la intervención médica y psicológica, con un énfasis en la categorización y pruebas de inteligencia para la detección de trastornos. 3. Educación Especial y N.E.E: Desarrollo del concepto de educación especial y necesidades educativas especiales, promoviendo la atención a la diversidad y la inclusión en el sistema educativo. 4. Escuela Inclusiva: DEFINICIÓN Y NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES: Se identifica con el conjunto de medios y recursos humanos y materiales que el sistema educativo ofrece para atender las necesidades educativas especiales de los/las alumnos/as a lo largo de su escolarización. ATENCIÓN A DEFICIENCIAS: La educación especial se centra en atender a aquellos sujetos que presentan deficiencias o anomalías que les impide un desarrollo normalizado y el aprendizaje de contenidos mediante metodologías habituales. MODELOS: 3 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN ESPECIAL: PRINCIPIOS DE LA ESCUELA INCLUSIVA: 4 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. INTERDISCIPLINAR: La educación especial se caracteriza por su enfoque interdisciplinario, integrando diferentes saberes y prácticas para atender la diversidad en el aula. 5 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 2.1 Objetivos de la Educación Especial como disciplina. CONSTRUCCIÓN DE TEORÍA DE LA ENSEÑANZA: Desarrollar una teoría que contemple la diversidad de cada alumno/a, reconociendo sus particularidades y necesidades. MODELOS DIDÁCTICOS: Elaborar modelos didácticos que faciliten la planificación y control de los procesos de enseñanza-aprendizaje, adaptándose a las necesidades de los estudiantes. TEORÍA CURRICULAR: Crear una teoría curricular específica para las Necesidades Educativas Especiales (NEE), asegurando que el currículo sea accesible y relevante para todos/as los/las alumnos/as. ESTUDIO DE INFLUENCIAS CONTEXTUALES: Investigar cómo las influencias contextuales afectan el aprendizaje y desarrollo de las personas, considerando factores sociales, culturales y ambientales. FORMACIÓN DE PROFESIONALES: Promover sistemas de formación para el profesorado y otros profesionales, asegurando que cuenten con una bagaje teórico-práctico adecuado para atender la diversidad. ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN: Indagar y desarrollar estrategias y modelos de evaluación que se adapten a las características y necesidades de los/las alumnos/as con dificultades de aprendizaje. 6 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 4. Principios de la Escuela Inclusiva. IGUALDAD Y NO DISCRIMINACIÓN: Todos los estudiantes tienen el derecho a aprender juntos, sin ser discriminados ni excluidos, promoviendo un ambiente de respeto y aceptación. VALORIZACIÓN DE LA DIVERSIDAD: Se reconoce y valora la diversidad como un recurso educativo, entendiendo que cada alumno aporta diferentes experiencias y perspectivas al proceso de aprendizaje. ADAPTACIÓN CURRICULAR: El currículo se adapta a las necesidades de todos los alumnos, asegurando que cada uno pueda acceder a los contenidos y participar activamente en su educación. TRABAJO COLABORATIVO: Se fomenta la colaboración entre docentes, profesionales de apoyo y familias, creando redes de apoyo que faciliten la atención a la diversidad. PARTICIPACIÓN ACTIVA: Todos los alumnos, independientemente de sus capacidades, deben participar en la toma de decisiones y en la planificación de su aprendizaje, promoviendo su autonomía y empoderamiento. ENTORNO DE APRENDIZAJE INCLUSIVO: Se crea un ambiente físico y emocional que favorezca la inclusión, donde se maximicen las oportunidades de aprendizaje para todos.. 7 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 5. La atención a la diversidad en el sistema educativo en España. La atención a la diversidad en el sistema educativo en España se centra en garantizar la igualdad y no discriminación en el acceso y permanencia de todos/as los/las alumnos/as, adapatando recursos y apoyo según sus necesidades educativas especiales. Se busca identificar y valorar estas necesidades de manera temprana, asegurando la accesibilidad al currículo y la correcta evaluación del alumnado. Además, se promueve un modelo inclusivo que integra a todos/as los/las estudiantes, independientemente de sus dificultades personales, en un entorno educativo que valora la diversidad. ¿QUÉ DICE LA LOMLOE? La LOMLOE establece que el sistema educativo debe proporcionar los recursos necesarios para la detección precoz de alumnos/as con necesidades educativas especiales, asegurando su acceso, participación y aprendizaje. Define a los Alumnos Con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE) y amplía su clasificación a ocho tipos, incluyendo necesidades educativas especiales y dificultades de aprendizaje. Además, promueve adaptaciones metodológicas y curriculares para atender las diferencias individuales y facilitar el desarrollo de las capacidades de todos/as los/las alumnos/as. MARCO LEGAL: La atención a la diversidad está respaldada por diversas leyes educativas, como la Ley Orgánica de Educación (LOE) y la Ley Orgánica de Modificación de la LOE (LOMLOE), que establecen el derecho a una educación inclusiva y adaptada a las necesidades de todos los alumnos. LOMLOE (2020) & LOMCE (2013) NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES (NEE): Se reconoce a los alumnos con NEE como aquellos que enfrentan barreras que limitan su acceso y participación en el sistema educativo, promoviendo la detección temprana/precoz y la intervención adecuada. RECURSOS Y APOYO: El sistema educativo español dispone de recursos y programas específicos para atender la diversidad, incluyendo la formación del profesorado, la creación de equipos de orientación y la implementación de adaptaciones curriculares para garantizar que todos los estudiantes puedan alcanzar los objetivos educativos establecidos. 8 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 5.1. El concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE). DEFINICIÓN: Las NEE se refieren a aquellos/as alumnos/as que requieren atención educativa diferente debido a barreras que limitan su acceso, participación o aprendizaje en el entorno escolar. CAUSAS: Estas necesidades pueden surgir de diversas condiciones, como discapacidades, dificultades específicas de aprendizaje, altas capacidades intelectuales, o situaciones personales y de historia escolar. OBJETIVO: El enfoque en NEE busca garantizar que todos/as los/las estudiantes, independientemente de sus dificultades, tengan acceso a una educación de calidad y puedan alcanzar los objetivos educativos establecidos. 5.2. El concepto N.E.A.E (Necesidades Específicas de Apoyo Educativo). DEFINICIÓN: Las NEAE se refiere a aquellos estudiantes que requieren adaptaciones y apoyos específicos en su proceso educativo debido a sus características individuales y necesidades particulares. DIFERENCIACIÓN: A diferencia de las NEE, que abarcan un espectro más amplio de necesidades, las NEAE se centran en la atención personalizada y en la implementación de estrategias específicas para facilitar el aprendizaje. OBJETIVO: El propósito de identificar y atender las NEAE es asegurar que todos los estudiantes, independientemente de sus dificultades, puedan participar plenamente en el currículo y alcanzar su máximo potencial académico y personal. 5.3. Niveles de concreción en el diseño curricular. Los niveles de concreción en el diseño curricular se refiere a la adaptación del currículo a diferentes contextos educativos, asegurando que se ajuste a las características y necesidades del alumnado. Estos niveles incluyen el currículo estatal, el currículo autonómico y el currículo de centro, permitiendo una personalización que respete la diversidad y fomente la inclusión. La flexibilidad en estos niveles es clave para implementar estrategias que atiendan a la diversidad del alumnado y promueva su desarrollo integral. MARCO NORMATIVO: El diseño curricular se basa en un marco normativo que establece los objetivos, contenidos y criterios de evaluación, adaptándose a las necesidades de todos/as los/las estudiantes. ADAPTACIONES CURRICULARES: 9 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. EVALUACIÓN: La evaluación debe ser flexible y adaptativa, considerando las particularidades de cada alumno/a y permitiendo diferentes formas de demostrar el aprendizaje y el progreso. 6. Clasificación en función de diferentes leyes legislativas. La clasificación de los/las estudiantes con necesidades educativas especiales en España ha evolucionado a través de diferentes leyes legislativas. Según la Ley Orgánica de Educación (LOE) de 2006, se identificaban tres tipos de Alumnos con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo (ACNEAE), mientras que la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMLOE) de 2013 amplió esta clasificación a cinco tipos. Finalmente, la LOMLOE de 2020 establece ocho tipos, incluyendo diversas condiciones como dificultades específicas de aprendizaje, altas capacidades intelectuales y otros factores que requieren atención educativa diferenciada. 