Metodología Cuantitativa y Cualitativa en Investigación

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson
Download our mobile app to listen on the go
Get App

Questions and Answers

¿Cuál es la característica principal de la metodología cuantitativa en la investigación educativa?

  • Se enfoca en el estudio de hechos particulares.
  • Permite un enfoque circular en el análisis de datos.
  • Deducciones sobre fenómenos a partir de estudios previos.
  • Se basa en una secuenciación rigurosa de procesos. (correct)

¿Qué tipo de razonamiento se utiliza principalmente en la ruta cuantitativa?

  • Abductivo
  • Deductivo (correct)
  • Analítico
  • Inductivo

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe mejor la ruta cualitativa?

  • Comienza con teorías que guían la investigación.
  • Es un proceso circular que puede variar en cada estudio. (correct)
  • Busca confirmar hipótesis de manera sistemática.
  • Sigue un procedimiento lineal rígido.

La ruta mixta en investigación educativa se caracteriza por:

<p>La integración de enfoques cualitativo y cuantitativo. (C)</p> Signup and view all the answers

Los objetivos de investigación se deben formular en:

<p>Infinitivo. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de investigación busca aumentar el conocimiento teórico existente sobre un tema?

<p>Investigación básica (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de investigación es más adecuada para estimar magnitudes y probar hipótesis?

<p>Investigación cuantitativa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué representa la terminología 'complementariedad de paradigmas' en investigación educativa?

<p>La integración de métodos cualitativos y cuantitativos puede enriquecer la investigación. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de estudio implica que el investigador manipula intencionalmente una o más variables independientes?

<p>Estudio experimental (B)</p> Signup and view all the answers

En la investigación cualitativa, el investigador debe:

<p>Revisar la literatura previamente de manera simultánea al análisis. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes tipos de investigación coleta datos sobre diversas dimensiones del fenómeno sin manipular variables?

<p>Investigación descriptiva (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una característica esencial que debe tener una hipótesis cuantitativa?

<p>Deben ser precisas y específicas. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Con qué propósito trabaja un estudio exploratorio?

<p>Familiarizarse con fenómenos poco investigados (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de hipótesis establece relaciones causa-efecto entre variables?

<p>Hipótesis causales. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de variables se presentan en una hipótesis cuantitativa?

<p>Variables dependientes y variables independientes. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el enfoque principal de un estudio explicativo-causal?

<p>Determinar las causas de un fenómeno (A)</p> Signup and view all the answers

¿Qué diferencia principal existe entre un 'relato de vida' y una 'historia de vida' en el método biográfico?

<p>La historia se recopila a través de entrevistas sucesivas. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes definiciones se refiere a una variable constitutiva?

<p>Un constructo teórico no observable directamente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de estos criterios no es necesario para establecer una hipótesis clara y efectiva?

<p>Describirse de forma compleja. (A)</p> Signup and view all the answers

¿En qué tipo de investigación el investigador no controla totalmente las variables extrañas?

<p>Investigación cuasi experimental (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el objetivo de la investigación correlacional?

<p>Evaluar la relación entre conceptos o variables (B)</p> Signup and view all the answers

Las hipótesis correlacionales especifican:

<p>La relación entre dos o más variables. (D)</p> Signup and view all the answers

Una variable independiente se define como:

<p>La que se manipula para observar su efecto. (A)</p> Signup and view all the answers

Las hipótesis descriptivas son:

<p>Estimaciones tentativas sobre el valor de las variables. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la función principal de los objetivos en una investigación?

<p>Señalar lo que se pretende y a lo que se aspira. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes es una característica de las investigaciones descriptivas o exploratorias?

<p>Identificar y describir características. (B)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes tipos de hipótesis se deriva de la teoría?

<p>Hipótesis deductivas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función de la variable independiente en una investigación?

<p>Producir un cambio en la variable dependiente. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes es una característica de las variables organísmicas de estado?

<p>Reflejan características personales de los sujetos. (D)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de objetivo está indicado de forma global y abarca el resultado final deseado?

