Derecho Administrativo: Bloques 1 y 2 PDF
Document Details
![HarmoniousMedusa8358](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-13.webp)
Uploaded by HarmoniousMedusa8358
Tags
Related
- Bloc II - Activitat Adm. PDF
- 00 JUNTOS ADMVO LEGISLACIÓN (ACTUALIZADO A febrero 2024 y marzo 2024) PDF
- TEMA 3: Diferencias entre las Potestades Legislativa, Jurisdiccional y Administrativa - PDF
- Tema 5. La Administración Pública (INSST, enero 2024) PDF
- Lección 11: La Administración de las Comunidades Autónomas (PDF)
- Lección 7 Organización Institucional y Organizativa de las Comunidades Autónomas PDF
Summary
Este documento en español aborda los bloques 1 y 2 del Derecho Administrativo, incluyendo temas como la Ley Orgánica, la Constitución, y el ordenamiento jurídico español. Se explican definiciones, diferencias, y los principios fundamentales del Estado de Derecho.
Full Transcript
Derecho Administrativo, Bloques 1 y 2. (puntos más importantes) Bloque 1 Diferencia entre Ley Orgánica y Ley Ordinaria El uso del Real Decreto Ley Reglamentos Cuestión y Recurso de Inconstitucionalidad Bloque 2 Principios del Estado de Derecho Investidura del Presidente de Gobierno Diferencia entr...
Derecho Administrativo, Bloques 1 y 2. (puntos más importantes) Bloque 1 Diferencia entre Ley Orgánica y Ley Ordinaria El uso del Real Decreto Ley Reglamentos Cuestión y Recurso de Inconstitucionalidad Bloque 2 Principios del Estado de Derecho Investidura del Presidente de Gobierno Diferencia entre Cuestión de Confianza y Moción de Censura Actividades Administrativas Silencio Bloque 1 Tema 1. Introducción al derecho y La Constitución Índice: - Definición de Derecho - Definición de Ordenamiento Jurídico - La Constitución (supremacía y reforma) El derecho se divide en: Derecho Objetivo (normas sobre la conducta externa de las personas) y Derecho Subjetivo (los poderes de actuación de las personas tipo comer, vivir, etc). Evoluciona con la sociedad. El ordenamiento jurídico son: normas, principios y valores que controlan jurídicamente las acciones y relaciones de la gente en una sociedad y es obligatorio de cumplir. La pirámide del ordenamiento jurídico esssss: 1. LA CONSTITUCIÓN 2. Las Leyes 3. Los Reglamentos 4. la costumbre 5. los principios 6. y la JURISprudencia… La constitución es la norma suprema del estado!!!! viene del poder constituyente del pueblo porque estamos en un Estado Demócrata. La supremacía de la constitución sirve para: asegura la estabilidad de sus normas haciendo que se tenga que pasar por unos procedimientos específicos para poder reformarla. da poder a las cortes generales y al gobierno. dice que materia puede regular cada norma. y controla de qué forma deben llevarse acabo las normas. Solo pueden solicitar una reforma de la constitución estos: Gobierno Senado Congreso de Diputados y Parlamentos de CCAA No se puede reformar ni durante una guerra ni durante la vigencia de estados excepcionales. Puede hacerse una reforma Ordinaria (parcial, que no afecta a la CE) si votan que sí la mayoría en cada cámara y se aprueba en referéndum. Oooo una reforma Extraordinaria (total o parcial, pero que afecta a la CE) si votan que sí la mayoría en cada cámara, se hace disolución de cortes y nuevas cortes, hacen elecciones generales y se aprueba en referéndum. Dentro de la constitución, se habla de la idea de poder constituyente (del estado social democrático español) y de nuestros derechos fundamentales para la dignidad humana (derecho a la vida, a la libertad, a la educación, etc) Tema 2. La Ley y el Decreto Ley Índice: - Definición de Ley - Diferencia ente Ley Orgánica y Ley Ordinaria - Inconstitucionalidad (recurso, cuestión) - Definición de RealDecretoLey Una ley es: una norma jurídica escrita aprobada por el parlamento (va por encima de todas las normas y debajo de la constitución en la pirámide del ordenamiento jurídico). no puede ser controlada jurisdiccionalmente. solo puede controlar su constitucionalidad el Tribunal Constitucional. hay leyes Estatales (las hace el gobierno para españa- orgánicas y ordinarias) y Autónomas (las hacen las CCAA para su territorio). La diferencia entre una Ley Orgánica y una Ley Ordinaria es: las dos están al mismo nivel de la jerarquía PEROoo… la ley ORGÁNICA solo puede controlar las materias que están reservadas para ella misma (derechos básicos, constitución, funcionamiento del parlamento) y necesita más votos para aprobarse — mayoría absoluta. la ley ORDINARIA no puede controlar las materias que estén reservadas para la otra, asi que se encarga de cosas del día a día (educación, tráfico) y solo necesita más SIs que NOs para aprobarse — mayoría simple ¿Cuál es la diferencia entre la aprobación con mayoría simple o con mayoría absoluta? es que para la MAYORÍA SIMPLE solo se necesitan más votos a favor que votos en contra (ej. Hay 100 parlamentarios, solo votan 60, entonces tiene que llegar a más de 30 votos a favor para aprobarse) y para la MAYORÍA ABSOLUTA se necesita que más de la mitad del total de los miembros del parlamento voten a favor (ej. Hay 100 parlamentarios, tienen que llegar a más de 50 votos a favor para aprobarse) ૮₍。´ᴖ ˔ ᴖ`。₎ა La inconstitucionalidad de una ley essss… cuando el Tribunal Constitucional decide si una ley se queda o se elimina porque no respeta las reglas de la constitución. si una persona o institución en plan presidente/senadores/diputados cree que una ley nueva no respeta la CE y la manda al Tribunal Constitucional para comprobarlo… — RECURSO DE INCONSTITUCIONALIDAD si un juez se da cuenta de que una ley que tiene que aplicar en un caso puede que no respete la ley y le pregunta al Tribunal Constitucional para comprobarlo… — CUESTIÓN DE INCONSTITUCIONALIDAD si el propio Tribunal Constitucional dice que una ley no respeta a la constitución, entonces la ley queda anulada viva… — SENTENCIA DE INCONSTITUCIONALIDAD ૮₍。´ᴖ ˔ ᴖ`。₎ა Un Decreto Ley essss una norma con rango de ley que establece el gobierno provisionalmente cuando hay una urgencia (ej. la pandemia o la dana) no puede afectar a leyes importantes tipo derechos fundamentales, el régimen de las CCAA, el derecho electoral general ni al ordenamiento del Estado Y un REAL Decreto Ley esss una norma con rango de ley que establece EL REY provisionalmente cuando hay una urgencia (ej. la pandemia o la dana) para ser aprobado necesita: - presupuesto de hecho habilitante (una justificación que demuestra que es una urgencia y que se necesita respuesta inmediata) - la revisión del parlamento - Establecer límites materiales en el Real Decreto Ley (ponerle condiciones) Tema 3. El Reglamento y Otras fuentes del Derecho Índice: - Definición de Reglamento - Diferencia entre Reglamento y Ley - Definición de Costumbre Un reglamento es una norma jurídica que va debajo de la ley en el ordenamiento jurídico, dictada por el gobierno y controlada por los órganos judiciales Un reglamento NO ES IGUAL a una ley porqueeee la ley es una norma general que establece principios derechos y obligaciones, tiene mayor rango y se aprueba por el poder legislativo el reglamento es una norma jurídica, tiene menor rango y se aprueba por el poder ejecutivo y se controla por el judicial La costumbre es una norma no escrita que se acepta por un hábito repetido en una sociedad y que con el tiempo se considera obligatoria Bloque 2 Tema 4. El Estado y la Administración Autonómica Índice: - Definición de Estado - Definición de Estado de Derecho - Investidura/Nombramiento del Presidente de Gobierno - Moción de Censura y Cuestión de Confianza (cese del presidente de gobierno) - Definición de Estatuto de Autonomía - Art 155 Un ESTADO esssss una organización social que se da en un territorio específico donde el pueblo está gobernado por una autoridad jurídica Y un ESTADO DE DERECHO esssss un estado en el que tanto el pueblo como el gobierno aceptan y respetan el Derecho vigente, se basa en: - soberanía popular - división de poderes (legislativo-parlamento/ejecutivo-gobierno/judicial-tribunales) - principio de legalidad (TODOS están sometidos vivos a la ley) - respeto por los derechos fundamentales Un gobierno es… un órgano constitucional con poder ejecutivo que dirige la política y la administración del país. empieza con LA INVESTIDURA DEL PRESIDENTE DE GOBIERNO en plan: 1. el rey propone a una persona para ser presidente de gobierno (el líder del partido que haya sido más votado en las elecciones) 2. se hace una votación en el congreso de diputados sobre si apoyan o no que esa persona sea el presidente 3. la persona expone sus planes de gobierno y los diputados votan. si consigue ya la mayoría absoluta, se nombra presi 4. si no la consigue, se repite y ahora solo tiene que conseguir mayoría simple 5. si el parlamento confia en él, el rey le nombra presi y ya puede empezar a trabajar y acaba con el CESE DEL PRESIDENTE DE GOBIERNO!!!!! si el presi muere, dimite o ya no lo quieren más ahí - cuestión de confianza: el presidente vuelve a plantear al congreso la cuestión sobre su plan de gobierno y el congreso vota si le dan su confianza o no — MAYORÍA SIMPL - moción de censura: al menos 1/10 diputados propone un candidato a presi diferente y para echar al de antes necesita — MAYORÍA ABSOLUTA Tema 5. La Administración Pública Índice: - Definición de Administración Pública - Definición de Silencio Administrativo La administración pública esss un aparato organizativo dirigido por el gobierno para servir a los intereses generales y está sometida al Derecho y al control judicial es permanente, sigue la ideología que le marque el gobierno, solo actua cuando el ordenamiento juridico se lo manda, está integrada por funcionarios, es un poder público con supremacía sobre los ciudadanos Hablamos de silencio administrativo porqueeee la obligación de la administración pública es resolver los procedimientos administrativos y avisar de su resolución a los destinatarios dentro de un plazo, pero si no se cumple… es SILENCIO ADMINISTRATIVO!!!!!! que puede ser: Negativo (efectos desestimatorios de la pretensión del particular en el procedimiento) o Positivo (efectos estimatorios de la pretensión del particular en el procedimiento)