Apuntes Tema 1: El Modelo Lúdico en la Intervención Educativa (PDF)
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Related
- Conceptos relacionados al movimiento y su integración en el juego PDF
- Situaciones de Aprendizaje en Educación Infantil PDF
- La Psicomoticidad en la Educación Infantil PDF
- Tema 4 El desarrollo de la capacidad de representación PDF
- Resumen del Tema 5 EJU: Materiales y Recursos Lúdicos - PDF
- El Juego en la Etapa de Primaria 2024-2025 PDF
Summary
Estos apuntes describen el papel del juego en la intervención educativa de la infancia. Se analizan las características del juego a lo largo de la historia, se profundiza en el concepto de juego y su relación con el desarrollo físico, cognitivo y socioafectivo. Se exploran diferentes tipos de juego y sus implicaciones en la educación.
Full Transcript
Tema 1: El modelo lúdico en la intervención educativa durante la infancia. 1.Concepto y características del juego. 1.1 El juego a lo largo de la historia En las tribus más primitivas: se considera una preparación para la vida adulta, los niños y niñas contri...
Tema 1: El modelo lúdico en la intervención educativa durante la infancia. 1.Concepto y características del juego. 1.1 El juego a lo largo de la historia En las tribus más primitivas: se considera una preparación para la vida adulta, los niños y niñas contribuían en las tareas de subsistencia. Ya hay juguetes como sonajeros. En Egipto y Mesopotamia: existen juegos de tablero, canicas, dados y juegos similares al dominó y al ajedrez. En el mundo clásico: se plantea la importancia del juego para la formación de la mente de los niños para sus actividades de la vida adulta. Durante la edad media: los juegos se realizaban al aire libre, con elementos muy sencillos y rudimentarios. En el renacimiento: se dio un auge a los juegos colectivos al aire libre. Se empiezan a fabricar muñecas de madera. En las primeras sociedades industriales: el tiempo y el espacio que se le daba al juego era mínimo, ya que se consideraba improductivo. 1.2 Concepto de juego. Peculiaridades del juego: ➔ Necesidad innata del ser humano: ha estado presente a lo largo de toda la vida en diferentes culturas. ➔ Actividad inherente al ser humano: no exclusiva, también la tienen los animales. ➔ Se practica en todas las etapas de la vida: actividad lúdica que produce satisfacción y regocijo en las personas que lo hacen, no solo niños. ➔ Desarrollo integral: gracias a la necesidad de la participación activa, favorece el aprendizaje y el desarrollo en todas su dimensiones: - Dimensión físico-sensorial: favorece la correcta coordinación de las distintas partes del cuerpo y el descubrimiento de nuevas sensaciones a través de los sentidos. - Dimensión cognitiva: descubre, interpreta y se comprende a sí mismo, a los demás y al mundo que le rodea. El juego estimula la capacidad de razonamiento, incentiva la imaginación y la creatividad. - Dimensión socioafectiva: exterioriza y comunica deseos, necesidades, emociones, sentimientos… Favorece la interacción, desarrolla el sentido de responsabilidad y el autocontrol. Ayuda a la configuración de su identidad social. El juego infantil es una actividad lúdica que satisface necesidades innatas, implica participación activa y favorece su desarrollo integral en las dimensión físico-sensorial, cognitiva y socioafectiva. 1.3 Características del juego infantil. 1. Es una actividad libre y espontánea: satisface la necesidad de diversión, placer y bienestar. 2. Se autopromueve: Es motivador, despierta el interés, no aburre. 3. Tiene función autoeducativa: Impulsa el aprendizaje, la exploración y el conocimiento de la realidad y refuerza la autonomía. 4. Tiene función integradora: favorece la interacción social. 5. Tiene función terapéutica: permite liberar tensiones, relajarse y autoafirmarse. 6. Es una actividad creativa: actividad innovadora que estimula la imaginación. 2. Evolución del juego en las diferentes etapas del desarrollo. Jean Piaget desarrolló distintas etapas de los niños y los relaciona con el tipo de juego predominante en cada etapa. Etapa sensoriomotriz — Juego funcional o de ejercicio. Etapa preoperacional (2/6 años) — Juego simbólico. Etapa de operaciones concretas (7/11 años) — Juego de reglas Etapa de operaciones formales (+ 11 años) — Juego de reglas 2.1 Juego funcional o de ejercicios. Este juego es el que predomina en la etapa sensoriomotriz, va desde el nacimiento hasta los 2 años. Consiste en la repetición de ciertas acciones con el fin de obtener un resultado inmediato y placentero, fomenta el desarrollo de los sentidos y el movimiento. La manipulación y exploración le permite a los niños descubrir su cuerpo, el de los demás, las características de los objetos, sus posibilidades de acción y el dominio del espacio. - Juegos de ejercicios con el propio cuerpo. - Juegos de ejercicios con personas. - Juegos de ejercicios con objetos. ➔ Primer mes de vida: - Reflejo de Babinski: si le acaricias la planta del pie, estira el dedo gordo y abre en abanico el resto. - Reflejo de prensión: si le acercas el dedo a la palma, te agarra con mucha fuerza. - Reflejo de succión: succionan todo lo que le lleves a la boca. - Reflejo de reptación: explora el espacio más próximo, desplazándose de manera reptal. ➔ Entre el segundo y el cierto mes: - Aparecen las reacciones circulares primarias, el bebé realiza una acción que resulta placentera y la repite una y otra vez. ➔ Entre los 4 y los 8 meses: - Aparecen las reacciones circulares secundarias, el niño ejecuta una acción en su entorno físico o social y obtiene una respuesta placentera. ➔ Entre los 8 y los 12 meses: - Aparece cierto grado de intencionalidad en sus acciones, ya no realiza las acciones al azar, busca un objetivo determinado. ➔ Entre los 12 y los 18 meses: - El juego se caracteriza por un empleo más instrumental de los objetos. El bebé es capaz de imitar acciones. ➔ Entre los 18 y los 24 meses: - Los niños adquieren la capacidad de representar mentalmente las acciones antes de ejecutarlas, sus acciones dejan de ser automáticas. Va surgiendo juegos de interacción social. 2.2 Juego simbólico Este tipo de juego empieza a partir de los 2 y suele ir hasta los 6 o 7 años. El juego simbólico refleja la capacidad de los niños de representar situaciones de la vida real y sus capacidades de ponerse en el lugar del otro. Esta capacidad le permite pasar de lo real a lo imaginario continuamente. En un principio es un juego individual, luego pasa a ser paralelo para finalmente ser compartido. Mediante este juego representan roles y situaciones del mundo que los rodea. Se trata de una actividad que ayuda a ampliar su lenguaje, desarrollar la empatía y consolidar sus representaciones mentales. Es una vía para que canalicen sus preocupaciones e incluso permite encontrar soluciones a conflictos. 2.2.1 Evolución del juego simbólico - 2/3 años el juego es muy egocéntrico y prefiere jugar solo. - 4/5 años poco a poco, según se consolida su lenguaje, la imaginación y la capacidad de representación, va representando situación complejo, ya incluyen a otros niños en el juego. 2.2.2 Tres ideas para estimular el juego simbólico 1. Aprovecha cualquier ocasión y sumérgete en el mundo de fantasía que ha creado el niño. 2. Asegúrate de que disponga de juegos de roles. (disfraces, materiales…) 3. Ayúdale a recrear situaciones y personajes. 2.3 Juego de reglas. Aparece desde los 6/7 hasta los 11/12 años. Las reglas están presentes, pero más adelantes las crearán ellos. 2.3.1 Evolución del juego de reglas. Alrededor de los 3, juegan por imitación, imitando a niños más grandes. Entre los 4 y 5 años, los niños juegan con reglas pero sin ser conscientes de ellas, también juegan sin tener en cuenta las acciones de los demás, sus normas son egocéntricas y las cambian y modifican según les interesan. A partir de los 6, la mente del niño evoluciona, formando propiamente dichas. 2.3.2 Particularidades del juego de reglas. Cada juego tiene sus propias reglas y hay que cumplirlas. Se van comprendiendo las reglas y son acordadas entre los jugadores con un objetivo común. Superado el egocentrismo, juegan en grupos entre ellos y unos contra otros y en esta etapa es donde aparecen las trampas. 2.4 Los juegos de construcción. Este tipo de juego aparece en el primer año de vida y va evolucionando según crece. Se basa en un conjunto de piezas, que pueden combinarse de diversas formas y crear distintas estructuras. 2.4.1 Evolución y características del juego de construcción. En el primer año, se basa en la manipulación de piezas, la exploración de las piezas, aprender a distinguirlas y relacionarlos ( colores, formas, tamaños…) Según crece el niño se van desarrollando las siguientes habilidades: - visión espacial - formas geométricas - simetría - proporción - equilibrio. Estimulan el desarrollo de habilidades motrices, coordinación óculo- motriz. Son adecuados para practicar con compañeros, favorecen las relaciones sociales, la colaboración, la participación y el trabajo en equipo. 3. Influencia del juego en el desarrollo infantil El juego favorece el desarrollo y el bienestar infantil dadas sus características. - Es una actividad innata que proporciona entretenimiento y diversión. - Ofrece numerosas situaciones de aprendizaje. - Favorece la adquisición de nuevas competencias y la consolidación de otras alcanzadas anteriormente. Vamos a conocer la influencia del juego en las distintas dimensiones del desarrollo. 3.1 Juego y desarrollo cognitivo A nivel cognitivo, el juego: - Permite al niño y la niña interaccionar con su entorno (físico y social), cometer errores, aprender de ellos y ampliar sus potencialidades. - Fomenta la reflexión, el pensamiento abstracto y su descentración (capacidad del niño y la niña de considerar otros puntos de vista diferentes). - Estimular la atención y la memoria, desarrollando la imaginación y la creatividad y potenciando el desarrollo del lenguaje. 3.2 Juego y desarrollo sensorial Mediante la exploración, observación y experimentación, se aprenden las características, el color, el tamaño, la forma, la textura, el sabor, el sonido, los movimientos, etc., que permiten construir el conocimiento del entorno físico y social favoreciendo su desarrollo sensorial y cognitivo. 3.3 Juego y desarrollo motriz También ofrece situaciones para la interacción con su entorno y otras personas e ir construyendo conocimiento a partir de diversas actividades y situaciones. La motricidad gruesa es la capacidad de mover el cuerpo coordinadamente y mantener el equilibrio. - Implica determinados grupos musculares para mantener el control de la cabeza, gatear, mantenerse de pie, etc. - Su desarrollo será determinante en el futuro para la motricidad fina, que implica movimientos más precisos, mayor control muscular (manos, dedos y la coordinación óculo-manual) 3.4. Juego y desarrollo socioafectivo Está vinculado con interacciones sociales, rasgos de personalidad, sentimientos y desarrollo sexual. Debemos proporcionar juegos que fomenten la interacción, la expresión y la comunicación, enriqueciendo las relaciones sociales y los sentimientos de autoestima y confianza. 4.Teorías sobre el juego Trata de explicar la influencia del juego en el desarrollo infantil. La mayoría de las teorías coinciden en considerar el juego una actividad innata que favorece la satisfacción de necesidades, la adquisición de destrezas y habilidades que ayudan al desarrollo individual y social, configurando la personalidad. 5. El juego como eje de metodologías en el proceso de enseñanza- aprendizaje. - Es muy importante a lo largo de la vida, pero sobre todo de 0-6 años, siendo un recurso educativo fundamental para la maduración. - La mayor parte de los tiempos los niños y niñas lo dedican al juego, tanto en escuelas infantiles o centros socioculturales como en el entorno familiar, lo que facilita el desarrollo de la personalidad. - El juego es una pedagogía considerada como medio y fin del desarrollo humano y es esencial en el proceso de enseñanza-aprendizaje y en el desarrollo integral. 5.1 Influencias pedagógicas en el modelo lúdico. - La transmisión de saberes entre padres e hijos dio lugar a las primeras ideas pedagógicas. - En la Edad Antigua, Aristóteles y Quintiliano dieron importancia a la educación infantil. - Siglo 17, se reconoció la importancia de que la educación llegará a todos por igual, niños y niñas, motivándolos y evitando los malos tratos. Al niño se le considera como un adulto en miniatura. - Siglo 18, consideraban a los niños y niñas buenos por naturaleza y achacaban a la sociedad la responsabilidad de la corrupción. - Siglo 19, continuaron con las ideas del siglo anterior. - Siglo 19 y 20, apareció la escuela nueva. Su objetivo era renovar la escuela tradicional, basada en una educación memorística, descontextualizada y con estricta disciplina. 5.2 Diferencias entre la escuela tradicional y la escuela nueva. ESCUELA TRADICIONAL ESCUELA NUEVA Magistrocentrismo: el docente es el Paidocentrismo: los alumnos y las centro del proceso de alumnas son el centro del proceso de enseñanza-aprendizaje. enseñanza-aprendizaje. Autoritarismo: disciplina y castigo La relación docente-alumno se basa en la afectividad. Enciclopedismo: únicamente se apoya en Se tiene en cuenta intereses y el manual escolar necesidades de los niños y las niñas a través de las experiencias Verbalismo y pasividad: se aprende de Individualización: adaptación a las manera memorística y repetitiva, el características del alumnado, el cual es proceso de enseñanza es el mismo para activo y construye su desarrollo personal todos. Se forma en cuanto a la inteligencia y La escuela debe enseñar para la vida, capacidad del niño y la niña para resolver aprendizajes significativos. problemas El juego se convierte en el medio educativo de primer orden. 6. Modelo lúdico: características, técnicas y recursos. Características del juego: ➔ EDUCAR: favorece el desarrollo, la maduración y la adaptación del niño y la niña de su entorno. ➔ EVADIR: cuando un niño o una niña juega, es capaz de abstraerse del mundo real e introducirse en un mundo ficticio que le produce satisfacción. ➔ MOTIVAR: se juega porque apetece y porque proporciona placer, llegando a un estado total de entrega y concentración. ➔ RESPETAR: el ser humano necesita de unas normas para vivir en sociedad, a través del juego en grupo se adquieren unas reglas que se pactan al principio y hay que llevar a cabo. ➔ DIVERTIR: cuando un niño o una niña juega se divierte, sus experiencias son placenteras. Al ser tan gratificantes, se repiten una y otra vez. 7. La intervención de los educadores infantil Se puede ejercer nuestra función en los siguientes sectores: Sector de la educación formal Sector de la educación no formal Sector de los servicios sociales de atención a la infancia. Los puestos de trabajo más relevantes son: - Educadores infantiles en primer ciclo de educación infantil (o-3 años) - Educadores en instituciones o en programas específicos de trabajo con menores (0-6 años) - Educadores en programas o actividades de ocio y tiempo libre infantil con menores de 0 a 6 años. 7.1 Competencias profesionales, personales y sociales PROFESIONALES: Programar intervención educativa y atención social Organizar los recursos respondiendo a necesidades y características de los niños. Desarrollar actividades programadas, aplicando protocolos de actuación. Diseñar y aplicar estrategias de actuación con las familias Generar entornos seguros respetando las normas de seguridad. Evaluar el proceso de intervención y los resultados. PERSONALES: Atender adecuadamente las necesidades de los niños y niñas. Respetar la diversidad y la organización de espacios accesibles. Crear un clima de seguridad transmitiendo confianza. Actuar con autonomía e iniciativa en el diseño de las actividades Paciencia y flexibilidad. Reflexionar sobre la práctica profesional. SOCIALES: Mantener relaciones fluidas con los niños y niñas, las familias y otros profesionales. Respetar las normas de seguridad, higiene y medioambiente. Ejercer sus derechos y cumplir con las obligaciones. Gestionar su carrera profesional, con actitud de actualización permanente. Cooperar y trabajar en equipo. Participar de forma activa en la vida económica, social y cultural.