Comunicación Canina PDF
Document Details
Uploaded by ConfidentEuler
Tags
Summary
This presentation covers canine communication, discussing aspects like body language, distance, and influencing factors. It analyzes how dogs communicate and interact with each other.
Full Transcript
COMUNICACIÓN CANINA Wilson (1975) entiende que existe comunicación entre dos animales cuando un observador externo puede detectar cambios predecibles en el comportamiento de uno de ellos, en respuesta a determinadas señales del otro. Redondo (1994) define a una señal, como un c...
COMUNICACIÓN CANINA Wilson (1975) entiende que existe comunicación entre dos animales cuando un observador externo puede detectar cambios predecibles en el comportamiento de uno de ellos, en respuesta a determinadas señales del otro. Redondo (1994) define a una señal, como un carácter adaptado para influir en el comportamiento del reactor (receptor) en beneficio del actor (emisor). De este modo, la comunicación sería un amplio rango de comportamientos, que son permanentemente emitidos por los animales en la vida cotidiana para solucionar diferentes problemas, por ejemplo, aparearse, conseguir comida, territorio, y en algunas especies, jugar, cooperar, etc. Desde el enfoque de la psicología del aprendizaje, la comunicación se entendería como un conjunto de respuestas encadenadas. CONCEPTOS BÁSICOS COMUNICACIÓN Acción y efecto de comunicarse Proceso dinámico más o menos complejo en el que dos o más individuos se relacionan y, a través de un intercambio de mensajes con códigos similares, tratan de comprenderse e influirse de forma que sus objetivos sean aceptados en la forma prevista, utilizando un canal que actúa de soporte en la transmisión de información. COMPONENTES BÁSICOS COMPONENTES BÁSICOS EMISOR CANAL MENSAJE CANAL RECEPTOR CÓDIGO RESPUESTA COMPONENTES BÁSICOS - EMISOR Elemento o instancia en la que se crea el mensaje. El proceso que sigue el emisor para comunicar su idea consiste en codificarla en un sistema de símbolos (código) que deberá ser compartido por quien lo recibe. COMPONENTES BÁSICOS - CANAL Medio a través del cual se emite el mensaje del emisor al receptor. Supone el soporte de la información que actúa como línea de transmisión. En la comunicación interpersonal utilizamos los canales oral-auditivo y el gráfico-visual de forma complementaria, dando una mayor riqueza a la significación del mensaje. COMPONENTES BÁSICOS - CÓDIGO Conjunto de claves, imágenes, lenguaje…que sirven para transmitir la información o las ideas que constituyen el mensaje. El código debe ser compartido por el emisor y por el receptor. COMPONENTES BÁSICOS - MENSAJE Conjunto de diferentes ideas o informaciones que se transmiten mediante códigos, claves, imágenes… cuyo significado interpretará el receptor en función de una serie de factores personales y contextuales. COMPONENTES BÁSICOS - RECEPTOR Recibe el mensaje, aunque también puede funcionar como emisor. Individuo que conoce los signos que son estructurados con la finalidad de comunicarle un mensaje. Su papel nunca es pasivo, sino, más bien, creativo en todas las formas: cuando el receptor descodifica no reproduce la idea inicial del emisor, sino que reelabora el mensaje y añade a este parte de su experiencia, sus creencias, atribuciones, su situación… COMPONENTES DE LA COMUNICACIÓN Verbal: ladrido, gruñido, gemido... No verbal: movimiento de rabo, rigidez, posición de las orejas, piloerección, miradas, postura, expresión facial, orientación, distancia/contacto físico, automanipulaciones (condictas autoreferenciadas)... Paraverbal: volumen de la voz, tono, timbre, fluidez, velocidad, claridad, tiempo, pausas/silencios, intensidad... DISTANCIA/CONTACTO FÍSICO La mayor o menor proximidad se establece por el tipo de relación. Se ha dividido en 4 zonas: íntima (de 15 a 45 cm), personal (de 46 a 122 cm), social (1.23 a 3.60 m) y pública (mayor a 3.60 m). DISTANCIA/CONTACTO FÍSICO Distancia de atención social: límite del perro para captar las señales de otros y emitir las suyas para proceder a la comunicación. Dos límites: Límite perceptual: a partir de un determinado punto no es posible que el otro individuo reciba información a través de los sentidos. Límite social: todos los miembros del grupo tienen que estar dentro de un radio para poder concentrar toda su atención en lo que transmite el emisor. DISTANCIA/CONTACTO FÍSICO Distancia individual: distancia agradable entre el emisor y el receptor, que genera emociones positivas y con valores afiliativos. Sin invasión a la intimidad, puede percibirse todas las señales e indicios más sutiles. El perro es el único que puede decidir cuál es esa distancia que estará basada es sus necesidades y experiencias. DISTANCIA/CONTACTO FÍSICO Distancia crítica: comparada con la distancia íntima y donde sólo son bienvenidos aquellos individuos que pertenezcan al grupo social y con más afinidad. La rotura de esta distancia en individuos que no comparten afinidad puede ocasionar la aparición de señales agonísticas (apaciguamiento o amenaza) cuyo objetivo es la transmisión de estados emocionales que motiven una respuesta en el otro. PARÁMETROS DE INTENCIONALIDAD DE LA COMUNICACIÓN PARÁMETROS DE INTENCIONALIDAD DE UNA COMUNICACIÓN En primer lugar, la conducta del emisor cambia en función de la atención que supuestamente tiene el receptor. PARÁMETROS DE INTENCIONALIDAD DE UNA COMUNICACIÓN En segundo lugar, la conducta del emisor se acompaña por una alternancia en la dirección de la mirada entre el receptor y un objeto o evento de interés. PARÁMETROS DE INTENCIONALIDAD DE UNA COMUNICACIÓN Por último, la conducta del emisor se dirige a una meta y continúa hasta que se alcanza el resultado deseado (Leavens & Hopkins, 1999). PROCESO DE COMUNICACIÓN El emisor elabora un mensaje y lo transmite codificado en una señal (verbal o no verbal) a través de un canal. El mensaje es reconocido e interpretado por el interlocutor que escucha (receptor) que utiliza el mismo código. El significado del mensaje está determinado por el emisor y el receptor, ya que la comunicación es un proceso circular de influencia mutua en el que también podemos aducir a la influencia del contexto, los ruidos y los filtros. FACTORES MODULARES FACTORES MODULADORES MOTIVACIONALES Cuando nos comunicamos con los demás, lo hacemos con el propósito de: lograr determinados objetivos, evitar ciertos riesgos… La motivación actúa como un filtro que selecciona la información a transmitir. El mensaje se elabora en función de lo que es pertinente transmitir y de los problemas del emisor. FACTORES MODULADORES COGNITIVOS El modo de organización mental también influye en la comunicación. Uno de los factores cognitivos más relevantes es la PERCEPCIÓN: la comunicación dependerá de como los interlocutores perciban el mundo, a los demás y a sí mismos. UMWELT. Cuando miramos la realidad lo hacemos con respecto a nuestra perspectiva particular, nuestros propios sesgos, nuestros filtros sociales y personales (creencias, actitudes, valores, miedos…) FACTORES MODULADORES COGNITIVOS Es el conjunto de creencias, actitudes y opiniones que elabora el sujeto a propósito de un objeto dado. Como se ha comentado, el sujeto construye la realidad atribuyéndole un significado especifico. FACTORES MODULADORES - COGNITIVOS YO OTRO SITUACIÓN FACTORES MODULADORES COGNITIVOS - YO Hace referencia al Autoconcepto, que actúa de filtro selectivo para percibir la realidad y responder. Las actitudes que se mantienen ante el yo propio van a marcar la significación dada a lo que se percibe. Van a determinar lo que se dice, como se dice y cuando se dice. FACTORES MODULADORES COGNITIVOS - OTRO El individuo que tenemos delante cuando nos comunicamos también tiene una edad, una personalidad, un estatus social, un rol y por tanto, su percepción determina nuestro comportamiento comunicativo. Ej: no nos comunicamos igual con un profesor que con un amigo FACTORES MODULADORES COGNITIVOS - SITUACIÓN La representación de la situación de interacción comunicativa también influye significativamente, la tarea, el contexto… FACTORES MODULADORES SOCIALES Estatus Estereotipos Roles COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LOS SENTIDOS El olfato y el gusto pueden captar información química. La vista es relevante para poder recibir y percibir estados emocionales y motivacionales con diferentes intensidades y valores. El oído le permite recibir información desde muchos lados. A través del tacto pueden transmitir y recibir información muy valiosa a nivel emocional La información que llega a través de los diferentes sentidos debe integrarse, siendo más habitual que lleguen señales de varios de ellos que requieren ser conectadas entre sí. VISIÓN CANINA VISIÓN CANINA VISIÓN CANINA LA BALANZA DE LOS SENTIDOS INTERACCIONES Y ACCIONES SOCIALES INTERACCIONES SOCIALES La interacción social es el proceso a través del cual los individuos se relacionan entre sí, de tal forma que el comportamiento va progresivamente conformando su identidad con el resto de la sociedad. INTERACCIONES SOCIALES La interacción social determina formas de comportamiento y de relaciones sociales entre individuos, grupos sociales e instituciones que existan en el entorno donde los indi viduos se desarrollan. INTERACCIONES SOCIALES Las interacciones sociales pueden darse entre un individuo con otro individuo, entre un individuo con un grupo, o entre dos grupos entre sí. Cuando la interacción social se produce entre dos individuos, generalmente se produce una influencia mutua entre ambos. INTERACCIONES SOCIALES Cuando la interacción es entre un individuo y un grupo, normalmente es el individuo quien resulta influenciado por el grupo, salvo que ejerza un rol de liderazgo en cuyo caso es el individuo quien influye sobre el grupo. Finalmente, cuando la interacción se produce entre grupos, puede darse el caso que exista cooperación entre ellos o por el contrario, se origine una situación de conflicto al enfrentarse ideales o valores contrapuestos. ACCIONES SOCIALES La acción social serían las conductas que tienen un sentido para quien las realiza y afectan el comportamiento de otros. Estas conductas pueden ser externas o internas , en el sentido de que el individuo lleve a cabo en forma de acción esta conducta socialmente o de forma íntima. ACCIONES SOCIALES De otro modo, el comportamiento de los individuos puede ser racional o irracional. Racional es aquel comportamiento donde el individuo analiza previamente los medios de los que dispone para alcanzar los fines deseados. Es decir, el individuo previamente a realizar una conducta, considera si ésta es viable o no atendiendo a su capacidad, así como de los medios de los que dispone. ACCIONES SOCIALES Irracionales: aquellas conductas realizadas por los individuos sin evaluar previamente las consecuencias que éstas pudieran tener. Carlos Gustavo Jung, realizó una distinción entre el individuo racional e irracional, caracterizando al primero por regular sus conductas mediante las funciones psicológicas del pensamiento, mientras que el irracional se fundamentaría mas en la percepción, es decir, en la manera propia de ver las cosas, aunque no coincida con la realidad. ACCIONES SOCIALES CONDUCTAS RACIONALES dotadas de una determinada finalidad orientadas a la consecución de un objetivo perseguido por quien la realiza puede tener un significado significado interno o externo puede estar dirigido a la consecución de un fin para el propio individuo, bien interno o externo orientada a determinar el comportamiento de otros. ESQUEMAS INTERPRETATIVOS ESQUEMAS INTERPRETATIVOS Sitúa cada uno de los componentes de la comunicación en un esquema para poder interpretar correctamente una situación en concreto. ¿Qué posibilidades tiene ese perro de gestionarlo de otra manera? ESQUEMAS INTERPRETATIVOS ¿En qué situación se encuentra el perro? ¿Qué querría indicar tumbándose? ¿Cuál es el lenguaje corporal del perro de la izq.? ¿Y de el de la derecha? ESQUEMAS INTERPRETATIVOS ¿Qué tener en cuenta? Ubicación de todos los actores Lenguaje no verbal Dinámicas y cambios de posición Hora/tiempo/estación Umwelt del individuo Comunicación directa/indirecta Distancias y salidas Etc. CUADRO DE LENGUAJE PERRO 1 PERRO 2 SEÑALES INDICIOS OBJETIVO DE LA COMUNICACIÓN PERCEPCIÓN DEL ENTORNO (UMWELT) UBICACIÓN DE LOS ACTORES PAPEL DE LOS ACTORES HERRAMIENTAS PRESENTES INTERVENCIONES EXTERNAS ANÁLISIS DE VÍDEOS ESQUEMA + CUADRO