<p>Objetivos generales. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué define a las variables extrañas en un experimento?

<p>Influyen en los resultados pero no son dependientes o independientes. (C)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de investigación se utiliza para probar teorías y verificar hipótesis?

<p>Investigaciones explicativas. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es una función importante de las hipótesis en una investigación cuantitativa?

<p>Actuar como guía para la investigación. (D)</p> Signup and view all the answers

En la investigación cualitativa, ¿qué tipo de hipótesis son más comunes?

<p>Hipótesis inductivas o emergentes. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué son las variables independientes situacionales en una investigación educativa?

<p>Condiciones externas que afectan la variable dependiente. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuáles son los objetivos característicos de las investigaciones cualitativas?

<p>Objetivos contextuales y específicos. (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de los siguientes pasos es el primero para delimitar un problema de investigación?

<p>Partir de una gran área de problema. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto caracteriza a las metodologías cualitativas en la investigación?

<p>Están orientadas al descubrimiento de significados y realidades. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es una de las diferencias clave entre variables de tarea y variables ambientales?

<p>Las variables de tarea están relacionadas con el contexto educativo, las ambientales con características del entorno. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué se entiende por variables organísmicas temporales?

<p>Cambios en características como sueño o estado de ánimo a corto plazo. (C)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de muestreo implica la selección de una muestra basándose en varias etapas?

<p>Muestreo por conglomerados (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál de las siguientes afirmaciones sobre el muestreo aleatorio estratificado es correcta?

<p>Divide a la población en grupos y selecciona aleatoriamente de cada uno (D)</p> Signup and view all the answers

Qué caracteriza al muestreo no probabilístico por juicio o discrecional?

<p>Selección de expertos o fuentes relevantes en un tema (D)</p> Signup and view all the answers

Cuál es la diferencia principal entre muestra y población en un contexto cuantitativo?

<p>La población incluye todos los individuos de interés, mientras que la muestra es un subconjunto representativo (D)</p> Signup and view all the answers

Qué método de muestreo implica seleccionar sujetos por su conveniencia o fácil acceso?

<p>Muestreo accidental (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto cualitativo, qué se entiende por muestra?

<p>Unidad de análisis sin necesidad de ser representativa (B)</p> Signup and view all the answers

Qué tipo de muestreo clasifica a la población en cuotas que deben ser cumplidas?

<p>Muestreo accidental o por cuotas (A)</p> Signup and view all the answers

Qué método de muestreo utiliza a sujetos seleccionados que dirigen a otros sujetos en una cadena?

<p>Muestreo bola de nieve (C)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

Ruta Cuantitativa

Conjunto de procesos organizados secuencialmente para comprobar suposiciones. Cada fase precede a la siguiente y el orden es riguroso, aunque se pueden redefinir etapas.

Ruta Cualitativa

Estudia fenómenos de manera sistemática, examinando los hechos y revisando estudios previos. La secuencia puede variar y es un proceso circular.

Ruta Mixta

Combina los enfoques cualitativo y cuantitativo. Integra las ventajas de ambos para obtener una visión más completa.

Objetivo de Investigación

Meta que se busca alcanzar en la investigación. Se expresan en infinitivo y utilizan verbos operativos.

Signup and view all the flashcards

Incompatibilidad de Paradigmas

Enfoque que considera que la metodología cuantitativa y cualitativa son incompatibles debido a sus fundamentos epistemológicos y ontológicos distintos.

Signup and view all the flashcards

Complementariedad de Paradigmas

Propuesta que admite la validez de ambas metodologías, reconociendo que cada una tiene ventajas y aportaciones únicas.

Signup and view all the flashcards

Elegir Metodología

Seleccionar la metodología más adecuada para el tema de investigación, los objetivos planteados y las características del contexto.

Signup and view all the flashcards

Justificar la Metodología

Justificar la elección de una metodología específica. Explicar por qué es la más apropiada para el estudio.

