Tema I: Psicología como ciencia y profesión PDF

Summary

This document provides an overview of the topic of psychology. It covers professional fields, areas of interest, and the deontological code within psychology. It includes questions about the nature of psychology, as well as concepts like the mind and behavior.

Full Transcript

Tema I La Psicología como ciencia y como profesión Estructura del tema 1. Ámbitos profesionales, áreas de interés y código deontológico en la psicología 2. ¿Qué es la psicología? 3. ¿Qué son la mente y la conducta? 4. La psicología y otras cienci...

Tema I La Psicología como ciencia y como profesión Estructura del tema 1. Ámbitos profesionales, áreas de interés y código deontológico en la psicología 2. ¿Qué es la psicología? 3. ¿Qué son la mente y la conducta? 4. La psicología y otras ciencias 1. Ámbitos profesionales, áreas de interés y código deontológico La psicología abarca muchos ámbitos de actuación Eliminar la fobia a los espacios cerrados Diseño de un programa que eduque en ¿Qué hago? la reacción ante las alertas de incendio Favorecer un buen clima de trabajo que favorezca la coordinación ante una situación de alarma Diseñar una alarma de incendios para que se identifique fácilmente y favorezca una respuesta rápida Si el incendio produce lesiones cerebrales, rehabilitar las funciones cognitivas mermadas 1. Ámbitos profesionales, áreas de interés y código deontológico Ámbitos de actuación Ámbitos profesionales - Psicología de la salud - Psicología de la intervención social - Psicología de la educación - Psicología jurídica - Psicología de la actividad física y el deporte - Psicología industrial - Psicología del tráfico y de la seguridad vial - Psicología del pilotaje aéreo - Psicología de la publicidad y el consumo - Psicología de las drogodependencias 1. Ámbitos profesionales, áreas de interés y código deontológico ¿Cuál es el objetivo último de las actuaciones profesionales del psicólogo? ¿Qué Eliminar la fobia a los espacios cerrados hago? Diseño de un programa que eduque en la reacción ante las alertas de incendio LA CONDUCTA Favorecer un buen clima de trabajo que LA MENTE favorezca la coordinación ante una situación de alarma Diseñar una alarma de incendios para que se identifique fácilmente y favorezca una respuesta rápida Si el incendio produce lesiones cerebrales, rehabilitar las funciones cognitivas mermadas 1. Ámbitos profesionales, áreas de interés y código deontológico ¿Qué necesitamos para llevar a cabo actuaciones que cambien la mente y la conducta? Conocimientos y áreas Ámbitos de actuación de interés Eliminar la fobia a los espacios cerrados ¿Cómo puedo solucionar la fobia a los espacios cerrados? Diseño de un programa que eduque en la reacción ante las alertas de incendio ¿Cómo diseñar buenos programas de educación? Favorecer un buen clima de trabajo que favorezca la coordinación ante una ¿Cómo puedo favorecer un buen clima de situación de alarma trabajo? Diseñar una alarma de incendios para que ¿Cómo debe ser una alarma de incendios se identifique fácilmente y favorezca una para que favorezca una respuesta rápida? respuesta rápida ¿Cómo puedo rehabilitar funciones Si el incendio produce lesiones cerebrales, cognitivas mermadas debido a accidentes rehabilitar las funciones cognitivas cerebrales? mermadas 1. Ámbitos profesionales, áreas de interés y código deontológico ¿Qué necesitamos para llevar a cabo actuaciones que cambien la mente y la conducta? CÓDIGO DEONTOLÓGICO ¿Sabéis qué es un código deontológico? 1. Ámbitos profesionales, áreas de interés y código deontológico ¿Qué necesitamos para llevar a cabo actuaciones que cambien la mente y la conducta? Es la ética aplicada a una profesión 1. Ámbitos profesionales, áreas de interés y código deontológico ¿Qué necesitamos para llevar a cabo actuaciones que cambien la mente y la conducta? ¿Por qué necesitan los psicólogos profesionales un código deontológico? http://www.cop.es/pdf/CodigoDeontologicodelPsicologo-vigente.pdf Estructura del tema 1. Ámbitos profesionales, áreas de interés y código deontológico en la psicología 2. ¿Qué es la psicología? 3. ¿Qué son la mente y la conducta? 4. La psicología y otras ciencias 2. ¿Qué es la psicología?  Cuerpo de conocimientos organizados y de prácticas de actuación que permiten comprender y producir cambios (en) la mente y la conducta de forma sistemática y acorde con un código deontológico profesional. ¿De dónde procede este cuerpo organizado de conocimientos y de prácticas de actuación de la psicología? 2. ¿Qué es la psicología? Algo para pensar: Imagina que tienes un fuerte dolor de estómago y tuvieras que decidir a qué tipo de profesional acudirías. Las opciones serían las siguientes: Homeópata Médico Curandero Acupuntor ¿Cuál es tu elección? ¿Por qué? 2. ¿Qué es la psicología? La psicología como disciplina científica  La psicología se define como la ciencia que estudia la mente y la conducta. El conocimiento se obtiene de la aplicación del método científico de investigación. Predilección por los estudios experimentales. Estructura del tema 1. Ámbitos profesionales, áreas de interés y código deontológico en la psicología 2. ¿Qué es la psicología? 3. ¿Qué son la mente y la conducta? 4. La psicología y otras ciencias 3. ¿Qué son la mente y la conducta? La conducta  La conducta es una acción o conjunto de acciones directamente observables de un organismo como respuesta al ambiente o a cambios internos no observables.  Acciones motoras:  Orientación  Desplazamiento  Manipulación del entorno 3. ¿Qué son la mente y la conducta? El caso de las respuestas fisiológicas  Medidas del funcionamiento de algún sistema mediante dispositivos:  Respuesta electrodermal  Tasa cardiaca  Respuesta neurofisiológica  Cambios en el tamaño pupilar, etc. 3. ¿Qué son la mente y la conducta? La conducta  Las conductas son acciones propositivas: cumplen alguna función biológica.  Las conductas son el resultado de mecanismos adaptativos que persiguen la supervivencia. Entorno Fuente de Fuente de peligros energía potenciales Organismo 3. ¿Qué son la mente y la conducta? La conducta  Las conductas son acciones propositivas: cumplen alguna función biológica.  Las conductas son el resultado de mecanismos adaptativos que persiguen la supervivencia. Conductas: parte de los intercambios que Organismo: necesita proporcionan el ajuste entre las necesidades Entorno: fuente de energía para su energéticas del energía y de peligros subsistencia y evitar organismo y las fuentes potenciales peligros de energía y de peligros del entorno 3. ¿Qué son la mente y la conducta? Algo para pensar: ¿Tienen conductas propositivas los animales? ¿Hace falta que las respuestas y las conductas sean deliberadas para que sean objeto de interés para la psicología? https://www.youtube.com/watch?v=qj8_oJ21254 https://www.youtube.com/watch?v=UjQkR0Xcy3A 3. ¿Qué son la mente y la conducta? La mente  La mente como sistema que procesa información. Procesa el input que recibimos de nuestro entorno para obtener, almacenar y usar información. Proporciona un buen grado de ajuste entre la conducta y el entorno en una gran variedad de situaciones gracias al uso de representaciones internas.  La mente como sistema de direccionamiento en nuestro entorno. Las emociones y las motivaciones.  La mente como sistema de control. Atención, control de las acciones y de otros procesos mentales.  La mente como sistema de coordinación de las acciones en un medio social. La comunicación y el lenguaje. Estructura del tema 1. Ámbitos profesionales, áreas de interés y código deontológico en la psicología 2. ¿Qué es la psicología? 3. ¿Qué son la mente y la conducta? 4. La psicología y otras ciencias 4. La Psicología y otras ciencias Otras ciencias del comportamiento  La historia.  La sociología.  La antropología.  La etología. 4. La Psicología y otras ciencias Otras ciencias del comportamiento Interés en comprender el modo en que interpretamos la realidad a partir de condicionantes culturales y temporales Historia Sociología Antropología Psicología Etología Interés en descubrir principios y mecanismos causales generales que gobiernan el comportamiento 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas  Las neurociencias  La etología  La inteligencia artificial  La economía 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: las neurociencias Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura, la función, los mecanismos bioquímicos, la farmacología y la patología del sistema nervioso.  Las funciones mentales y el comportamiento se reducen, finalmente, al funcionamiento del sistema nervioso.  Entender el funcionamiento del sistema nervioso (desde aspectos moleculares hasta el modo en que interactúan amplias redes de neuronas) resulta esencial para comprender los procesos mentales y conductuales 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: las neurociencias Un ejemplo de colaboración: estimulación optogenética http://www.youtube.com/watch?v=I64X7vHSHOE 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: las neurociencias Un ejemplo de colaboración: estimulación optogenética Fase de condicionamiento Condicionamiento apetitivo Comida Entrada en comedero Medida del condicionamiento a la luz: tiempo que la rata invierte en el comedero cuando la luz está encendida en comparación con el momento precedente en que la luz está apagada Comida 10 seg 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: las neurociencias Un ejemplo de colaboración: estimulación optogenética La rata entra en el comedero cuando se La luz se asocia con la comida enciende la luz y antes de que se presente la comida La investigación ha revelado que la luz se asocia con la comida si la presentación de la comida resulta sorprendente.  Debe de existir un mecanismo cerebral que compute el grado de sorpresa que produce la presentación de la comida. 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: las neurociencias Un ejemplo de colaboración: estimulación optogenética 2013 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: la etología La etología aborda el estudio del comportamiento animal a partir de la observación en entornos naturales, tratando de descubrir los aspectos comunes y diferenciales entre diferentes especies. La psicología aborda el estudio del comportamiento animal por medio de la experimentación en laboratorios, centrándose en pocas especies. Es el caso de la psicología comparada. Ambas se basan de forma importante en la teoría de la selección natural de Charles Darwin. El origen de las especies por medio de la selección natural, o la conservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida. (1859) Fotografía de 1858, aproximadamente 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: la etología Consecuencias de la teoría de la selección natural Adaptación:  Los procesos mentales y las conductas de las especies cumplen alguna función que aumenta las posibilidades de supervivencia. Continuismo:  Los rasgos físicos, los procesos mentales y las conductas no surgen de forma abrupta en las especies, sino que, en su mayor parte, se heredan de unas a otras con pequeños cambios.  Muchos rasgos y mecanismos son compartidos por muchas especies, por lo que los resultados de su estudio en una o varias especies puede, a menudo, extrapolarse a otras. 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: la inteligencia artificial La Inteligencia Artificial es una especialidad de las Ciencias de la Computación que tiene como fin el desarrollo de sistemas y dispositivos inteligentes. Una buena parte de la IA trata de diseñar sistemas que funcionen y piensen como los humanos. Punto de partida Objetivo Herramientas formales: El camino de la lógicas y matemáticas ingeniería en IA Estrategias de cómputo Inspiradas, en parte, en teorías psicológicas y en el funcionamiento del cerebro 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: la inteligencia artificial Una gran parte de la Psicología asume que los procesos mentales son, en esencia, procesos de cómputo. La Psicología recibe ayudas de la IA para construir teorías con un alto grado de formalidad y precisión. Objetivo Punto de partida El camino de la Herramientas formales: Psicología: la lógicas y matemáticas ingeniería inversa Teorías computacionales del procesamiento mental Inspiradas, en parte, en la IA y en el funcionamiento del cerebro 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: la inteligencia artificial Sophia: IA aplicada a las conversaciones cara a cara Chat GPT Un paréntesis: ¿qué es una red neuronal? ninputs = 2; for cycles = 1:4000 nhiddens = 2; orden=randperm(ranginputs(1, 1)); noutputs = 1; for i=1:size(inpu) weightIH = rand(nhiddens, ninputs) * 2 - 1; %netinput = inpu(orden(1, i), :) * weight'; cambioIH = zeros(size(weightIH)); inputI = inpu(orden(1, i), :); biasH = rand(nhiddens, 1)*2-1; displayinput(orden(1, i), :) = inputI; cambioBH = zeros(size(biasH)); netH = netinput(inputI, weightIH, biasH); weightHO = rand(noutputs, nhiddens) * 2 - 1; outH=output(activfunc, netH); cambioHO = zeros(size(weightHO)); netO = netinput(outH, weightHO, biasO); biasO = rand(noutputs)*2-1; outO = output(activfunc, netO); cambioBO = zeros(size(biasO)); displayoutput(orden(1, i), :) = outO; bias = 1; deltaO = deltaoutput(activfunc, target(orden(1, i), :), outO); lrate = 0.3; deltaH = deltahidden(activfunc, deltaO, weightHO, outH); moment = 0.9; cambioHO = cambio(deltaO, outH, cambioHO, lrate, moment); activfunc = 'sigmoid'; cambioIH = cambio(deltaH, inputI, cambioIH, lrate, moment); inpu = xlsread('Input', 'data'); cambioBO = cambio(deltaO, bias, cambioBO, lrate, moment); target = xlsread('Input', 'target'); cambioBH = cambio(deltaH, bias, cambioBH, lrate, moment); ranginputs = size(inpu); weightHO = weightHO + cambioHO; displayinput = zeros(size(inpu)); biasO = biasO + cambioBO; displayoutput = zeros(size(target)); weightIH = weightIH + cambioIH; biasH = biasH + cambioBH; end end 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: la inteligencia artificial Sophia: IA aplicada a las conversaciones cara a cara Chat GPT Un paréntesis: ¿qué es una red neuronal? Capa de salida Unidades ocultas Capa input 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: la economía La economía estudia las decisiones que tomamos en relación con los recursos de los que se dispone y las necesidades que cubren. Daniel Kahneman, psicólogo y Premio Nobel de Economía 2002 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: la economía Un ejemplo Situación 1 Supongamos que recibes 300 € y tienes que elegir entre: Opción A: una ganancia segura de 100 € Opción B: una ganancia de 200 € con una probabilidad de 0,5 y una ganancia de 0 € con una probabilidad de 0,5. 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: la economía Un ejemplo Situación 2 Supongamos que recibes 500 € y tienes que elegir entre: Opción A: una pérdida segura de 100 € Opción B: una pérdida de 0 € con una probabilidad de 0,5 y una pérdida de 200 € con una probabilidad de 0,5. 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: la economía Un ejemplo Situación 1 Supongamos que recibes 300 € y tienes que elegir entre: Opción A: una ganancia segura de 100 € Elegida por el 72% de los participantes Opción B: una ganancia de 200 € con una probabilidad de 0,5 y una ganancia de 0 € con una probabilidad de 0,5. Situación 2 Supongamos que recibes 500 € y tienes que elegir entre: Opción A: una pérdida segura de 100 € Elegida por el 36% de los participantes Opción B: una pérdida de 0 € con una probabilidad de 0,5 y una pérdida de 200 € con una probabilidad de 0,5. 4. La Psicología y otras ciencias Intercambios con otras disciplinas: la economía Un ejemplo Según la teoría de la utilidad, la ordenación de las preferencias por las opciones sigue una pauta racional.  Principio de invarianza: si una opción A se prefiere sobre otra opción B, esta preferencia debe mantenerse aunque se cambie superficialmente el modo en que se enuncian las opciones. Según la psicología, en situaciones de ganancias somos conservadores y en situaciones de pérdidas preferimos el riesgo.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser