1er Parcial 2021 Bioquímica - PDF

Document Details

LuxuriantKansasCity

Uploaded by LuxuriantKansasCity

Universidad de Buenos Aires

2021

Tags

biochemistry biology exam questions medical studies

Summary

This document contains a bioquímica 1st partial exam from 2021. It includes 47 multiple-choice questions covering various concepts related to the subject.

Full Transcript

1ER PARCIAL 2021 1er TURNO 1) ¿Cuál de los siguientes lípidos origina segundos mensajeros? a. Fosfatidiletanolamina b. Fosfatidilcolina c. Esfingomielina d. Fosfatidilinositol 4,5 di fosfato 2) La unión química que establece entre dos monosacáridos es de tip...

1ER PARCIAL 2021 1er TURNO 1) ¿Cuál de los siguientes lípidos origina segundos mensajeros? a. Fosfatidiletanolamina b. Fosfatidilcolina c. Esfingomielina d. Fosfatidilinositol 4,5 di fosfato 2) La unión química que establece entre dos monosacáridos es de tipo: a. Anhídrido b. Hemiacetálica c. Éter d. Éster 3) ¿Cuántos Eq-g hay en una solución de 500 ml de H2CO3 0,1 M? a. 0,00015 Eq-g. b. 0,1 Eq-g. c. 100 Eq-g. d. 0,15 Eq-g. 4) El agua: a. Es una sustancia anfipática. b. Es una sustancia que se disocia totalmente en H+ y OH-. c. Es una sustancia anfótera. d. Es un electrolito fuerte. 5) Se requiere aportar 11,03 mili-mol de bifosfato de potasio (KH2PO4), a un paciente con hipofosfatemia, a partir de una solución de KH2PO4 al 15% m/v. ¿Qué volumen de dicha solución se requerirá? (PM KH 2PO4: 136 g/mol) a. 10 ml. b. 100 ml. c. 1000 ml. d. 15 ml. 6) ¿Qué es la metahemoglobina? a. Hemoglobina unida a monóxido de carbono b. Hemoglobina cuyo hierro se encuentra en estado oxidado c. Hemoglobina unida a dióxido de carbono d. Hemoglobina cuyo hierro se encuentra en estado reducido 7) En relación a la estructura alfa-hélice: a. El aminoácido prolina afecta negativamente su formación. b. Se estabiliza por interacciones electrostáticas. c. Es una cadena polipeptídica extendida con predominio del eje longitudinal. d. Es un tipo de estructura terciaria. 8) ¿De qué manera actúan las enzimas? a. Modifican la variación de energía libre de la reacción b. Disminuyen la energía de activación de la reacción química c. Modifican la velocidad máxima de la reacción catalizada d. Aumentan la constante de equilibrio de la reacción catalizada 9) ¿Cuál de las siguientes es una característica de los diacilgliceroles? a. El tipo de unión entre sus componentes es de tipo éster fosfórico. b. Contienen esfingol como alcohol. c. Son moléculas hidrofóbicas. d. Tienen dos ácidos grasos en su estructura. 10) Las enzimas: a. Son específicas y se necesitan en grandes cantidades para catalizar la reacción b. Aumentan la energía de activación c. Se unen a coenzimas proteicas para su actividad d. Son termolábiles 11) Indique la opción correcta respecto al pKa: a. Es el pH en el cual el ácido se halla disociado en un 50%. b. Los ácidos fuertes tienen pKa mayores que los ácidos débiles. c. A mayor pKa menor disociación del ácido. d. En el punto de pka el ácido se encuentra con una disociación total. 12) ¿Cuál es la osmolaridad (OsM) de una solución de HCl 0,1 M? a. 0,0001 OsM. b. 0,2 OsM. c. 0,1 OsM. d. 0,0002 OsM. 13) Paciente con vómitos incoercibles. pH: 7,53; HCO3-: 31; pCO2: 37,2. ¿A qué estado corresponde? Valores normales: HCO3-: 22 a 26; pCO2: 35-45 a. Acidosis respiratoria b. Alcalosis metabólica c. Alcalosis respiratoria d. Acidosis metabólica 14) La galactosa: a. Forma parte del azúcar de mesa. b. Es una aldopentosa soluble en agua. c. Es epímero de la glucosa en el C4. d. Posee mayor sabor dulce que la glucosa. 15) ¿Cuáles de los siguientes componentes corresponden a un glicerofosfolípido? a. Glicerol y tres ácidos grasos. b. Esfingol, un ácido graso y un oligosacárido. c. Glicerol, dos ácidos grasos, un ácido fosfórico y colina. d. Esfingol, dos ácidos grasos, un ácido fosfórico y etanolamina. 16) Señalar la CORRECTA respecto de las uniones en un nucleótido: a. La base nitrogenada se une por unión hemiacetálica a la pentosa. b. Las pirimidinas se unen desde su N1 al hidroxilo del C1 de la pentosa. c. La base nitrogenada se une por unión fosfodiéster a la pentosa. d. Las pirimidinas se unen desde su N9 al hidroxilo del C1 de la pentosa. 17) Marque la opción INCORRECTA respecto al tropocolágeno: a. Presenta puentes de hidrógeno intracatenarios. b. Presentan una glicina cada 3 residuos en sus cadenas polipeptídicas. c. Está formada por tres cadenas polipeptídicas; d. Sus cadenas polipeptídicas forman hélices levógiras 18) ¿Cómo es la solubilidad de los ácidos grasos en agua? a. Depende de cada ácido graso. b. Hidrofílicos. c. Hidrofóbicos. d. Anfipáticos. 19) Un paciente presenta una glucemia de 130 mg/dL, represente ese valor en mmol/L (mili-mol/L). PM C6H12O6: 180 g/mol. a. 0,07 mmol/L. b. 1.10-6 mmol/L. c. 0,007 mmol/L. d. 7 mmol/L. 20) ¿Cuál de los siguientes ácidos grasos tiene mayor punto de fusión? a. 12:0. b. 18:2 cis. c. 16:0. d. 18:3 cis. 21) En relación a las bases nitrogenadas: a. Las bases pirimídicas son: citosina y adenina. b. Las bases pirimídicas son: citosina y guanina. c. Las bases púricas son: uracilo y timina. d. Las bases púricas son: adenina y guanina. 22) La espectrina es: a. La proteína contráctil del músculo b. Un canal de cloruros y bicarbonato c. Un canal de sodio y potasio d) Una proteína periférica del glóbulo rojo 23) El enlace peptídico: a. Se comporta como un doble enlace parcial. b. Los átomos que lo rodean se encuentran en posición cis. c. Se produce entre los grupos carboxilo de dos aminoácidos contiguos. d. Es una unión de tipo éster. 24) Respecto de la inulina, señale la opción INCORRECTA: a. No puede ser sometida a hidrólisis enzimática b. Está presente en alimentos vegetales c. Forma parte de la fibra alimentaria d. Es un polímero de maltosa 25) Marque la opción CORRECTA sobre los aminoazúcares: a. Un hidroxilo del monosacárido es reemplazado por un grupo amina. b. Uno de ellos es el ácido glucurónico y se encuentra presente en proteoglicanos. c. Se encuentran presentes en el glucógeno y en el almidón. d. Son derivados de monosacáridos por oxidación. 26) ¿Cuál de las siguientes opciones es CORRECTA respecto a la diastereoisomería? a. Se describe como sinónimo de “antipodos ópticos” b. Se define de acuerdo a la rotación de la luz polarizada c. Se define según la posición del oxhidrilo del carbono quiral más alejado del grupo funcional d. Representa un subtipo de isomería plana 27) ¿Qué son los GAGs? a. Moléculas señalizadoras presentes en la membrana plasmática de todas las células. b. Disacáridos repetitivos generalmente formados por dos ácidos urónicos. c. Sustancias con alta capacidad de atraer agua. d. Componentes mayoritarios de las glicoproteínas 28) La Osmolaridad: a. Es la cantidad de osmoles que se hayan disueltos en 1 L de agua. b. Es una unidad de medida utilizada principalmente en medicina para expresar la concentración total de sustancias en osmol/litro. c. Es una unidad de medida que evalúa el pasaje de agua a través de una membrana semipermeable. d. Es la cantidad de moles de soluto en 1 L de solución 29) Ante una situación donde la ppCO2 sea elevada y el pH sea menor, ¿Cuál de las siguientes opciones cree CORRECTA respecto a la curva de disociación de la hemoglobina? a. La curva se mantiene estable, sin cambios en parámetros fisiológicos. b. La curva se dirige hacia la izquierda. c. La curva se dirige hacia la derecha. d. La ppCO2 y pH del medio no influyen en la afinidad de la hemoglobina por el O2. 30) Marque la opción CORRECTA sobre los péptidos: a. Los grupos amino y carboxilo de las cadenas laterales no tienen comportamiento ácido-base. b. Los grupos amino y carboxilo que forman los enlaces peptídicos tienen comportamiento ácido-base. c. Los péptidos no tienen comportamiento ácido-base. d. Los grupos amino y carboxilo terminales tienen comportamiento ácido-base. 31) Los ácidos grasos saturados: a. Tienen puntos de fusión superiores a los 25°C. b. Son líquidos a temperatura ambiente. c. Tienen uno o más dobles enlaces en su estructura. d. Presentan isomería geométrica (cis-trans). 32) Las quinasas son enzimas: a. Hidrolasas b. Sintetasas c. Liasas d. Transferasas de fosfatos 33) La Elastina se caracteriza por: a. Glúcidos que participan en su estructura bidimensional. b. Presentar uniones donde participan lisinas. c. Hidroxilisinas que participan en su estructura de beta plegada. d. Presentar aminoácidos con carácter polar. 34) ¿Cómo se llama el mecanismo regulador cuando el producto de un camino metabólico regula la enzima de otro camino? a. Represión en paralelo b. Regulación alostérica c. Regulación heterotrópica d. Modificación covalente 35) Los monosacáridos: a. Los de mayor importancia en la naturaleza son la lactosa y la sacarosa. b. Pueden establecer uniones puente hidrógeno con el agua. c. Pueden hidrolizarse a glúcidos más pequeños. d. Tienen sabor amargo. 36) Señalar la opción CORRECTA respecto a los nucleótidos: a. Todos se encuentran conformados por desoxirribosa, un ácido carboxílico y una base nitrogenada. b. Se encuentran conformados por una cetopentosa (ribosa o desoxirribosa), uno o más ácidos carboxílicos y una base nitrogenada. c. Todos se encuentran conformados por ribosa, un ácido fosfórico y una base nitrogenada. d. Se encuentran conformados por una aldopentosa (ribosa o desoxirribosa), uno o más ácidos fosfóricos y una base nitrogenada. 37) El almidón: a. Posee uniones glicosídicas incapaz de ser digeridas en el organismo. b. Posee uniones alfa 1-4 glicosídicas y ramificaciones alfa 1-6. c. Formado por alrededor de 80% amilopectina y 20% amilosa (quedaron dos respuestas correctas) d. Es un heteropolisacárido presente en vegetales. Por error, quedaron 2 respuestas correctas, pregunta anulada 38) ¿Cuáles son las principales características químicas de los receptores? a. Saturabilidad; irreversibilidad; actúan en pequeñas concentraciones b. Especificidad; baja afinidad de unión; transducción de señales c. Saturabilidad; actúan en altas concentraciones; generan segundos mensajeros d. Especificidad; reversibilidad; alta afinidad de unión 39) ¿Cuáles de los siguientes lípidos es saponificable? a. Acilglicéridos, ceras, glicolípidos y fosfolípidos. b. Ceras, fosfolípidos y eicosanoides. c. Ceras, glicolípidos y esteroles. d. Acilglicéridos, lipoproteínas, terpenos y esteroles 40) Ante una situación donde existe elevada concentración de 2,3 BPG (bifosfoglicerato) ¿Cuál de las siguientes opciones cree CORRECTA respecto a la curva de disociación de la hemoglobina? a. La curva se mantiene estable ya que el 2,3 BPG no influye en su afinidad por el O2. b. La curva se mantiene estable ya que el 2,3 BPG es un efector alostérico positivo de la hemoglobina. c. La curva se dirige hacia la izquierda. d. La curva se dirige hacia la derecha. 41) ¿Cómo será la carga neta de un aminoácido del grupo I cuando el pH coincida con el pK1? a. el 50% de los grupos tendrá carga +1 y el 50% restante -1. b. el 100% de los grupos tendrá carga neta 0. c. el 100 % de los grupos tendrá carga neta -1. d. el 50% de los grupos tendrá carga 0 y el 50% restante +1. 42) ¿Cuál será la carga eléctrica del aminoácido alanina en un medio a pH: 8,3, siendo su punto isoeléctrico 6,01? El pK1 (grupo carboxilo) es 2,3 y el pK2 (grupo amino) es 9,6 a. +1. b. Neutra. c. -1. d. +2. 43) ¿Cuál será la carga eléctrica del aminoácido ácido leucina cuando el pH sea mayor al pI (punto isoeléctrico)? a. +1. b. -1. c) +2. d) -2. 44) Marque la opción INCORRECTA sobre los esteroles: a. Los fitoesteroles son esteroles de origen vegetal. b. El colesterol libre tiene un hidroxilo en el carbono 3. c. Son lípidos complejos que derivan del núcleo ciclopentanoperhidrofenantreno. d. El colesterol esterificado es anfipático. Por error, quedaron 2 respuestas correctas, pregunta anulada 45) En una enzima: a. Al disminuir el Km disminuye la afinidad de la enzima por el sustrato b. Al aumentar el Km aumenta la afinidad de la enzima por el sustrato c. Al aumentar el Km disminuye la afinidad de la enzima por el sustrato d. La unión de la coenzima actúa como un modulador alostérico 46) El mecanismo pasivo por el cual un anión atraviesa la membrana biológica hacia el exterior y otro anión ingresa para mantener el equilibrio eléctrico a ambos lados de la misma, se denomina: a. Difusión facilitada b. Cotransporte c. Contratransporte d. Difusión simple 47) Señalar la INCORRECTA respecto de las uniones entre nucleótidos: a. Siempre se aparean adenina con timina o uracilo, y guanina con citosina. b. Las bases nitrogenadas apareadas se unen entre sí por enlaces fosfodiéster. c. Las bases nitrogenadas apareadas se unen entre sí por puentes de hidrógeno. d. Los nucleótidos se unen entre sí por enlaces fosfodiéster. 48) ¿Cuál de las siguientes corresponde a la hebra complementaria de esta secuencia de ADN? TAAGTTCGAA (las letras corresponden a la inicial de las bases nitrogenadas que contiene la hebra) a. ATTCAAGCTT. b. TAAGTTCGAA. c. AAGCTTGAAT. d. ATACAACCTT. 49) La estimulación de los receptores alfa-1 adrenérgicos produce: a. Aumento de las propiedades de la fibra miocárdica, por aumento de diacilglicerol b. Vasoconstricción, por formación de IP3 y liberación de calcio intracelular c. Lipólisis, por endocitosis del receptor una vez que se unió al ligando d. Glucógenolisis hepática, por aumento del AMPc intracelular Respuestas 1- D 2- C 3- B 4- C 5- A 6- B 7- A 8- B 9- D 10- D 11- C 12- B 13- B 14- C 15- C 16- B 17- A 18- D 19- D 20- C 21- D 22- D 23- A 24- D 25- A 26- C 27- C 28- B 29- C 30- D 31- A 32- D 33- B 34- C 35- B 36- D 37- 38- D 39- A 40- D ANULADA 41- D 42- C 43- B 44- 45- C 46- C 47- B 48- A 49- B ANULADA 1ER PARCIAL 2021 2do TURNO 1) Marque la respuesta CORRECTA respecto al Efecto Bohr: a. Convierte a la hemoglobina en un transportador eficiente de O2 b. Aumenta la afinidad de la hemoglobina por el O2 c. Convierte a la mioglobina en un reservorio eficiente de O2 d. Aumenta la afinidad de la mioglobina por el O2 2) Indique la opción correcta respecto a la Osmolaridad (OsM): a. El suero fisiológico tiene una OsM parecida a la del plasma b. El rango de osmolaridad plasmática de normalidad es de 350-400 mOsM c. La OsM representa la cantidad de moles de soluto que se hayan disueltos en 1 L de solución d. Representa la cantidad de partículas osmóticamente activas en 100 ml de solución 3) Las fosfatasas pertenecen químicamente a la familia de: a. Lipasas b. Ligasas c. Hidrolasas d. Transferasas 4) La unión química que se establece entre dos ácidos con pérdida de una molécula de agua es de tipo: a. Éter b. Amida c. Éster d. Anhídrido 5) En un segundo mensajero, como el AMPc, la unión química que se establece es de tipo: a. Hemiacetálica b. Acetálica c. Fosfodiéster d. Éster fosfórico 6) ¿Cómo será la carga de un aminoácido del grupo II cuando el pH coincida con el pK1? a. La carga será +2 b. El 50% de los aminoácidos tendrá carga +1 y el otro 50% tendrá carga 0 c. El 50% de los aminoácidos tendrá carga -1 y el otro 50% tendrá carga 0 d. La carga neta será -1 7) La celulosa: a. Es un homopolisacárido de reserva energética en vegetales b. Posee uniones beta 1 - 4 glicosídicas indigeribles para el organismo c. Es un polímero de fructosa presente en células vegetales d. Es altamente ramificada 8) La estructura secundaria de una proteína se refiere a: a. La conformación lograda por la libertad de rotación de los átomos contiguos al enlace peptídico b. La formación de una estructura tridimensional globular o fibrosa c. El número, orden y secuencia de aminoácidos presentes d. La asociación de subunidades a través de las cadenas laterales (R) 9) ¿Cuál de las de las siguientes características de los triacilglicéridos? a. El tipo de unión entre sus componentes es de tipo éster fosfórico b. Tienen dos ácidos grasos en su estructura c. Contienen esfingol como alcohol d. Son moléculas hidrofóbicas 10) Los ácidos grasos esenciales: a. Son los ácidos linoleico y araquidónico b. Presentan dobles enlaces en posiciones que no podemos sintetizar c. Son ácidos grasos saturados de cadena larga d. Pertenecen a la familia omega 3 y omega 9 11) En las hepatitis agudas: a. El aumento de ASAT indica mayor severidad de la lesión hepática b. Las transaminasas tienen escaso aumento si la lesión es viral c. La ALAT indica lesión hipóxica mitocondrial extensa d. La fosfatasa alcalina es una enzima marcadora de hepatonecrosis 12) ¿Qué produce el Efecto Bohr sobre la curva de disociación de O2 de la mioglobina? a. La curva se dirige hacia la derecha b. Influye la interacción hem-hem c. La curva se dirige a la izquierda d. No influye en la curva de la disociación 13) ¿Cuál de las siguientes NO corresponde a una enzima? a. Termolabilidad b. Baja eficiencia c. Regulación d. Especifidad 14) Un paciente presenta una glucemia de 110 mg/dl, represente ese valor en mmol/L (mili-mol/L) PM: 180 g/mol: a. 0,00611 mmol/L b. 611,11 mmol/L c. 0,611 mmol/L d. 6,11 mmol/L 15) ¿Qué isomería presentan los ácidos grasos insaturados? a. Isomería geométrica b. Isomería óptica c. Isomería de cadena d. Isomería de función 16) ¿Cuál de las siguientes opciones es CORRECTA respecta de los enantiómeros? a. Es un tipo de isomería funcional b. Se define según la posición del oxhidrilo del carbón quiral más cercano del grupo funcional principal c. Son imágenes especulares entre si d. Es un subgrupo de la diastereoisomería 17) ¿Cuál es la mOsM (mili-osmolaridad) de una solución de NaCl (0,9 % m/v)? PM NaCl: 58,45 g/mol: a. 307,9 mOsM b. 0,307 mOsM c. 461,9 mOsM d. 0,153 mOsM 18) ¿Cuál de los siguientes nucleótidos tiene función de segundo mensajero? a. ATP b. NAD+ c. AMP cíclico d. Coenzima A 19) ¿Cuáles de los siguientes lípidos es insaponificable? a. Acilglicéridos, lipoproteínas, terpenos y esteroles b. Esteroides, terpenos y eicosanoides c. Acilglicéridos, ceras, glicolípidos y fosfolípidos d. Esteroides, glicolípidos y fosfolípidos 20) Marque la opción CORRECTA sobre el enlace peptídico: a. Se produce entre los grupos laterales (R) de dos aminoácidos contiguos b. El oxígeno y el hidrógeno quedan en posición trans entre sí c. Los átomos que lo forman se encuentran en diferente plano entre sí d. Es una unión de tipo éter, sin pérdida de agua 21) Respecto a la estructura del ADN, señalar la opción INCORRECTA: a. Se generan tres puentes de hidrógeno entre citosina y guanina de hebras opuestas b. Se generan dos puentes de hidrógeno entre adenina y timina de hebras opuestas c. Posee una doble hélice de giro dextrógiro d. Las dos cadenas son paralelas entre sí 22) Marcar la opción CORRECTA sobre los glicolípidos: a. Están formados por ceramida e hidrato de carbono, unidos por enlace glicosidico b. Por su composición son considerados lípidos complejos o asociados c. Los cerebrósidos y sulfátidos tienen como hidrato de carbono un oligosacárido d. El ácido graso y la cadena hidrocarbonada del esfingol corresponden a su cabeza hidrofílica 23) ¿Cuántos Eq-g hay en una solución de 100 ml de H2CO3 0,3 M? a. 0,0003 Eq-g b. 60 Eq-g c. 0,3 Eq-g d. 0,06 Eq-g 24) A un paciente con hipofosfatemia se le administra una ampolla de fosfato de potasio que contiene 3 mmol/ml de fósforo (P). ¿Cuántos gramos de fósforo habrá en una ampolla (solución de 10 ml)? PA: 31 g/mol a. 0.93 g de P b. 0,03 g de P c. 930 g de P d. 30 g de P 25) Indique la opción INCORRECTA con respecto al Colágeno: a. Contiene aminoácidos hidroxilados en su estructura b. Presenta glúcidos en su estructura c. Requiere de vitamina C para su síntesis d. Ser una proteína globular con función estructural 26) En la formula química de un segundo mensajero, como el GMPc, la unión que se establece entre la base nitrogenada y la aldopentosa es de tipo: a. Alfa 1 – 4 glicosídica b. Anhídrido fosfórico c. Beta -N- glicosídica d. Éster fosfórico 27) La estimulación de los receptores beta adrenérgicos produce: a. Glucógenolisis hepática, por aumento de AMPc intracelular b. Vasoconstricción, por formación de IP3 y liberación de calcio intracelular c. Aumento de las propiedades de la fibra miocárdica, por aumento de diacilglicerol d. Lipólisis, por endocitosis del receptor una vez que se unió al ligando 28) Marque la opción CORRECTA sobre los ácidos urónicos: a. Son derivados de monosacáridos por reducción b. Uno de ellos es el ácido glucurónico y se encuentra principalmente en proteoglicanos c. Un hidroxilo del monosacárido es reemplazado por el grupo amina d. Se encuentran presentes en el glucógeno y en el almidón 29) ¿Cuál opción es correcta con respecto a los monosacáridos? a. Se ciclan formando hemiacetales b. Forman soluciones electrolíticas c. No pueden polimerizarse d. Son químicamente polialdehídos o policetonas 30) El número atómico es: a. El número de protones más neutrones que hay en el núcleo b. El número de neutrones que hay en el núcleo c. El número de electrones más protones que hay en un átomo d. El número de protones que hay en el núcleo 31) ¿Cómo está compuesta la ceramida? a. Glicerol + 1 ácido graso, por unión amida b. Esfingol + 1 ácido graso, por unión amida c. Esfingol + 1 ácido graso, por unión éster d. Glicerol + 2 ácidos grasos, por unión amida 32) Marque la opción correcta respecto al agua: a. La densidad del agua destilada es mayor que la del agua mineral por contener mayor cantidad de solutos b. Es una sustancia anfipática c. Es un electrolito débil que puede actuar como acido o base d. Es una sustancia anfótera porque es miscible con sustancias polares y no polares 33) Indique la opción INCORRECTA con respecto a la elastina: a. Tiene como función conferir resistencia elástica y expansibilidad b. Contiene aminoácidos de carácter hidrofóbico c. Forma redes bidimensionales por uniones entre hidroxiprolinas d. No hay glúcidos en su estructura 34) ¿Cuál será la carga neta de una proteína cuando se encuentre en un medio con un pH inferior a su pI? a. Cero, porque no toma ni libera protones b. No es posible determinarlo c. Negativa, porque libera protones al medio d. Positiva, porque toma protones del medio 35) Con respecto a la lactosa: a. Formada por la unión de glucosa y fructosa b. Ambos grupos aldehídos potenciales están bloqueados c. Posee una unión beta 1 – 4 glicosídica d. Disacárido presente en la miel 36) Señalar la opción correcta sobre el glucógeno: a. Es un polímero de glucosa de reserva animal b. Es un heteropolisacárido lineal c. Posee uniones beta 1 – 4 glicosidicas d. Atrae gran cantidad de agua debido a sus OH libres 37) En la inhibición competitiva enzimática: a. Se modifica el Km de la reacción b. El inhibidor se une a un sitio distinto al sustrato c. Se modifica la velocidad máxima de la reacción d. Se establece una unión covalente entre enzima e inhibidor 38) La activación de la enzima MAP quinasa se correlaciona con el receptor de: a. Glucagon b. Hormona tiroidea c. Noradrenalina d. Insulina 39) ¿Cuál de las siguientes características se corresponde a un receptor de insulina? a. Es un canal que permite el ingreso de la insulina a la célula b. Es una lipoproteína integral con actividad enzimática c. Es una proteína periférica de membrana con actividad enzimática d. Es una glicoproteína integral con actividad tirosina-quinasa 40) Marque la opción CORRECTA respecto al transporte de protones por la hemoglobina: a. Los protones contribuyen a la formación tensa de la hemoglobina b. La hemoglobina actúa como un ácido aceptando protones del medio c. Los protones contribuyen a la formación relajada de la hemoglobina d. El protón se une al hierro en estado férrico 41) ¿Qué ocurre en el PI de un aminoácido? a. El 100% de los aminoácidos tiene carga neta +1 b. Hay un 50% de grupos con carga neta 0 y otro 50% con carga +1 c. Ocurre una precipitación porque el aminoácido no puede interaccionar con el medio d. Ocurre un efecto buffer 42) En relación a las bases nitrogenadas: a. Las bases pirimidínicas son: timina, uracilo y citosina b. Las bases púricas son: uracilo y timina c. Las bases púricas son: adenina y citosina d. Las bases pirimidínicas son: adenina, citosina y guanina 43) El Km de una enzima indica: a. Concentración de sustrato que se forma en unidad de tiempo b. Su tendencia a unirse con el inhibidor c. Cantidad de calor que se libera en una reacción d. Afinidad de una enzima por su sustrato 44) Paciente con vómitos incoercibles pH: 7,53; HCO 3-: 31; pCO2: 37,2 ¿A qué estado corresponde? VALORES NORMALES: HCO3-: 22 a 26; pCO2: 35-45 a. Acidosis respiratoria b. Alcalosis respiratoria c. Alcalosis metabólica d. Acidosis metabólica 45. Indique la opción correcta respecto a la definición de ósmosis: a. Es un pasaje de solutos a través de una membrana semipermeable y selectiva b. Es el pasaje de agua o solvente a través de una membrana impermeable a solutos c. El pasaje de solvente se da desde el compartimento con menor potencial hídrico al que tiene mayor potencial hídrico d. Es el pasaje desde el compartimento más hipotónico hacia el más hipertónico 46) ¿Cómo será la carga de un aminoácido del grupo I cuando el pH sea mayor que el pK2? a. +1 b. -1 c. Neutro d. +2 47) Una de las principales diferencias estructurales del ADN con el ARN es: a. El ARN contiene timina dentro de sus bases nitrogenadas b. El ADN está formado por unidades repetitivas de nucleósidos c. El ADN contiene igual cantidad de bases púricas y pirimidínicas d. El ARN tiene como aldopentosa a la desoxirribosa 48) La fructosa: a. Es el principal azúcar de la leche b. Se almacena en células animales c. Puede encontrarse libre en la miel d. Forma polímeros de almidón 49) La unión química que se establece entre la base nitrogenada y la aldopentosa en un nucleótido es de tipo: a. Hemiacetálica b. Anhídrido fosfórico c. Beta N – glicosidica d. Éster fosfórico 50) ¿Cuáles de los siguientes componentes corresponden a un esfingolípido? a. Glicerol, dos ácidos grasos, un ácido fosfórico y colina b. Glicerol y dos ácidos grasos c. Esfingol, un ácido graso y un oligosacárido d. Esfingol, un ácido graso, un ácido fosfórico y colina Respuestas 1- A 2- A 3- C 4- D 5- C 6- B 7- B 8- A 9- D 10- B 11- A 12- D 13- B 14- D 15- A 16- C 17- A 18- C 19- B 20- B 21- D 22- A 23- D 24- A 25- D 26- C 27- A 28- B 29- A 30- D 31- B 32- C 33- C 34- D 35- C 36- A 37- B 38- D 39- D 40- A 41- C 42- A 43- D 44- C 45- D 46- B 47- C 48- C 49- C 50- D 1ER PARCIAL 2021 3er TURNO 1) Con respecto a la fructosa: a. Es un monómero de la amilopectina. b. Se puede obtener industrialmente a partir del almidón de maíz. c. Es llamada también dextrosa. d. Químicamente es una polihidroxi - aldohexosa. 2) Un zimógeno es: a. Un péptido inhibidor b. Una coenzima inactiva c. Una enzima digestiva activa d. Un precursor enzimático inactivo 3) ¿Cuál de las siguientes características corresponde a los esteroles? a. Son lípidos complejos que derivan del núcleo ciclopentanoperhidrofenantreno. b. Los fitoesteroles son esteroles de origen vegetal y animal. c. El colesterol libre es anfipático. d. Ejemplos de éstos son las prostaglandinas y los leucotrienos. 4) Paciente en respirador, pH: 7,54; HCO -: 19; pCO : 25. Corresponde a un estado de: (Valores normales: 3 2 HCO -: 22 a 26; pCO : 35-45) 3 2 a. Alcalosis metabólica. b. Alcalosis respiratoria. c. Acidosis metabólica. d. Acidosis respiratoria. 5) Las ligasas son enzimas que: a. Catalizan la ruptura de enlaces químicos, excluyendo enlaces peptídicos, por un proceso distinto al de la hidrólisis b. Forman enlaces entre C y O, N, S u otros átomos, generalmente, utilizando energía de hidrólisis del ATP c. Catalizan reacciones endergónicas al comienzo de una vía metabólica d. Transfieren grupos fosfato entre distintos sustratos ricos en hidroxilos 6) En relación a la esfingomielina: a. Es considerada un glicerofosfolípido. b. Su cabeza polar corresponde al grupo fosfato y a la colina. c. Uno de sus componentes es el glicerol. d. Deriva del isopreno. 7) Indique la opción correcta respecto a las uniones o fuerzas puentes de hidrógeno que se dan entre moléculas de agua: a. Una molécula de agua puede unirse, mediante puentes de hidrógeno, a 2 moléculas de agua vecinas. b. Los puentes de hidrógeno que se forman entre moléculas de agua, se dan de manera cooperativa. c. Las uniones puentes de hidrógeno son fuerzas electrostáticas fuertes con vida media larga. d. Los puentes de hidrógeno son fuerzas electrostáticas fuertes que asocian 5 moléculas de agua de forma permanente. 8) ¿Qué tipo de uniones se generan entre las dos hebras del ADN? a. Fosfodiéster entre sus ácidos fosfóricos b. Puentes de hidrógeno entre sus ácidos fosfóricos. c. Puentes de hidrógeno entre sus bases complementarias. d. Fosfodiéster entre sus bases complementarias. 9) Señale la opción correcta sobre el almidón: a. Se deposita formando gránulos como reserva de glucosa. b. Es una cadena lineal de D-glucosa unidas por enlaces alfa 1-4. c. Reserva de energía en células animales. d. Es un homopolisacárido de fructosa. 10) El Colágeno se caracteriza por: a. Hélices dextrógiras en su estructura. b. Ser una proteína fibrosa con elevada concentración de glicina. c. Presentar triptófano cada 3 residuos en su cadena polipeptídica. d. Presentar puentes de hidrógeno intracatenarias. 11) La unión química que se establece entre un ácido orgánico y un grupo amino con pérdida de una molécula de agua es de tipo: a. Anhídrido b. Éter c. Éster d. Amida 12) ¿Cuál de los siguientes efectores alostéricos desvían hacia la derecha la curva de disociación de la Hb? a. La curva de disociación no se encuentra influenciada por efectores alostéricos. b. Disminución de 2,3 DPG c. Aumento de ppCO2 d. Disminución de ppCO2 13) ¿Cuál será la carga neta de una proteína cuando se encuentre en un medio con un pH superior a su pI? a. No es posible determinarlo. b. Positiva porque toma protones del medio. c. Cero porque no toma ni libera protones. d. Negativa porque libera protones al medio. 14) En las membranas biológicas, las proteínas periféricas tienen las siguientes características: a. Son aquellas que se ubican del lado citosólico de la membrana b. Sólo se asocian a la membrana con uniones puente hidrogeno o electrostáticas c. Pueden asociarse a la membrana mediante el ión zinc d. Pueden asociarse a la membrana mediante un ácido graso unido a su estructura 15) Marque la opción INCORRECTA sobre el ARNt: a. Presenta uniones puente de hidrógeno en su estructura. b. La unión al aminoácido es de tipo éster. c. Tiene forma de hoja trilobulada. d. Es heterogéneo y estable. 16) La hidrólisis del fosfatidilinositol no genera: a. Inositol-tri-fosfato y diacilglicerol b. Segundos mensajeros vinculados al calcio c. Vasoconstricción arteriolar d. Cambios en la conductancia al sodio intracelular 17) En un segundo mensajero, como el GMPc, la unión química que se establece entre los carbonos 3´ y 5´ es de tipo: a. Acetálica b. Hemiacetálica c. Éster fosfórico d. Fosfodiéster 18) La unión química que se establece entre el ácido fosfórico y la pentosa en un nucleótido es de tipo: a. Anhídrido fosfórico. b. Hemiacetálica. c. Éster fosfórico. d. Beta-N-glicosídica. 19) Un paciente presenta una glucemia de 100 mg/dL, represente ese valor en mmol/L (mili-mol/L). PM C6H12O6: 180 g/mol. a. 11,11 mmol/L. b. 0,0055 mmol/L. c. 0,55 mmol/L. d. 5,55 mmol/L. 20) En la fórmula química de un segundo mensajero, como el AMPc, la unión que se establece entre la base nitrogenada y la aldopentosa es de tipo: a. Alfa 1-4 glucosídica b. Beta-N-glucosídica c. Anhídrido fosfórico d. Éster fosfórico 21) ¿Cuál de los siguientes ácidos grasos tiene menor punto de fusión? a. 16:2 cis. b. 16:0. c. 16:1 trans. d. 16:1 cis. 22) Marque la opción INCORRECTA sobre los ácidos grasos: a. La región hidrofóbica corresponde a la cadena hidrocarbonada. b. A mayor longitud de cadena, menor carácter ácido poseen. c. Los ácidos grasos saturados presentan isomería geométrica. d. Se encuentran en poca cantidad en forma libre en la naturaleza. 23) ¿Cuál de las siguientes es una característica de los lípidos? a. Son sustancias que tienen como monómero a los ácidos grasos. b. Son nutrientes que no forman estructuras poliméricas. c. Son moléculas hidrofóbicas o hidrofílicas. d. Son precursores de hormonas peptídicas. 24) El nucleótido (d)CMP está formado por: a. Citosina + desoxirribosa. b. Citosina + un ácido fosfórico + ribosa. c. Citosina + un ácido fosfórico + desoxirribosa. d. Citosina + dos ácidos fosfóricos + desoxirribosa. 25) ¿Cuántos Eq-g hay en una solución de 100 ml de H3PO4 0,3 M?: a. 0,03 Eq-g. b. 30 Eq-g. c. 0,06 Eq-g. d. 0,09 Eq-g. 26) ¿Qué ocurre en los puntos de pK en la titulación de aminoácidos?: a. El 100 % de los aminoácidos tienen carga neta 0. b. Ocurre una precipitación por no haber interacción con el medio. c. El 50 % de los aminoácidos siempre tienen una carga neta positiva. d. Hay un efecto buffer. 27) Los cerebrósidos están formados por: a. Ceramida, un oligosacárido y un ácido N-acetil-neuroamínico (NANA). b. Ceramida y un oligosacárido. c. Ceramida y un polisacárido. d. Ceramida y un monosacárido. 28) Marque la respuesta CORRECTA respecto al grupo Hemo: a. Es un anillo tetrapirrólico b. Es una estructura heterocíclica unida por puentes de nitrógeno c. Está formado por 4 grupos fenoles d. Es un compuesto derivado de la protoporfirina 4 29) Un sobre de sal de magnesio (total magnesiano) contiene 220 mg de Mg 2+. ¿A cuántos mEq-g (miliequivalente) equivale? PM Mg: 24 g/mol. a. 0,0091 mEq-g de Mg2+. b. 0,22 mEq-g de Mg2+. c. 9,16 mEq-g de Mg 2+. d. 18,33 mEq-g de Mg2+. 30) En la inhibición enzimática no competitiva: a. Se modifica el Km de la reacción b. Se establece una unión covalente entre enzima e inhibidor c. El inhibidor se une en un sitio distinto al sustrato d. No se modifica la velocidad máxima de la reacción 31) Marque la opción CORRECTA sobre la estructura de las proteínas: a. La estructura secundaria indica la conformación. b. Un ejemplo de proteína con estructura cuaternaria es la mioglobina. c. Un tipo de estructura primaria es la conformación beta. d. La estructura terciaria se refiere a la secuencia lineal de aminoácidos. 32) Marque la opción CORRECTA sobre los lípidos simples: a. Los triacilgliceroles son hidrofílicos. b. Los monoacilgliceroles están formados por esfingol unido a un ácido graso. c. Los diacilgliceroles son anfipáticos. d. Los acilgliceroles son ácidos grasos unidos a grupos hidroxilos por unión amida. 33) La sacarosa: a. Es el monosacárido presente en azúcar de mesa. b. Posee una unión beta 2 - 1 glicosídica c. Posee un doble enlace glicosídico entre la glucosa y la galactosa. d. Tiene un grupo cetona libre. 34) En la tabla periódica, la electronegatividad de los elementos químicos: a. Es máxima en el grupo 1 b. Aumenta de derecha a izquierda c. Aumenta de izquierda a derecha d. No se modifica mayormente ¿Cuál será la carga eléctrica neta del aminoácido ácido alanina cuando el pH sea menor al pK1?: a. -2. b. +2. c. -1. d. +1. 35) ¿Cuál de las siguientes es una diferencia entre los proteoglicanos y las glicoproteínas? a. Las glicoproteínas son polianiónicas y los proteoglicanos no. b. Los proteoglicanos contienen GAGs en su estructura y las glicoproteínas no. c. Las glicoproteínas contienen mayor proporción de glúcidos que los proteoglicanos. d. Los proteoglicanos son ramificados y las glicoproteínas lineales. 36) ¿Cuál de las siguientes NO es una propiedad de los nucleótidos? a. Absorben luz ultravioleta. b. Presentan tautomerismo. c. Son moléculas tridimensionales. d. Tienen naturaleza ácida. 37) La glucosa: a. Es el disacárido de mayor relevancia para el organismo. b. Es llamada también levulosa. c. Posee uniones electrovalentes en su estructura. d. Su función principal es oxidarse para generar energía. 38) Con respecto a la INULINA, podemos afirmar que: a. Los monosacáridos constituyentes son glucosa y galactosa b. Tiene actividad prebiótica c. Es pasible de hidrólisis por la amilasa salival d. Es un heteropolisacárido complejo 39) ¿Cómo será la carga de un aminoácido del grupo II cuando el pH se igual al pI (punto isoeléctrico)?: a. 50% de los grupos tundra carga +1 y el 50% restante -1. b. +1. c. -1. d. 0. 40) ¿Cuál de las siguientes opciones con respecto a la subunidad alfa de las proteínas G no es correcta?: a. Es capaz de fijar GTP y activarse b. Estimula una adenilciclasa de membrana c. Activada su acción se perpetúa en el tiempo d. Posee actividad GTP-ásica limitando su activación 41) ¿Cuál de las siguientes opciones corresponde a isomería geométrica? a. El doble enlace C-C tiene libre rotación b. En el isómero CIS, los sustituyentes se encuentran en forma opuesta al doble enlace c. Pertenece a la isomería plana d. Pertenece a la esteroisomería 42) ¿Qué enzimas catalizan una misma reacción química, son sintetizadas por la misma especie y poseen formas moleculares distintas?: a. Coenzimas b. Enzimas alostéricas c. Zimógenos d. Isoenzimas 43) Marque la opción CORRECTA respecto a la estructura proteica de la Mioglobina: a. Presenta estructura terciaria b. Presenta una cadena polipeptídica de 101 aminoácidos c. El resto histidina proximal se une a un nitrógeno de un grupo pirrol d. Presenta una estructura secundaria única 44) La Elastina es una proteína globular que: a. Presentar principalmente aminoácidos con carácter polar. b. Se caracteriza por proporcionar expansibilidad y resistencia elástica. c. Presenta glúcidos en su estructura. d. Elevados concentración de hidroxilisina e hidroxiprolina. 45) Indique la opción correcta respecto al pKa: a. Si el pH del medio es menor que el pKa, el ácido predominará en forma disociada. b. A menor pKa el ácido tendrá una mayor tendencia a disociarse y visceversa. c. Representa el punto de la titulación donde el ácido está disociado en un 100 % d. Hay una relación directa entre la Ka y el pKa, a mayor Ka mayor pKa. 46) Marque la opción INCORRECTA sobre el enlace peptídico: a. El oxígeno y el hidrógeno quedan en posición trans entre sí. b. Es una unión de tipo amida por lo que involucra la pérdida de una molécula de agua. c. Se produce entre los grupos laterales (R) de dos aminoácidos contiguos. d. Los átomos que lo forman se encuentran en el mismo plano. 47) La regulación de la actividad enzimática, que se realiza a nivel genético, se denomina: a. Inhibición por producto b. Modificación covalente c. Inducción y represión d. Alosterismo 48) ¿Cuál es la opción correcta respecto a pKa y Ka?: a. A mayor Ka mayor disociación del ácido b. A mayor Ka menor fuerza ácida c. A mayor pKa mayor fuerza ácida d. A mayor pKa mayor disociación del ácido 49) ¿Cuál es la mOsM (mili-osmolaridad) de una solución de NaCl 0,9 % m/v? PM NaCl: 58,45 g/mol: a. 0,307 OsM. b. 307,9 OsM. c. 0,153 OsM. d. 461,9 OsM. Pregunta anulada porque la unidad está mal Respuestas 1- B 2- D 3- C 4- B 5- B 6- B 7- B 8- C 9- A 10- B 11- D 12- C 13- D 14- D 15- D 16- D 17- D 18- C 19- D 20- B 21- A 22- C 23- B 24- C 25- D 26- D 27- D 28- A 29- D 30- C 31- A 32- C 33- B 34- C 35- D 36- B 37- C 38- D 39- B 40- D 41- C 42- D 43- D 44- A 45- B 46- B 47- C 48- C 49- A 50- ANULADA 1 semana: introducción a la biofísica y d. A la que se produce entre dos átomos que comparten sus electrones externos. agua.​ ​8- Llamamos grupo químico (o grupo funcional) al 1-En la molécula de ATP (adenosíntrifosfato) la unión conjunto de átomos que otorgan a las moléculas química que se establece entre los fosfatos es de ciertas propiedades y determinan su función tipo: química. a. éster ¿Cuál de las siguientes fórmulas corresponde a un b. anhídrido fosfórico grupo hidroxilo de la serie alcohol? c. éster fosfórico a. -CH2-COOH, o R-COOH d. éter b. -CH2-CHO, o R-CHO ​2- Teniendo en cuenta la composición del organismo c. -CH2-C=O-CH2, o R-C=O-R humano desde el punto de vista de la masa corporal, d. -CH2-OH, o R-OH el elemento biógeno primario más abundante es: 9- Las sustancias agrupadas por su función química a. Oxígeno, 33%. presentan propiedades y capacidad de reacción b. Hidrógeno, 65%. similares. Esta capacidad de reacción determinará la c. Oxígeno, 65%. unión con otros grupos funcionales y, por lo tanto, el d. Carbono, 65%. tipo de unión. ​3- ¿Cuál de los siguientes no corresponde a una ¿Cuál de las siguientes es una unión de tipo éster? categoría de clasificación cuantitativa de los a. La unión entre dos alcoholes. elementos biógenos? b. La unión entre un aldehído y un alcohol. a. Secundarios c. La unión entre un ácido y un alcohol. b. Oligoelementos d. La unión ente una cetona y un alcohol. c. Primarios 10- Señale la opción incorrecta respecto de la d. Estructurales molécula de agua. ​4- El compuesto orgánico más abundante en el a. Los enlaces O-H forman un ángulo de 104,5 grados cuerpo humano es: entre los hidrógenos. a. Proteínas b. La molécula de agua es eléctricamente neutra. b. Glúcidos c. La presencia de otras moléculas de agua determina c. Lípidos la polaridad molecular. d. Agua d. La polaridad molecular le permite realizar uniones 5-Los estados de la materia pueden ser líquido, puente de hidrógeno. sólido o gaseoso. El paso de sólido a gaseoso recibe ​11- ¿Cuál de las siguientes características es propia el nombre de: de las uniones puente de hidrógeno? a. Sublimación inversa a. Son uniones altamente estables. b. Condensación b. Requieren átomos electronegativos. c. Vaporización c. Exclusivas de las moléculas de agua. d. Sublimación d. Estabilizan las cadenas lipídicas. 6-En la tabla periódica de los elementos, los 12- A cuáles compuestos se los considera elementos que pertenecen a un mismo grupo se hidrofóbicos por ser insolubles en agua? ordenan de arriba hacia abajo en una misma a. Compuestos anfipáticos. columna. La característica que identifica a los b. Compuestos apolares. elementos de cada grupo es: c. Compuestos iónicos. a. El número de electrones en su primera órbita. d. Compuestos polares no iónicos. b. El número de electrones en su última órbita. 13- En el agua pura a 25 grados, la concentración de c. El número de electrones en sus órbitas. protones [H+] en relación con la concentración de d. El número de órbitas para sus electrones. iones hidroxilo [OH-] es: 7-Para formar moléculas, los átomos de diferentes a. No se encuentran iones si es agua pura. elementos se unen entre sí por diferentes tipos de b. Mayor la concentración de protones que de uniones químicas. ¿A qué llamamos unión hidroxilos. covalente? c. Mayor la concentración de hidroxilos que de a. A la que se produce entre dos elementos que tiene protones. la misma valencia. d. Igual concentración de ambos iones. b. A la que se produce entre un elemento que cede un 14-Una solución molar contiene: electrón y otro que lo acepta. a. Un mol por mililitro. c. A la que se produce cuando un polo electronegativo b. Un mol de por decilitro. atrae a un sector menos electronegativo de otra c. Un mol por litro. molécula. d. 6,02 x 1023 moléculas. 15-Un nanomol es una medida cuantitativa de un a. pH aumentado y H3CO disminuido determinado compuesto químico y corresponde a​: b. Ambos aumentados. a. La cantidad de moléculas igual al peso atómico en c. Ambos disminuidos. gramos. d. pH disminuido y H3CO aumentado. b. Una millonésima parte del número Avogadro. 7- Un paciente presenta una enfermedad llamada c. 6,02 x 1023 moléculas. Fibrosis Pulmonar Idiopática, que consiste d. Uno x 10-9 moles. básicamente en el depósito de fibras de colágeno en Gabarito: el intersticio pulmonar. Como consecuencia se 1- B 6-b 11-b produce un engrosamiento de la barrera de 2- C 7-d 12-b hematosis y, por lo tanto, una disminución en la 3- D 8-d 13-d capacidad de difusión del CO2. Si usted obtiene un 4- A 9-c 14-c estado ácido-base del paciente, ¿cómo espera 5- D 10-c 15 d encontrar el pH, la pCO2 y el HCO3-? 2 semana: soluciones ionizadas​. a. pH aumentado, pCO2 disminuida, HCO3- 1-El pH se define como: aumentado a. El logaritmo de la concentración de iones hidroxilo. b. pH disminuido, pCO2 disminuida, HCO3- b. El logaritmo de la inversa de la concentración de aumentado iones hidroxilo. c. pH disminuido, pCO2 aumentada, HCO3- c. El logaritmo de la concentración de iones aumentada hidrógeno. d. pH aumentado, pCO2 aumentada, HCO3- d. El logaritmo de la inversa de la concentración de aumentado iones hidrógeno. 2-¿Cuál será el pH de una solución acuosa cuyo pOH 8-Un paciente consulta la guardia del hospital por es de 12? náuseas, vómitos y dolor abdominal. Tiene un a. 2 hematocrito del 50% con pH de 7.15 con una pCO2 b. 14 de 25 mmHg y un exceso de base disminuido. ¿Cuál c. 12 es su impresión diagnóstica?: d. 7 a. sobrehidratación acidosis respiratoria 3-La aplicación clínica de la ecuación de descompensada; Henderson-Hasselbalch permite: b. deshidratación; acidosis metabólica totalmente a. Conocer la capacidad buffers de una solución de compensada; NaHCO3. c. sobrehidratación; acidosis mixta; b. Calcular el pH de un paciente conociendo la pCO2 y d. deshidratación; acidosis metabólica parcialmente la [HCO3-] en sangre. compensada. c. Conocer el estado ácido/base de un paciente a 9-La principal respuesta adaptativa del riñón ante partir de la frecuencia respiratoria y la [HCO3] en una carga de ácidos es el incremento en la excreción orina. de amonio en la orina, lo que permite aumentar la d. Calcular el pK de disociación de cualquier ácido producción de bicarbonato y aumentar la excreción débil en el líquido extracelular. de H+ en orina. Teniendo en cuenta esto, en un 4-Cuando en una solución las concentraciones de un paciente que se intoxicó con aspirina (ácido ácido débil y la sal de su base conjugada son iguales, acetilsalicílico) usted esperaría​: ¿cómo es la relación entre el pH de la solución y el pK a. Una orina alcalina con disminución de la excreción del ácido débil? de amonio. a. El pH es neutro b. Una orina ácida con aumento de la excreción de b. El pH es mayor al pK del ácido. amonio. c. EL pH es igual al pK del ácido. c. Una orina ácida con disminución de la excreción de d. El pH es menor al pK del ácido. amonio. 5-En un paciente que está cursando un cuadro de d. Una orina alcalina con aumento de la excreción de cetoacidosis diabética. ¿Cómo espera encontrar la amonio. frecuencia y la amplitud respiratoria? 10-Cuando la concentración de H+ en el líquido a. Frecuencia normal y amplitud aumentada. extracelular aumenta (acidosis), las células empiezan b. Frecuencia aumentada y amplitud disminuida. a captar H+ para mantener el equilibrio químico de c. Ambas aumentadas. dicho ión. Sin embargo, por principio de d. Frecuencia aumentada y amplitud normal. electroneutralidad, la célula debe eliminar algún 6-Si un niño se pone una bolsa en la cabeza y catión a cambio. Teniendo en cuenta la comienza a respirar su propio CO2. ¿Cómo espera concentración intracelular de los distintos cationes, encontrar el pH y la concentración sanguínea de ¿cuál será el catión más intercambiado? bicarbonato? a. K+ b. Na+ 6-D c. Ca2+ 7-C d. Mg2+ 8-D 11-Una paciente presenta una diarrea de 3 días de 9-B evolución; en el examen físico, las mucosas parecen 10-A algo deshidratadas pero no presenta signo del 11-D pliegue. El laboratorio de ingreso muestra un 12-A13-A hematocrito y urea normales; la natremia es de 145 14-C mEq/l. ¿Qué clase de deshidratación presenta la 15-B paciente?: ​ semana: glúcidos. 3 a. leve; hipertónica. 1-Un compuesto que es sometido a hidrólisis se b. moderada; isotónica; divide en dos al diez polihidroaldehídos o c. leve; hipotónica; polihidroacetonas. Este compuesto es un: d. leve; isotónica; a. Monosacárido 12-Cuánto líquido total calcula usted ha perdido un b. Oligosacárido hombre que, a consecuencia de una deshidratación, c. Polisacárido presenta signo del pliegue e hipotensión arterial. d. Polihidrosacárido Usted calcula que ha perdido por lo menos un 8% de 2-La notación D antepuesta al nombre de un su volumen de agua corporal total. Considere que monosacárido de más de tres carbonos indica: peso es de 70 kg. a. La configuración del carbono secundario más a. poco más de 3 litros. alejado del grupo aldehído o cetona. b. cuatro litros; b. Que desvía la luz polarizada en el sentido horario. c. cinco litros; c. La configuración del carbono secundario más d. un litro cercano al grupo aldehído o cetona. 13-Por qué puede deshidratarse un paciente con un d. Que desvía la luz polarizada en sentido anti horario. trastorno respiratorio crónico?: 3-El monosacárido de mayor importancia biológica a. Aumenta la perspiración insensible por la es la D-glucosa. En soluciones acuosas la llamamos aceleración de la frecuencia respiratoria; dextrosa y podemos encontrar alfa D-glucosa o beta b. Por un reflejo alvéolo renal por el cual orina a cada D-glucosa. rato. ¿Por qué ocurre esta diferenciación molecular? c. a. Por la diferente capacidad que tienen los distintos Los trastornos respiratorios crónicos siempre van isómeros para hacer rotar la luz ultravioleta. acompañados de fiebre; b. Por la diferente orientación del grupo -HO del sexto d. La producción elevada de anhídrido carbónico C que queda fuera del ciclo pirano. aumenta la diuresis; c. Por derivar de distintos polisacáridos. Almidón la 14- Una solución de H2SO4 2 M representa una alfa D-glucosa y celulosa la beta D-glucosa. solución​: d. Por la diferente orientación del grupo -HO en el a. 2 N; 4 osM; nuevo C asimétrico generado en la unión b. 4 N; 12 osM; hemiacetálica. c. 4 N; 6 osM; 4-Cuál de las siguientes se corresponde con la d. 2 N; 2 osM. definición de glucósido? ​15-En caso de un paciente insolado. ¿Qué tipo de a. Es cualquier monosacárido cuyo carbono deshidratación se producirá y cuál es su hemiacetálico se ha unido a cualquier molécula no fisiopatología?: glucídica. a. hipotónica; activación del sistema renina b. Es una glucosa cuyo carbono hemiacetálico se ha angiotensina aldosterona; unido a cualquier molécula no glucídica. b. hipertónica; fijación del sodio a proteínas c. Es una glucosa cuyo carbono hemiacetálico se ha plasmáticas y osmoles idiógenos y depósito en hueso; unido a un hidroxilo. c. no se produce ningún tipo de cambio químico a d. Es cualquier monosacárido cuyo carbono nivel celular. hemiacetálico se ha unido a un hidroxilo. d. isotónica; pérdida semejante de agua en ambos 5-La oxidación de distintos carbonos de los compartimientos intra y extracelular; monosacáridos da origen a los correspondientes Gabarito ácidos. Llamamos ácido glucurónico al producido por 1-D la oxidación de: 2-A a. El C1 de una molécula de glucosa. 3-B b. Cualquier carbono de cualquiera de las D-aldosas. 4-C c. Cualquier carbono de una molécula de glucosa. 5-C d. El C6 de una molécula de glucosa. 6-La maltosa es un disacárido formado por dos d. éter moléculas de glucosa. Se obtiene a partir de: 14-El azúcar presente en el ADN es: a. Síntesis hepática. a. beta-D-2 desoxirribofuranosa; b. Degradación de glucógeno. b. beta-D-ribofuranosa; c. Síntesis de la flora intestinal. c. alfa-D-ribofuranosa. d. Degradación de almidón. d. alfa-D-2-desoxirribofuranosa; 7-Cuál es el polisacárido de mayor importancia Retroalimentación nutricional? 15-La heparina es un potente anticoagulante a. El glucógeno. formado por: b. El almidón a. la repetición de un disacárido N-acetilglucosamina y c. La celulosa N-acetilglucosamina sulfato. d. La amilosa b. ácidos urónicos (glucurónico e idurónico) y 8-¿Cuál de los siguientes compuestos es un glucosamina sulfatada en enlaces beta 1 -> 4; glicosaminoglicano?: c. beta-D-glucurónico y N-acetilglucosamina en unión a. La insulina. beta 1->4; b. El ácido glucurónico. d. un glúcido de 6 carbonos unido a una proteína por c. El ácido hialurónico. una unión de tipo C-O; d. La quitina. Retroalimentación 9-Cuál de las siguientes se corresponde con la Gabarito: definición de proteoglicanos? 1-B a. Son grandes polisacáridos unidos entre sí por 2-A péptidos. 3-D b. Son glicosaminoglicanos unidos a proteínas. 4-B c. Son proteínas que incluyen glúcidos como grupos 5-D prostéticos. 6-D d. Son heteropolisacáridos unidos entre sí por 7-B proteínas. 8-C 10-La lactosa es un disacárido presente en lácteos y 9-B derivados. Se caracteriza por poseer: 10-C a. beta-D-glucopiranosa y beta-D-glucopiranosa en 11-B unión de tipo beta 1->4. 12-B b. beta-D-fructofuranosa y alfa-D-glucopiranosa en 13-D unión de tipo beta 2->1; 14-A c. beta-D-galactopiranosa y alfa-D-glucopiranosa en 15-B unión beta 1-> 4; d. alfa-D-glucopiranosa y alfa-D-glucopiranosa en unión de tipo alfa 1->4; 11-El ácido hialurónico es un componente muy importante del líquido sinovial. Está constituído por: a. alfa-D-glucopiranosa y N-acetilgalactosamina; b. beta-D-glucurónico y N-acetil-glucosamina; c. beta-D-glucopiranosa y N-acetilglucosamina. d. alfa-D-glucopiranosa y beta-D-glucónico; 12-Los epímeros son isómeros que: a. derivan de la oxidación de la glucosa en el carbono 6. b. difieren en la configuración alrededor de un solo átomo de carbono; c. son imágenes especulares el uno del otro (ejemplo: D y L-glucosa); d. se repiten en la estructura química de un proteoglicano; Retroalimentación 13-La unión química que se establece entre 2 glúcidos (unión glicosídica) es de tipo: a. anhídrido b. éster c. amida 4 semana: lípidos​. d. En el cerebro 1-Cuál de las siguientes sustancias se encuentra 9-Cuál de las siguientes es una característica de los presente en casi todos los lípidos? glicolípidos a pH fisiológico? a. El ciclopentanoperhidrofenantreno a. Son mayoritariamente cationes. b. Los ácidos orgánicos monocarboxílicos b. Son compuestos anfipáticos. c. Los ácidos fosfóricos c. Son compuestos eléctricamente neutros. d. El glicerol d. Son mayoritariamente aniones. 2-Cuál de​ l​as siguientes en la principal característica 10-¿Entre qué carbonos presenta un doble enlace la molecular de los ácidos grasos instaurados? molécula de colesterol? a. El número de carbonos de la molécula suele ser a. Entre C22 y C23. par. b. Entre C7 y C8. b. Suelen unirse a glicerol-3-fosfato para formar c. Entre C5 y C6. fosfolípidos de membrana. d. Entre C3 y C4. c. Responden a la fórmula general CH3-(CH2)n-COOH. 11-Los gangliósidos son lípidos complejos formados d. Su cadena de carbonos presenta enlaces dobles del por: tipo C=C. a. esfingosina; ácido graso; fosforilcolina; 3-Los lípidos suelen ser considerados compuestos de b. esfingosina; ácido graso; oligosacárido; bajo peso molecular. Esta característica se debe a N-acetilneuramínico; que: c. ceramida; oligosacárido; a. Las cadenas hidrocarbonadas son más livianas que d. glicerol; ácidos grasos; fósforo; inositol. el agua. 12-La esfingomielina es un lípido complejo formado b. No forman en grandes polímeros. por: c. Los átomos que las componen son de bajo peso a. esfingosina: ácido graso; oligosacárido con atómico. N-acetilneuramínico; d. Sus moléculas no suelen superar los 24 átomos de b. glicerol; ácidos grasos; fosforilcolina; C. c. ceramida; oligosacárido; 4-A cuál de los siguientes ácidos grasos corresponde d. esfingosina; ácido graso; fosforilcolina. la notación 18:2 omega6? 13-Los ácidos grasos esenciales son: a. Al ácido linoleico. a. linoleico; linolénico; araquidónico; b. Al ácido linolénico. b. palmitoleico; gamma-linolénico. c. Al ácido oleico. c. linoleico; alfa-linolénico; d. Al ácido palmitoleico. d. oleico; alfa-linolénico; araquidónico; 5-Cuál es el factor que más influye en el punto de 14-El quilomicrón es una lipoproteína que: fusión de los ácidos grasos? a. previene la ateroesclerosis coronaria. a. El número de enlaces dobles entre carbonos. b. tiene alta densidad 1.126 a 1.230 g/ml; b. La esterificación del ácido graso con c. transporta triacilglicéridos de la dieta; glicerol-3-fosfato. d. posee apo B 48 como apoproteína c. La extensión de la cadena hidrocarbonada. 15-Las LDL (lipoproteínas de baja densidad): d. La esterificación del ácido graso con colesterol. a. transportan principalmente triacilglicéridos 6-La oxidación de los ácidos grasos por el oxígeno absorbidos de la dieta. atmosférico se produce con mayor facilidad en: b. tienen baja densidad por poseer un alto contenido a. El carbono terminal de proteínas; b. Los carbonos insaturados c. son los principales transportadores de colesterol c. Los carbonos centrales esterificado; d. El carbono del grupo carboxilo d. poseen a la apoproteína B 48 en su composición 7-¿Cuál de los siguientes ácidos grasos es molecular; considerado estrictamente esencial para el ser Gabarito humano y debe ser obligatoriamente incorporado 1-B con la dieta? 2-D a. El ácido linoleico 3-B b. El ácido palmitoleico 4-A c. El ácido araquídico 5-A d. El ácido araquidónico 6-B 8-¿En cuál de los siguientes órganos o tejidos son 7-A más abundantes los fosfolípidos? 8-D a. En los músculos. 9-B b. En el tejido adiposo. 10-C c. En el hígado. 11-B 12-D a. 50 aminoácidos y 6.000 Dalton 13-C b. 10 aminoácidos y 1.200 Dalton 14-C c. 21 aminoácidos y 2.500 Dalton 15-C d. 100 aminoácidos y 10 KDa 5 semana:aminoácidos y proteínas 9-Señale la opción correcta con respecto a las 1-Cuales de las siguientes características propiedades ácido-base (A-B) de los péptidos. corresponden a la unión peptidica​? a. Están determinadas por las cadenas laterales a. Unión ester; estable; rígida; ionizadas de los aminoácidos que lo integran. b. Unión amida; coplanar; híbrida de resonancia; b. Están dadas por los grupos N y C terminales y por c. Unión amina; rígida; muy estable; las cadenas laterales. d. Unión anhidrido; su hidrolisis libera energía. c. Son iguales a la sumatoria de las propiedades de 2-Se considera punto isoeléctrico de un aminoácido cada uno de los Aa. que lo integran. a​: d. Están determinadas por la presencia o no de a. El pH donde toda la molécula se haya ionizada. uniones intrapeptídicas entre las cadenas laterales. b. El pH donde toda la molécula tiene carga neutra. 10-La estructura cuaternaria de una proteína esta c. El pH donde los grupos N y C están ionizados. estabilizada principalmente por: d. El pH donde los grupos N y C tienen carga neutra. a. Uniones peptidicas; 3-De los 20 alfa-L-aminoácidos que forman parte de b. Puentes disulfuro; las proteínas humanas hay sólo uno que tiene c. Enlaces cruzados covalentes; capacidad de amortiguar el pH en condiciones d. Uniones o puentes salinos. fisiológicas. Señale cuál. 11-Una proteína es de alto valor biológico cuando: a. Histidina a. Su presencia es muy importante para el b. Triptófano funcionamiento del organismo. c. Tirosina b. Su función no puede ser reemplazada nunca por d. Fenilalanina otras proteínas. 4-Los ocho aminoácidos esenciales son aquellos que c. De su digestión se obtiene aminoácidos esenciales. el cuerpo no puede sintetizar y por lo tanto deben d. Para su síntesis se requieren aminoácidos ser incorporados por la dieta. Señale cuál de los especiales. siguientes es un Aa. esencial estricto​. 12-Cuando hablamos de la estructura primaria de a. Fenilalanina una proteína, nos referimos a: b. Arginina a. La capacidad de los aminoácidos que la conforman c. Histidina para estabilizar la molécula y darle forma. d. Tirosina b. Sólo el número de aminoácidos que la conforman. 5-Un aminoácido polar con carga negativa a pH = 7 c. El nombre, número y orden de los aminoácidos que es sometido a un pH=1. El mismo tendrá una carga la conforman. eléctrica neta igual a: d. La disposición espacial de los aminoácidos que la a. -2 conforman. b. -1 13-La estructura secundaria de una proteína c. 0 consiste en la disposición espacial que adopta la d. +1 cadena polipeptídica. ¿Cuál de las siguientes 6-El glutatión es un tripéptido de alta importancia disposiciones no corresponde a la estructura biológica y está formados por tres aminoácidos. secundaria​? Señale cuáles. a. La disposición o enrollamiento al azar a. Alanina, glicina y glutamato. b. La hélice alfa b. Asparragina, glutamina y glutamato. c. La disposición fibrosa o fibrilar c. Lisina, prolina y glutamato. d. La lámina plegada beta d. Glicina, cisteína y glutamato. 1​4-La estructura terciaria de una proteína consiste 7-Un aminoácido polar con carga positiva a pH=7 es en la disposición espacial tridimensional que adopta sometido a un pH= 13. Cuál será su carga eléctrica la arquitectura total de la molécula. ¿Cuáles de las neta?: siguientes interacciones no son propias de la a. -1 estructura terciaria? b. 0 a. Uniones electrostáticas entre los grupos NH3 y c. +1 COO de las cadenas laterales. d. +2 b. Las uniones puente de hidrógeno entre los grupos 8-Cuando dos o más Aa. se unen forman una cadena NH y CO de los residuos de Aa. a la que llamamos péptido. ¿A partir de cuántos Aa. c. Las fuerzas de van der Waals determinadas por la y qué masa molecular (aproximada) se los comienza atracción y repulsión entre las nubes de electrones a llamar proteínas? de átomos contiguos. d. Las interacciones entre los grupos hidrofóbicos de b. El porcentaje de saturación de la Hb en función de las cadenas laterales. la pO2. 15-Señale la opción correcta con respecto a la c. La afinidad Hb-O2 en función del la pCO2 y el pH. estructura cuaternaria de una proteína: d. La afinidad Hb-O2 en función de la concentración a. Sólo pueden presentar estructura cuaternaria las de 2,3 bisfosfoglicerato (BPG). moléculas formadas por dos o más cadenas pépticas. 5-Qué se entiende por efecto Bohr? b. Todas las proteínas deben alcanzar la estructura a. Es el desplazamiento de la curva de saturación por cuaternaria para cumplir su función. el efecto cooperativo. c. Se dan por la combinación de hélices alfa y láminas b. Es el desplazamiento de la curva de saturación por beta sumadas a estructuras terciarias. el efecto del 2,3-DFG y el pH. d. Sólo alcanzan la estructura cuaternaria las cadenas c. Es la disminución de la afinidad de la Hb por el O2 polipeptídicas muy largas con varios segmentos de por efecto del pH y la pCO2. diferentes estructuras terciarias. d. Es el cambio de afinidad de la Hb por el O2 por Gabarito efecto de la pCO2 y el pH. 1-B 6-Cuántas cadenas polipeptídicas conforman una 2-B superhélice de colágeno? 3-A a. Dos 4-A b. Una 5-D c. Cuatro 6-D d. Tres 7-A 7-Cuál de las siguientes es una característica de la 8-A elastina? 9-B a. Tiene una estructura secundaria regular en forma 10-D de hélice similar al colágeno. 11-C b. Sufre modificaciones postraduccionales luego de 12-C ser liberada en la matriz extracelular. 13-C c. Está formada por dos cadenas polipeptídicas, una 14-B hidrofóbica y otra hidrofílica. 15-A d. Tiene mayoría de aminoácidos polares que 6 semana: proteínas específicas. interactúan con el tejido conectivo laxo. 1-​Cuál de los siguientes aminoácidos está 8-Cuál de los siguientes métodos es involucrado en la unión del grupo prostético tradicionalmente utilizado para la separación y hemo-Fe++ a la molécula de hemoglobina? clasificación de las proteínas plasmáticas? a. Prolina a. Centrifugación y precipitación salina b. Histidina b. Electroforesis c. Metionina c. Reactivo de Biuret d. Glutamato d. Método de Cohn 2-Cuál de las siguientes hemoglobinas tiene mayor 9-Cuál de las siguientes afirmaciones con respecto a afinidad por el oxígeno molecular? la albúmina es correcta?: a. La HbS a. Es la más abundante; se la utiliza para valoración b. La HbF nutricional; su disminución provoca edemas. c. La HbA2 b. Cumple función inmunológica participando en d. La HbA1 funciones antiinflamatorias. 3-Qué se entiende por efecto cooperativo de la c. Transporta hierro, vitamina B12 y ácido fólico, molécula de hemoglobina? entre sus funciones más importantes. a. Que al liberar O2 las moléculas adyacentes d. Es la única proteína plasmática capaz de disminuyen su afinidad por este gas. transportar hormonas esteroides. b. Que al aumentar la pCO2 la hemoglobina 10-La carboxihemoglobina: disminuye su afinidad por el O2. a. Cada molécula de CO2 se une al extremo amino c. Que al liberar cada O2 la molécula disminuye su terminal de cada cadena de globina. afinidad por este gas. b. Es la forma tensa de la estructura cuaternaria de la d. Que al aumentar el 2,3 bisfosfoglicerato disminuye hemoglobina. la afinidad Hb-O2. c. Es la hemoglobina que transporta monóxido de 4-Qué mide exactamente la curva de saturación de carbono. la hemoglobina? d. Desplaza la curva de disociación de la hemoglobina a. El porcentaje de saturación de la Hb en función de hacia la derecha. la pCO2. 11-¿Cuál de las siguientes características Gabarito corresponde al concepto de estructura primaria del 1-B colágeno? 2-B a. Las tres cadenas polipeptídicas que forman el 3-C colágeno se enrollan en una triple hélice. 4-B b. Típicamente, el colágeno adopta las características 5-D químicas de una proteína fibrosa. 6-D c. Uno de cada 3 aminoácidos del colágeno es glicina, 7-B el cual se repite periódicamente. 8-B d. El colágeno está formado por 3 cadenas 9-A polipeptídicas con 300 aminoácidos cada una. 10-C 12-Por qué la inmunoglobulina G carece de 11-C estructura cuaternaria si está formada por 4 12-C cadenas polipeptídicas? 13-B a. Porque los dominios globulares de ambas cadenas 14-C dificultan la asociación en el espacio. 15-D b. La inmunoglobulina G tiene elevada cantidad de aminoácidos prolina que anulan la alfa-hélice. c. La presencia de enlaces covalentes, como los puentes disulfuro, desestabiliza la estructura cuaternaria. d. La región bisagra de la inmunoglobulina e es rica en aminoácidos apolares que aportan rigidez. 13-La velocidad de migración de una partícula coloidal en un campo eléctrico depende de: a. pH del medio, presencia de un catalizador orgánico, densidad de la partícula. b. intensidad del campo eléctrico, carga eléctrica y tamaño de la partícula. c. radio de la partícula; peso específico, densidad del medio que se usa como soporte. d. concentración; temperatura del medio; densidad y peso específico de la misma 14-La anemia de células falciformes consiste en​: a. la hemólisis secundaria al transporte de monóxido de carbono b. bajo transporte de oxígeno por oxidación del hierro hemínico; c. mutación genética en cadenas beta y formación de Hb S; d. deficit en la tasa de síntesis de cadenas alfa o beta; 15-Un paciente de 25 años, de ascendencia italiana y residente en la ciudad de Buenos Aires, consulta por una anemia crónica caracterizada por glóbulos rojos pequeños e hipocoloreados con hierro circulante normal. Usted decide: a. sospecharía una anemia de células falcifomes por hemoglobina S. b. darle ácido fólico pensando en que tal vez ingiera pocas verduras de hoja verde; c. darle hierro por boca de todos modos para intentar corregir su anemia; d. pedir una corrida electroforética de la hemoglobina para confirmar una talasemia; 7 semana: enzimas. 8-En el estudio de la cinética enzimática se suele 1​-Cuál es la función de una enzima? utilizar la ecuación de Michaelis-Menten. ¿Cuál es la a. Generar reacciones que de no existir la enzima no ventaja de usar esta ecuación? se producirían. a. Se puede conocer la velocidad de reacción para b. Aumentar la energía de activación necesaria para cualquier concentración de sustrato sabiendo la Km y que se produzca una reacción química. la Vmax. c. Acelerar y regular reacciones químicas en contextos b. Se puede conocer la velocidad de reacción para biológicos. cualquier concentración de sustrato sabiendo la Km o d. Modificar la energía libre que produce una reacción la Vmax. química. c. Se puede conocer la Vmax a partir de la Km. 2-¿A cuál de los siguientes grupos de enzimas d. Se puede conocer la Km. a partir de la Vmax. pertenece una deshidrogenasa? 9-La Km de una enzima para su sustrato en a. A las oxidoreductasas. condiciones fisiológicas, además de ser la b. A las hidrolasas. concentración de sustrato en el cual se alcanza la c. A las liasas. mitad de la Vmax., es un indicador de: d. A las oxidasas. a. La afinidad de la enzima por el sustrato. 3-Algunas enzimas requieren de una coenzima para b. La velocidad de la reacción química. catalizar las reacciones biológicas ¿Cuál de las c. La presencia o ausencia de inhibidores. siguientes afirmaciones respecto de las de coenzimas d. La reversibilidad de la reacción catalizada. es correcta? 1​0-Cuál es la definición de isoenzima? a. Se consumen en las reacciones y no pueden ser a. Son enzimas que catalizan la misma reacción en reutilizadas. diferentes especies. b. Son moléculas pequeñas no proteicas. b. Son enzimas que catalizan la misma reacción, pero c. Se unen covalentemente a las enzimas. difieren en estructura primaria. d. Son apoenzimas termolábiles. c. Son enzimas que se asocian en complejos donde el 4-Qué se entiende por metaloenzimas? producto de una es el sustrato de la siguiente. a. Son enzimas almacenas metales. d. Son enzimas características de cada órgano del b. Son enzimas que metabolizan los metales. cuerpo. c. Son enzimas que requieren metales como cofactor. 11-Cual es la cronología de ascenso enzimático en un d. Son enzimas que metabolizan los metales. infarto agudo de miocardio (IAM)?: 5-¿Qué significa en Km en la determinación de la a. LDH; CPK; ASAT; actividad enzimática? b. CPK; ASAT; LDH; a. Es la mínima concentración de sustrato que logra c. LDH; ASAT; CPK. alcanzar la Vmax. d. ASAT; CPK; LDH; b. Es la velocidad de reacción que ya no puede ser 12-Cuál de las siguientes isoenzimas es modificada por un aumento en la cantidad de cardioespecífica?: sustrato. a. CPK-MB; c. Es la concentración de sustrato en la cual se alcanza b. LDH 3. la mitad de la velocidad máxima de la reacción. c. CPK-BB; d. Es la inversa de la concentración de sustrato la cual d. CPK-MM; se alcanza la mitad de la Vmax. 13-¿Qué enzimas séricas se solicitan para el 6-Si durante una prueba de cinética enzimática diagnóstico de una hepatitis aguda?: agregamos un inhibidor competitivo, ¿qué efecto a. ASAT; fosfatasa alcalina; CPK; espera encontrar? b. ALAT; CPK; LDH; a. Un aumento de la Vmax c. ASAT; CPK; LDH; b. Un aumento de la Km. d. ALAT; ASAT; fosfatasa alcalina. c. Una disminución de la Km 14-Cuál de las siguientes características corresponde d. Una disminución de la Vmax a una enzima?: 7-Si durante una prueba de cinética enzimática a. se consumen en la reacción; agregamos un inhibidor no competitivo, ¿qué efecto b. termolabilidad; espera encontrar? c. baja eficiencia; a. Una disminución de la Km d. no son pueden ser reguladas. b. Un aumento de la Vmax 15-Los zimógenos son: c. Un aumento de la Km a. formas moleculares distintas de una misma enzima; d. Una disminución de la Vmax b. enzimas alostéricas con efecto homotrópico; c. proteínas represoras de la transcripción del ADN. d. precursores enzimáticos inactivos; Gabarito 7-Por qué se dice que las dos cadenas de nucleótidos 1-c que forman una molécula de ADN son antiparalelas? 2-a a. Porque una purina siempre se enfrenta a una 3-b pirimidina y una pirimidina siempre a una purina. 4-c b. Porque una tiene sentido 3’-5’ y la otra sentido 5-c 5’-3’. 6-b c. Porque una se sintetiza en sentido 5’-3’ y la otra en 7-d sentido 3’-5’. 8-a d. Porque una replica en sentido 5’-3’ y la otra en 9-a sentido 3’-5’. 10-b 8-El hecho de que las cadenas de una molécula de 11-b ADN sean complementarias nos indica que: 12-a a. Se necesitan ambas cadenas para conformar la 13-d doble hélice. 14-b b. Siempre una purina se une con una pirimidina y 15-d viceversa. 8 semana: nucleotídos y ácidos nucleicos.​ c. Teniendo una de las cadenas, se puede sintetizar la 1-La unión química que se establece entre dos otra y viceversa. nucleótidos del ADN es de tipo: d. Una avanza en sentido 5’-3’ y la otra 3’-5’. a. amida Retroalimentación b. fosfodiéster 9-¿Por qué se dice que la replicación del ADN es c. anhídrido fosfórico semiconservativa? d. éster fosfórico a. Porque una de las cadenas se conserva intacta. 2-Cuál de las siguientes bases nitrogenadas es una b. Porque para la síntesis se gasta poca energía. purina? c. Porque se conservan la mayoría de los nucleótidos. a. La guanina d. Porque se conserva la información genética. b. El uracilo 1​0-Un núcleosoma es, señale la opción correcta: c. La timina a. Una unidad estructural formada por histonas que d. La citosina tienen aminoácidos de carácter ácido 3​-Cuál de los carbonos de la aldopentosa establece el b. La unión de muchos selenoides con el fin de enlace con las bases nitrogenadas para conformar un conformar el cromosoma de los procariontes nucleósido? c. Una formación nuclear en la que el ADN se enrolla a. El C3’. alrededor de proteínas básicas de tipo histona b. El C2’. d. Una molécula de ADN circular de bajo peso c. El C1’. molecular presente en la mitocondria de los d. El C4’. eucariotes 4-¿A cuál de los carbonos prima de la pentosa se 11-La citidina es​: unen los nuevos nucleótidos para polimerizar ácidos a. un nucleósido con citosina nucleicos? b. una base pirimídica a. Al C2’. c. un nucleótido de base púrica b. Al C4’. d. un nucleótido de base pirimídica c. Al C5’. 1​2-Qué es el ARNnh Ácido Ribonucleico heterogéneo d. Al C3’. nuclear? 5-La proporción de bases púricas y pirimídicas en una a. Es un precursor del ARNt. molécula de ADN es: b. Es un precursor del ARNsn. a. Mayor cantidad de bases púricas. c. Es un precursor del ARNm. b. Depende de cada molécula de ADN. d. Es un precursor del ARNr. c. Mayor cantidad de bases pirimídicas. 13-Qué es el ARNn Ácido Ribonucleico nucleolar? d. Igual cantidad de bases púricas y pirimídicas. a. Es un precursor del ARNr. 6-Cuántas uniones de tipo puente de hidrógeno se b. Es un precursor del ARNm. establecen entre una guanina de una cadena de ADN c. Es un precursor del ARNt. y una citosina de la cadena antiparalela? d. Es un precursor del ARNnh. a. Tres puentes de hidrógeno. 1​4-Cuál es la principal función del AMP cíclico​? b. Dos puentes de hidrógeno. a. Ser intermediario en sistemas de transmisión de c. Un solo puente de hidrógeno. señales químicas. d. Cuatro puentes de hidrógeno b. Ser sustrato para la síntesis de ácidos nucleicos. c. Ser un transportador de energía química 5-Cuál de los siguientes mecanismos genera la almacenada. compartimentalización que evita el paso de d. Participar de la gluconeogénesis y síntesis de fosfolípidos entre la membrana apical y la membrana fosfolípidos. basolateral? 15-En la fórmula química del AMP, la unión que se a. Las uniones intercelulares oclusivas establece entre la base nitrogenada y la aldopentosa b. El ordenamiento intracelular de las organelas es de tipo: c. Las proteínas del citoesqueleto a. éster fosfórico d. Las microvellosidades del polo apical b. beta-N-glucosídica 6-Además de lípidos y proteínas las biomembranas c. anhídrido fosfórico son ricas en carbohidratos. La distribución de éstos d. alfa 1-4 glucosídica se da: Gabarito a. En iguales proporciones en ambas caras. 1-b b. Principalmente en la cara interna. 2-a c. Principalmente en la cara externa. 3-c d. Hacia el interior de la membrana. 4-d 7-Una de las funciones de las biomembranas es la 5-d regulación del paso de sustancias a través de ella. Ya 6-a sea entre la célula y su entorno, o bien, entre el 7-b citoplasma y el interior de diversas organelas. ¿Cuál 8-c de los siguientes mecanismos corresponde a la 9-a difusión simple? 10-c a. Es el mecanismo por el cual las moléculas difunden 11-a en función de su gradiente de concentración. 12-c b. Es el mecanismo a través del cual una sustancia 13-a difunde a través de las proteínas transmembrana. 14-a c. Es el mecanismo por el cual una sustancia atraviesa 15-b la bicapa lipídica. 9 semana: biomembranas. d. Es el mecanismo por el cual las moléculas difunden 1-Las membranas biológicas están constituidas por a través de canales específicos. lípidos, proteínas y glúcidos conjugados a estas Retroalimentación moléculas. ¿Cuáles son porcentajes aproximados de 8-Qué mecanismos utiliza la glucosa para ingresar o lípidos y proteínas que la integran? salir de las células? a. 50% de lípidos y 50% de proteínas a. Difusión simple y contratransporte con sodio b. 20% de lípidos y 80% de proteínas b. Difusión facilitada y cotransporte con sodio c. Depende de la membrana que estemos analizando. c. Difusión simple y difusión facilitada d. 80% de lípidos y 20% de proteínas d. Difusión facilitada y contratransporte con sodio 2-Cuál es el fosfolípido más abundante en las 9-Cuál de las siguientes definiciones se corresponde membranas biológicas? con el transporte activo secundario? a. Esfingomielina a. Los sistemas que obtiene energía de la hidrólisis de b. Fosfatidiletanolamina ATP. c. Fosfatidilcolina b. Los sistemas que utilizan el gradiente de d. Fosfatidilinositol concentración de las moléculas a transportar. 3-¿Qué estructura secundaria poseen mayormente c. Los sistemas que utilizan energía potencial las porciones transmembrana de las proteínas acumulada a partir de la hidrólisis de ATP. integrales de las membranas plasmáticas? d. Los sistemas que otras reacciones exergónicas a. Generalmente son hélices alfa. diferentes al ATP. b. Siempre son hélices alfa. 10-Cuál de las siguientes características se c. Siempre son láminas beta. corresponde con el receptor de insulina? d. Generalmente son láminas beta. a. Es una glucoproteína integral con actividad 4-Cuál de los siguientes en un mecanismo de unión tirosina-quinasa. de las proteínas extrínsecas o periféricas a las b. Es una proteína periférica de membrana con biomembranas? actividad enzimática. a. Unión a glicofosfatidilinositol. c. Es una lipoproteína integral con actividad b. Unión a estructuras de citoesqueleto. enzimática. c. Unión a fosfatidiletanolamina. d. Es un canal que permite el ingreso de la insulina a la d. Unión a fosfatidilcolina. célula 11-La activación de la fosfolipasa C, con el objetivo Gabarito de movilizar calcio intracelular, es el mecanismo de 1-c acción de receptores adrenérgicos: 2-c a. beta 1; 3-a b. alfa.2; 4-a c. alfa 1; 5-a d. beta 2. 6-c 12-Cuál de las siguientes características corresponde 7-c a un receptor?: 8-b a. Naturaleza glicoproteica exclusiva; 9-c b. Especificidad. 10-a c. Baja eficiencia; 11-c d. Irreversibilidad; 12-b 13-El receptor nicotínico de la acetilcolina: 13-a a. se afecta por autoanticuerpos en la miastenia 14-c gravis; 15-b b. está formado por 6 subunidades polipeptídicas; c. tiene baja eficiencia de unión por su ligando. d. es un canal proteico para el pasaje de cloruros y calcio; 14-El receptor para lipoproteínas de baja densidad (LDL): a. genera segundos mensajeros a nivel de la membrana citoplasmática; b. es de naturaleza liposoluble, por eso se ubica en el citoplasma; c. es endocitado junto con su ligando para formar una vesícula; d. es de localización nuclear para facilitar la transcripción del ADN; 15-El principal punto de unión de la beta espectrina a la bicapa fosfolipídica de la membrana del glóbulo rojo es la unión: a. beta-espectrina-actina-proteína 4.1-glicoforina C; b. beta-espectrina-anquirina-proteína 4.2-banda 3; c. beta-espectrina-tropomiosina-banda 3. d. beta-espectrina-alfa-espectina-glicoforina A 1. Se requiere aportar 0,3 gr. de cloruro de potasio a un paciente con hipopotasemia, a partir de una solución de cloruro de potasio al 10 % m/v. ¿Qué volumen de solución se deberá aportar? ¿Cuántos miliosmoles representan los 0,3 gr. de cloruro de potasio? a) 30 ml. y 0,004 miliosmoles b) 300 ml. y 0,008 miliosmoles c) 30 ml. y 0,08 miliosmoles d) 3 ml. y 8 miliosmoles 2. Paciente con vómitos incoercibles, pH = 7,53; HCO3 -= 31; PCO2= 37,2. ¿A qué estado metabólico corresponde? a) Alcalosis metabólica b) Acidosis metabólica c) Alcalosis respiratoria d) Acidosis respiratoria 3. ¿Qué ocurre cuando el pH del medio coincide con el punto isoeléctrico de un aminoácido neutro? a) La carga neta será -1 b) Es el punto

Use Quizgecko on...
Browser
Browser