10 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. La clasificación de alumnos/as con necesidades educativas especiales en España se ha adaptado a lo largo del tiempo con cada nueva ley educativa. Cada ley ha ampliado y detallado la clasificación de ACNEAE, reflejando un enfoque más inclusivo y adaptado a la diversidad del alumnado, promoviendo así una educación más equitativa y accesible. ESQUEMA DE CLASIFICACIÓN DE ACNEAE 11 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 7. CLASIFICACIÓN DSM-V // CIE-11. Ambas clasificaciones, DSM-V y CIE-11, abordan los trastornos del neurodesarrollo, aunque con diferentes enfoques y terminologías. El DSM-V se centra más en el diagnóstico clínico. mientras que el CIE-11 proporciona un marco más amplio para la salud pública. DSM-V CIE-11 Trastorno del Neurodesarrollo: Trastornos del desarrollo: ○ Discapacidad intelectual. ○ Trastorno del desarrollo del habla y del ○ Trastorno del espectro autista (TEA). lenguaje. ○ Trastornos de la comunicación. ○ Trastorno del espectro autista. ○ Trastornos específicos del aprendizaje ○ Trastorno del desarrollo del (dislexia, disgrafía, discalculia). aprendizaje. ○ Trastornos motores. ○ Trastorno del desarrollo de la ○ Trastornos por tics. coordinación. 12 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. ○ Trastornos por déficit de atención e ○ Trastorno por tics crónicos. hiperactividad (TDAH). ○ Trastorno por déficit de atención. ○ Otros trastornos del neurodesarrollo. ○ Trastorno de movimientos estereotipados. ○ Otros trastornos del neurodesarrollo. 8. ETIOLOGÍA DE LAS DIFICULTADES DE APRENDIZAJE. La etiología de las dificultades de aprendizaje se refiere a las causas y factores que contribuyen a estas dificultades, que pueden ser tanto intrínsecos como extrínsecos. Entre los factores intrínsecos se incluyen disfunciones neuropsicológicas y déficits en el procesamiento cognitivo, mientras que los factores extrínsecos abarcan un ambiente inadecuado y un modelo ecológico que considera el contexto social y familiar. Comprender estas causas es fundamental para desarrollar estrategias de intervención adecuadas y personalizadas para los estudiantes afectados. La etiología de las dificultades de aprendizaje es un campo complejo que abarca múltiples factores que pueden influir en el rendimiento académico de un estudiante. Estos factores se pueden clasificar en: 13 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. ★ EJEMPLO: Un estudiante que presenta dificultades de lectura puede tener un factor intrínseco como un déficit en el procesamiento fonológico, lo que dificulta la decodificación de palabras. Al mismo tiempo, factores extrínsecos como un ambiente familiar poco estimulante o métodos de enseñanza poco efectivos en la escuela pueden agravar su situación. Identificar y abordar tanto los factores intrínsecos como los extrínsecos es crucial para ofrecer un apoyo adecuado y mejorar el rendimiento académico del estudiante. TEMA 2. Desarrollo neurológico/cognitivo. La plasticidad neural. 1. Plasticidad cerebral. PLASTICIDAD CEREBRAL: Es la capacidad del cerebro para adaptarse y reorganizarse en respuesta a experiencias y estímulos, fundamental para el neurodesarrollo. NEUROPLASTICIDAD: Permite a las neuronas regenerarse tanto anatómica como funcionalmente y formar nuevas conexiones sinápticas. 14 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. PLASTICIDAD SINÁPTICA:Se refiere a la capacidad del cerebro para establecer y reforzar conexiones neuronales durante el aprendizaje y nuevas experiencias. La comunicación sináptica se fortalece con la práctica repetida, facilitando la adquisición de nuevos conocimientos. NEUROGÉNESIS: Es el proceso de formación de nuevas neuronas, que contribuye a la plasticidad cerebral. La neurogénesis se ve afectada por factores como la edad, el ejercicio y el ambiente, influyendo en la capacidad de aprendizaje y adaptación. ¿LA EDAD AFECTA A LA PLASTICIDAD CEREBRAL? La plasticidad cerebral es máxima en los primeros años de vida, crucial para adquirir habilidades de supervivencia. Con la edad, la capacidad de aprender y adaptarse disminuye, y las lesiones cerebrales tienen un impacto diferente en niños en comparación con adultos. APRENDIZAJE Y PLASTICIDAD CEREBRAL: El aprendizaje es un proceso continuo que se ve facilitado por la plasticidad cerebral, aunque su capacidad disminuye con la edad. Las habilidades esenciales para la supervivencia requieren un esfuerzo activo para ser aprendidas, no se adquieren espontáneamente. PERÍODOS CRÍTICOS: Son momentos específicos en el desarrollo cerebral donde las estructuras están maduras y son óptimas para adquirir ciertas habilidades.Si no se adquieren habilidades durante estos períodos, puede ser mucho más difícil o incluso imposible aprenderlas más tarde. 15 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. TIPOS DE PLASTICIDAD: A. P.ESTRUCTURAL: Se refiere a los cambios físicos en la estructura del cerebro, como la formación de nuevas sinapsis y la ramificación de neuronas. Ocurre como resultado del aprendizaje y la experiencia, permitiendo al cerebro adaptarse a nuevas situaciones. B. P.FUNCIONAL: Implica la capacidad del cerebro para mover funciones de áreas dañadas a áreas no dañadas, facilitando la recuperación tras lesiones. Es crucial en la rehabilitación y en la adaptación a cambios en el entorno o en la salud. C. P.MOLECULAR: Se refiere a los cambios a nivel molecular que afectan la comunicación entre neuronas, como la modificación de receptores y neurotransmisores. Es fundamental para la consolidación de la memoria y el aprendizaje, ya que influye en la eficacia sináptica. 16 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 2. Factores que influyen en la plasticidad cerebral. 1. EDAD: La plasticidad cerebral es más intensa en la infancia y disminuye con la edad. 2. GENÉTICA: Los factores genéticos pueden facilitar o limitar la capacidad de adaptación del cerebro. 17 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 3. ESTADO HORMONAL: Hormonas como el cortisol y los estrógenos afectan la plasticidad; el estrés, como el estrés crónico puede reducirla. 4. ESTADO DE SALUD NEUROLÓGICA: Enfermedades neurológicas pueden limitar la plasticidad; un cerebro sano tiene mayor capacidad de reorganización. 5. NIVEL DE NEUROGÉNESIS: Capacidad del cerebro para generar nuevas neuronas (hipocampo), cuánto mayor sea el nivel de neurogénesis, mayores nuevas conexiones y en el aprendizaje. 6. ESTIMULACIÓN AMBIENTAL: Un entorno rico en estímulos cognitivos y sociales favorece la plasticidad. 7. EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE: La práctica y el aprendizaje en diversas áreas estimulan la plasticidad cerebral. 8. EJERCICIO FÍSICO: La actividad física regular promueve la neurogénesis y mejora la salud cerebral. 9. INTERACCIÓN SOCIAL: Las relaciones sociales positivas fomentan la plasticidad, mientras que el aislamiento puede ser perjudicial. 10. NUTRICIÓN: Una dieta equilibrada es esencial para la salud cerebral; la malnutrición puede limitar la plasticidad. 3. Relación entre plasticidad cerebral y trastornos del desarrollo. La plasticidad cerebral es crucial en el neurodesarrollo, ya que permite al cerebro adaptarse y reorganizarse en respuesta a experiencias y estímulos. En los trastornos del desarrollo, como el autismo y el TDAH, se observan alteraciones en la plasticidad, lo que puede limitar la capacidad del cerebro para modificar circuitos dañados o malformados. Intervenciones tempranas, como terapias ocupacionales y conductuales, pueden aprovechar la plasticidad cerebral para mejorar los resultados en individuos con trastornos del desarrollo. En el caso de la Dislexia, se asocia con una menor plasticidad cerebral, lo que resulta en una rigidez ante estímulos repetidos, afectando la capacidad de aprendizaje y adaptación. Esto se traduce en dificultades para procesar información escrita y puede limitar la capacidad de reorganización neuronal necesaria para mejorar habilidades de lectura. Y para los/las menores con el diagnóstico de Altas Capacidades, presentan un mayor volumen de materia gris y una mayor eficiencia neural, lo que les permite una mejor interconectividad y adaptación a nuevos desafíos. La plasticidad funcional en estos individuos facilita el aprendizaje y la adquisición de habilidades complejas, potenciando su capacidad intelectual. 18 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 4. Implicaciones terapéuticas de la plasticidad cerebral en trastornos del desarrollo. INTERVENCIONES TEMPRANAS: La plasticidad cerebral sugiere que las intervenciones en etapas críticas del desarrollo, como la terapia ocupacional y del lenguaje, pueden ser más efectivas para mejorar las habilidades en niños/as con trastornos del desarrollo. TERAPIAS PERSONALIZADAS: Comprender la plasticidad permite diseñar terapias adaptadas a las necesidades individuales, aprovechando las fortalezas y áreas de mejora de cada niño/a, lo que puede facilitar la reorganización neuronal. ESTIMULACIÓN CONTINUA: Fomentar un entorno rico en estímulos cognitivos y sociales puede potenciar la plasticidad cerebral, ayudando a los/las niños/as a desarrollar habilidades y adaptarse mejor a sus entornos, lo que es crucial para su desarrollo integral. TEMA 3. Trastornos del neurodesarrollo. Atención a la diversidad en el aula. Adaptaciones curriculares individualizadas. 