Cuestionario para Clase 1 de anatomía PDF

Summary

Este documento cubre la terminología anatómica y la posición anatómica, explicando los diferentes planos, ejes y términos descriptivos utilizados para describir la ubicación y relación de las estructuras anatómicas del cuerpo humano.

Full Transcript

Clase 1 Terminología anatómica. Planos corporales. **POSICIÓN ANATÓMICA: DEFINICIÓN.** **Es un término utilizado para describir una postura de referencia estándar que se utiliza para describir la ubicación y las relaciones de las estructuras anatómicas del cuerpo Humano. Esta posición se considera...

Clase 1 Terminología anatómica. Planos corporales. **POSICIÓN ANATÓMICA: DEFINICIÓN.** **Es un término utilizado para describir una postura de referencia estándar que se utiliza para describir la ubicación y las relaciones de las estructuras anatómicas del cuerpo Humano. Esta posición se considera el punto de partida para describir la anatomía y se utiliza como base para la terminología anatómica.** **El cuerpo está en posición anatómica cuando:** **Está en bipedestación con los pies juntos.** **Los brazos están a los lados.** **La cara mirando hacia adelante.** **La boca cerrada y la expresión facial neutra.** **Posición anatómica: variantes** **Es importante destacar que, habitualmente, tanto el cadáver como la persona viva son explorados mediante variantes de la posición anatómica denominadas decúbitos.** **Decúbito: Decúbito es toda posición del cuerpo en estado de reposo sobre un plano horizontal.** **Según sea la parte del cuerpo en contacto con la superficie, se diferencian distintos decúbitos.** **Decúbito supino o decúbito dorsal: cuando el cuerpo se encuentra acostado apoyado en la espalda, boca arriba.** **Decúbito prono o decúbito ventral: el cuerpo se encuentra acostado boca abajo.** **Decúbito lateral: cuando el cuerpo se encuentra acostado sobre un lado, ya sea izquierdo o derecho.** **PLANOS CORPORALES: CONCEPTO Y EJEMPLOS:** **Un plano es una superficie bidimensional.** **Tres grupos principales de planos atraviesan el cuerpo en la posición anatómica:** ** Planos coronales o frontales** ** Planos sagitales** ** Planos horizontales, transversales o axiales** **Planos coronales (frontales): Están orientados verticalmente y dividen el cuerpo en:** 1. **Región anterior (ventral)** **Región posterior (dorsal)** **Planos sagitales: Orientados también verticalmente, pero perpendiculares a los planos coronales y dividen el cuerpo en regiones izquierda y derecha.** **Plano medio sagital: EL plano que discurre a través del centro del cuerpo dividiéndolo en dos mitades derecha e izquierdas iguales.** **Planos transversales, horizontales o axiales: Dividen el cuerpo en regiones o porciones superior e inferior.** **Todos los planos se pueden trazar en cualquier parte del cuerpo, excepto el plano sagital medio del cuerpo.** **Ejes corporales: Podemos observar tres ejes corporales:** 1. **Eje transversal: Se encuentra dirigido de lado a lado y tiene como perpendicular el plano sagital.** **Eje antero posterior: Tiene una dirección de adelante hacia atrás por lo que se encuentra perpendicular al plano frontal.** **Eje vertical: Se dirige de arriba hacia abajo y es perpendicular al plano horizontal.** 1. **TÉRMINOS DE POSICIÓN O DIRECCIONES ANATÓMICAS:** **Las direcciones son términos para ubicar las estructuras anatómicas en relación con los planos y entre sí.** **Para describir la localización de estructuras en relación al cuerpo en su conjunto o al resto de estructuras se utilizan tres pares de términos principales:** **Medial (interno) y lateral (externo): Describen la posición de estructuras respecto al plano medio sagital y a los lados del cuerpo:** **Medial: Indica que una determinada estructura se dispone hacia la línea media (hacia el plano medio sagital)** **Lateral: Indica que una estructura se aleja hacia los lados del plano medio sagital, hacia la derecha o hacia la izquierda.** **Superior (craneal o cefálico) e inferior (caudal): Establecen la posición de una estructura en relación con el plano transversal.** **Superior: Indica una dirección hacia arriba (hacia el cráneo)** **Inferior: Señala una dirección hacia abajo (hacia los pies)** **Anterior (frontal o ventral) y posterior (dorsal):** **Son direcciones paralelas al plano coronal:** **Anterior o ventral: describe la posición de estructuras con relación al frente del cuerpo.** **Posterior o dorsal: describe la posición de estructuras con relación al dorso del cuerpo.** **Otros términos de dirección anatómica:** **Proximal y distal:** **Se utilizan en referencia a situaciones más cercanas (proximal) o más lejanas (distal) del origen de una estructura, en particular en los miembros.** **Superficial y profundo:** **Estos términos se utilizan para describir las posiciones relativas de dos estructuras con relación a la superficie del cuerpo.** **Superficial: significa lo que está más cerca de la superficie del cuerpo.** **Profundo: más lejos de la superficie del cuerpo.** **Interno y externo** **Interno: significa dentro o más próximo, del centro de un órgano o cavidad independientemente de la dirección.** **Externo: significa fuera o más lejos del centro de un órgano o cavidad.** **FASCIAS: CONCEPTO, DIVISIONES Y FUNCIONES:** **Las fascias están formadas por tejido conjuntivo con cantidades variables de grasa.** **Funciones de las fascias:** **Separar, dar soporte e interconectar órganos y estructuras.** **Hacer posible el movimiento de una estructura en función de otra.** **Permitir el tránsito de vasos y nervios de un área a otra.** **Existen dos categorías generales de fascias:** **Las superficiales** **Las profundas** **Fascia superficial (subcutánea):** **Situada justo bajo la dermis de la piel, a la cual esta fijada.** **Formada por tejido conjuntivo laxo que suele contener grandes cantidades de grasa** **Su espesor varía de forma considerable, tanto de una a otra área del cuerpo como entre distintas personas** **Permite el movimiento de la piel sobre áreas más profundas del cuerpo** **Actúa como medio de conducción de los vasos y nervios que parten de la piel o llegan a ella, y sirven como reserva de energía** **Se le reconocen una hoja grasosa y una membranosa.** **Fascia profunda: Suele constar de tejido conjuntivo denso y organizado desprovisto de grasa. La capa externa de la fascia profunda se inserta en la superficie profunda de la fascia superficial y forma un recubrimiento fibroso sobre la mayor parte de las regiones más profundas del cuerpo.** **Las extensiones de esta capa hacia el interior forma los tabiques o septos intermusculares que compartimentalizan los distintos grupos de músculos con función, irrigación, drenaje e inervación similar.** **Otras extensiones rodean músculos aislados y grupos de vasos y nervios, formando vainas.** **En la proximidad de algunas articulaciones la fascia profunda se engrosa para formar retináculos. Estos retináculos fasciales mantienen en su lugar los tendones y evitan que se abomben durante los movimientos articulares.** **Fascia subserosa: Se distingue una capa de fascia profunda que separa la membrana de revestimiento de la cavidad abdominal (peritoneo parietal) de la fascia que recubre la superficie profunda de los músculos en la pared abdominal (fascia transversalis).** **A esta capa de fascia profunda se la designa como fascia extraperitoneal.** **Una capa de fascia profunda similar situada en el tórax se denomina fascia endotorácica.** **Tendones y aponeurosis:** **Ambas estructuras son formadas por tejido conectivo con abundantes fibras de colágeno.** **Tendones: son bandas muy resistentes, semejantes a un cordón, que se sitúan a cada extremo de un músculo y lo sujetan a un hueso.** **Su función principal es transmitir la fuerza generada por el músculo al hueso.** **Aponeurosis: es una membrana ancha y delgada. Sirve de inserción a algunos músculos esqueléticos. Sirven principalmente para unir músculos planos a otras partes del cuerpo, aunque pueden unirse entre ellas mezclando sus fibras. Se encuentran principalmente en las regiones abdominal, lumbar, palmar, plantar y en algunos músculos de la cara y el cráneo.** **IRRIGACIÓN Y DRENAJE VENOSO** **Irrigación sanguínea: es el proceso mediante el cual existe un aporte de sangre con los nutrientes y oxígeno a los tejidos por medio del sistema de vasos sanguíneos impulsada por el corazón.** **La irrigación se da a través de las arterias.** **Drenaje venoso: es la porción del aparato circulatorio que recoge la sangre desoxigenada desde los capilares y la devuelve al corazón.** **Este proceso se da a través de las venas.** **Drenaje linfático: Drenaje linfático** **Los vasos linfáticos llevan la linfa desde los tejidos en diferentes partes del cuerpo hasta el torrente sanguíneo.** **El sistema circulatorio vascular y linfático ayuda a controlar la cantidad de líquido en el cuerpo y lo protege de infecciones y enfermedades.** **Inervación: Es la acción desarrollada por el sistema nervioso sobre funciones de los órganos del cuerpo humano. La inervación está asociada a impulsos eléctricos, los cuales son transmitidos por los nervios.**

Use Quizgecko on...
Browser
Browser