Psicología como Ciencia - Resumen de la Unidad 5 - PDF

Document Details

SweepingWilliamsite5981

Uploaded by SweepingWilliamsite5981

Universidad de Deusto

Tags

psicología historia de la psicología ciencia de la mente investigación psicológica

Summary

Este documento resume la unidad 5 de "Psicología como Ciencia", explorando los fundamentos de la psicología como disciplina científica, incluyendo su historia y los métodos de investigación. Se analizan las lecciones del pasado para comprender el desarrollo de la disciplina, destacando lo que la define como ciencia, las fuerzas que la impulsan y las consideraciones éticas en la investigación psicológica.

Full Transcript

Unidad 5: Psicología como Ciencia 1. ¿Es posible una ciencia de la mente, una psicología? 2. Lecciones del pasado de la psicología 1. Fuerzas centrípetas y centrífugas de la psicología 3. Psicología como ciencia 4. Ética e investigación en ps...

Unidad 5: Psicología como Ciencia 1. ¿Es posible una ciencia de la mente, una psicología? 2. Lecciones del pasado de la psicología 1. Fuerzas centrípetas y centrífugas de la psicología 3. Psicología como ciencia 4. Ética e investigación en psicología 1. ¿ES POSIBLE UNA CIENCIA DE LA MENTE, UNA PSICOLOGÍA? Compte negó la posibilidad de que hubiera una ciencia de la mente → positivista. Mente puede estudiar todos los fenómenos, pero no los propios. John Stuart Mill (Wundt lo adoptó y amplió más tarde) afirmó que era una ciencia de la mente → asociacionismo. Watson insistió en que la psicología debía abandonar la mente y estudiar el comportamiento. Los psicólogos han luchado por definir tanto el contenido como los métodos de la psicología durante su historia LO QUE NOS DEFINE ES EL MÉTODO 2. LECCIONES DEL PASADO DE LA PSICOLOGÍA Gracias a la historia puedo valorar por ejemplo la contribución de Pavlov/Skinner/Watson sin aceptar que los métodos hoy en día pueden ser replicables (entendemos que se desarrollaron una época, cuáles eran los valores y el estilo de ciencia de aquella época) → La historia nos da la comprensión del momento histórico de los hallazgos científicos Debemos evitar la tendencia a interpretar y evaluar las aportaciones de los primeros psicólogos en función de las normas del presente. El valor de tales modelos no reside en la exactitud con que describen los fenómenos psicológicos, sino en su capacidad para dar rumbo a las investigaciones y las teorías psicológicas. A veces la contribución teórica ya no está vigente, pero es importante por el rumbo que marcó (gras a que titchener and company se radicalizaron salió el conductismo) 2.1 FUERZAS CENTRIPETAS Y CENTRIFUGAS DE LA PSICOLOGÍA CENTRÍFUGA La psicología es amplia y se combina con muchas disciplinas y surgen mil ramas, nuevas especializaciones, hay autores que dices que a ver si tanto expandirnos se nos va a ir la identidad. (centrifugas → hacia afuera, lo que nos lleva a colaborar y nos ayuda a expandirnos (riesgo=fin de la psicología (ej: ya no estudiar psico en la uni sino que se estudian las especialidades)). CENTRÍPETA Lo que nos da unidad aun y teniendo todas estas especializaciones es… Objeto de estudio Método científico La propia Historia 35 3. PSICOLOGÍA COMO CIENCIA Somos ciencia porque intentamos entender y conocer al ser humano para predecir y poder resolver problemas (aplicación técnica). Los hechos son “actuales”: pueden repetirse, y pueden ser examinadas una y otra vez. Ciencia conocimiento ajeno al tiempo histórico (hoy mañana y siempre va a ser así) Atención Percepción Las leyes de la Gestalt Las relaciones de causalidad y los sesgos causales (funcionaba antes cuando quemaba a las brujas y funcionan ahora cuando creemos en el tarot) …. Hay cosas ajenas y cosas que están determinadas por la cultura, sociedad…: ciencia es una construcción humana y por eso mismo es algo histórico y social (elemento cultural) → redes sociales. No somos una ciencia “blanca” pero NO somos una ciencia PURA, EXACTA. Somos ciencia que trabajamos con la subjetividad, aunque es un método objetivo. 4. ÉTICA E INVESTIGACIÓN PSICOLÓGICA La ética ha cambiado a lo largo de los años ya que evolucionamos. Tenemos que garantizar un consentimiento respetuoso con los participantes. El procedimiento ético cada vez va volviéndose más complejo. ¿Se puede engañar al participante? Sí, solo si es estrictamente necesario y con la condición de que luego se lo contemos todo, y que no reciba daños por esa información que le faltaba. ¿Se pueden usar animales? Sí, siempre cumpliendo con el procedimiento ético y con fines de comparación para entender conducta humana. Normas éticas de la APA: La psicología es una profesión dedicada a promover el bienestar de las personas La psicología es una actividad científica dedicada a ordenar y clasificar los fenómenos psicológicos de acuerdo con un método sistemático y unas reglas universales. Ciencia aplicada: El uso deliberado de los resultados de investigación con el propósito de mejorar la calidad de vida. La ciencia “básica” se orienta hacia la comprensión de un fenómeno sin tener en cuenta la aplicación inmediata de los resultados. 36

Use Quizgecko on...
Browser
Browser