Intervención Psicológica en Adultos: Curso 24-25 PDF

Summary

Este documento presenta una introducción a la intervención psicológica para adultos con un enfoque transdiagnóstico, enfocándose en los trastornos emocionales. El documento describe el papel de las emociones, explora las vulnerabilidades biológicas y psicológicas, y analiza diferentes estrategias de regulación emocional.

Full Transcript

Intervención Psicológica en Adultos Enfoque transdiagnóstico para el abordaje psicológico de los trastornos emocionales Curso 24-25 Ve más allá ÍNDICE: 1. El enfoque transdiagnóstico de los trastornos emocionales. 2. Mecanismos transdi...

Intervención Psicológica en Adultos Enfoque transdiagnóstico para el abordaje psicológico de los trastornos emocionales Curso 24-25 Ve más allá ÍNDICE: 1. El enfoque transdiagnóstico de los trastornos emocionales. 2. Mecanismos transdiagnósticos de los trastornos emocionales. 3. El protocolo unificado de Barlow. 4. Cómo aplicar el protocolo unificado de Barlow. 5. Nuevos enfoques del protocolo unificado de Barlow. 2 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 1. El enfoque transdiagnóstico de los trastornos emocionales 3 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados EL ENFOQUE TRANSDIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS EMOCIONALES (TE) - El papel de las emociones ha cobrado un especial interés en los modelos psicopatológicos, especialmente, los trastornos psicológicos con mayor prevalencia, como son los trastornos de ansiedad y la depresión, dando lugar a un progresivo uso del término “trastornos emocionales” (TE)(p.ej., Bullis et al., 2019). - Las siguientes cuestiones han llevado al desarrollo de este enfoque: Altas tasas de comorbilidad psicopatológica. Casi la mitad de las personas con trastorno depresivo mayor (TDM) también padecen un trastorno de ansiedad (Kessler et al., 2015). Que tratamientos específicos para un trastorno disminuyan también síntomas de otros trastornos. La dificultad para delimitar las etiologías específicas para los más de 400 trastornos mentales recogidos en los manuales diagnósticos. - Bajo esta perspectiva, se asume que los distintos TE comparten numerosas características y mecanismos cognitivos, emocionales y conductuales (Brown & Barlow, 2009). 4 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados EL ENFOQUE TRANSDIAGNÓSTICO DE LOS TRASTORNOS EMOCIONALES (TE) La teoría de la triple vulnerabilidad que pone en riesgo a todo individuo desarrollar un TE (Barlow et al., 2014): - Vulnerabilidad biológica: hay ciertas personas que genéticamente están predispuestas a experimentar emociones negativas frecuentes e intensas (temperamento). Neuroticismo/afecto negativo (niveles altos) – Extraversión/afecto positivo (niveles bajos) = mayor predisposición a desarrollar TE. - Vulnerabilidad psicológica general: vivir experiencias tempranas desagradables (p.ej., estilo parental) hace que la persona desarrolle sentimientos de incertidumbre, y baja percepción de control sobre los eventos aversivos y experiencias emocionales. - Vulnerabilidad psicológica específica: estresor específico (detonante) que hace que la persona desarrolle un trastorno u otro. P.ej: ante una pérdida → depresión. ante una situación ansiógena→ ansiedad. 5 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 2. Mecanismos transdiagnósticos de los trastornos emocionales 6 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MECANISMOS TRANSDIAGNÓSTICOS EN LOS TE Sesgos cognitivos (de tipo interpretativo y atencional) - Cuando las distorsiones cognitivas se centran en pérdidas experimentadas vs. amenazas futuras o presentes, dan lugar a síntomas de tristeza-depresión y trastornos depresivos vs. ansiedad (Hertel, 2002). - La intolerancia a la incertidumbre es un sesgo cognitivo muy frecuente dentro de los trastornos de ansiedad y depresión (McEvoy & Mahoney, 2012). Estrategias de regulación emocional - Se ha comprobado que las estrategias de regulación emocional inadecuadas como la rumiación y la evitación desempeñan un papel importante en la aparición y mantenimiento de los síntomas de ansiedad y depresión. - La rumiación juega un papel etiológico importante tanto en los trastornos depresivos como de ansiedad (McLaughlin & Nolen-Hoeksema, 2011). - El coste de evitar sentirse mal es muy alto, e intentar solucionar un problema mediante la evitación hace que el problema se extienda y genere más limitaciones. Afecto negativo: - La presencia del afecto negativo está presente en los trastornos de ansiedad y la depresión (Barlow et al., 2004). 7 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Resumiendo… 1. Los TE se caracterizan por presentar niveles altos de afecto negativo. Estas personas son más propensas a experimentar emociones negativas frecuentes e intensamente (conocido como neuroticismo). 2. Las personas con TE tienden a ver sus experiencias emocionales como negativas (p.ej., “sentirme así es una debilidad”). 3. Cuando se dan reacciones desagradables a las emociones, se producen esfuerzos por parte de la persona para evitarlas y suprimirlas. 8 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados Antecedentes: - Fairburn et al. (2003): protocolo transdiagnóstico para los TCA. - Norton & Hope (2002) y Norton & Price (2005): protocolo transdiagnóstico para los trastornos de ansiedad. 3. El protocolo unificado de Barlow para los TE 9 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados EL PROTOCOLO UNIFICADO DE BARLOW - El PROTOCOLO UNIFICADO DE BARLOW se centra en tres aspectos esenciales que tienen el propósito general de regular el afecto negativo: Abordar la evitación emocional. Promover la flexibilidad cognitiva. Facilitar la exposición a las situaciones y sensaciones evitadas. (Barlow et al., 2004) Cronología: 2004 → se desarrolla el protocolo. 2011 → manual (paciente, terapeuta). 2015 → traducción protocolo. 2018 → traducción manual (paciente, terapeuta). 10 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados EL PROTOCOLO UNIFICADO DE BARLOW - Es uno de los programas de tratamiento que mayor evidencia empírica ha recibido para abordar los TE, y otros trastornos con fuerte componente emocional (p.ej., TCA, TLP). - En la revisión sistemática y meta-análisis (19 ECAS, 13 ensayos PRE-POST, 2183 pacientes) de Carlucci et al., (2021) se ha encontrado que: o Se detectó un tamaño del efecto global combinado de grande a moderado tanto para la depresión como para la ansiedad en los estudios pre-post no controlados (g = 0,756) y en los estudios ECA (g = 0,452), respectivamente. o Se observó un gran tamaño del efecto en el seguimiento pretratamiento a 3-6 meses para la depresión más ansiedad combinadas (g = 1,113). → También se puede aplicar en formato GRUPAL, y se obtiene resultados de eficacia (Osma et al., 2022). No obstante, aquí se necesitan realizar más estudios para comprobar su evidencia. 11 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados EL PROTOCOLO UNIFICADO DE BARLOW ESPAÑA Mejora del Acceso a Terapias Psicológicas en España: de IAPT a PsicAP (Cano et al., 2022). - Replicar el modelo de Reino Unido de 2007. Sonreír es divertido (LABPSITEC) (Mira et al., 2016; Montero-Marín et al., 2016) 12 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 4. Cómo aplicar el protocolo unificado de Barlow 13 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 0. INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO DE TRATAMIENTO OBJETIVOS DEL MÓDULO: 1. Revisar el motivo de consulta (y obviamente tras una evaluación). 2. Conocer la naturaleza de los trastornos emocionales. o ¿Cómo viven las emociones desagradables? o Reacciones aversivas y creencias negativas sobre las experiencias negativas. o Esfuerzos para evitar o escapar de las emociones desagradables. 3. Paralelamente se va haciendo la evaluación funcional. 4. Introducir el programa de tratamiento al paciente. 14 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 0. INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO DE TRATAMIENTO 1. Revisar el motivo de consulta con el paciente. 2. Conocer la naturaleza de los trastornos emocionales: ¿Cómo viven las emociones desagradables? o Imagina un continuo con dos extremos. En un extremo se pueden encontrar las personas que les afectan más las cosas, son más emocionales y les cuesta más calmarse. En el otro extremo se pueden encontrar personas que parecen no alterarse por nada (todo se lo echan a la espalda/mochila). ¿Dónde te colocarías en este continuo? o Se ha de preguntar por la frecuencia de las emociones (ansiedad, tristeza, miedo, culpa, vergüenza), la intensidad, cuánto duran y con qué frecuencia creen que sus emociones son más intensas de lo que la situación requiere (p.ej., ponerse muy triste por experimentar un revés). 15 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 0. INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO DE TRATAMIENTO Reacciones aversivas y creencias negativas sobre las experiencias negativas. Aquí es importante explorar con el paciente las reacciones aversivas a las experiencias emocionales. o Vamos hablar de otra característica que es relevante para los TE. Este aspecto es incluso más importante que experimentar emociones frecuentes e intensas. Por ejemplo, muchas personas cuando comienzan a notar como emergen emociones no deseadas automáticamente piensan cosas como “odio estas sensaciones”, “me estoy desmoronando”, ”¿Por qué yo?” Estas respuestas hacen que esa experiencia parezca aún más molesta. Cuando somos más duros/as con nosotros/as mismos/as por sentirnos de esa manera puede hacer que nos sintamos peor. ¿Qué opinas de esto? (Barlow et al., 2018). → Los pacientes normalmente identifican las situaciones como aversivas y no las emociones. P.ej., una persona que evita sonidos muy fuertes presentando un TEPT relacionado con el combate, podría reflejar un esfuerzo por evitar la frustración o vergüenza por sobresaltarse por ruidos fuertes, no una creencia explícita de que los sonidos son peligrosos. → No todas las emociones intensas van acompañadas de reacciones aversivas. Una persona puede tolerar emociones intensas e incluso dolorosas sin esperar que duren para siempre. Un paciente puede verbalizar “tiene sentido que sienta ansiedad cuando veo una película sobre combates”. → Importante detectar si el paciente experimenta reacciones aversivas ante emociones positivas. Algunos pacientes describen sentirse calmados y paradójicamente incómodos al mismo tiempo por bajar la guardia. Esto también puede ser un problema. → ES IMPORTANTE ENSEÑAR CÓMO LAS REACCIONES AVERSIVAS PROLONGAN LAS EMOCIONES NO DESEADAS Y ENVÍAN EL MENSAJE DE QUE SON INTOLERABLES. 16 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 0. INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO DE TRATAMIENTO Esfuerzos para evitar o escapar de las emociones desagradables. → Aquí es importante evaluar la existencia de conductas de evitación emocional. Ejemplos de conductas de evitación: ❑ Conductas manifiestas de evitación situacional. P.ej., Evitar coger el metro cuando el paciente presenta agorafobia. ❑ Conductas impulsadas por la emoción. P.ej., excusarse y no acudir a una presentación oral de clase cuando el paciente presenta ansiedad social. ❑ Conductas sutiles de evitación. P.ej., restringir el consumo de cafeína cuando el paciente presenta un cuadro de pánico. ❑ Evitación cognitiva. P.ej., distraerse, intentar suprimir el pensamiento. ❑ Uso de conductas de seguridad. P.ej., salir acompañado a la calle cuando el paciente presenta agorafobia. → No es necesario explicar todas. Podemos hablar directamente de conductas de evitación o escape. o ¿Cómo evitas tú las emociones intensas o cómo intentas dejar de sentirlas una vez ya has empezado a sentirlas? Resumen: Se le explica al paciente que a lo largo del tratamiento se abordará: o La experiencia de emociones indeseadas frecuentes. o Creencias negativas sobre las emociones. o Esfuerzos por evitar emociones. 17 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 0. INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO DE TRATAMIENTO 3. Evaluación funcional: → A través de la evaluación funcional vamos configurando la conceptualización del caso. Problemas actuales. Emociones intensas desagradables. Reacciones aversivas. Afrontamiento evitativo. Plan de tratamiento. 18 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 0. INTRODUCCIÓN AL PROTOCOLO DE TRATAMIENTO 4. Introducir el programa al paciente. ¿Qué se va a encontrar el paciente? → Clarificar que el objetivo del tratamiento no es eliminar las emociones de miedo, tristeza etc. Por el contrario, el objetivo es aprender a ser más consciente y comprender cómo las experiencias y las reacciones a dichas emociones pueden dar lugar a la sintomatología depresiva o ansiosa. → Se le explica el protocolo de tratamiento: o Se puede completar en 9 sesiones. No obstante, normalmente se necesitan más de una sesión en algunos módulos (12-16 sesiones). o Las sesiones tienen una duración aprox. 60 minutos y suelen ser semanales. o Se compone de 8 módulos. 5 de ellos son centrales ya que van dirigidos a los aspectos clave: procesamiento emocional, que derivan en reacciones y estrategias de afrontamiento desadaptativas. Módulo 1. Estableciendo objetivos y manteniendo la motivación (1 sesión). Módulo 2. Comprendiendo las emociones (1-2 sesiones). Módulo 3. Conciencia emocional plena (1-2 sesiones). Módulo 4. Flexibilidad cognitiva (1-2 sesiones). Módulo 5. Oponiéndose a las conductas emocionales (1-2 sesiones). Módulo 6. Comprender y afrontar las sensaciones físicas (1 sesión). Módulo 7. Exposición emocional (2 sesiones como mínimo). Módulo 8. Reconocer los logros y mirar hacia el futuro (1 sesión). → Hablar sobre la importancia de la evaluación – monitorización 19 y la realización de las tareas para casa. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MONITORIZACIÓN- EVALUACIÓN →Instrumentos que se pueden administrar durante el tratamiento (entre sesiones): BDI-II (Sanz et al., 2003). PHQ-9 (Diez-Quevedo et al., 2001). DASS-21(Bados et al., 2005; Román et al., 2014). ODSIS (Mira et al., 2019). OASIS (González-Robles et al., 2018). 20 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 1. ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y MANTENIENDO LA MOTIVACIÓN OBJETIVOS DEL MÓDULO: 1. Hablar sobre la importancia de la motivación en el resultado del tratamiento. 2. Ayudar a identificar los objetivos específicos a alcanzar durante el tratamiento. 3. Ayudar a fijar pasos REALISTAS para lograr las metas del tratamiento. 4. Ayudar a realizar los beneficios y los costes de cambiar y de seguir igual (balance decisional). - Tareas para casa. 21 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 1. ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y MANTENIENDO LA MOTIVACIÓN 1. Hablar sobre la importancia de la motivación en el resultado del tratamiento: → La motivación para el cambio es el primer paso para comenzar a afrontar los problemas. → La motivación y el compromiso respecto al cambio predice cómo se sentirá cuando el protocolo finalice, ya que cuanto más participe y se interese (esto es, realice las actividades, realice los registros, etc.) mayores probabilidades tendrá de tener éxito. → Explicar que la ambivalencia es normal y que forma parte del proceso de cambio. La motivación no es algo fijo e inmutable, sino que cambia a lo largo del tiempo. 2. Ayudar a identificar los objetivos específicos a alcanzar durante el tratamiento: → El primer paso en el proceso de cambio es que el paciente llegue a identificar sus objetivos personales y las metas que para él son importantes. Establecer objetivos es un primer paso que hace que sea más fácil conseguir el cambio. Además, objetivos no sólo a largo plazo sino, sobre todo, a corto plazo. → Fijar objetivos ESPECÍFICOS, CONCRETOS Y ALCANZABLES. Si se plantea sólo metas a largo plazo (p.ej., “tener más amigos”) es muy posible que en el intento se frustre porque lo que quiere conseguir no ocurrirá́ en un corto periodo de tiempo (por ejemplo, cuando han pasado 3 meses y aún no ha hecho ningún amigo). Sin embargo, si se plantea metas a corto plazo (p.ej., apuntarse a actividades concretas que le permitan conocer gente que comparta sus aficiones, como apuntarse a un club de senderismo), se centra en retos más fáciles que le motivarán a corto plazo y le llevarán a la meta final. → Esta actividad ayudará a incrementar la AUTOEFICACIA en el paciente. → IMPORTANTE: revisar que los objetivos se están cumpliendo a lo largo de todo el programa para que así pueda observar los beneficios del cambio. 22 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 1. ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y MANTENIENDO LA MOTIVACIÓN 3. Ayudar a fijar pasos REALISTAS para lograr las metas del tratamiento: - Se le explica que todas las personas tenemos objetivos que pueden realizarse a corto plazo y otros que sólo pueden tener lugar más a largo plazo. 1. Objetivo general: 2. Objetivos específicos: 3. Pasos para llegar al objetico específico 1: paso 1, paso 2, paso 3, paso 4. 4. Pasos para llegar al objetico específico 2: paso 1, paso 2, paso 3, paso 4. 4. Ayudar a realizar los beneficios y los costes de cambiar y de seguir igual (balance decisional): → Ejercicio: Los costes y beneficios de seguir funcionando igual y los costes y beneficios del cambio. PROS (BENEFICIOS) CONTRAS (COSTES) CAMBIO SEGUIR IGUAL → En los momentos de baja motivación resulta de gran ayuda repasar las razones que se consideran importantes para cambiar el comportamiento. 23 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 1. ESTABLECIENDO OBJETIVOS Y MANTENIENDO LA MOTIVACIÓN ❖ Tareas para casa. - Elaboración del registro de los objetivos del tratamiento. - Animar a que el paciente monitorice su progreso cumplimentando la evaluación. 24 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 2. COMPRENDIENDO LAS EMOCIONES OBJETIVOS DEL MÓDULO: - Revisión de las tareas para casa. 1. Proporcionar psicoeducación sobre la naturaleza de las emociones. 1.1. Ayudar a tener una mejor comprensión más flexible y ajustada de sus emociones y sus funciones. 1.2. Ayudar a desarrollar mayor conciencia de las emociones cuando suceden y de las interacciones entre las sensaciones, pensamientos y conductas. 1.3. Ayudar a identificar los desencadenantes de las experiencias emocionales y las respuestas a esas emociones, y las consecuencias a corto y largo plazo. 1.4. Ayudar a los pacientes a comprender cómo sus experiencias emocionales influyen en conductas presentes y futuras. - Tareas para casa. 25 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 2. COMPRENDIENDO LAS EMOCIONES 1. Proporcionar psicoeducación sobre la naturaleza de las emociones: 1.1. Ayudar a tener una mejor comprensión más flexible y ajustada de sus emociones y sus funciones: - Las emociones juegan un papel fundamental en varios aspectos de nuestras vidas. La función primaria de las emociones es avisarnos de que algo importante ha ocurrido (tanto a nivel del medio externo como del medio interno) y motivarnos para actuar. - Tanto las emociones “positivas/agradables” como las “negativas/desagradables” son muy importantes, no es posible entender el funcionamiento de las personas sin ellas. Por ello, querer que desaparezcan no es posible. - El foco del tratamiento no va a ser deshacerse de las experiencias emocionales, sino conocerlas, ser más consciente de los factores asociados a las mismas y poder regularlas mejor. o “¿Podrías comentarme alguna experiencia en la que las emociones “negativas/desagradables” hayan sido útiles y te hayan ayudado? 26 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 2. COMPRENDIENDO LAS EMOCIONES 1. Proporcionar psicoeducación sobre la naturaleza de las emociones: 1.2. Ayudar a desarrollar mayor conciencia de las emociones cuando suceden y de las interacciones entre las sensaciones, pensamientos y conductas: → Aquí se explica del modelo de los tres componentes de las experiencias emocionales. - Los pacientes experimentan las emociones de forma intensa y con una baja sensación de control, por lo que les resulta difícil determinar qué información sobre la situación están tratando de trasmitir dichas emociones. Las experiencias emocionales pueden dividirse en tres componentes fundamentales (pensamientos, sensaciones y comportamientos). Ayudar a los pacientes a distinguir esos tres componentes favorece que experimenten las emociones bajo un “mayor control” (de otra manera más adaptativa). 1. Componente físico (cómo siento mi cuerpo): Se trata de la respuesta física asociada a los estados emocionales. ¿Qué sensaciones físicas sientes cuando estás ansioso/a?, ¿y/o cuando estás triste?, ¿o cuando experimentas ataques de pánico?, 2. Componente cognitivo (lo que pienso): Existen pensamientos asociados a las diferentes emociones. ¿Qué se te pasa por la cabeza cuando sientes ansiedad?, ¿y cuando estás triste?, ¿Qué piensas cuando estás contento/a? 3. Componente comportamental (lo que hago): Cuando se sienten emociones, esas emociones disparan el impulso de hacer algo. Esto ocurre porque parece que nuestro cuerpo “sabe” cuál es la mejor forma de actuar a partir de la emoción. Esas acciones en respuesta a una emoción las llamamos conductas dirigidas/impulsadas por las emociones (CIDE). P.ej., una persona que padece ansiedad social y se encuentra de repente en medio de una multitud en la que tiene que interactuar con los demás puede sentir el impulso a escapar de allí́, siendo esta conducta una CIDE provocada por la emoción de miedo. 27 REGISTRO DEL MODELO DE LOS TRES © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados COMPONENTES DE LAS EMOCIONES MÓDULO 2. COMPRENDIENDO LAS EMOCIONES 1. Proporcionar psicoeducación sobre la naturaleza de las emociones: 1.3. Ayudar a identificar los desencadenantes de las experiencias emocionales y las respuestas a esas emociones, y las consecuencias a corto y largo plazo: → Identificación del ARCO de las emociones. A. Antecedente (suceso o la situación que desencadena la experiencia emocional). Los desencadenantes pueden ser a veces algo que acaba de pasar, algo que ha pasado hace ya tiempo en el día o algo que ocurrió la semana anterior. R. Respuesta (incluye todas las respuestas que ocurren en los tres componentes de las emociones). CO. Consecuencias de las respuestas emocionales (a corto y largo plazo). Las CO a corto plazo suelen reforzar negativamente (conllevan una reducción inmediata de las emociones desagradables), permitiendo que el paciente las repita en el futuro. Ejemplo: Una persona que se va pronto de una fiesta porque nota ansiedad al interactuar con otras personas (CP: alivio; LP: incrementa la probabilidad de repetir esa respuesta futuro) → Mantenimiento del problema (el paciente puede sentirse solo y aislado). 28 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 2. COMPRENDIENDO LAS EMOCIONES 1. Proporcionar psicoeducación sobre la naturaleza de las emociones: 1.4. Ayudar a los pacientes a comprender cómo sus experiencias emocionales influyen en conductas presentes y futuras. → Analizar lo siguiente: o Aprendemos de nuestras experiencias. Lo que aprendemos va a influir en cómo experimentamos una situación similar en el futuro. o Aprendemos a hacer cosas para evitar sentirnos mal. Si una persona evita una situación que previamente le ha causado miedo, nunca aprenderá a retar sus pensamientos sobre el peligro que supone para ella esa situación o su capacidad para afrontar el resultado temido, y el miedo (la evitación) continuará. ❖ Tareas para casa. - Registro del modelo de los tres componentes de las emociones eligiendo al menos una experiencia emocional que le pase a lo largo de la semana. - Utilizar el registro ARCO para identificar las consecuencias a CP y LP de sus respuestas a situaciones o sucesos de malestar emocional. - Continuar con la monitorización. 29 83 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 3. CONCIENCIA EMOCIONAL PLENA OBJETIVOS DEL MÓDULO: - Revisión de las tareas para casa. 1. Ayudar a los pacientes a aprender cómo OBSERVAR sus experiencias emocionales de un modo objetivo sin juzgar. 2. Trabajar la habilidad de OBSERVAR experiencias emocionales en el contexto del momento presente. 3. Ayudar a aplicar la conciencia emocional plena a las experiencias emocionales diarias. - Tareas para casa. 30 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 3. CONCIENCIA EMOCIONAL PLENA 1. Ayudar a los pacientes a aprender cómo OBSERVAR sus experiencias emocionales de un modo objetivo sin juzgar: - Muchas veces los pacientes se relacionan con sus emociones con un tono crítico, evaluativo o de juicio (p.ej., “No debería de sentir esto”; ¿Por qué no me siento contenta si es algo bueno lo que me ha pasado?). - Creen que criticarse por tener esa respuesta emocional (o no tienen) provocará sentirse de la manera que ellos creen que “deberían sentirse”. Sin embargo, esta manera de regular las emociones no funciona. Las emociones primarias son la primera reacción emocional a una situación o a un recuerdo. Las reacciones secundarias tienden a estar asociadas a un determinado tipo de juicio. Es importante la toma de conciencia libre de juicios. La aceptación de las experiencias persigue que las reacciones emocionales sean aceptadas y vividas en su propia condición, sin que el paciente las evite o intente controlarlas. 31 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 3. CONCIENCIA EMOCIONAL PLENA 2. Trabajar la habilidad de OBSERVAR experiencias emocionales en el contexto del momento presente: - La toma de conciencia en el momento presente pretende que las personas observen sus reacciones emocionales en el momento actual, en el aquí́ y el ahora, frente a vivir en el futuro o en “lo que podría haber sido”. - Se pretende lograr que el paciente aprenda cómo observar las experiencias sin juzgarlas y en el momento presente. Estrategia → Se le puede ofrecer las siguientes estrategias (Linehan, 1993): Técnicas QUÉ y las técnicas CÓMO. DBT TÉCNICAS QUÉ ¿Qué tengo que hacer?: https://www.youtube.com/watch?v=9GJ-4uSjNjE o Observar: es experimentar sin describir o poner nombre a la experiencia. Es ser consciente de algo, atender a algo, y nada más (notar, percibir, sentir). P.ej., mirar como llueve observando cómo cae cada gotita de agua. o Describir: utilizar palabras para representar lo que observamos (etiquetar lo que observamos). o Participar: entrar de lleno en la actividad que estemos realizando. P.ej., dar un paseo teniendo plena consciencia. TÉCNICAS CÓMO ¿Cómo lo tengo que hacer?: https://www.youtube.com/watch?v=ioh1zqpXJkQ o No juzgar: juzgar es evaluar, etiquetar algo como bueno o malo, válido o inválido. Veamos un ejemplo. “Mi mejor amiga no me llama para felicitarme mi cumpleaños”: “es una mala persona”=juzgar; “su conducta me hace daño”=describir o Hacer las cosas de una en una: Centrarse en una sola cosa en un momento dado con conciencia, para así́ participar de las experiencias plenamente. o Con eficacia: Centrarse en lo que es más eficaz en una situación/haciendo una tarea determinada, no en si está “bien” o “mal” no en si es “justa” o “injusta”. Para ello 32 tenemos que saber cuál es el objetivo de la situación. © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 3. CONCIENCIA EMOCIONAL PLENA 2. Trabajar la habilidad de OBSERVAR experiencias emocionales en el contexto del momento presente: → Algunos ejercicios que se pueden proponer: Toma de conciencia de las sensaciones físicas: Observar la respiración. Observar con los cinco sentidos. Ejercicio de la uva pasa. Ejercicio barrido corporal. Toma de conciencia de los pensamientos: La cinta transportadora. Se le indica que se imagine que los pensamientos vienen y van en una “cinta transportadora”. La mente es el cielo y los pensamientos son las nubes. 33 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 3. CONCIENCIA EMOCIONAL PLENA 3. Ayudar a aplicar la conciencia emocional plena a las experiencias emocionales diarias: → Anclarse en el presente. 1. Ayudar al paciente a que escoja una señal que pueda utilizar para volver a prestar atención al presente cuando se deje llevar por una emoción. P.ej., respiración, sensación de los pies en el suelo. 2. Analizar las emociones sin juzgarlas (teniendo en cuenta pensamientos, sensaciones físicas y conductas). 3. Solicitar que considere si su emoción encaja con lo que está sucediendo en el presente. 4. Ajustar esa respuesta para que sea más consistente con lo que está pasando en el aquí y ahora. → Más ejercicios: Práctica de la toma de conciencia informal. Listado de actividades diarias para que elija o ponga ejemplos de actividades en las que puede empezar a tomar conciencia fuera de la sesión. ❖ Tareas para casa. - Ejercicios de toma de conciencia. - Continuar con la monitorización. 34 101 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 4. FLEXIBILIDAD COGNITIVA OBJETIVOS DEL MÓDULO: - Revisión de las tareas para casa. 1. Explicar la relación recíproca entre pensamientos y emociones. 2. Explicar el concepto de pensamientos automáticos. 3. Ayudar a que el paciente identifique los errores de pensamientos más comunes. 4. Ayudar a incrementar su flexibilidad cognitiva. - Tareas para casa. 35 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 4. FLEXIBILIDAD COGNITIVA 1. Explicar la relación recíproca entre pensamientos y emociones: - Las interpretaciones que hacemos de las situaciones influyen en nuestras experiencias emocionales. - Las emociones también pueden influir en el tipo de pensamientos que tenemos (o interpretaciones) en una situación dada. Ejemplo: Situación: estás caminando por la calle y ves a una amiga a la que no ves desde hace tiempo, la saludas pero no te devuelve el saludo. - ”Me ha ignorado” → tristeza, enfado, culpable, soledad. Ejemplo: Situación: estás caminando por la calle y ves a una amiga a la que no ves desde hace tiempo. La saludas pero no te devuelve el saludo. PERO…Recibes una noticia muy mala/buena justo antes de ver a esa amiga. - Tristeza, enfado → “Qué poco valora sus amistades”. - Alegría → “Uy parece que no me ha visto”. 36 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 4. FLEXIBILIDAD COGNITIVA 2. Explicar el concepto de pensamientos automáticos: - La mente humana funciona como un filtro, focalizamos la atención sobre ciertos aspectos de una situación y les damos significado. Se producen de forma no consciente. o “Imagínate una persona que está en la selva, de repente, se encuentra con un tigre. En esta situación lo más probable es que piense que el tigre le puede atacar, que sienta mucho miedo y que intente escapar del peligro de algún modo”. o “Imagínate otra persona que va caminando por la calle, cuando a lo lejos ve una sombra moverse. Inmediatamente empieza a temer que esa sombra pueda ser un enorme animal que le espera a la vuelta de la esquina. Inmediatamente se da la vuelta y huye despavorida, sin tiempo para darse cuenta de que, en realidad, ha huido de un pequeño e inofensivo perrito”. → Ejercicio: La escena de ambigua. ▪ Se presenta la imagen y se retira. ¿Qué crees que está pasando? (interpretación inicial o automática) ¿En qué se ha fijado? Se le pregunta si influye algún recuerdo o experiencia que pueda influir. ▪ Se vuelve a presentar y se le pide que genere interpretaciones alternativas. (Figura del manual del paciente 37 de Barlow et al., 2011) © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 4. FLEXIBILIDAD COGNITIVA 3. Ayudar a que el paciente identifique los errores de pensamientos más comunes: - Se le explica al paciente que las personas que tienen TE realizan con una mayor probabilidad interpretaciones más negativas y pesimistas. - Es importante explicarle al paciente que cuando detecte un pensamiento que no sea muy negativo, pero, sin embargo, esté experimentando mucho malestar emocional, utilice la técnica de la FLECHA DESCENDENTE para intentar buscar la interpretación central que realmente está haciendo que se sienta tan mal. Valoración automática central: “cuando tenga que exponer el trabajo oral me bloquearé”. Si esto fuera cierto, ¿qué diría de mí? ¿Por qué? es importante para mí? ¿Qué pasaría si fuera cierto? ¿Qué pasaría después? Valoración central: Me quedaré sin palabras y se darán cuenta de que estoy nervioso/a. Si esto fuera cierto, ¿qué diría de mí? ¿Por qué? es importante para mí? ¿Qué pasaría si fuera cierto? ¿Qué pasaría después? Valoración central: Se darán cuenta y pensarán que soy un/a inepto/a. Si esto fuera cierto, ¿qué diría de mí? ¿Por qué? es importante para mí? ¿Qué pasaría si fuera cierto? ¿Qué pasaría después? Valoración central: Pensarán que soy un/a inepto/a y me rechazarán. Si esto fuera cierto, ¿qué diría de mí? ¿Por qué? es importante para mí? ¿Qué pasaría si fuera cierto? ¿Qué pasaría después? Valoración central: Me rechazarán y no querrán relacionarse conmigo nunca más. 38 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 4. FLEXIBILIDAD COGNITIVA 3. Ayudar a que el paciente identifique los errores de pensamientos más comunes: - Una vez el paciente ya conoce la importancia de detectar la interpretación negativa central, se describen las trampas de pensamiento que se dan con más frecuencia en las personas con TE. - Cuando el paciente filtra la información de forma desadaptativa cae en las denominadas “trampas del pensamiento”, que son: 1.Saltar a conclusiones sin pruebas suficientes o sobreestimar la probabilidad de que algo negativo ocurra. P.ej., el avión se estrellará. 2.Pensar en lo peor o dramatizar: Pensar que el peor resultado posible ocurrirá y que, cuando ocurra no vamos a ser capaces de afrontarlo. P.ej., pensar que nos echarán del trabajo y que no volveremos a encontrar otro puesto. 3.Negar o evitar: Supone “no querer ver”, no querer “aceptar” las cosas que nos suceden, o “negarse o evitar a hacer algo” porque se cree que es demasiado difícil o doloroso aceptar que algo ha ocurrido, o que va a costar demasiado esfuerzo afrontarlo. P.ej., pensar que nuestra pareja está tonteando con otra persona y no atrevernos a comunicárselo o preguntárselo. - El problema de estas trampas de pensamiento, que se producen de forma automática, no es que sean “incorrectas” o “erróneas”, sino que hacen que nuestras interpretaciones y valoraciones sean menos flexibles, y nos impiden llegar a tener información más exacta de la realidad. - Cuando nos aferramos a una única interpretación de cualquier situación estamos mostrando una forma de pensar rígida. Cuando esta rigidez se combina con un estado de ánimo negativo, nos quedamos atrapados en un círculo vicioso de emociones negativas y de interpretaciones catastróficas que puede afectar de forma importante nuestras vidas. → Importante ayudarle a identificar cuáles son sus trampas del pensamiento más frecuentes. REGISTRO. 39 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 4. FLEXIBILIDAD COGNITIVA 4. Ayudar a incrementar su flexibilidad cognitiva: - Es importante decirle al paciente que el objetivo de la flexibilidad cognitiva NO es eliminar todos los pensamientos relacionados con los pensamientos negativos, ni tampoco “castigar” al paciente por hacer esas interpretaciones. - La flexibilidad cognitiva permite: Hacer otras interpretaciones de las situaciones o sucesos que elicitan emociones. Romper el circulo vicioso de respuestas emocionales. Cambiar el modo en que se vive una emoción o suceso. Aprender a generar interpretaciones más realistas de las situaciones que hace que se reaccione de una manera más adaptativa a las emociones intensas, sin evitarlas. ¿Cómo se puede generar interpretaciones alternativas? - PREGUNTAS. 40 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 4. FLEXIBILIDAD COGNITIVA 4. Ayudar a incrementar su flexibilidad cognitiva: ❖ Contrarrestando la trampa de “saltar precipitadamente a conclusiones sin suficientes pruebas”. 1.¿Sé con seguridad que__________ocurrirá́? 2.¿Estoy el 100% seguro de que estas horribles consecuencias ocurrirán? 3.¿Qué evidencia tengo a favor de este miedo o creencia? 4.¿Qué ocurrió́ en esta situación en el pasado? 5.¿Tengo una bola de cristal? ¿Cómo puedo estar tan seguro de que sé la respuesta? 6.¿Podría haber alguna otra explicación? 7.¿En qué medida sientes que __________pasará? 8.¿Está guiada mi predicción negativa por las emociones intentas que estoy experimentando? 9.¿Es__________________realmente tan importante? Contestando a estas preguntas, ¿cuál es la forma alternativa de ver la situación?_____________________________________________________________ 41 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 4. FLEXIBILIDAD COGNITIVA 4. Ayudar a incrementar su flexibilidad cognitiva: ❖ Desdramatizando. 1.¿Qué es lo peor que podría ocurrir? Cómo de malo es eso? 2.Si____________sucediera, ¿podría afrontarlo? ¿cómo podría manejarlo? 3.¿Qué pasa si ocurriese? 4.Incluso si_______________sucede, ¿puedo vivir con ello? 5.¿He sido capaz de afrontar__________________o una situación parecida en el pasado? 6.¿Es____________________tan terrible? Contestando a estas preguntas, ¿cuál es la forma alternativa de ver la situación?_____________________________________________________________ ❖ La tercera estrategia supone aceptar, dejar de evitar y afrontar. → A partir de este momento, el paciente ya puede empezar a practicar el proceso de reevaluación y cumplimentar como tarea para casa el registro completo de identificación y reevaluación de las interpretaciones automáticas y generación de interpretaciones alternativas. REGISTRO: Fecha, situación desencadenante, interpretación automática, emoción, identificar trampa del pensamiento, generar interpretaciones alternativas. ❖ Tareas para casa. - Seguir practicando los ejercicios de toma de conciencia. - Continuar con la monitorización. - Practicar la flexibilidad cognitiva a través de los registros. 42 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 4. FLEXIBILIDAD COGNITIVA ¿Funcionan las tres estrategias anteriores con los pensamientos sin sentido, intrusivos y obsesivos? - Los pensamientos intrusivos u obsesivos no tienen sentido y difícilmente pueden desafiarse. - Es importante que el paciente entienda que el pensamiento sin sentido, intrusivo u obsesivo no es lo que tiene que reevaluarse, sino la interpretación de lo que significa tener este pensamiento. 43 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 5. OPONIÉNDOSE A LAS CONDUCTAS EMOCIONALES OBJETIVOS DEL MÓDULO: - Revisión de las tareas para casa. 1. Introducir el concepto de conductas emocionales y analizar los diferentes tipos de conductas emocionales. 2. Ayudar a los pacientes a generar acciones alternativas/opuestas a sus conductas emocionales. - Tareas para casa. 44 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 5. OPONIÉNDOSE A LAS CONDUCTAS EMOCIONALES 1. Introducir el concepto de conductas emocionales y recordar los diferentes tipos: - El concepto de conductas impulsadas/dirigidas por emociones (CIDEs) nos guían y nos dirigen muy rápidamente hacia el patrón de conductas específicas que resultan más adaptativas en una determinada situación. P.ej., viene un toro hacia nosotros/as → conducta: correr. Esta conducta, resulta muy adaptativa, ya que nos ayudan a responder rápidamente ante las demandas del ambiente (siempre que la persona afronte un peligro real). - No obstante, si el peligro no es real, la persona está experimentando una “falsa alarma”, esto es, las conductas que se producen en respuesta a esta situación no están cumpliendo una función adaptativa. - Por tanto, hay que transmitirle al paciente que la habilidad para reconocer cuándo, y bajo qué circunstancias, una conducta se considera adaptativa o no adaptativa es esencial para superar el problema. - Las CIDEs generalmente se mantienen por un proceso de reforzamiento negativo, incluso cuando son inapropiadas para la situación. 45 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 5. OPONIÉNDOSE A LAS CONDUCTAS EMOCIONALES Acciones impulsadas/dirigidas por emociones 46 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 5. OPONIÉNDOSE A LAS CONDUCTAS EMOCIONALES 2. Ayudar a los pacientes a generar acciones alternativas/opuestas a sus conductas emocionales: → Aquí introducimos la técnica de la ACCIÓN OPUESTA. - Consiste en desarrollar o realizar acciones que sean opuestas a las acciones impulsadas por estas emociones (CIDEs). Es hacer algo diferente a lo que normalmente hacemos, intentar hacer justamente lo opuesto. - Tratar de decirme a mí mismo que no estoy triste cuando lo estoy no va a funcionar. Lo que se recomienda es implicarse en conductas motoras alternativas a las CIDEs desadaptativas. - A continuación, se muestra ejemplos de acciones alternativas para las conductas emocionales (Barlow et al., 2018). EMOCIÓN CONDUCTAS ACCIONES ALTERNATIVAS EMOCIONALES Miedo Escapar Permanecer en la situación Tristeza Aislarse de los amigos Hacer planes para salir, llamarles Ansiedad Prepararse Establecer un límite de excesivamente cuánto tiempo prepararse Enfado Gritar Hablar con un tono más bajo https://www.youtube. Culpa/vergüenza Evitar contacto ocular Mantener el contacto com/watch?v=bsQRJ ocular uQANNY 47 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 5. OPONIÉNDOSE A LAS CONDUCTAS EMOCIONALES ❖ Tareas para casa. - Registro de CIDES. Se le pide que anote las acciones impulsadas por las emociones que experimente durante la semana y las posibles acciones opuestas que se podrían trabajar. - Pedirle al paciente que realice actividades que implican sentir emociones que normalmente evita. Es importante que comiencen a practicar exposiciones emocionales que les resulten sólo un poco amenazantes para que vayan observando lo que es hacer esas actividades. - Continuar con la monitorización. 48 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 6. COMPRENDER Y AFRONTAR LAS SENSACIONES FÍSICAS OBJETIVOS DEL MÓDULO: - Revisión de las tareas para casa. 1. Mejorar la comprensión del paciente del papel de las sensaciones físicas en determinar sus respuestas emocionales. 2. Ayudar al paciente a identificar las sensaciones físicas internas asociadas con sus emociones. 3. Practicar regularmente ejercicios diseñados para ayudar al paciente a que sea más consciente de sus sensaciones físicas y aumentar su tolerancia a los síntomas. - Tareas para casa. 49 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 6. COMPRENDER Y AFRONTAR LAS SENSACIONES FÍSICAS 1. Mejorar la comprensión del paciente del papel de las sensaciones físicas en determinar sus respuestas emocionales: - Es importante comentarle al paciente que, dependiendo de cómo piensen y experimenten estas sensaciones físicas, están contribuyendo a la respuesta emocional que finalmente experimenten. P.ej., interpretación que hace una persona con trastorno de pánico cuando un día de calor sube a un autobús sin aire acondicionado. Sensación de ahogo → palpitaciones → creencia de que puede tener un ataque al corazón → incremento de la intensidad de la respuesta emocional (incluidas las sensaciones físicas) → preocupación (círculo vicioso) vs. persona que contempla estas sensaciones como parte de lo que supone entrar en un autobús lleno de gente en un día de calor. - La evitación de las sensaciones físicas es bastante común en muchos pacientes que sufren TE. 2. Ayudar al paciente a identificar las sensaciones físicas internas asociadas con sus emociones: - Una vez se ha explicado la importancia que tiene la evitación de las sensaciones físicas en el mantenimiento del problema, se presenta la exposición como alternativa a las conductas de evitación, explicando sus múltiples beneficios y las normas y recomendaciones para la aplicación de está técnica. - Se le explica al paciente que la exposición repetida a estas sensaciones produce un descenso del malestar, ya que permite que aparezca y actúe el proceso de habituación. La habituación es un fenómeno natural mediante el cual, si permanecemos el tiempo suficiente en una situación ésta deja de afectarnos (p.ej., habituación a los olores o a los ruidos). Los percibimos y después de un tiempo, dejamos de hacerlo, nos hemos habituado a ellos. Por lo tanto, es importante que el paciente comprenda la importancia de enfrentarse progresivamente a las sensaciones que trata de evitar, ya que la habituación hará que cada vez le parezcan más tolerables y naturales. 50 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 6. COMPRENDER Y AFRONTAR LAS SENSACIONES FÍSICAS 2. Ayudar al paciente a identificar las sensaciones físicas internas asociadas con sus emociones: - Para realizar la exposición a las sensaciones físicas, se utilizan una serie de ejercicios que tienen la capacidad de provocarlas. - La realización de estos ejercicios es útil para ayudar al paciente a ser consciente de estas sensaciones como parte de la respuesta emocional, incrementar la tolerancia a estas sensaciones y reducir la evitación. - Listado de posibles ejercicios (ejemplos): EJERCICIO SÍNTOMAS QUE SUELE PROVOCAR Hiperventilación Sensación de falta de aire Respirar a través de una pajita Sensación de falta de aire Contener la respiración Mareo o sensación de desmayo Dar vueltas sobre uno mismo Mareo o sensación de desmayo Concentrarse en la garganta Sensación de atragantamiento mientras se traga saliva Subir y bajar escaleras Palpitaciones/ aumento de la frecuencia cardiaca Mirarse fijamente el rostro reflejado Sensación de irrealidad / Cuidado: en un espejo despersonalización Pacientes con problemas Tensar los músculos de todo Entumecimiento médicos (t. cardiovasculares, cuerpo o de algunas partes del Hormigueo enfermedades respiratorias, cuerpo Adaptado de Antony embarazo, etc). et al., 2006 51 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 6. COMPRENDER Y AFRONTAR LAS SENSACIONES FÍSICAS 3. Practicar regularmente ejercicios diseñados para ayudar al paciente a que sea más consciente de sus sensaciones físicas y aumentar su tolerancia a los síntomas: - Cuando se ha valorado cada uno de los ejercicios, se construye una jerarquía de exposición a las sensaciones físicas. Para confeccionar esta jerarquía es importante escoger aquellos ejercicios que le generen malestar y que las sensaciones experimentadas sean lo más similares posible a las que normalmente ocurren en su respuesta emocional. - Una vez se ha construido la jerarquía de exposición a las sensaciones físicas, se le dan instrucciones al paciente para que realice los ejercicios de forma gradual, comenzando por aquellos que le generan menor malestar. Se recomienda que los repita una y otra vez (en ese mismo día o en otros) hasta que el malestar disminuya al menos hasta 3 puntos en la escala de 0 a 10. - Además de avanzar en la jerarquía según el tipo de ejercicio, también pueden incrementarse los tiempos de exposición. - El paciente utilizará el registro de exposición interoceptiva. El terapeuta animará al paciente a confrontar los pensamientos buscando alternativas más realistas sobre la manifestación de los síntomas. 52 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 6. COMPRENDER Y AFRONTAR LAS SENSACIONES FÍSICAS ❖ Tareas para casa. - Registro de exposición interoceptiva. - Continuar con la monitorización. 53 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 7. EXPOSICIONES EMOCIONALES OBJETIVOS DEL MÓDULO: - Revisión de las tareas para casa. 1. Ayudar al paciente a comprender el objetivo de las exposiciones emocionales. 2. Ayudar al paciente a elaborar una jerarquía de miedo y evitación de situaciones y diseñar ejercicios de exposición emocional. 3. Ayudar a los pacientes a afrontar de forma repetida las emociones intensas a través de ejercicios de exposición emocional. - Tareas para casa. 54 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 7. EXPOSICIONES EMOCIONALES 1. Ayudar al paciente a comprender el objetivo de las experiencias emocionales: - Aquí explicaremos al paciente lo siguiente: - A partir de aquí, el tratamiento se centra en la exposición a estímulos internos y externos que pueden producir reacciones fuertes o intensas. - Se llama exposición emocional porque el primer objetivo de la exposición no es la situación, imagen o actividad, sino la emoción en sí misma. - El principal objetivo de las exposiciones a la emoción no es la reducción inmediata de la respuesta emocional, sino aprender algo nuevo como un resultado de la experiencia. - Con respecto a cambiar la forma en que el paciente experimenta y responde a sus emociones, las exposiciones a la emoción resultan importantes por las siguientes razones: 1.Las interpretaciones y valoraciones acerca del peligro de una determinada situación (ya se centren en estímulos internos o externos) comienzan a cambiar. 2.Interpretaciones nuevas y más adaptativas pueden empezar a surgir. 3.El patrón de evitación y la discapacidad que suele producir se modifican. 4.Las CIDEs se pueden reconocer y modificar. 55 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 7. EXPOSICIONES EMOCIONALES 1. Ayudar al paciente a comprender el objetivo de las experiencias emocionales: - Tipos: Exposiciones a la emoción centradas en situaciones: aquí el paciente se enfrentará a aquellas situaciones que le provocan una respuesta emocional intensa que le genera malestar y, que, por ello, trata de evitar o afrontarla con mucho malestar. P.ej., un paciente con trastorno de pánico y agorafobia que evita utilizar el transporte público podría tomar intencionadamente el metro. Exposiciones emocionales en imaginación: aquí el paciente afronta los pensamientos perturbadores, las preocupaciones o los recuerdos. Este tipo de exposición funciona bien con los miedos o preocupaciones que no se pueden afrontar en la vida real (o en el presente) y/o para personas que se preocupan o piensan que algo los llevará a aumentar la intensidad de su emoción o hará más probable que sucedan los resultados negativos temidos. P.ej., pedirle a un paciente con TOC que realiza rituales para asegurarse de que no se deja la estufa encendida y se quema toda la casa que se imagine el peor escenario posible. Exposición emocional a las sensaciones físicas: (módulo anterior). P.ej., una persona con ansiedad social que se expone a las sensaciones físicas desagradables que normalmente experimenta cuando hace una presentación. 56 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 7. EXPOSICIONES EMOCIONALES 2. Ayudar al paciente a elaborar una jerarquía de miedo y evitación de situaciones y diseñar ejercicios de exposición emocional: 1. Se elabora una jerarquía de exposición emocional. o Se valora el malestar emocional que genera cada una de las situaciones de 0 a 10 según la escala de Unidades Subjetivas de la Emoción (USEs). o Después, se debe ordenar de menor a mayor dificultad, según las valoraciones realizadas. o Para realizar la exposición de forma correcta, se debe hacer de forma repetida y permanecer en la situación hasta que el malestar haya disminuido. o Generalmente, para iniciar, se seleccionan aquellas tareas que tienen valores moderados de malestar (valores entre 4 y 5). o Una vez seleccionada la tarea, se analizan las trampas de pensamiento relacionados con la tarea y las consecuencias que el paciente anticipa pueden suceder. Para trabajar estos pensamientos negativos, se generan posibles pensamientos alternativos y más realistas que el paciente puede llevar escritos en una tarjeta y utilizarlos cuando se enfrente a la situación (Barlow et al. 2011). o También es importante que se tome conciencia de las emociones que experimenta durante la exposición, y que trate Ejemplo de jerarquía de exposición. además de identificar aquellas conductas de evitación que interfieren durante la exposición (p.ej. conductas de seguridad) así́ como las CIDEs que aparezcan, para intentar eliminarlas y/o modificarlas. 57 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 7. EXPOSICIONES EMOCIONALES 3. Ayudar a los pacientes a afrontar de forma repetida las emociones intensas a través de ejercicios de exposición emocional. Practicar en consulta y en la vida real 58 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 7. EXPOSICIONES EMOCIONALES ❖ Tareas para casa. - Registro de práctica de exposiciones emocionales. - Continuar con la monitorización. 59 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MÓDULO 8. RECONOCER TUS LOGROS Y MIRAR HACIA EL FUTURO OBJETIVOS DEL MÓDULO: - Revisión de las tareas para casa. 1. Revisar los conceptos clave del tratamiento y las habilidades para afrontar las emociones. 2. Evaluar el progreso del tratamiento y las áreas susceptibles de mejora. 3. Establecer objetivos a corto y largo plazo para mantener los beneficios del tratamiento y continuar progresando. 60 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados 5. Nuevos enfoques del protocolo unificado de Barlow 61 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados PROMOCIÓN DEL AFECTO POSITIVO - Es importante reducir el afecto negativo, pero también incrementar el afecto positivo. 62 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados REFERENCIAS Barlow, D. H., Farchione, T. J., Fairholme, C. P., Ellard, K. K., Boisseau, C. L., Allen, L. B., et al. (2011). The unified protocol for transdiagnostic treatment of emotional disorders: Therapist guide. New York: Oxford University Press. Barlow, D. H., Farchione, T. J., Fairholme, C. P., Ellard, K. K., Boisseau, C. L., Allen, L. B., & Ehrenreich-May, J. (2015). Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. Alianza Editorial. Barlow, D. H., Farchione, T. J., Sauer-Zavala, S., Murray Latin, H., Ellard, K.K., Bullis, J.R., et al., (2018). Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. Manual del terapeuta. Alianza Editorial. Barlow, D. H., Farchione, T. J., Sauer-Zavala, S., Murray Latin, H., Ellard, K.K., Bullis, J.R., et al., (2018). Protocolo unificado para el tratamiento transdiagnóstico de los trastornos emocionales. Manual del paciente. Alianza Editorial. Barlow, D. H., Sauer-Zavala, S., Carl, J. R., Bullis, J. R., & Ellard, K. K. (2014). The nature, diagnosis, and treatment of neuroticism: Back to the future. Clinical Psychological Science, 2(3), 344-365. Barlow, D.H., Allen, L.B., & Choate, M.L. (2004). Toward a unified treatment for emotional disorders. Behavior Therapy, 35(2), 205-30. Brown, T. A., & Barlow, D. H. (2009). A proposal for a dimensional classification system based on the shared features of the DSM-IV anxiety and mood disorders: Implications for assessment and treatment. Psychological Assessment, 21(3), 256-271. Bullis, J. R., Boettcher, H., Sauer‐Zavala, S., Farchione, T. J., & Barlow, D. H. (2019). What is an emotional disorder? A transdiagnostic mechanistic definition with implications for assessment, treatment, and prevention. Clinical psychology: Science and practice, 26(2), e12278. 63 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados REFERENCIAS Cano-Vindel, A., Ruiz-Rodríguez, P., Moriana, J. A., Adrián Medrano, L., González-Blanch, C., Aguirre, E., & Muñoz-Navarro, R. (2022). Mejora del Acceso a Terapias Psicológicas en España: de IAPT a PsicAP. Psicothema, 34(Número 1), 18–24. Carlucci, L., Saggino, A., & Balsamo, M. (2021). On the efficacy of the unified protocol for transdiagnostic treatment of emotional disorders: A systematic review and meta-analysis. Clinical Psychology Review, 87, 101999. Hertel, P. T. (2002). Cognitive biases in anxiety and depression: Introduction to the special issue. Cognition & Emotion, 16(3), 321- 330. Kessler, R. C., Sampson, N. A., Berglund, P., Gruber, M. J., Al-Hamzawi, A., Andrade, L., et al. (2015). Anxious and non-anxious major depressive disorder in the World Health Organization World Mental Health Surveys. Epidemiol. Psychiatr. Sci. 24, 210–226. Linehan, M. M. (1993). Skills training manual for treating borderline personality disorder. Guilford press. McEvoy, P. M., & Mahoney, A. E. (2012). To be sure, to be sure: Intolerance of uncertainty mediates symptoms of various anxiety disorders and depression. Behavior Therapy, 43(3), 533-545. McLaughlin, K. A., & Nolen-Hoeksema, S. (2011). Rumination as a transdiagnostic factor in depression and anxiety. Behaviour research and therapy, 49(3), 186-193. Mira, A., Farfallini, L., Baños, R., Bretón-López, J., & Botella, C. (2016). Sonreír es Divertido, una intervención online para la prevención y el tratamiento de los trastornos emocionales. Revista psicodebate: psicología, cultura y sociedad., 16(2), 51-72. 64 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados MANUALES 65 © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados ¡Gracias! [email protected] Enfoque transdiagnóstico para el abordaje psicológico de los trastornos emocionales INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA EN ADULTOS Ve más allá © Copyright Universidad Europea. Todos los derechos reservados

Use Quizgecko on...
Browser
Browser