Document Details

DazzledCourage854

Uploaded by DazzledCourage854

Universidad de Cantabria

Tags

investigación educativa metodología cuantitativa metodología cualitativa investigación

Summary

These notes cover the methodologies of quantitative and qualitative research in education. They discuss the differences between the two approaches, the process of quantitative research, and the process of qualitative research. The notes also cover objectives, hypotheses, and variables in research.

Full Transcript

TEMA 2. Proceso de investigación educativa. Metodología 1. La metodología cuantitativa y cualitativa en investigación educativa. Tradicionalmente se han tratado dicotómicamente: metodología Cuantitativa vs Cualitativa. Ante el problema paradigmático se plantean diversas posiciones: a)...

TEMA 2. Proceso de investigación educativa. Metodología 1. La metodología cuantitativa y cualitativa en investigación educativa. Tradicionalmente se han tratado dicotómicamente: metodología Cuantitativa vs Cualitativa. Ante el problema paradigmático se plantean diversas posiciones: a) Incompatibilidad de paradigmas b) Complementariedad de paradigmas. La elección de una metodología u otra va a depender del tema de investigación, de los objetivos planteados y de las características del contexto. Es fundamental justificar por qué́ se opta por una determinada metodología. Ruta cuantitativa: representa un conjunto de procesos organizado de manera secuencial para comprobar ciertas suposiciones. Cada fase precede a la siguiente y no podemos eludir pasos, el orden es riguroso, aunque podemos redefinir alguna etapa. Parte de una idea que se delimita y, una vez acotada, se generan objetivos y preguntas de investigación. Fases (10): Esta ruta es apropiada cuando queremos estimar las magnitudes y ocurrencia de los fenómenos y probar hipótesis. Se vale de la lógica o razonamiento deductivo que parte de la teoría, de la cual se derivan las hipótesis que el investigador somete a prueba. De lo general a lo particular. Ruta cualitativa: se estudian fenómenos de manera sistemática. El investigador comienza el proceso examinando los hechos en sí y revisando los estudios previos, ambas acciones de manera simultánea. Se plantea un problema de investigación. La ruta se va descubriendo y construyendo de acuerdo con el contexto y los eventos que ocurren conforme se desarrolla el estudio. Suelen producir preguntas antes, durante o después de la recolección y análisis de los datos. Es un proceso circular en el que la secuencia no siempre es la misma, puede variar en cada estudio. A veces es necesario regresar a etapas previas. De lo particular a lo general. La ruta mixta: representa el alto grado de integración o combinación entre los enfoques cualitativo y cuantitativo. Agrega complejidad al diseño de estudio, pero tienen todas las ventajas de cada uno de los enfoques. La investigación oscila entre los esquemas de pensamiento inductivo y deductivo. Combinando ambas metodologías es más complejo, pero da más riqueza. 2. Objetivos de investigación. Un objetivo es una meta. Los objetivos siempre se escriben en infinitivo y su definición se hace siempre en INFINITIVO y se utilizan verbos operativos, que implican acción. Asi pues, la finalidad de los objetivos es señalar lo que se pretende y a lo que se aspira en la investigación. Además de incluir a los sujetos que ejecutarán las tareas, indican lo que se investigará, acotan las partes investigadas y apuntan hacia dónde y para qué se realiza la acción investigadora. Pasos que seguir para delimitar el problema: 1. Partir de una gran área "problema". Ejemplo: Bajo rendimiento académico. 2. Indagar y expresar otros factores relacionados con la variable. Ejemplo: nivel socioeconómico y cultural. 3. Indicar la dimensión espacial y temporal. 4. Formular problema Tipología de investigaciones basadas en la relación con el tipo de objetivos: Explicativas: probar teorías, contrastar o verificar hipótesis, confirmar relaciones entre variables y anticipar o predecir fenómenos. Descriptivas o exploratorias: identificar y describir características que lleven a inducir conocimiento. De carácter aplicado: busca la resolución de un problema práctico. Los objetivos pueden ser exploratorios o analíticos. Los exploratorios acercan al investigador al estudio de problemas poco conocidos, mientras que los analíticos estudian la relación entre una causa y un efecto. Tipos de objetivos: General: indica de forma global el resultado final que se pretenden alcanzar. Específicos: indican los pasos más concretos que hay que dar para alcanzar el objetivo general. Objetivos en investigaciones cuantitativas objetivos más amplios y generalizables. Objetivos en investigaciones cualitativas objetivos particulares y ceñidos a situaciones y contextos concretos. 