1. Definición de los trastornos del neurodesarrollo según diversas clasificaciones. A. Los trastornos del neurodesarrollo (TND) son un conjunto heterogéneo de discapacidades que surgen de disrupciones tempranas y persistentes en el desarrollo cerebral, causando déficits crónicos en el funcionamiento y la conducta adaptativa. Comparten características como un origen multifactorial, inicio en etapas tempranas de la vida, un curso crónico y dificultades significativas en varias áreas del desarrollo. Según el DSM-V, se definen como síndromes que implican alteraciones significativas en el estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento, reflejando disfunciones en procesos psicológicos, biológicos o de desarrollo. B. Los trastornos del neurodesarrollo presentan las siguientes características: 19 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. C. Los trastornos del neurodesarrollo incluyen: DISCAPACIDAD INTELECTUALES: Como el Trastorno del Desarrollo Intelectual y el Retraso Global del Desarrollo. TRASTORNOS DE LA COMUNICACIÓN: Que abarcan el Trastorno del Lenguaje, Trastorno Fonológico, y Trastorno de la Comunicación, entre otros. TRASTORNOS POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH): Que incluye variantes especificadas y no especificadas. TRASTORNOS ESPECÍFICOS DEL APRENDIZAJE: Como la Dislexia, Disortografía y Discalculia. TRASTORNOS MOTORES: Que incluyen el Trastorno del Desarrollo de la Coordinación y Trastornos de Tics. 2. Adaptaciones curriculares. Las adaptaciones curriculares son ajustes o modificaciones realizadas en el currículo para atender las necesidades específicas de alumnos con requerimientos educativos especiales. Se basan en principios como la normalización, individualización, significatividad, funcionalidad, y participación, buscando que todos los estudiantes puedan acceder y beneficiarse del aprendizaje. 20 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. A. PRINCIPIOS. 1. NORMALIZACIÓN → La escuela debe ser igual para todos, favoreciendo el desarrollo de capacidades y experiencias de aprendizaje. 2. INDIVIDUALIZACIÓN → Ajustes realistas según las potencialidades, características personales, capacidades, intereses y motivaciones del alumnado. 3. SIGNIFICATIVIDAD → Desde elementos menos significativos a lo más específicos, asegurando que el aprendizaje sea relevante. 4. FUNCIONALIDAD → Los objetivos y contenidos deben ser útiles para la vida cotidiana del alumno. 5. PARTICIPACIÓN E IMPLICACIÓN → La responsabilidad recae en todos los agentes que intervienen con el alumno. B. NIVELES DE CONCRECIÓN. Los niveles de concreción de las adaptaciones curriculares son: 21 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. C. TIPOS DE ADAPTACIÓN CURRICULAR. Existen dos tipos principales de adaptaciones: Estas adaptaciones son realizadas por equipos de orientación en colaboración con maestros y requieren autorización de los padres, basándose en evaluaciones psicopedagógicas. 22 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. D. ADAPTACIONES DE ACCESO AL CURRÍCULUM. ★ Ambas adaptaciones buscan garantizar que todos/as los/las estudiantes puedan participar y progresar en su educación, pero a diferentes niveles de intervención. 23 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. E. ADAPTACIONES AL CURRÍCULUM INDIVIDUALIZADAS. TIPO DE EVALUACIÓN: Se puede adaptar la forma de evaluación según las necesidades del estudiante, como optar por evaluaciones orales en lugar de escritas o permitir diferentes formatos para demostrar el aprendizaje. METODOLOGÍAS: Las metodologías de enseñanza pueden ajustarse a las necesidades del alumno/a, utilizando enfoques más visuales o prácticos para facilitar la comprensión. 24 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. TIEMPO Y ESPACIO: Se permite ajustar el tiempo y el espacio para tareas y evaluaciones, así como realizar cambios en la disposición del aula para mejorar la concentración del estudiante. ACTIVIDADES: Las actividades pueden ser modificadas o adaptadas para ser más accesibles, incluyendo la propuesta de actividades complementarias que ayuden a cumplir los objetivos educativos. F. ADAPTACIONES AL CURRÍCULUM INDIVIDUALIZADAS SIGNIFICATIVAS. 25 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 3. Rol del docente en la atención a la diversidad. FACILITADOR DE APRENDIZAJE: El docente debe adaptar su enseñanza para atender las diversas necesidades de los estudiantes, promoviendo un ambiente inclusivo. IDENTIFICACIÓN DE NECESIDADES: Es crucial que el docente reconozca las diferencias individuales y evalúe las capacidades y dificultades de cada alumno para implementar estrategias adecuadas. COLABORACIÓN: Trabajar en conjunto con otros profesionales, como psicopedagogos y familiares, es esencial para crear un plan de apoyo integral que beneficie a todos los estudiantes. 4. Diseños universales de aprendizaje. Es un enfoque educativo que busca crear un currículo accesible para todos los estudiantes, eliminando barreras y considerando la diversidad desde el inicio. Se basa en proporcionar múltiples formas de representación, expresión y participación, sin necesidad de adaptaciones posteriores. Este enfoque es aplicable a todos los estudiantes, no solo a aquellos con necesidades educativas especiales. APLICACIÓN El DUA se implementa a nivel general, afectando el diseño del currículo, las metodologías de enseñanza y la evolución, asegurando que todos los estudiantes puedan acceder y participar activamente. ALCANCE Es aplicable a todos los estudiantes, no solo a aquellos con necesidades educativas especiales, y se enfoca en eliminar barreras en el entorno educativo. EJEMPLO Proporcionar materiales didácticos en diferentes formatos (texto, audio, vídeo) y ofrecer múltiples opciones de evaluación (proyectos, presentaciones orales) para atender diversas formas de aprendizaje. 5. Dictamen de escolarización. Es un informe que certifica que un alumno presenta necesidades educativas especiales y establece medidas y propuestas para su atención. Se elabora a partir 26 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. de una evaluación psicopedagógica realizada por equipos de orientación y debe ser firmado por los progenitores. Este documento oficial permite implementar adaptaciones curriculares individualizadas y significativas para el alumno. ¿Qué establece este informe? Establece varias medidas y propuestas para atender las necesidades educativas especiales del alumno/a. TEMA 1. Trastornos del Desarrollo Intelectual. Discapacidad Intelectual 1. Introducción. El Trastorno del Desarrollo Intelectual (TDI) se refiere a un grupo de condiciones que afectan el funcionamiento intelectual y las habilidades adaptativas de los individuos, manifestándose antes de los 18 años. La clasificación de estos trastornos se realiza a través de sistemas como la CIE 10 y el DSM-V, que permiten una tipificación oficial y descriptiva de las patologías. La intervención educativa es fundamental para proporcionar igualdad de oportunidades y mejorar la calidad de vida de los niños y jóvenes afectados. 27 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 2. Datos relevantes. Afecta a 5 millones de niños y niñas y jóvenes en el mundo. El 58,9% de los afectados son mujeres. El 1% de la población global presenta discapacidad intelectual leve, mientras que 6 de cada 1000 tienen discapacidad intelectual grave. La conferencia de la OMS en Rumanía (26/10/2010) destacó la necesidad de mejorar la calidad de vida de este colectivo. 3. Pasos un diagnóstico. I. PASOS ( 1-3). 28 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. EJEMPLO: Un niño presenta un CI de 65 (diagnóstico de discapacidad Intelectual leve) y dificultades en habilidades sociales y autorregulación, lo que limita su funcionamiento en la escuela y en casa. II. TEST DE INTELIGENCIA. Clasificación según CI: 29 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. III. CLASIFICACIÓN DSM-V. La clasificación se basa en el funcionamiento adaptativo, no solo en las puntuaciones del CI. 4. Clasificación. Cada nivel de discapacidad intelectual requiere un enfoque específico en la intervención educativa y en el apoyo social para maximizar el potencial de cada individuo. 30 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. I. RESUMEN DI LEVE. A. CARACTERÍSTICAS: Ligeros déficits sensoriales y/o motores. B. AUTONOMÍA: Completa autonomía en el cuidado personal, las relaciones sociales restringidas y posible inadaptación emocional. C. DOMINIO COGNITIVO: Dificultades en la discriminación de información relevante y en simbolización y abstracción. D. COMUNICACIÓN: Retraso en la adquisición del lenguaje y desarrollo lento de habilidades lingüísticas. E. PREVALENCIA: Representa aproximadamente el 85% de los casos de Discapacidad Intelectual. F. CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS: CI entre 50/55 - 70. Pueden aprender habilidades académicas hasta el nivel de 6- E. Primaria. G. HABILIDADES ADAPTATIVAS: Pueden llevar a cabo actividades diarias con cierta independencia, aunque pueden necesitar apoyo en situaciones complejas. H. INTERVENCIÓN: Programas educativos adaptados y apoyo en la vida diaria son esenciales para fomentar la autonomía. II. RESUMEN DI MODERADO. CARACTERÍSTICAS: Déficits sensoriales y/o motores con mayor asociación a síndromes. AUTONOMÍA: Grado variable de autonomía en el cuidado personal; puede haber problemas emocionales y conflictos en situaciones sociales. DOMINIO COGNITIVO: Déficits en funciones cognitivas básicas como atención y memoria. COMUNICACIÓN: Desarrollo del lenguaje limitado, con comprensión de mensajes sencillos. PREVALENCIA: Aproximadamente el 10% de los casos de Discapacidad Intelectual. CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS: Ci entre 35/40 - 50/55. Aprendizaje limitado, con habilidades académicas que generalmente no superan el nivel de 2- E. Primaria. HABILIDADES ADAPTATIVAS: Necesitan apoyo significativo en la vida diaria y en la toma de decisiones; pueden realizar tareas simples con supervisión. INTERVENCIÓN: Programas de educación especial y entrenamiento en habilidades de vida diaria son cruciales para mejorar su calidad de vida. 31 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. III. RESUMEN DI GRAVE. CARACTERÍSTICAS: Importantes anomalías anatómicas y fisiológicas; alteraciones neuromotoras y sensoriales. AUTONOMÍA: Nula o muy baja autonomía; requieren supervisión y ayuda permanente. DOMINIO COGNITIVO: Bajo nivel de conciencia sobre sí mismo y su entorno; percepción sensorial global limitada. COMUNICACIÓN: Escasa o nula intencionalidad comunicativa; desarrollo emocional muy limitado. PREVALENCIA: Representa alrededor del 3-4% de los casos de Discapacidad Intelectual. CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS: CI entre 20/25 - 35/40. Limitaciones severas en el aprendizaje y en la comprensión de conceptos básicos. HABILIDADES ADAPTATIVAS: Requieren apoyo constante en todas las áreas de la vida; tienen dificultades significativas para comunicarse y entender su entorno. INTERVENCIÓN: Enfoque en la atención personalizada, terapia ocupacional y programas de estimulación sensorial para mejorar su bienestar y calidad de vida. 5. Definiciones. INTELIGENCIA: Es la capacidad mental que permite a los individuos resolver problemas, adaptarse a nuevas situaciones y aprender de la experiencia. Se considera un constructo que puede desarrollarse a lo largo de la vida y se manifiesta en diversas formas, como el razonamiento, la planificación y el pensamiento abstracto. La inteligencia no es atributo fijo, sino que puede ser influenciada por factores ambientales, educativos y sociales. INTELIGENCIAS MÚLTIPLES: El modelo de inteligencias múltiples, propuesto por Howard Gardner, sugiere que la inteligencia no es único constructo, sino que se compone de diferentes tipos de inteligencias que operan de manera independiente. Gardner identifica al menos 8 inteligencias. Este enfoque permite reconocer y valorar las diversas habilidades y talentos que cada individuo puede poseer. 1. Lingüística. 2. Lógico-Matemática. 3. Espacial. 4. Musical. 5. Corporal-Cinestésica. 32 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 6. Interpersonal. 7. Intrapersonal. 8. Naturalista. 9. (Espiritualista). DISCAPACIDAD INTELECTUAL (DI): Es un trastorno del desarrollo que se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en el comportamiento adaptativo. Estas limitaciones se manifiestan en áreas como el razonamiento, la resolución de problemas, la comunicación y las habilidades sociales, y deben comenzar durante el período de desarrollo, es decir, antes de los 10 años. La discapacidad intelectual puede ser causada por factores genéticos, ambientales o una combinación de ambos, y su diagnóstico se basa en la evaluación del cociente intelectual (CI) y las habilidades adaptativas. ALTAS CAPACIDAD (AACC): Se refiere a individuos que presentan un cociente intelectual (CI) superior a 130, lo que indica un potencial intelectual significativamente por encima de la media. Estos individuos pueden mostrar habilidades excepcionales en áreas específicas, como la creatividad, el razonamiento lógico o la capacidad musical. Es importante reconocer y apoyar a las personas con altas capacidades para que puedan desarrollar su potencial y contribuir a la sociedad. TRASTORNO DEL DESARROLLO INTELECTUAL NO ESPECIFICADO: Este término se utiliza para describir a individuos que presentan limitaciones en el funcionamiento intelectual y adaptativo, pero que no cumplen con los criterios específicos para un diagnóstico de discapacidad intelectual leve, moderada, grave o profunda. Esto puede ocurrir en casos donde la evaluación del grado de discapacidad es difícil debido a factores como deterioros sensoriales o físicos, o la presencia de trastornos mentales concurrentes. La atención y el apoyo son igualmente importantes para estos individuos, aunque su diagnóstico sea menos claro. TRASTORNO LÍMITE DEL DESARROLLO INTELECTUAL: Este diagnóstico se reserva para individuos que presentan un CI entre 70 - 85, lo que indica un funcionamiento intelectual por debajo de la media, pero que no alcanza los criterios para una discapacidad intelectual. Estas personas pueden experimentar dificultades en el aprendizaje y en la adaptación social, pero pueden llevar una vida relativamente independiente con el apoyo adecuado. La identificación 33 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. temprana y la intervención son cruciales para ayudar a estos individuos a desarrollar habilidades y mejorar su calidad de vida. 6. Causas. Ambas categorías de causas pueden interactuar y contribuir al desarrollo de discapacidades intelectuales, y su identificación es crucial para el diagnóstico y la intervención adecuada. I. CAUSAS AMBIENTALES. Las causas ambientales son factores externos que pueden influir en el desarrollo intelectual de un individuo. Estas se dividen en tres categorías: A. PRENATALES: Factores que afectan al feto durante el embarazo, como: ○ Consumo de tabaco y alcohol por parte de la madre. ○ Diabetes materna y enfermedades gestacionales. ○ Incompatibilidad del RH y anoxia (falta de oxígeno). B. PERINATALES: Factores que ocurren durante el parto, como: ○ Traumatismos obstétricos. ○ Hipoxia (falta de oxígeno) durante el nacimiento. ○ Infecciones al nacer. C. POSTNATALES: Factores que afectan al niño después del nacimiento, como: ○ Malnutrición y enfermedades infecciosas. ○ Traumatismos y condiciones sociales desfavorables. ○ Falta de estimulación y apoyo educativo. II. CAUSAS GENÉTICAS. Las causas genéticas son alteraciones en los cromosomas o en genes específicos que pueden dar lugar a discapacidades intelectuales. Estas incluyen: A. ALTERACIONES CROMOSÓMICAS: Cambios en la estructura o número de cromosomas, como: Síndrome de Down (trisomía 21). Síndrome de Klinefelter (XXY). Síndrome de Turner (X0). B. ANORMALIDADES DE GENES ESPECÍFICOS: Mutaciones en genes que pueden causar trastornos, como: Síndrome de Patau (trisomía 13). Síndrome de Edwards (trisomía 18). Síndrome de Sanfilippo y Síndrome de Hurler, entre otros. 34 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 7. Síndrome de Down. El síndrome de Down es una condición genética causada por la presencia de una copia adicional del cromosoma 21, lo que resulta en un total de tres copias (trisomía 21). Esta alteración cromosómica afecta el desarrollo físico e intelectual del individuo, y se manifiesta en diversas características y desafíos. Características: A. FÍSICAS: ○ Rasgos faciales distintivos, como ojos almendrados, cara plana y cuello corto. ○ Tono muscular bajo (hipotonía) y problemas de motricidad gruesa. ○ Mayor predisposición a problemas de salud, como cardiopatías congénitas y problemas gastrointestinales. B. COGNITIVAS: ○ Proceso de aprendizaje más lento y dificultades en la memoria, tanto a corto como a largo plazo. ○ Necesidad de apoyo en el desarrollo de habilidades cognitivas y comunicativas. ○ Dificultades para seguir el ritmo en juegos y actividades que requieren rapidez mental y física. C. SOCIALES Y EMOCIONALES: ○ Pueden mostrar falta de interés o atención en ciertas actividades. ○ Necesidad de fomentar la autonomía y la adaptación a cambios en su entorno. ○ Pueden tener problemas para aceptar cambios y adaptarse a nuevas situaciones. Intervención y Apoyo: La intervención temprana es crucial para maximizar el potencial de los individuos con síndrome de Down. El Síndrome de Down es una condición que, con el apoyo adecuado, permite a los individuos llevar vidas plenas y significativas. Las estrategias educativas deben incluir: Enfoque Individualizado: Adaptar el proceso de aprendizaje a las necesidades específicas del niño, promoviendo su autonomía y habilidades sociales. Estimulación Temprana: Programas que fomenten el desarrollo cognitivo, motor y comunicativo desde una edad temprana. 35 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. Apoyo Familiar: Involucrar a la familia en el proceso educativo y proporcionar recursos para ayudar a los padres a entender y apoyar a sus hijos. 8. La Declaración Europea establece 10 líneas de acción prioritarias. Protección de Niños y Jóvenes: Garantizar la protección de niños y jóvenes con discapacidad intelectual frente a situaciones de abuso y maltrato. Desarrollo Familiar: Fomentar el desarrollo y crecimiento de los niños dentro de su entorno familiar, evitando su separación. Cuidados Comunitarios: Transferir los cuidados de instituciones a la comunidad, ya que el alojamiento residencial puede impactar negativamente en su salud y desarrollo. Identificación y Apoyo Temprano: Identificar las necesidades de estos niños y proporcionar intervención temprana, con evaluaciones constantes y planes de apoyo. Cuidado Coordinado: Asegurar un cuidado coordinado y continuo en la atención a la salud mental y física de los niños y jóvenes. Bienestar de Cuidadores: Proteger la salud y el bienestar de los cuidadores de niños y jóvenes con discapacidad intelectual. Participación Activa: Promover la participación activa de los niños y jóvenes con discapacidad intelectual en la toma de decisiones sobre sus vidas. Desarrollo Laboral: Fomentar el desarrollo de la capacidad laboral y el compromiso social de los jóvenes con discapacidad intelectual. Recogida de Información: Recoger información fiable sobre las necesidades y servicios prestados a este colectivo para asegurar una adecuada calidad. Igualdad de Oportunidades: Invertir esfuerzos para proporcionar igualdad de oportunidades y lograr los mejores resultados para los niños y jóvenes con discapacidad intelectual. 9. Definición y criterios de diagnóstico de la Discapacidad Intelectual. La discapacidad intelectual, también conocida como trastorno del desarrollo intelectual, es un trastorno que se inicia durante el período de desarrollo y se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en el comportamiento adaptativo. Esto incluye dificultades en áreas como el razonamiento, la resolución de problemas, la planificación, el aprendizaje y la comunicación. 36 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. I. CRITERIOS PARA EL DIAGNÓSTICO DEL TRASTORNO DE LA DISCAPACIDAD INTELECTUAL (DSM-V). Para diagnosticar el trastorno de la discapacidad intelectual, se deben cumplir los siguientes criterios: ○ Deficiencias en las Funciones Intelectuales: Esto incluye un CI significativamente por debajo de la media (generalmente un CI de 70 o menos), que afecta el razonamiento, la resolución de problemas y el aprendizaje. ○ Limitaciones en el Comportamiento Adaptativo: Dificultades en la adaptación a las demandas de la vida diaria en áreas como la comunicación, la vida social y la independencia personal. ○ Inicio durante el Período de Desarrollo: Los síntomas deben manifestarse antes de los 18 años. II. CLASIFICACIÓN EN FUNCIÓN DE LA GRAVEDAD. La discapacidad intelectual se clasifica en función de la gravedad del trastorno, que se determina principalmente por el funcionamiento adaptativo, no solo por el cociente intelectual (CI): F70: Retraso mental leve (CI entre 50-55 y 70). F71: Retraso mental moderado (CI entre 35-40 y 50-55). F72: Retraso mental grave (CI entre 20-25 y 35-40). F73: Retraso mental profundo (CI por debajo de 20-25). III. EN MENOR GRADO. En menor grado, se consideran factores que pueden influir en la discapacidad intelectual, tales como: ○ Ambiente Familiar: La calidad del entorno familiar y el apoyo emocional. ○ Problemas de Conducta: Dificultades en el comportamiento que pueden afectar el aprendizaje y la adaptación. ○ Rasgos de Personalidad: Características individuales que pueden influir en el desarrollo y la adaptación. IV. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD & ASOCIACIÓN AMERICANA PARA LA DEFICIENCIA MENTAL. Ambas organizaciones enfatizan la importancia de la intervención temprana y el apoyo adecuado para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual. OMS: Define la discapacidad intelectual como una capacidad intelectual significativamente inferior a la media, que se manifiesta durante el desarrollo y se asocia con alteraciones en el comportamiento adaptativo. 37 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. AAMD: Define la discapacidad intelectual como un funcionamiento intelectual general significativamente inferior a la media, que se origina durante el período de desarrollo y está asociado a déficits en la conducta adaptativa. 10. Etiología. I. CAUSAS PREDISPONENTES. Las causas predisponentes son factores que aumentan la probabilidad de desarrollar discapacidad intelectual, aunque no son determinantes por sí mismos. Estas incluyen: ○ Dificultades en el Procesamiento de la Información: Problemas en la forma en que se recibe, organiza y utiliza la información. ○ Dificultades en el Habla y el Lenguaje: Limitaciones en la capacidad de comunicarse efectivamente, lo que puede afectar el aprendizaje y la interacción social. ○ Trastornos de Personalidad: Problemas emocionales o de comportamiento que pueden interferir con el desarrollo y la adaptación social. II. CAUSAS DETERMINANTES. Las causas determinantes son factores que directamente contribuyen al desarrollo de la discapacidad intelectual. Estas se dividen en: ○ Causas Biomédicas: Incluyen factores genéticos, anomalías cromosómicas y condiciones médicas que afectan el desarrollo cerebral. ○ Causas Sociales: Factores como la pobreza, la falta de acceso a la educación y el entorno familiar que pueden influir en el desarrollo. ○ Causas Conductuales: Comportamientos de riesgo, como el abuso de sustancias por parte de la madre durante el embarazo. ○ Causas Educativas: Falta de estimulación y apoyo educativo adecuado durante los primeros años de vida. 11. Sintomatología. Estas características son fundamentales para comprender el impacto de la discapacidad intelectual en la vida de las personas y la importancia de la intervención y el apoyo adecuados. I. CARACTERÍSTICAS COGNITIVAS. Las características cognitivas de las personas con discapacidad intelectual incluyen: ○ Dificultades en el Aprendizaje: Problemas para adquirir y aplicar conocimientos, lo que puede resultar en un rendimiento académico inferior. 38 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. ○ Limitaciones en la Memoria: Dificultades en la memoria a corto y largo plazo, afectando la capacidad para recordar información y experiencias. ○ Problemas de Atención: Dificultades para mantener la atención y concentrarse en tareas específicas, lo que puede afectar el rendimiento en diversas actividades. II. CARACTERÍSTICAS SOCIOAFECTIVAS. Las características socio afectivas incluyen: ○ Dificultades en la Interacción Social: Problemas para establecer y mantener relaciones interpersonales, lo que puede llevar a la exclusión social. ○ Problemas Emocionales: Mayor riesgo de ansiedad, depresión y problemas de comportamiento debido a la frustración y la falta de comprensión social. ○ Dependencia de Apoyo: Necesidad de apoyo constante de adultos o cuidadores para manejar situaciones sociales y emocionales. III. CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS. Las características lingüísticas abarcan: ○ Dificultades en el Lenguaje Comprensivo y Expresivo: Problemas para entender y utilizar el lenguaje de manera efectiva, lo que puede afectar la comunicación. ○ Desarrollo del Lenguaje: Retrasos en el desarrollo del lenguaje, lo que puede dificultar la expresión de pensamientos y emociones. ○ Limitaciones en la Comunicación: Dificultades para seguir conversaciones, interpretar el lenguaje no verbal y utilizar el lenguaje en contextos sociales. 12. Intervención educativa. Estos elementos son esenciales para una intervención educativa efectiva y adaptada a las necesidades de cada alumno, asegurando un aprendizaje significativo y un desarrollo integral. I. PRINCIPIOS FUNDAMENTALES QUE ORIENTAN LA INTERVENCIÓN EDUCATIVA. 1. Educación Temprana: La intervención debe comenzar lo antes posible para maximizar el desarrollo. 39 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 2. Actividad Motora: Fomentar el movimiento y la actividad física como parte del aprendizaje. 3. Comportamiento: Enseñar con paciencia y estrategias adecuadas, adaptando la enseñanza a las necesidades del alumno. 4. Habilidades Sociales: Promover el desarrollo de habilidades sociales y hábitos de vida diaria. 5. Desmenuzar la Información: Presentar la información de manera clara y sencilla. 6. Estrategias de Aprendizaje: Utilizar repetición, creatividad y enfoques multisensoriales. 7. Refuerzos Positivos: Implementar refuerzos para motivar y reforzar el aprendizaje. 8. Órdenes Cortas: Dar instrucciones breves y claras. 9. Autonomía: Educar en la autonomía y la toma de decisiones. 10. Coordinación Familia-Escuela: Fomentar la colaboración entre la familia y la escuela. II. LA ESCUELA DESDE LA PROGRAMACIÓN DE AULA. a. Objetivos y contenidos. Base para Futuras Adquisiciones: Establecer contenidos que sirvan como fundamento para el aprendizaje futuro. Funcionalidad: Seleccionar contenidos que sean relevantes y útiles para los alumnos. Desarrollo de Capacidades: Fomentar el desarrollo de habilidades mentales y cognitivas. b. Metodología. Conocimientos Previos: Evaluar y actualizar los conocimientos previos de los alumnos. Globalización de Contenidos: Integrar los contenidos en torno a los intereses de los alumnos. Experiencia Directa: Incluir experiencias prácticas y reflexiones sobre la realidad. Colaboración: Fomentar el trabajo en equipo y la colaboración entre alumnos. Adecuación del Lenguaje: Ajustar el lenguaje a la comprensión de los alumnos. c. Actividades. Diversidad de Dificultades: Proponer actividades con diferentes niveles de dificultad. 40 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. Actividades Previas: Incorporar actividades que preparen a los alumnos para el contenido del libro de texto. Modificación de Actividades: Adaptar o sustituir actividades según las necesidades de los alumnos. Actividades Individuales y Grupales: Ofrecer tanto actividades individuales como en grupo. Contextos Variados: Prever actividades que se puedan realizar en diferentes situaciones. d. La Evaluación. Tiempo Adicional: Proporcionar más tiempo para realizar tareas y pruebas. Adaptaciones en Evaluación: Mantener adaptaciones en el contenido y presentación durante las evaluaciones. Instrumentos Variados: Utilizar diferentes herramientas de evaluación para facilitar la comunicación del aprendizaje. III. ADAPTACIONES CURRICULARES INDIVIDUALES. ACCESO AL CURRÍCULUM: Crear condiciones en el aula para que los alumnos interactúen con el currículo. ADAPTACIONES BÁSICAS: Modificar objetivos, contenidos y criterios de evaluación según las necesidades individuales. DOCUMENTO INDIVIDUAL DE ADAPTACIÓN CURRICULAR (DIAC): Formalizar las adaptaciones en un documento que guíe el proceso educativo. 41 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. TEMA 2. Trastornos del Desarrollo Motor. 1. Déficit motor: Clasificación DSM-V. 2. Criterios de Diagnóstico DSM-V Trastornos Motores. I. TRASTORNOS DEL DESARROLLO DE LA COORDINACIÓN: Dificultades significativas en habilidades motoras que interfieren con la vida diaria y comienzan en las primeras fases del desarrollo. II. TRASTORNOS DE MOVIMIENTOS ESTEREOTIPADOS: Comportamientos motores repetitivos que interfieren con actividades sociales y académicas, comenzando en las primeras fases del desarrollo. III. TRASTORNOS DE TICs: Presencia de tics motores y/o vocales que pueden ser transitorios o crónicos, y que no se explican por otras condiciones neurológicas. 3. Déficit motor: Intervención psicoeducativa. DESARROLLO DEL LENGUAJE: Fomentar la expresión y comunicación. VALORACIÓN DE LA COMUNICACIÓN: Implementar sistemas alternativos si es necesario. 42 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. FISIOTERAPIA: Mejorar habilidades motoras y posturales. REFUERZO DE CAPACIDADES: Apoyar habilidades más afectadas. ATENCIÓN A LA AUTOESTIMA: Trabajar en la autoconfianza y superación personal. I. Trastorno del desarrollo de la coordinación. Puede darse sólo o acompañado de TDA-H Características: Torpeza motora, dificultades en actividades cotidianas y síntomas desde las primeras fases del desarrollo. Intervención: Fisioterapia, apoyo en habilidades motoras y adaptación de actividades. II. Trastorno de movimientos estereotipados. Suele darse acompañado de TEA o discapacidad intelectual entre moderada-profunda. Se dan en los primeros 3 años. Características: Comportamientos motores repetitivos que pueden incluir autolesiones, comenzando en los primeros años de vida. Intervención: Estrategias para reducir comportamientos repetitivos y fomentar habilidades sociales. III. Trastorno de TICs. Características: Presencia de tics motores y/o vocales, que pueden ser transitorios o crónicos. Intervención: Terapias conductuales y apoyo psicoeducativo para manejar los síntomas. 4. La Parálisis Cerebral: Una causa de afección motora. Descripción: Afección motora que afecta el control del movimiento y la postura, resultante de un daño cerebral durante el desarrollo. Intervención: Terapias físicas, ocupacionales y educativas para mejorar la funcionalidad y calidad de vida. 43 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. TEMA 3. Trastorno de la Comunicación. 1. Clasificación DSM-V. 2. Definición DSM-V. Se caracteriza por dificultades persistentes en la adquisición y uso del lenguaje en todas sus modalidades, incluyendo vocabulario reducido, estructura gramatical limitada y deterioro del discurso, afectando la comunicación efectiva y la participación social. 3. Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Es un trastorno de la comunicación que afecta el desarrollo del lenguaje en niños sin pérdida auditiva o discapacidad intelectual, con una prevalencia del 7.4% en la población infantil, mostrando un desarrollo global normal y sin causas evidentes que justifiquen el retraso en el lenguaje. I. DEFINICIÓN. ○ El Trastorno Específico del Lenguaje (TEL) es un trastorno persistente que afecta la capacidad de adquirir y utilizar el lenguaje, manifestándose en dificultades en la producción y comprensión del mismo, sin que haya una causa aparente. 44 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. II. FONÉTICO Y FONOLÓGICO. ○ Fonético → Dificultades en la producción correcta de sonidos. ○ Fonológico → Problemas en la organización de sonidos en patrones significativos en el idioma. III. MORFOLÓGICO. ○ Se refiere a dificultades en el uso y comprensión de morfemas, que son las unidades más pequeñas de significado, como sufijos y prefijos, afectando la formación de palabras. IV. SEMÁNTICO. ○ Implica dificultades en la comprensión y uso del vocabulario adecuado, resultando en un vocabulario limitado o en el uso incorrecto de palabras en contextos específicos. V. SINTÁCTICO. ○ Se refiere a la incapacidad para construir frases de manera correcta, a menudo omitiendo elementos clave como artículos y preposiciones, lo que lleva a una estructura gramatical simplificada. VI. PRAGMÁTICO. ○ Abarca el uso social del lenguaje, incluyendo la capacidad de emplear el lenguaje de manera adecuada en contextos sociales, como entender ironías o mantener un tema de conversación. 45 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 4. Tipos de TEL. 5. Características. Estas características pueden variar en intensidad y no todos los niños con TEL presentarán todas ellas, pero son indicativas de las dificultades que enfrentan en su desarrollo del lenguaje. 46 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. DIFICULTADES EN LA PRODUCCIÓN DEL HABLA: Los niños con TEL pueden tener problemas para articular sonidos correctamente, lo que puede llevar a una pronunciación inadecuada. ○ Ejemplo: Un niño puede decir "pato" en lugar de "gato", confundiendo los sonidos iniciales. VOCABULARIO LIMITADO: Presentan un repertorio léxico reducido, lo que dificulta la expresión de ideas y sentimientos de manera efectiva. ○ Ejemplo: Un niño puede usar solo palabras simples como "bueno" o "malo" en lugar de términos más específicos como "excelente" o "deficiente". ESTRUCTURA GRAMATICAL SIMPLIFICADA: Tienden a construir oraciones cortas y a menudo omiten elementos gramaticales importantes, como preposiciones o conectores. ○ Ejemplo: En lugar de decir "El perro está en el jardín", un niño podría decir "Perro jardín". DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN DEL LENGUAJE: 47 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. Aunque pueden entender instrucciones simples, tienen problemas con frases más complejas o con el uso de lenguaje figurado. ○ Ejemplo: Un niño puede no entender la expresión "está lloviendo a cántaros" y tomarla de manera literal. PROBLEMAS EN LA FLUIDEZ DEL HABLA: Pueden presentar disfluencias, como tartamudeos o bloqueos, que afectan la fluidez y la naturalidad del discurso. ○ Ejemplo: Un niño puede repetir sílabas o palabras, como "e-e-e-esto es mi juguete". DIFICULTADES PRAGMÁTICAS: Tienen problemas para usar el lenguaje en contextos sociales, como iniciar o mantener una conversación, o entender las normas sociales del habla. ○ Ejemplo: Un niño puede interrumpir constantemente o no esperar su turno para hablar en una conversación. INCAPACIDAD PARA SOSTENER UN TEMA DE DISCURSO: Les cuesta mantener un tema de conversación, lo que puede llevar a cambios abruptos de tema o a no seguir el hilo de la conversación. ○ Ejemplo: Un niño puede comenzar hablando de su juguete y, de repente, cambiar a hablar sobre su comida sin conexión lógica. DIFICULTADES EN LA COMPRENSIÓN DE IRONÍAS Y BROMAS: No logran captar el sentido figurado o humorístico del lenguaje, lo que puede llevar a malentendidos en interacciones sociales. ○ Ejemplo: Un niño puede no entender que "¡Qué buen tiempo!" se dice en un día lluvioso como una broma, interpretándolo de manera literal. 6. Trastornos del Lenguaje: Estos trastornos del lenguaje presentan diferentes características y requieren enfoques de tratamiento específico, pero todos pueden impactar significativamente la comunicación y el desarrollo social de los/las niños/as. DISLALIA 1. DEFINICIÓN: Es un trastorno de la articulación del habla que se manifiesta en la producción incorrecta de sonidos, lo que puede incluir omisiones, sustituciones o distorsiones. 2. CAUSAS: Puede ser causada por factores físicos (como problemas auditivos o malformaciones en la boca) o por falta de estimulación adecuada en el desarrollo del lenguaje. 48 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 3. CARACTERÍSTICAS: Los niños con dislalia pueden tener un habla inteligible, pero con errores en la pronunciación. Por ejemplo, pueden decir "tato" en lugar de "gato". 4. TRATAMIENTO: La terapia del habla se centra en la corrección de la articulación y la práctica de sonidos específicos. AFASIA 1. DEFINICIÓN: Es un trastorno del lenguaje que afecta la capacidad de comunicarse, ya sea en la producción o comprensión del habla, generalmente debido a una lesión cerebral. 2. CAUSAS: Comúnmente causada por accidentes cerebrovasculares, traumatismos craneales o enfermedades neurodegenerativas. 3. CARACTERÍSTICAS: Puede manifestarse en diferentes formas, como afasia expresiva (dificultad para hablar) o afasia receptiva (dificultad para entender el lenguaje). Por ejemplo, una persona con afasia expresiva puede tener problemas para formar oraciones completas. 4. TRATAMIENTO: La rehabilitación del lenguaje es fundamental, utilizando ejercicios de comunicación y estrategias para mejorar la comprensión y producción del habla. DISARTRIA 1. DEFINICIÓN: Es un trastorno motor del habla que resulta en una producción de sonidos ininteligible debido a debilidades en los músculos que controlan el habla. 2. CAUSAS: Puede ser causada por condiciones neurológicas como la esclerosis múltiple, parálisis cerebral o accidentes cerebrovasculares. 3. CARACTERÍSTICAS: Los síntomas incluyen una voz forzada, respiración irregular, articulación deficiente y ritmo lento. Por ejemplo, una persona puede hablar de manera muy lenta y con dificultad para pronunciar palabras. 4. TRATAMIENTO: La terapia del habla se centra en mejorar la coordinación y el control de los músculos del habla, así como en técnicas de respiración. TARTAMUDEZ (O DISFEMIA) 1. DEFINICIÓN: Es un trastorno de la fluidez del habla caracterizado por interrupciones involuntarias, bloqueos o repeticiones de sonidos o sílabas. 2. CAUSAS: Se desconoce la causa exacta, pero puede estar relacionada con factores genéticos, neurológicos y emocionales. 3. CARACTERÍSTICAS: A menudo se acompaña de tensión muscular en la cara y el cuello, así como ansiedad al hablar. Por ejemplo, un niño puede repetir la primera sílaba de una palabra, como "m-m-mamá". 4. TRATAMIENTO: Incluye terapia del habla, entrenamiento en relajación y apoyo emocional para reducir la ansiedad asociada con la comunicación. 49 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. RETRASO SIMPLE 1. DEFINICIÓN: Se refiere a un desfase temporal en el desarrollo del lenguaje que no se asocia con otros trastornos del desarrollo. 2. CAUSAS: Puede ser causado por factores ambientales, como la falta de estimulación lingüística, pero no hay una causa médica subyacente. 3. CARACTERÍSTICAS: Los niños con retraso simple suelen tener una comprensión adecuada del lenguaje, pero su producción es limitada. Por ejemplo, pueden tener un vocabulario reducido pero entender instrucciones simples. 4. TRATAMIENTO: Generalmente, los niños responden bien a la intervención temprana y pueden alcanzar el desarrollo del lenguaje normal con el tiempo. TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL) 1. DEFINICIÓN: Es un trastorno del lenguaje que interfiere con el desarrollo de las habilidades lingüísticas en niños que no presentan pérdida auditiva ni discapacidad intelectual. 2. CAUSAS: La causa exacta no se conoce, pero se considera que hay factores genéticos y ambientales involucrados. 3. CARACTERÍSTICAS: Los niños con TEL pueden tener un vocabulario limitado, dificultades en la gramática y problemas en la comprensión del lenguaje. Por ejemplo, pueden tener problemas para formar oraciones complejas o entender instrucciones más elaboradas. 4. TRATAMIENTO: La intervención temprana es crucial, y la terapia del habla se centra en mejorar las habilidades de expresión y comprensión del lenguaje. 7. Retraso del Lenguaje Vs TEL RETRASO DEL LENGUAJE TRASTORNO ESPECÍFICO DEL LENGUAJE (TEL) 1. Desfase temporal del desarrollo 1. Trastorno persistente a lo largo del lingüístico. ciclo vital. 2. Afectación leve. 2. Afectación moderada/grave. 3. Alteración transitoria. 3. Afecta a la fonología, la 4. Afecta a la fonología. morfosintaxis, el léxico y la 5. Comprensión adecuada. pragmática. 6. Respuesta relativamente rápida al 4. Comprensión alterada. tratamiento. 5. Respuesta lenta y variable al 7. Poca repercusión en la lectoescritura. tratamiento. 6. Lectoescritura afectada con frecuencia. 50 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. TEMA 4. Trastorno Específico del Aprendizaje. 1. Introducción al Trastorno Específico de Aprendizaje. El Trastorno Específico de Aprendizaje es una alteración del neurodesarrollo que afecta significativamente las habilidades académicas básicas (lectura, escritura, matemáticas) a pesar de tener una inteligencia general adecuada. 2. Características. A. Dificultades persistentes → Se presentan a lo largo de la vida y surgen durante los años escolares. B. No explicadas por → Mala pedagogía, discapacidad intelectual, o deficiencias sensoriales. C. Sintomatología → Incluye lentitud en el aprendizaje de colores, letras, y habilidades motoras finas, así como problemas en la organización de tareas. 3. Gran parte de los/las niños/as que presentan TEA en la edad escolar tiene: INTELIGENCIA DENTRO DE LA NORMA: CI igual o superior a 70, lo que indica que las dificultades de aprendizaje no son resultado de una discapacidad intelectual. Criterios Generales. ○ Duración ⏰ → Las dificultades deben haber estado presentes por al menos 6 meses. ○ Desempeño académico → Las dificultades deben estar muy por debajo de lo esperado para su edad. ○ Manifestación → Deben presentarse durante la edad escolar y no ser explicadas por otras condiciones como discapacidades intelectuales o trastornos neurológicos. 4. Trastorno Específico de Aprendizaje - DSM-V. Definición: Alteración del neurodesarrollo que se origina biológicamente y se manifiesta como dificultades en el aprendizaje desde las primeras etapas del desarrollo. Características: 51 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. ○ Dificultades en el aprendizaje → Afectan habilidades académicas básicas como lectura, escritura y matemáticas, a pesar de una inteligencia general adecuada. ○ Prevalencia → A nivel mundial, aproximadamente el 5% de los/las estudiantes presentan discapacidades específicas de aprendizaje, siendo más comunes en varones. Criterios de diagnósticos: ○ Dificultades persistentes → Deben estar presentes durante al menos 6 meses. ○ Desempeño académico → Las dificultades deben ser significativamente inferiores a lo esperado para la edad del/la niño/a. ○ Manifestaciones en la edad escolar → Las dificultades deben aparecer durante el período escolar y no ser atribuibles a otras condiciones como discapacidad intelectual o trastornos sensoriales. 5. Sintomatología. 1. DIFICULTADES EN LA COMUNICACIÓN: Los/Las niños/as pueden frustrarse al intentar comunicarse, lo que puede llevar a problemas de comportamiento. 2. RETRASOS EN HABILIDADES BÁSICAS: Lentitud para aprender colores, letras, y contar, así como retrasos en la lectura y escritura. 3. PROBLEMAS DE COORDINACIÓN: Dificultades en actividades que requieren motricidad fina, como la escritura, y la caligrafía desordenada. Señales de Alarma. 1. Dificultades en la comunicación: Frustración al intentar comunicarse, que puede llevar a problemas de comportamiento. 52 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 2. Retrasos en el aprendizaje: Lentitud para aprender nombres de colores, letras, y contar. 3. Problemas en lectura y escritura: Retrasos significativos en el aprendizaje de la lectura y escritura. 4. Dificultades motoras: Problemas en actividades que requieren coordinación motora fina, como la escritura y la copia. 5. Caligrafía desordenada: Letra ilegible, mala presentación y dificultad para sostener el lápiz correctamente. 6. Dificultades organizativas: Problemas para organizar o comenzar tareas, y para contar historias en orden secuencial. 7. Comportamientos distractores: Distraerse fácilmente, ser hiperactivo, aislado, tímido o agresivo. 8. Signos secundarios globales: Postura inadecuada, soporte incorrecto del instrumento de escritura, y velocidad de escritura excesivamente rápida o lenta. 🔡📖 6. Tipos de Trastorno Específico de Aprendizaje. DISLEXIA DEFINICIÓN: Dificultad específica para aprender a leer y escribir, sin discapacidad intelectual ni problemas físicos o psicológicos. CAUSAS: Factores genéticos, neurológicos y ambientales que afectan el procesamiento del lenguaje. SÍNTOMAS: Dificultades en la precisión y fluidez de la lectura, errores en la comprensión y en la escritura. CLASIFICACIÓN: ○ Fonológica: Dificultades en el reconocimiento de sonidos y en la decodificación de palabras. Problema entre el sonido y la letra. *Uso de la ruta léxica. ○ Superficial: Problemas en el reconocimiento visual de palabras. Dependen mucho de la ruta fonológica. ○ Mixta: Combinación de características de las dislexias fonológica y superficial. CARACTERÍSTICAS: Lectura con errores, mejor comprensión al leer en silencio, y errores semánticos. INTERVENCIÓN: Programas de lectura estructurada, uso de tecnología asistiva, y estrategias de enseñanza individualizadas. 53 🔡✍🏼 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. DISGRAFÍA DEFINICIÓN: Trastorno que afecta la habilidad de escribir de manera coherente, legible y fluida. Presenta déficit en la motricidad fina. CAUSAS: Relacionada con la psicomotricidad fina y el sistema visual; puede estar asociada a dislexia o déficit de atención. SÍNTOMAS: Letra ilegible, mala ortografía, y dificultad para organizar ideas en la escritura. CLASIFICACIÓN: ○ Disgrafía motora: Dificultades en la coordinación motora para escribir. ○ Disgrafía ortográfica: Problemas en la ortografía y en la representación gráfica de las palabras. CARACTERÍSTICAS: Letra difícil de entender, escritura en espejo, y mala presentación. 🔡🔠 INTERVENCIÓN: Ejercicios de motricidad fina, uso de herramientas tecnológicas, y enseñanza de estrategias de escritura. DISORTOGRAFÍA DEFINICIÓN: Dificultad específica en la ortografía, a menudo asociada a trastornos lectores. CAUSAS: Problemas en el procesamiento fonológico y en la memoria ortográfica. SÍNTOMAS: Errores ortográficos frecuentes, aunque la escritura sea legible. CLASIFICACIÓN: ○ Disortografía fonológica: Dificultades en la correspondencia entre sonidos y letras. ○ Disortografía visual: Problemas en el reconocimiento visual de palabras. CARACTERÍSTICAS: Comete errores ortográficos en palabras que deberían conocer, y confusión entre letras similares. 🔢✍🏼 INTERVENCIÓN: Estrategias de enseñanza de la ortografía, uso de recursos visuales, y práctica de dictados. DISCALCULIA DEFINICIÓN: Dificultad específica en el aprendizaje de las matemáticas. CAUSAS: Factores neurológicos que afectan el procesamiento numérico y la memoria matemática. SÍNTOMAS: Dificultades para entender conceptos matemáticos, realizar cálculos y resolver problemas. 54 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. CLASIFICACIÓN: ○ Discalculia verbal: Dificultades en el lenguaje matemático y en la comprensión de problemas. ○ Discalculia de procedimiento: Problemas en la ejecución de cálculos y en la aplicación de estrategias. CARACTERÍSTICAS: Confusión con los números, dificultad para recordar secuencias numéricas, y problemas en la resolución de problemas matemáticos. INTERVENCIÓN: Uso de manipulativos, enseñanza de estrategias visuales, y práctica de habilidades matemáticas en contextos cotidianos. TEMA 5. Trastornos del espectro autista. 1. Trastorno del espectro autista (TEA) → es una condición neurológica y del desarrollo que afecta la forma en que una persona percibe el mundo, se comunica y se relaciona socialmente. 2. Clasificación: 3. Criterios de diagnóstico: - Lo sufren alrededor de 4 o 5 de cada 1000 niños. - Las primeras señales diferenciadas son: 1. Ausencia de conductas de atención conjunta a finales del primer año de vida. 2. Ausencia de juego simbólico alrededor de los 18 meses. 55 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. - Las características principales del TEA, la CIE-11, al igual que el DSM-5, las reduce a dos disfunciones: 1. Interacción social y comunicación. 2. Patrones de comportamiento, intereses y actividades restringidos, repetitivos y estereotipados. - Aparición < 3 años, pero el asperger no se identifica hasta los 6-7 años 56 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 4. Características 57 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 5. Asperger vs Autismo y Asperger vs Altas Capacidades 58 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. 6. Asperger El Asperger cuesta diagnosticarlos, a veces se confunde con altas capacidades. 1. Se detecta ante la inflexibilidad a los cambios 2. Conductas alteradas no justificadas 3. Pasan tiempo en su mundo interior (temáticas concretas) 7. Hipótesis explicativas del autismo 8. Intervención Área Social Área de la comunicación y lenguaje Mejorar la comprensión social. Aumentar la motivación para Desarrollar la motivación por la comunicarse y la gama de funciones relación. comunicativas. Establecer relaciones sociales. Mejorar la comprensión. Enseñar habilidades sociales y Corregir problemas de entonación o estrategias de solución de problemas. articulación. Estimular la comprensión y expresión Disminuir el habla de emociones. ecolalia. 59 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. Fomentar la aceptación y tolerancia Mejorar el contexto comunicativo. en los demás niños. Conseguir que los demás acomoden su estilo interactivo Relacionada con la rigidez mental y Problemas emocionales y de conducta: comportamental Tratar de forma indirecta las Desarrollar habilidades en la persona: estereotipias. sociales, comunicativas, de Proporcionar un ambiente predictible autorregulación, de afrontamiento de y seguro. estrés, de solución de problemas. Preparar para situaciones de cambio: Adaptar entornos: ambiente agendas. estructurado, planificado, con Programar cambios imprevistos. demandas ajustadas. Enseñar a afrontar acontecimientos inesperados. Reducir rituales con cambios graduales, negociación y control estimular. Negociar momentos dedicados a su tema de interés. Utilizar los intereses para motivar y reforzar. Abrir focos de intereses. Orientación y apoyo emocional a la familia Los padres han de tener una información completa de los resultados de la evaluación diagnóstica, con una explicación sobre la naturaleza y el patrón de los problemas del niño, su nivel de desarrollo, sus necesidades educativas y sus posibilidades de desarrollo y pronóstico en la infancia tardía y vida adulta para llegar a comprender este trastorno. Es importante que aprendan qué es lo que pueden hacer, enseñándoles a resolver problemas concretos. Esta implicación esencial de los padres en el tratamiento, aumenta la confianza, la confianza y la capacitación de los padres ante los problemas de su hijo. 60 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. TEMA 6. TDAH. Definición. El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un trastorno neuroconductual que se manifiesta en la infancia, caracterizado por un patrón persistente de desatención, hiperactividad e impulsividad que afecta el funcionamiento diario en múltiples contextos. Epidemiología. La prevalencia del TDAH varía entre un 3-5% en niños en edad escolar, alcanzado un pico del 8% entre los 6 y 9 años. En estudios nacionales, la prevalencia es del 6,2% con una relación de 4:1 entre hombres y mujeres. La persistencia del trastorno es alta, con un 50-80% de los casos continuando en la adolescencia y un 40-60% en la edad adulta. Implicancias frecuentes de niños con TDAH Los niños con TDAH suelen experimentar dificultades académicas, problemas en las relaciones sociales y comportamientos disruptivos. Esto puede llevar a un bajo rendimiento escolar, aislamiento social y un mayor riesgo de desarrollar trastornos comórbidos como ansiedad y depresión. Implicancias frecuentes con adolescentes con TDAH. En la adolescencia, los individuos con TDAH enfrentan desafíos adicionales, como un mayor riesgo de abuso de sustancias, problemas de conducta y dificultades en la gestión de la vida diaria. También pueden experimentar problemas de autoestima y relaciones interpersonales, lo que puede afectar su bienestar emocional y social. Etiopatogenia: Función Ejecutiva. Se refiere a un conjunto de habilidades cognitivas necesarias para planificar, organizar, reflexionar sobre las consecuencias de las acciones y regular la conducta. En el TDAH, se observa una alteración en estas funciones, lo que se traduce en dificultades para inhibir respuestas automáticas y atender a estímulos relevantes. Las anormalidades en la estructura y función de la corteza prefrontal, que es crucial para el control ejecutivo, se 61 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. asocian con déficits en la memoria de trabajo y el control inhibitorio, lo que contribuye a la impulsividad y falta de atención en los individuos con TDAH. Etiopatogenia: Vía Noradrenérgica (NA). La hipótesis noradrenérgica sugiere que la noradrenalina juega un papel fundamental en la regulación de la atención y la respuesta a los estímulos. En el TDAH, se ha observado una alteración en este sistema, lo que resulta en una reducción de la atención y dificultades en la concentración y autocontrol. La disfunción en la vía noradrenérgica, que incluye estructuras como el cerebelo, puede contribuir a los síntomas de hiperactividad e impulsividad, afectando la capacidad del individuo para regular su comportamiento en diferentes contextos. Etiología. Genética Factores Psicosociales Factores Biológicos Adquiridos. La genética juega un papel Los factores psicosociales Los factores biológicos crucial en la etiología del también influyen en el adquiridos, como la TDAH, con estudios que desarrollo del TDAH. La exposición prenatal a indican un riesgo 2-3 veces inestabilidad familiar, sustancias (por ejemplo, mayor en hermanos de niños conflictos de pareja, alcohol y tabaco), complican diagnosticados. La trastornos mentales en los la etiología del TDAH. El concordancia en gemelos es padres, y una educación nacimiento prematuro y el notablemente alta, alcanzando parental deficiente son bajo peso al nacer también se el 79% en gemelos factores de riesgo han asociado con un mayor monozigotos y 32% en significativos. Además, un riesgo de desarrollar el dizigotos. Se han identificado entorno socioeconómico bajo trastorno. Estas condiciones defectos en genes y relaciones negativas entre pueden afectar el desarrollo relacionados con la padres e hijos pueden neurológico y la función dopamina, como el gen exacerbar los síntomas del ejecutiva, contribuyendo a la transportador de dopamina TDAH, afectando el aparición de síntomas de (DAT1) y el gen receptor de desarrollo emocional y social TDAH. dopamina (DRD4), que del niño. afectan la regulación de neurotransmisores y están asociados con la manifestación del TDAH. 62 Laura Camila Castañeda Betancur & David Ruiz Coto. Criterios del DSM-V. Segú