Signup and view all the flashcards

Hipótesis

Proposiciones tentativas que se someten a prueba empírica para comprobar teorías o sugerir nuevas.

Signup and view all the flashcards

Contrastables Empíricamente

Deben poder ser verificadas por medio de la observación y la experimentación.

Signup and view all the flashcards

Armonía Teórica

Deben ser coherentes con el marco teórico que las sustenta y con otras hipótesis dentro del mismo campo de estudio.

Signup and view all the flashcards

Aplicables al Problema

Deben abordar el problema de investigación o ser relevantes para él.

Signup and view all the flashcards

Precisión y Simplicidad

Deben ser precisas y específicas, expresadas de manera clara y lógica.

Signup and view all the flashcards

Cuantificación

Las variables y su relación deben expresarse en términos cuantitativos para facilitar su análisis.

Signup and view all the flashcards

Variable

Característica que puede variar entre diferentes individuos u objetos, y que se puede medir u observar.

Signup and view all the flashcards

Variable Independiente (X)

Variable que se supone que afecta o influye en otra variable.

Signup and view all the flashcards

Objetivo general

Un enunciado general que indica lo que se busca lograr en una investigación. Resume el objetivo principal del estudio.

Signup and view all the flashcards

Objetivos específicos

Enunciados específicos que detallan los pasos concretos a seguir para alcanzar el objetivo general. Son como sub-objetivos que conducen al objetivo principal.

Signup and view all the flashcards

Hipótesis deductivas

Hipótesis que se derivan de teorías existentes. Se basan en un marco teórico preestablecido y se buscan confirmar o refutar.

Signup and view all the flashcards

Hipótesis inductivas

Hipótesis que surgen de la observación y análisis de la realidad. Se basan en experiencias y datos concretos para formular una explicación.

Signup and view all the flashcards

Funciones de las hipótesis

Ayudan a delimitar el problema de investigación al indicar qué se busca encontrar. Orientan el diseño del estudio y proporcionan un marco lógico.

Signup and view all the flashcards

Investigación descriptiva o exploratoria

Investigación que busca describir y caracterizar un fenómeno o población. Busca identificar rasgos y patrones sin establecer relaciones causales.

Signup and view all the flashcards

Investigación explicativa

Investigación que busca explicar las causas y efectos de un fenómeno. Busca establecer relaciones entre variables para comprender el comportamiento de un fenómeno.

Signup and view all the flashcards

Variables independientes

Variables que son estudiadas en una investigación y a las que se les intenta encontrar una causa o relación con la variable dependiente.

Signup and view all the flashcards

Variables de contexto

Variables que representan las características del contexto o entorno en el que se realiza la investigación, como la temperatura o la iluminación.

Signup and view all the flashcards

Variables organísmicas

Variables que se centran en las características personales de los sujetos de estudio, como la inteligencia o el sexo.

Signup and view all the flashcards

Variable dependiente

Variables que se manifiestan como el resultado de la investigación, es decir, el efecto que se espera producir al manipular la variable independiente.

Signup and view all the flashcards

Variables extrañas

Variables que podrían influir en la relación entre la variable independiente y la dependiente, pero que no se están estudiando directamente en la investigación.

Signup and view all the flashcards

Métodos de investigación cuantitativa

Métodos de investigación que buscan medir y cuantificar los fenómenos que estudian.

Signup and view all the flashcards

Clasificación de la investigación en educación

La investigación en educación puede ser clasificada según diferentes criterios, como el enfoque usado, el tipo de datos, o el propósito del estudio.

Signup and view all the flashcards

Investigación Exploratoria

Estudia temas o problemas poco investigados. Útiles para familiarizarse con fenómenos relativamente desconocidos.

Signup and view all the flashcards

Investigación Descriptiva

Miden, evalúan o recolectan datos sobre diversas dimensiones o componentes del fenómeno a investigar.

Signup and view all the flashcards

Investigación Correlacional

Evalúan la relación que existe entre dos o más conceptos, categorías o variables relacionadas con el fenómeno a investigar.

Signup and view all the flashcards

Investigación Explicativa-Causal

Tratan de averiguar cuáles son las causas que provocan que un determinado fenómeno suceda.

Signup and view all the flashcards

Método Experimental

El investigador manipula de forma intencional una o varias de las variables independientes y observa las variaciones en la variable dependiente. Controla todas las variables extrañas. Los sujetos se eligen y se asignan al azar en los grupos.

Signup and view all the flashcards

Método Cuasi Experimental

Es igual que el método experimental, pero el investigador no controla totalmente las variables extrañas. También se trabaja con grupos ya conformados con antelación al experimento.

Signup and view all the flashcards

Método No experimental

El investigador no manipula la variable independiente. Se observan las variables tal y como se manifiestan de forma natural para luego analizarlas. No se "construyen" situaciones concretas.

Signup and view all the flashcards

Método Biográfico

Muestra el testimonio subjetivo de una persona. El investigador recoge los acontecimientos y las valoraciones que la persona hace sobre su propia existencia, obteniendo una historia de vida a través de sucesivas entrevistas.

Signup and view all the flashcards

Muestreo Aleatorio Simple

Se seleccionan los individuos de la población al azar, asegurando que cada individuo tenga la misma probabilidad de ser elegido.

Signup and view all the flashcards

Muestreo Aleatorio Estratificado

Se divide la población en grupos o categorías, y se realiza un muestreo aleatorio simple en cada grupo.

Signup and view all the flashcards

Muestreo por Conglomerados

Se seleccionan grupos o conglomerados de la población, y luego se selecciona una muestra aleatoria de los individuos dentro de los conglomerados.

Signup and view all the flashcards

Muestreo No Probabilístico

La muestra no se selecciona de forma aleatoria, se trabaja con un grupo de sujetos determinado o disponibles.

Signup and view all the flashcards

Muestreo por Cuotas

Se utilizan cuotas para seleccionar la muestra, sin que la selección de los individuos sea aleatoria.

Signup and view all the flashcards

Muestreo por Conveniencia

Se seleccionan sujetos por su fácil acceso para el investigador.

Signup and view all the flashcards

Muestreo Bola de Nieve

Se seleccionan sujetos que nos llevan a otros sujetos, como una

Signup and view all the flashcards

Muestreo por Juicio o Discrecional

Se eligen sujetos específicos por su experiencia o conocimiento del tema de investigación.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Metodología Cuantitativa y Cualitativa en Investigación Educativa

  • La metodología cuantitativa y cualitativa se tratan tradicionalmente de manera dicotómica.
  • Existen diferentes posiciones, como la incompatibilidad de paradigmas y la complementariedad de paradigmas.
  • La elección de la metodología depende del tema de investigación, los objetivos y el contexto.
  • Justificar la elección de una metodología es fundamental.

Metodología Cuantitativa

  • Características: Secuencial, mide fenómenos, utiliza estadísticas, probatorio, deductivo, analiza la realidad objetiva, preciso, transferible, predictivo.
  • Proceso: Secuencial, parte de una idea, delimita el problema, plantea objetivos y preguntas de investigación, revisa la literatura, elabora hipótesis y define variables, diseña la investigación, selecciona y define la muestra, recolecta datos, analiza los datos, elabora el informe de resultados.
  • Puntos fuertes: Generalización de resultados, control de los fenómenos.

Metodología Cualitativa

  • Características: Profundiza en fenómenos, trata de ser lo más objetiva posible, busca explicar y predecir fenómenos, analiza los significados, inductiva, contextualiza los fenómenos, interpretación.
  • Proceso: Circular, analiza la realidad subjetiva, profundiza en ideas, contextualiza los fenómenos.
  • Puntos fuertes: Profundiza en ideas, riqueza interpretativa, amplitud.

Ruta Cuantitativa

  • Sigue un proceso organizado y secuencial para comprobar suposiciones.
  • Cada fase precede a la siguiente.
  • Parte de una idea, que se delimita, generando objetivos y preguntas de investigación.
  • Incluye 10 fases: Idea, planteamiento del problema, revisión de la literatura, visualización del alcance del estudio, elaboración de hipótesis y definición de variables, desarrollo del diseño de investigación, definición y selección de la muestra, recolección de los datos, análisis de los datos, elaboración del reporte de resultados.
  • Es apropiada para estimar magnitudes y ocurrencias de fenómenos y probar hipótesis.
  • Utiliza la lógica deductiva, partiendo de la teoría para generar hipótesis.
  • Va de lo general a lo particular.

Ruta Cualitativa

  • Estudia fenómenos de manera sistemática.
  • El investigador comienza examinando los hechos y revisando estudios previos.
  • Se plantea un problema de investigación, luego se descubre y se construye de acuerdo al contexto.
  • Continúa con la búsqueda y análisis de información
  • Enfatiza lo subjetivo y lo cultural.
  • Va de lo particular a lo general.

Objetivos de Investigación

  • Los objetivos son metas expresadas en infinitivo.
  • Emplean verbos operativos para indicar acción.
  • Señalan lo que se pretende y aspira en la investigación.
  • Incluyen a los sujetos involucrados en las tareas, delimitan las partes investigadas y muestran el propósito de la investigación.
  • Se delimitan siguiendo pasos: partiendo de un área de problema, indagando y expresando más factores relacionados con la variable, indicando dimensión espacial y temporal, y formulando el problema.
  • La tipología de investigaciones se basa en la relación con el tipo de objetivos: explicativas (pruebas, hipótesis, relaciones entre variables y predicciones), descriptivas o exploratorias (identificar y describir características), y de carácter aplicado (resolución de problemas prácticos).

Tipos de Objetivos

  • General: Indica el resultado final que se busca.
  • Específicos: Detallan los pasos para alcanzar el objetivo general.

Tipos de Hipótesis

  • Deductivas: Derivadas de la teoría.
  • Inductivas: Derivadas de la observación.
  • Descriptivas: Proposiciones tentativas sobre el valor de las variables.
  • Correlacionales: Especifican la relación entre variables.
  • Diferencia de grupos: Afirman diferencias entre grupos.
  • Causales: Establecen relaciones causa-efecto entre variables.

Hipótesis

  • Son proposiciones generalizadas o afirmaciones comprobables.
  • Funcionan como soluciones provisionales al problema, considerando factores, sucesos y condiciones.
  • Sirven como guía para la investigación cuantitativa, orientando sobre las premisas lógicas del estudio.

Variables

  • Son características que varían entre sujetos.
  • Pueden medirse u observarse.
  • Independientes: Influyen en otras variables.
  • Dependientes: Son afectadas por variables independientes.
  • Extrañas: Influyen en las variables dependientes pero no son de interés principal e investigación.
  • Situacionales: Influyen por las circunstancias a la hora de realizar el experimento.
  • Organísmicas: Características inherentes de un individuo.

Métodos de Investigación Cuantitativa

  • Se clasifican según el grado de abstracción (básica, aplicada), el proceso (experimental, cuasi-experimental, no experimental) y la intención (exploratorio, descriptivo, correlacional, explicativo-causales)

Métodos de Investigación Cualitativa

  • Biográfico: Se basa en testimonios subjetivos de la persona.
  • Etnografía: Se estudia en profundidad un grupo social.
  • Fenomenología: Se enfoca en experiencias individuales y subjetivas.
  • Etnometodología: Análisis del discurso y las acciones humanas.
  • Estudio de casos: Examen detallado de un caso particular.
  • Investigación-acción: Busca el cambio en la realidad.

Población y Muestra

  • Población (N): Todos los sujetos a los que se desea aplicar los resultados de la investigación.
  • Muestra (n): Subconjunto de la población representativo.
  • Muestreo probabilístico: Todos los individuos tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.
  • Muestreo no probabilístico: Los individuos no tienen la misma probabilidad de ser seleccionados.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser