Podcast
Questions and Answers
¿Cuál de las siguientes situaciones representa un desafío más complejo para la aprobación de un presidente de gobierno en el congreso de diputados?
¿Cuál de las siguientes situaciones representa un desafío más complejo para la aprobación de un presidente de gobierno en el congreso de diputados?
- Conseguir una mayoría absoluta en la primera votación tras exponer sus planes de gobierno.
- Afrontar una moción de censura presentada por al menos un décimo de los diputados. (correct)
- Superar una cuestión de confianza planteada por el presidente sobre su plan de gobierno.
- Obtener una mayoría simple en la segunda votación después de no alcanzar la mayoría absoluta en la primera.
¿Qué implicación fundamental tiene el sometimiento de la administración pública al Derecho y al control judicial según el texto?
¿Qué implicación fundamental tiene el sometimiento de la administración pública al Derecho y al control judicial según el texto?
- Otorga a los funcionarios de la administración pública una supremacía incuestionable sobre los ciudadanos.
- Asegura que todas las acciones de la administración estén sujetas a revisión legal y puedan ser cuestionadas ante los tribunales. (correct)
- Garantiza que la administración pueda actuar discrecionalmente para servir a los intereses generales definidos por el gobierno de turno.
- Permite que la administración ignore las resoluciones judiciales cuando considere que estas obstaculizan el cumplimiento de sus funciones.
En el contexto del cese del presidente del gobierno, ¿cuál de las siguientes opciones representa una diferencia clave entre una cuestión de confianza y una moción de censura?
En el contexto del cese del presidente del gobierno, ¿cuál de las siguientes opciones representa una diferencia clave entre una cuestión de confianza y una moción de censura?
- La cuestión de confianza se centra en evaluar el plan de gobierno, mientras que la moción de censura busca reemplazar al presidente actual. (correct)
- La cuestión de confianza no tiene un requisito mínimo de diputados firmantes, mientras que la moción de censura requiere al menos un tercio de los diputados.
- La cuestión de confianza es propuesta por la oposición, mientras que la moción de censura es planteada por el propio presidente.
- La cuestión de confianza requiere una mayoría absoluta para ser superada, mientras que la moción de censura necesita solo mayoría simple.
¿Cuál de las siguientes NO es una característica esencial de la Administración Pública, según lo descrito?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica esencial de la Administración Pública, según lo descrito?
¿En qué se diferencia fundamentalmente el silencio administrativo positivo del negativo?
¿En qué se diferencia fundamentalmente el silencio administrativo positivo del negativo?
¿Cuál de las siguientes NO es una limitación material impuesta a un Real Decreto Ley?
¿Cuál de las siguientes NO es una limitación material impuesta a un Real Decreto Ley?
¿Qué diferencia fundamental existe entre una ley y un reglamento en el ordenamiento jurídico español?
¿Qué diferencia fundamental existe entre una ley y un reglamento en el ordenamiento jurídico español?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica esencial de un Estado de Derecho?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica esencial de un Estado de Derecho?
¿Qué papel juega el Rey en el proceso de investidura del Presidente del Gobierno en España?
¿Qué papel juega el Rey en el proceso de investidura del Presidente del Gobierno en España?
¿En qué se diferencia fundamentalmente un Real Decreto Ley de un reglamento?
¿En qué se diferencia fundamentalmente un Real Decreto Ley de un reglamento?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la función de la costumbre como fuente del derecho?
¿Cuál de las siguientes describe mejor la función de la costumbre como fuente del derecho?
Un partido político minoritario en el parlamento desea forzar la destitución del Presidente del Gobierno. ¿Qué mecanismo constitucional podría utilizar para intentar este objetivo?
Un partido político minoritario en el parlamento desea forzar la destitución del Presidente del Gobierno. ¿Qué mecanismo constitucional podría utilizar para intentar este objetivo?
¿Cuál es el requisito indispensable para que el Rey pueda aprobar un Real Decreto Ley?
¿Cuál es el requisito indispensable para que el Rey pueda aprobar un Real Decreto Ley?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la relación entre el Derecho Objetivo y Subjetivo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la relación entre el Derecho Objetivo y Subjetivo?
¿Qué papel desempeña la supremacía de la Constitución en el ordenamiento jurídico español?
¿Qué papel desempeña la supremacía de la Constitución en el ordenamiento jurídico español?
¿En qué se diferencia fundamentalmente una reforma constitucional ordinaria de una reforma constitucional extraordinaria en España?
¿En qué se diferencia fundamentalmente una reforma constitucional ordinaria de una reforma constitucional extraordinaria en España?
¿Durante qué situaciones excepcionales no se permite la reforma de la Constitución Española?
¿Durante qué situaciones excepcionales no se permite la reforma de la Constitución Española?
¿Cómo se articula la estructura jerárquica del ordenamiento jurídico español tras la Constitución?
¿Cómo se articula la estructura jerárquica del ordenamiento jurídico español tras la Constitución?
¿Qué implicación tiene el concepto de 'poder constituyente' en el contexto del Estado social y democrático de Derecho español?
¿Qué implicación tiene el concepto de 'poder constituyente' en el contexto del Estado social y democrático de Derecho español?
¿Quiénes están legitimados para proponer una reforma de la Constitución Española según lo establecido en el texto?
¿Quiénes están legitimados para proponer una reforma de la Constitución Española según lo establecido en el texto?
Dentro del ordenamiento jurídico, ¿qué diferencia a la costumbre de los reglamentos y las leyes?
Dentro del ordenamiento jurídico, ¿qué diferencia a la costumbre de los reglamentos y las leyes?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria de una Ley Orgánica en comparación con una Ley Ordinaria?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria de una Ley Orgánica en comparación con una Ley Ordinaria?
En el contexto del ordenamiento jurídico español, ¿qué implicación tiene que una ley sea declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional?
En el contexto del ordenamiento jurídico español, ¿qué implicación tiene que una ley sea declarada inconstitucional por el Tribunal Constitucional?
¿Cuál de las siguientes situaciones describe mejor la presentación de una 'cuestión de inconstitucionalidad'?
¿Cuál de las siguientes situaciones describe mejor la presentación de una 'cuestión de inconstitucionalidad'?
Un Real Decreto-Ley se diferencia de una ley ordinaria principalmente porque:
Un Real Decreto-Ley se diferencia de una ley ordinaria principalmente porque:
En un parlamento con 300 diputados, ¿cuántos votos a favor se necesitarían para aprobar una ley ordinaria si solo votan 200 diputados?
En un parlamento con 300 diputados, ¿cuántos votos a favor se necesitarían para aprobar una ley ordinaria si solo votan 200 diputados?
¿Cuál de las siguientes NO es una vía para iniciar un proceso de inconstitucionalidad contra una ley en España?
¿Cuál de las siguientes NO es una vía para iniciar un proceso de inconstitucionalidad contra una ley en España?
Si una ley autonómica entra en conflicto con una ley estatal, ¿qué principio del derecho determina cuál prevalece?
Si una ley autonómica entra en conflicto con una ley estatal, ¿qué principio del derecho determina cuál prevalece?
¿En qué se diferencia fundamentalmente el control de constitucionalidad de las leyes del control jurisdiccional ordinario?
¿En qué se diferencia fundamentalmente el control de constitucionalidad de las leyes del control jurisdiccional ordinario?
Flashcards
Derecho Objetivo
Derecho Objetivo
Conjunto de normas que regulan la conducta externa.
Derecho Subjetivo
Derecho Subjetivo
Poderes de actuación que tiene cada persona (comer, vivir...).
Ordenamiento Jurídico
Ordenamiento Jurídico
Conjunto de normas, principios y valores que regulan una sociedad.
La Constitución
La Constitución
Signup and view all the flashcards
Supremacía de la Constitución
Supremacía de la Constitución
Signup and view all the flashcards
Quién puede solicitar reforma constitucional
Quién puede solicitar reforma constitucional
Signup and view all the flashcards
Reforma Ordinaria de la Constitución
Reforma Ordinaria de la Constitución
Signup and view all the flashcards
Reforma Extraordinaria de la Constitución
Reforma Extraordinaria de la Constitución
Signup and view all the flashcards
Real Decreto Ley
Real Decreto Ley
Signup and view all the flashcards
Reglamento
Reglamento
Signup and view all the flashcards
Ley
Ley
Signup and view all the flashcards
Costumbre
Costumbre
Signup and view all the flashcards
Estado
Estado
Signup and view all the flashcards
Estado de Derecho
Estado de Derecho
Signup and view all the flashcards
Gobierno
Gobierno
Signup and view all the flashcards
Investidura del Presidente de Gobierno
Investidura del Presidente de Gobierno
Signup and view all the flashcards
Investidura del Presidente
Investidura del Presidente
Signup and view all the flashcards
Cese del Presidente
Cese del Presidente
Signup and view all the flashcards
Cuestión de Confianza
Cuestión de Confianza
Signup and view all the flashcards
Moción de Censura
Moción de Censura
Signup and view all the flashcards
Administración Pública
Administración Pública
Signup and view all the flashcards
¿Qué es una Ley?
¿Qué es una Ley?
Signup and view all the flashcards
¿Tipos de Leyes?
¿Tipos de Leyes?
Signup and view all the flashcards
Orgánica vs. Ordinaria
Orgánica vs. Ordinaria
Signup and view all the flashcards
Mayoría Simple
Mayoría Simple
Signup and view all the flashcards
Mayoría Absoluta
Mayoría Absoluta
Signup and view all the flashcards
¿Inconstitucionalidad?
¿Inconstitucionalidad?
Signup and view all the flashcards
Recurso de Inconstitucionalidad
Recurso de Inconstitucionalidad
Signup and view all the flashcards
Cuestión de Inconstitucionalidad
Cuestión de Inconstitucionalidad
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Bloque 1: Introducción al Derecho y la Constitución
- El derecho se divide en Derecho Objetivo (normas sobre la conducta externa de las personas) y Derecho Subjetivo (poderes de actuación de las personas).
- El ordenamiento jurídico consiste en normas, principios y valores que controlan jurídicamente las acciones y relaciones en una sociedad, siendo de cumplimiento obligatorio.
- La Constitución es la norma suprema del estado, originada del poder constituyente del pueblo en un Estado Democrático.
- La supremacía de la Constitución asegura la estabilidad de sus normas a través de procedimientos específicos para su reforma.
- Otorga poder a las Cortes Generales y al Gobierno, dictamina qué materia puede regular cada norma y controla cómo deben llevarse a cabo las normas.
- El Gobierno, el Senado, el Congreso de Diputados y los Parlamentos de las Comunidades Autónomas son los únicos que pueden solicitar una reforma de la Constitución.
- No se permite reformar la Constitución durante una guerra o bajo estados de excepción.
- La reforma ordinaria (parcial, que no afecta a la CE) requiere mayoría en cada cámara y aprobación en referéndum.
- Una reforma extraordinaria (total o parcial, afectando a la CE) requiere mayoría en cada cámara, disolución de cortes, nuevas elecciones generales, y aprobación en referéndum.
- La constitución incluye la idea del poder constituyente (del estado social democrático español) y derechos fundamentales como la vida, la libertad y la educación.
Tema 2: La Ley y el Decreto Ley
- Una ley es una norma jurídica escrita aprobada por el parlamento, superior a todas las normas pero inferior a la Constitución en la pirámide del ordenamiento jurídico.
- El Tribunal Constitucional es el único que puede controlar la constitucionalidad de una ley.
- Existen leyes Estatales (aprobadas por el gobierno central para España) y Autonómicas (aprobadas por las CCAA para su territorio).
- Las leyes orgánicas solo controlan materias reservadas (derechos básicos, constitución, funcionamiento del parlamento) y requieren mayoría absoluta para su aprobación.
- Las leyes ordinarias regulan asuntos cotidianos (educación, tráfico) y necesitan mayoría simple para su aprobación.
- Mayoría simple requiere más votos a favor que en contra; por ejemplo, de 60 parlamentarios votando, se necesitan más de 30 votos a favor.
- Mayoría absoluta necesita más de la mitad del total de los miembros del parlamento votando a favor; por ejemplo, con 100 parlamentarios, se requieren más de 50 votos a favor.
- La inconstitucionalidad de una ley ocurre cuando el Tribunal Constitucional decide si una ley se mantiene o se elimina por no respetar la Constitución.
- El recurso de inconstitucionalidad se presenta cuando una persona o institución cree que una nueva ley no respeta la Constitución.
- Una cuestión de inconstitucionalidad surge si un juez duda de la constitucionalidad de una ley en un caso y pregunta al Tribunal Constitucional.
- Una sentencia de inconstitucionalidad se emite cuando el Tribunal Constitucional determina que una ley no respeta la Constitución, anulándola.
- Un Decreto Ley es una norma con rango de ley establecida provisionalmente por el gobierno en casos de urgencia.
- Un Decreto Ley no puede impactar derechos fundamentales, el régimen de las CCAA, el derecho electoral general ni el ordenamiento del Estado.
- Un Real Decreto Ley es una norma con rango de ley establecida provisionalmente por el Rey en casos de urgencia.
- Los requisitos de aprobación de una ley son: presupuesto de hecho habilitante, revisión del parlamento y establecimiento de límites materiales.
Tema 3: El Reglamento y Otras Fuentes del Derecho
- Un reglamento es una norma jurídica inferior a la ley, dictada por el gobierno y controlada por los órganos judiciales.
- Un reglamento no es igual a una ley porque la ley establece principios, derechos y obligaciones generales, tiene mayor rango y se aprueba por el poder legislativo.
- El reglamento es una norma jurídica de menor rango, aprobada por el poder ejecutivo y controlada por el judicial.
- La costumbre es una norma no escrita, aceptada por un hábito repetido en una sociedad, volviéndose obligatoria con el tiempo.
Bloque 2: Tema 4. El Estado y la Administración Autonómica
- Un estado es una organización social en un territorio específico gobernado por una autoridad jurídica.
- Un Estado de Derecho se basa en la aceptación y respeto del derecho vigente tanto por el pueblo como por el gobierno.
- Los principios de un estado de derecho son: soberanía popular, división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial), principio de legalidad (todos sujetos a la ley) y respeto por los derechos fundamentales.
- El gobierno es un órgano constitucional con poder ejecutivo que dirige la política y la administración del país.
- El proceso de investidura del Presidente de Gobierno comienza con el rey proponiendo al líder del partido más votado.
- Se realiza una votación en el congreso de diputados para determinar si la persona propuesta cuenta con el apoyo necesario.
- El candidato presenta sus planes de gobierno y los diputados votan; si obtiene mayoría absoluta, es nombrado presidente.
- Si no se obtiene la mayoría absoluta, se repite la votación y solo necesita obtener mayoría simple.
- Si el parlamento confía el candidato, el rey lo nombra presidente, y este comienza a trabajar.
- El cese del Presidente de Gobierno ocurre por fallecimiento, dimisión o pérdida de confianza.
- La cuestión de confianza implica que el presidente replantea su plan de gobierno al congreso, solicitando un voto de confianza (mayoría simple).
- La moción de censura requiere que al menos 1/10 de los diputados proponga un candidato diferente, necesitando la mayoría absoluta para destituir al presidente en funciones.
Tema 5: La Administración Pública
- La administración pública es un aparato organizativo dirigido por el gobierno para servir a los intereses generales, sometido al derecho y al control judicial.
- Es permanente, sigue la ideología del gobierno, actúa cuando el ordenamiento jurídico lo requiere, integrada por funcionarios, ejerce un poder público con supremacía sobre los ciudadanos.
- El silencio administrativo surge cuando la administración pública no resuelve los procedimientos administrativos ni avisa de su resolución en el plazo establecido.
- El silencio administrativo puede ser negativo (rechazo de la petición) o positivo (aprobación de la petición).
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.