Primeros Auxilios PDF
Document Details
Uploaded by YouthfulMermaid
Instituto Tecnológico Superior Cordillera
Monserrath Armijo
Tags
Summary
Estos apuntes detallan información sobre Primeros Auxilios. Se centra en el manejo de diferentes tipos de heridas, incluyendo las superficiales, profundas, en el cráneo y cara, en el tórax, en el abdomen, y amputaciones. Brinda orientaciones y procedimientos necesarios para actuar ante situaciones de emergencia.
Full Transcript
Primeros Auxilios MsC. Monserrath Armijo https://www.youtube.com/watch?v=kHe8SEkqJSM Unidad 2: Manejo de Situaciones de Emergencia 2.1. Manejo de Hemorragias y Heridas 2.2 Manejo de Fracturas y Lesiones Musculoesqueléticas 2.3 Manejo de Emergencias Médicas Resultad...
Primeros Auxilios MsC. Monserrath Armijo https://www.youtube.com/watch?v=kHe8SEkqJSM Unidad 2: Manejo de Situaciones de Emergencia 2.1. Manejo de Hemorragias y Heridas 2.2 Manejo de Fracturas y Lesiones Musculoesqueléticas 2.3 Manejo de Emergencias Médicas Resultados de Aprendizaje Identificar las características de urgencias y emergencias en el manejo y control de RC hemorragias y heridas, traumatismos osteomusculares, envenenamientos, trastornos glicémicos, emergencias cardíacas y convulsiones RA Mostrar actitud de liderazgo en el manejo integral seguro de lesiones vasculares, osteomusculares, metabólicas, cardiacas y convulsiones. El estudiante ejecuta los procedimientos de acción inmediata en accidentes o situaciones RPE emergencia en hemorragias, fracturas, traumatismos envenenamientos, crisis glicémicas, cardíacas y convulsiones. UNIDAD DIDÁCTICA 2: Manejo de Situaciones de HORAS SEMANAS No. Emergencia Meses CONTENIDOS AD TP TA 1 2 3 4 5 1 Manejo de hemorragias y heridas 4 4 3 X Diciembre 2 Manejo de fracturas y lesiones musculoesqueléticas 4 4 2 X 3 Manejo de lesiones musculoesqueléticas 4 4 2 X 4 Manejo de emergencias médicas. Reacciones alérgicas 3 2 1 X Enero 5 Manejo de emergencias médicas. Crisis glicémicas 3 2 2 X Manejo de emergencias médicas. Emergencias cardiacas, 6 4 4 2 X ACV, convulsión Evaluación de conocimiento Unidad Didáctica 2 Febrero X Total horas Unidad Didáctica 1 22 20 12 UNIDAD 2. MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA 2.1 Manejo de Hemorragias y Heridas – Sistema Hemostático Mantiene la sangre líquida dentro de los vasos sanguíneos Formar un coagulo cuando se presente una herida https://www.youtube.com/watch?v=h28B2Y3Q0k0 UNIDAD 2. MANEJO DE SITUACIONES DE EMERGENCIA 2.1 Manejo de Hemorragias y Heridas Hemorragia ▪ Salida de sangre excesiva del sistema Identifique circulatorio o del cuerpo, por una herida o un orificio corporal que no se detiene espontáneamente Aplicar y mantener presión firme directa utilizando un apósito estéril Ayudar a la víctima a adoptar una posición cómoda (valore el sitio de la herida) Actúe Tranquilice a la víctima Proteger a la víctima del frio o calor Verificar estado de conciencia, pulso y respiración Trasladar a la víctima a una unidad de salud https://www.youtube.com/watch?v=Kv8DeBVq95A HERIDAS Es la perdida de continuidad de la piel y mucosas como consecuencia de traumatismos, que puedan exponer tejidos de sostén como músculo y hueso. Los Primeros auxilios van dirigidos a controlar el sangrado y a prevenir la infección. https://www.youtube.com/watch?v=CxFl2_If8o0 Heridas Superficiales ▪ Lugar y extensión de la herida. Identifique ▪ Presencia de cuerpos extraño. ▪ Riesgo de contaminación ▪ Coloque a la persona en posición cómoda ▪ Pregunte la causa de la herida Actúe ▪ Lávese las manos y colóquese los guantes, esto disminuye el riesgo de infección. Heridas Profundas ▪ Lugar y extensión de la herida. Identifique ▪ Presencia de cuerpos extraño. ▪ Lesión penetrante que afecta a tejido muscular. ▪ Presencia de hemorragia ▪ Pregunte la causa de la herida ▪ Coloque a la víctima en posición cómoda (salvo contraindicación, lesión medular-compromiso de órganos) ▪ Lávese las manos y colóquese los guantes, esto disminuye el riesgo de infección. Actúe ▪ Detenga la hemorragia ▪ Controle el estado de conciencia, pulso y respiración. ▪ Cubra la herida con gasa o apósitos estériles o limpios ▪ No extraiga cuerpos extraños ▪ Traslade a la víctima a un centro asistencial Heridas en Cráneo y Cara Identifique Lesión ocasionada por golpes, caídas u objetos penetrantes Presencia de hemorragia abundante, incluso por oídos y nariz. Hundimiento de hueso o daño de estructuras anatómicas Alteración en el estado de conciencia o pérdida de memoria Presencia de visión borrosa, náusea, vómito Heridas en Cráneo y Cara Actúe Evalué el estado de conciencia, pulso y respiración Coloque a la persona en una posición cómoda (evalué compromiso medular) Limpie la herida con gasas húmedas, sin ejercer presión ya que puede ocasionar hundimiento del hueso. Cubra a la víctima para mantener la temperatura corporal Heridas en Tórax Identifique Producidas por objetos punzantes, cortantes, arma de fuego o accidentes de tránsito Sangrado burbujeante, tos, dolor, dificultad al respirar indica problema pulmonar. Compresión cardiaca Heridas internas sin daño de órganos Heridas en Tórax Proteja con apósitos o telas limpias Identifique Si la herida es grande y observa salida de sangre con burbujas, cúbrala de preferencia con plástico y selle herméticamente para evitar la entrada de aire. Si la víctima respira con dificultad, evalué colocar en semifowler No introduzca nada por la herida Controle el estado de conciencia, pulso y respiración Traslade a la víctima a un centro asistencial, o espere el arribo de una TAA Heridas en Abdomen/Objetos Incrustados Producida por objetos punzantes, Identifique cortantes, arma de fuego o accidentes Heridas con o sin daño de piel Daño a órganos internos (sistema digestivo, urinario y genital); observe evisceración y hematuria Dolor intenso acompañado de dificultad respiratoria Vómito con sangre Heridas en Abdomen/Objetos Incrustados Controlar el estado de conciencia, Actúe verificar pulso y mantener la vía aérea permeable Coloque a la víctima recostado boca arriba con los muslos y rodillas flexionadas a fin de disminuir el dolor Si hay salida de vísceras NO introducirlas Cubra la herida con apósitos o telas limpias húmedas y fíjela sin hacer presión Traslade a la víctima a un centro asistencial o espera la llegada de una TAA Amputación Desprendimiento parcial o total de una Identifique extremidad Contenga la hemorragia ejerciendo presión directa Conserve la parte amputada dentro de una funda plástica con suero fisiológico o agua corriente, séllela y posteriormente guarde en un contenedor con hielo. Actúe Traslade a la víctima a un centro asistencial Hemorragia Nasal Provocada por un golpe, exposición excesiva al sol, limpieza inadecuada, enfermedades de la Identifique sangre. - Incline la cabeza de la persona hacia adelante, para que no se atragante con la sangre. - Presione con los dedos pulgar e índice, las alas de la nariz, justo donde inicia los huesos por 10 minutos, sin aflojar en ningún momento. - Si la hemorragia persiste, introducir gasa en la fosa nasal afectada y dejarlo por 30 Actúe minutos - Si el sangrado persiste trasladar a la persona a una casa de salud.