3.Hipótesis, variables y preguntas de investigación Las hipótesis son proposiciones generalizadas o afirmaciones comprobables que se formulan como posibles soluciones al problema planteado. Su función es ofrecer una explicación posible o provisional que tiene en cuenta los factores, sucesos o condiciones que el investigador procura comprender. Hipótesis deductivas: derivan de la teoría. Hipótesis inductivas: surgen de las observaciones o reflexiones sobre la realidad. Funciones principales de las hipótesis: son las guías de una investigación cuantitativa y pueden ser los métodos cualitativos: ayudan a definir el diseño de la investigación al indicar lo que estamos buscando; proporcionan orden y lógica al estudio. Tienen una función descriptiva y explicativa acerca del fenómeno al cual hacen referencia. Tienen la función deductiva de comprobar teorías. Sugieren teorías como resultado de su inducción o su comprobación. Criterios: Tiene que ser contrastable empíricamente, deben estar en armonía con el marco teórico y con otras hipótesis del campo de investigación y deben responder al problema o ser aplicable a él. Han de ser precisas, específicas y expresarse con simplicidad lógica. Las variables y la relación entre ellas deben expresarse en forma cuantitativa. Desde un enfoque cuantitativo (deductivo): Las hipótesis: Involucran dos o más variables y se establecen una vez realizada la revisión bibliográfica. Están sujetas a comprobación empírica Tipos de Hipótesis Cuantitativas: 1. Descriptivas. Proposiciones tentativas sobre el valor de las variables que se van a observar (Expresan estimaciones más o menos precisas). 2. Correlacionales. Especifican la relación entre las variables. 3. Diferencia de grupos. Afirman una diferencia entre los grupos que se pretenden comparar (comparar grupos). 4. Causales. Establecen relaciones causa-efecto entre variables (sentido de entendimiento). Las hipótesis contienen variables. Una variable es una característica que varía según los sujetos, una propiedad que puede adoptar distintos valores y que es susceptible de medirse u observarse. Es una cualidad o característica de un objeto o sujeto con la que se puede calificar, identificar o clasificar. Las variables pueden ser definidas de forma: Constitutiva: se identifican con los constructos hipotéticos – variables latentes, no observables directamente, elaborados teóricamente por científicos- que describen la esencia de un objeto o fenómeno (Ej.: inteligencia, motivación, creatividad...). Operativa: se identifican con la descripción de las operaciones que se han seguido para medir o manipular el constructo hipotético (referidas al campo de lo observable). Señalar cómo vas a recoger datos de esa variable. a) Variable independiente (X): Aquellas cuyos atributos se supone que influyen en los que adopta una segunda variable (dependiente). Figuran en las hipótesis de una investigación e indican posibles causas de la variación de la variable que centra el interés de la investigación (la dependiente a variable efecto) Distinguimos variables independientes situacionales y variables independientes organísmicas: En las variables independientes situacionales existen las variables de tarea que en investigación educativa suelen coincidir con algún programa que se desea experimentar y las variables ambientales que son aquellas características del contexto que pueden ser relevantes, como la temperatura, la iluminación, el silencio… Las variables organísmicas se dividen en variables de estado, referidas a las características personales de los sujetos como la inteligencia, el sexo, la edad… y las variables organísmicas temporales son las que tienden a cambiar en periodos breves de tiempo como por ejemplo el sueño, la fatiga, el estado de ánimo... b) Variable dependiente (Y): La variable independiente quiere provocar un cambio en la dependiente. Responde al fenómeno que aparece, desaparece o cambia cuando el investigador aplica, suprime o modifica la variable independiente. c) Variables extrañas: Variables ajenas al experimento, pero que pueden ejercer una influencia sobre los resultados. Son disposiciones ambientales o conductuales que median entre la VI y la VD. Se definen por exclusión como las que no son ni la dependiente ni la independiente. Incluyen fundamentalmente variables orgánicas y ambientales que no han sido controladas. En el marco de la investigación cualitativa (inductiva) Son más pertinentes las preguntas por lo subjetivo, lo cultural o el significado individual y colectivo de realidades de diferente naturaleza. Todas estas preguntas tienen como eje la indagación desde la lógica interna de los fenómenos y realidades analizadas. También podemos encontrar hipótesis inductivas o emergentes. Durante el proceso el investigador va generando hipótesis de trabajo que se afinan según se recogen más datos. Las hipótesis de trabajo cualitativas son emergentes, flexibles y contextuales y la metodología cualitativa está orientada al descubrimiento más que a la verificación. Métodos de investigacion cuantitava La investigación en educación ha sido clasificada de diferentes maneras atendiendo a diversos criterios no siempre excluyentes. A) Según el grado de abstracción: - Básica: pretende incrementar el conocimiento teórico existente hasta el momento sobre la temática. - Aplicada: persigue la implementación del conocimiento obtenido para la resolución de problemas o situaciones concretas. B) Según el proceso: - Experimental: se trata de un experimento “puro” en el que el investigador manipula de forma intencional una o varias de las VI y observa las variaciones en la VD. Controla todas las variables extrañas. Los sujetos se eligen y se asignan al azar en los grupos. - Cuasi Experimental: Es igual que el método experimental, pero el investigador no controla totalmente las variables extrañas. También se trabaja con grupos ya conformados con antelación al experimento. - No experimental: El investigador no manipula la VI. Se observan las variables tal y como se manifiestan de forma natural para luego analizarlas. No se “construyen” situaciones concretas. C) Según la intención: - Exploratorio. Estudian temas o problemas poco investigados. Útiles para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos. - Descriptivo. Miden, evalúan o recolectan datos sobre diversas dimensiones o componentes del fenómeno a investigar. - Correlacionales. Evalúan la relación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables relacionadas con el fenómeno a investigar. - Explicativo-causales. Tratan de averiguar cuáles son las causas que provocan que un determinado fenómeno suceda. Los principales factores que determinan el alcance inicial y final de un estudio son dos: el conocimiento actual del problema de investigación que nos revela la revisión de la literatura y el propósito que el investigador haya definido. Métodos de investigación cualitativa 1. Biográfico: Muestra el testimonio subjetivo de una persona. El investigador recoge los acontecimientos y las valoraciones que la persona hace sobre su propia existencia, obteniendo una historia de vida a través de sucesivas entrevistas. Se materializa en una historia de vida, es decir, en un relato autobiográfico obtenido por el investigador mediante entrevistas sucesivas. Hay que diferenciar inicialmente en este método entre “relato de vida” e “historia de vida”. “Relato de vida”: se refiere a la historia de una vida tal y como la persona que la ha vivido la cuenta. “Historia de vida”: se refiere al estudio de caso sobre una persona dada, comprendiendo no sólo su relato de vida, sino cualquier otro tipo de información o documentación adicional que permita la reconstrucción de la forma más exhaustiva y objetiva posible. 2. Etnografía: Procesos de investigación que presenta el modo de vida de un grupo (estructuras sociales, conductas, interpretaciones y significados). La etnografía consiste en estudiar en profundidad a un grupo diferente al resto a nivel cultural y social al predominante. Grupos exclusivos. Características sociales diferentes. 3. Fenomenología: La investigación fenomenológica enfatiza los aspectos individuales y subjetivos de la experiencia. Es un método totalmente asociado a la filosofía, de cuestiones trascendentales (sentido de la vida, quienes somos, etc.). Se centra en grupo de sujetos. 4. Etnometodología: Sólo analiza el discurso. Estudia los fenómenos sociales incorporados a nuestros discursos y nuestras acciones a través del análisis de las actividades humanas. Se toma en cuenta: la organización y ordenación de la conversación, secuenciación de la conversación… 5. Estudio de casos: Proceso de indagación detallado, sistemático, intensivo y en profundidad del caso objeto de interés. Tipos: - Diseño de caso único: Son aquellos que analizan un único caso. El carácter único, irrepetible y peculiar de cada sujeto/contexto justifica este tipo de estudios. - Diseño de casos múltiples: Cuando estudiamos varios casos únicos a la vez. La elección de los casos se hace una función de la relevancia que cada caso concreto tiene en el estudio en su totalidad. 6. Investigación-acción: Va de la mano con el paradigma Sociocrítico, ya que quiere investigar para cambiar la realidad, y promueve el cambio desde los profesionales implicados (profesores, claustro...). Población y muestra Población: conjunto de todos los sujetos sobre los que quiero hacer extensivo mis resultados de la investigación. Muestra: Conjunto de personas representativas dentro de la población. Los resultados obtenidos en una muestra se generalizan con un cierto margen de error en enfoques cuantitativos, calculando la media y desviación típica, tratando de generalizar a su población con validez externa. Dos tipos de muestreo: 1. Probabilístico (cuantitativo): Muestreo en el que todos los sujetos de la población tienen la misma probabilidad de ser escogidos. Trabajan con muestras aleatorias. a) Aleatorio simple: sorteo de toda la población. b) Aleatorio Estratificado: se divide a la población en estratos o categorías y se realiza un muestreo aleatorio simple en cada estrato. c) Por conglomerados: uso de varias etapas para seleccionar muestra. 2. No Probabilístico (cualitativo y cuantitativo): Muestreo en el no seleccionan sujetos al azar, trabajan con un grupo de sujetos determinado en la población o con sujetos disponibles. No se pueden generalizar los resultados. a) Accidental o por cuotas. No se elige al azar la muestra, pero se ponen unas "cuotas". Ejemplo: en clase pregunta por voluntarios. b) Intencional/por conveniencia. Los sujetos son elegidos por fácil acceso del investigador. c) Bola de nieve. Se seleccionan a unos sujetos para la muestra que nos llevan a otros sujetos y así sucesivamente. d) Por juicio o discrecional. Se seleccionan sujetos particulares por ser expertos en el tema o relevantes como fuentes de investigación. En el muestreo no probabilístico, también se distingue: El muestreo incidental: se produce cuando se trabaja con una muestra a la que tiene acceso debido a su accesibilidad o cercanía, es decir, una muestra con personas conocidas y cercanas al investigador. El muestreo deliberado: se selecciona los sujetos en función de sus características, competencias o conocimientos Concepto de Muestra y Población: En cuantitativo: Población: conjunto de todos los individuos a los que se desea hacer extensivo los resultados de la investigación (N) Muestra: subconjunto de la población que se selecciona a través de técnicas de muestreo y que debe ser representativa de aquella (n). En cualitativo: Población: no queremos generalizar resultados, por eso no hay población. Muestra: unidad de análisis o grupo de personas, contextos, eventos o sucesos, sobre la cual se recolectan datos sin que necesariamente sea representativa de la población que se estudia.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser