Test del 24/09/2024 sobre Deshidratación PDF
Document Details

Uploaded by ReasonablePeridot701
IES Carmen y Severo Ochoa
2024
Tags
Summary
Este documento, en formato PDF, es un cuestionario sobre deshidratación con preguntas sobre el sodio, los objetivos del tratamiento y las funciones de enfermería. El cuestionario incluye preguntas de opción múltiple para evaluar el conocimiento de la deshidratación y los electrolitos.
Full Transcript
Here's the transcription of the provided text, formatted in Markdown: ### CASO Test 2 Deshidratación – 24 de Septiembre de 2024 1. En la deshidratación hipotónica, el sodio sérico es: * a. Inferior a 130 meq/l * b. Superior a 130 meq/l * c. Inferior a 200 meq/l * d. Inferi...
Here's the transcription of the provided text, formatted in Markdown: ### CASO Test 2 Deshidratación – 24 de Septiembre de 2024 1. En la deshidratación hipotónica, el sodio sérico es: * a. Inferior a 130 meq/l * b. Superior a 130 meq/l * c. Inferior a 200 meq/l * d. Inferior a 42 meq/l 2. En la deshidratación hipertónica el sodio sérico es: * a. Inferior a 150 meq/l * b. Superior a 150 meq/l * c. Inferior a 42 meq/l * d. Inferior a 135 meq/l 3. El objetivo del tratamiento en la deshidratación es: * a. Reemplazar las pérdidas de líquidos y electrolitos * b. El mantenimiento de la nutrición mediante la alimentación precoz para minimizar la pérdida de peso y acortar la enfermedad * c. Ambas son correctas * d. Todas son falsas 4. Son funciones del auxiliar de enfermería ante un residente que presenta vómitos: * a. Acompañarlo * b. Sostenerle la cabeza * c. Hacerle enjuagar la boca * d. Todas son correctas 5. ¿Qué mide el radio de BUN? * a. El grado de deshidratación * b. Los niveles de oxígeno * c. Los niveles de ácido carbónico * d. Los niveles de nitrógeno ureico 6. En la deshidratación hipertónica: * a. La pérdida de agua es superior a la de sodio * b. Hay una pérdida equilibrada de agua y de sodio * c. Pérdida de sodio superior a la de agua * d. Ninguna es correcta 7. Los niveles altos de creatinina indican: * a. Deshidratación * b. Hidratación * c. Pérdidas excesivas de sodio * d. Ninguna es correcta 8. Cuando los niveles de HAD son altos: * a. Aumenta la producción de orina * b. Disminuye la producción de orina * c. Aumentan los niveles de sodio 9. Son consecuencias de la deshidratación: * a. Infecciones bacterianas y virales * b. Fisuras anales * c. Úlceras por presión * d. Todas son correctas 10. Son causas de deshidratación en el anciano: * a. Disfagia * b. Disminución del centro de la sed * c. Consumo prolongado de laxantes * d. Todas son correctas 11. Señala el supuesto incorrecto: * a. La aldosterona regula el volumen de líquido extracelular * b. Para eliminar dióxido de carbono se aumenta la frecuencia y profundidad de las respiraciones * c. Cuando aumenta la acidez el riñón aumenta la reabsorción de bases * d. Todas son correctas 12. Con la gravedad específica de la orina se mide: * a. La capacidad de los riñones para secretar o conservar agua * b. La capacidad de los riñones para secretar renina * c. LA capacidad de los riñones para secretar aldosterona * d. La capacidad de los riñones para secretar vasopresina 13. Cuando los niveles de Na son bajos el riñón produce: * a. Renina * b. Aldosterona * c. Vasopresina * d. Ninguna es correcta 14. Según el mecanismo de producción de los vómitos pueden ser: * a. Hemoptoicos * b. Hemáticos * c. Gástricos * d. Todas son correctas 15. Requiere ingreso hospitalario y rehidratación intravenosa: * a. La deshidratación leve * b. La deshidratación moderada * c. La deshidratación grave * d. Ninguna de las anteriores 16. Se denomina vómitos con posos de café los: * a. Hemoptoicos * b. Hemateméticos * c. Centrales * d. Reflejos 17. Una pérdida del 12% se considera: * a. Leve * b. Moderada * c. Severa * d. Ninguna es correcta 18. No son factores de riesgo de deshidratación: * a. Pérdida de las papilas gustativas * b. Aumento de las pérdidas * c. Ingesta diaria de 1,5 l de agua * d. Todas son correctas 19. Se presentan las mucosas muy secas en la hidratación: * a. Leve * b. Moderada * c. Grave * d. Ninguna es correcta 20. Son factores que influyen en las necesidades de líquidos y electrolitos: * a. La edad * b. El sexo * c. La temperatura ambiente * d. Todas son correctas 21. La secreción de la vasopresina está regulada por: * a. El riñón * b. El bulbo raquídeo * c. El hipotálamo * d. La hipófisis 22. La hormona que regula el volumen del líquido extracelular mediante el control de la cantidad de sodio que se reabsorbe y la cantidad de potasio que se excreta es la: * a. Aldosterona * b. Vasopresina * c. ADH * d. B y C son correctas 23. ¿Qué hace el riñón al aumentar la acidez? * a. Elimina bases * b. Absorbe bases * c. Absorbe ácidos * d. Se aumenta la frecuencia de las respiraciones 24. El sistema amortiguador más importante es: * a. La hemoglobina * b. El bicarbonato sódico y el ácido carbónico * c. El ácido carbónico * d. Ninguna es correcta 25. El pH de la sangre es: * a. 7,55 * b. 7,84 * c. 7,35 * d. 7,00 26. El sistema de retroalimentación que controla la osmolaridad, la concentración de sodio en el líquido extracelular y la formación de orina es: * a. La renina * b. La aldosterona * c. La vasopresina * d. La angiotensina 27. La respiración de Kussmaul es característica de: * a. La acidosis respiratoria * b. La acidosis metabólica * c. La alcalosis respiratoria * d. La alcalosis metabólica 28. Los Buffer son: * a. Las sustancias tampón * b. Las sustancias amortiguadoras * c. A y B son correctas * d. Todas son falsas 29. Las pérdidas de agua del organismo en condiciones normales se producen principalmente a través de: * a. La diuresis * b. Las heces * c. La respiración * d. La piel 30. El principal mecanismo a través del cual el organismo recupera el agua que se pierde: * a. La ingesta de alimentos * b. Bebiendo * c. El agua endógena del organismo * d. El agua oxidativa 31. Una de las siguientes opciones no corresponde a causa de deshidratación en los ancianos: * a. Sudoración profusa * b. Fiebre * c. Anuria * d. Todas son correctas 32. No es un signo observable en un examen físico de un anciano con deshidratación: * a. Demora del llenado capilar * b. Taquicardia * c. Hipertensión * d. Todos lo son 33. Cuando el grado de deshidratación es grave el tratamiento de elección será: * a. Ingesta de líquidos vía oral * b. Ingesta de soluciones isotónicas * c. Sueroterapia * d. Todas son correctas 34. Cuando a un anciano con deshidratación le someten a tratamiento para recuperar el equilibrio hidroelectrolítico, éste se refiere a: * a. Recuperar el agua necesaria para que su organismo funcione perfectamente * b. Suministrar algunos iones deficitarios * c. Aportar la cantidad de agua e iones necesarios para que su organismo funcione correctamente * d. Ninguna de las respuestas anteriores es correcta #### Handwritten answers 1. A 2. b 3. c 4. d 5. d 6. A 7. A 8. B 9. d 10. d 11. d 12. A 13. A 14. c 15. c 16. b 17. c 18. c 19. d 20. d 21. c 22. a 23. b 24. b 25. c 26. c 27. b 28. c 29. a 30. b 31. c 32. c 33. c 34. c **Numerical expressions** 1. -771 ml 2. +126,40 ml If you need any further adjustments or modifications, just let me know!