Antropología Completa - Jovana RN - PDF

Document Details

BestSugilite5554

Uploaded by BestSugilite5554

UNED

Jovana RN

Tags

anthropology cultural anthropology humanities social studies

Summary

Este documento proporciona una descripción general de diferentes campos de la antropología, incluyendo la antropología cultural, física, arqueológica y lingüística. Se explica la importancia de cada campo, su división en subcampos y ejemplos de aplicaciones contemporáneas. El texto también destaca la evolución de la perspectiva antropológica a través de figuras históricas como Bronislaw Malinowski y Franz Boas, enfatizándose los conceptos de relativismo cultural y funcionalismo.

Full Transcript

Tema 1: Antropología Cultural  Capítulo 1: Antropología y el Estudio de la Cultura  Capítulo 3: Investigando la Cultura Antropología Cultural Capítulo 1...

Tema 1: Antropología Cultural  Capítulo 1: Antropología y el Estudio de la Cultura  Capítulo 3: Investigando la Cultura Antropología Cultural Capítulo 1 Antropología y estudio de la cultura La antropología es el estudio de la humanidad, incluidos sus orígenes prehistóricos y la diversidad humana contemporánea. 1. Introducción a los cuatro campos de la antropología La antropología se divide en cuatro campos, distintos, aunque conectados entre sí, que analizan cuestiones relacionadas con la humanidad:  Antropología biológica o física: estudio de los seres humanos como organismos biológicos, incluyendo la evolución y sus variedades contemporáneas.  Arqueología: estudio de las culturas humanas pasadas a través de sus restos materiales.  Antropología lingüística: estudio de la comunicación humana, incluyendo sus orígenes, historia y los cambios y variaciones contemporáneos.  Antropología cultural: estudio de los pueblos actuales y sus culturas, incluyendo sus cambios y variaciones. Cultura hace referencia a las creencias y comportamientos de las personas, aprendidos y compartidos. Algunos antropólogos proponen la inclusión de un quinto campo:  Antropología aplicada: empleo del conocimiento antropológico para prevenir o resolver problemas o diseñar y llevar a cabo objetivos concretos. 1.1. Antropología biológica o física La antropología biológica se divide en tres subcampos:  Primatología: estudio de las variedades no humanas del orden de los mamíferos denominados "primates", que incluye un amplio espectro de animales, desde pequeñas criaturas nocturnas a los gorilas, los miembros de mayor tamaño.  Paleoantropología: estudio de la evolución humana sobre la base del registro fósil.  Estudio de la variedad biológica humana contemporánea. Los antropólogos que trabajan en esta área tratan de explicar las diferencias en aspecto biológico y el comportamiento de los humanos contemporáneos. Estudian factores biológicos como el ADN en y entre distintas poblaciones, el tamaño y forma corporales, la nutrición, las enfermedades, el crecimiento y el desarrollo humanos. 1.2. Arqueología "Arqueología" significa el estudio de lo antiguo, pero "lo antiguo" se limita a la cultura humana. Por lo tanto, la profundidad temporal en la que se adentra la arqueología solo alcanza hasta los principios del Homo Sapiens. La arqueología se divide en dos áreas principales:  Arqueología prehistórica: se ocupa del pasado humano antes de la existencia de registros escritos.  Arqueología histórica: se ocupa del pasado humano en sociedades que cuentan con documentos escritos. Jovana RN 1 Antropología Cultural Capítulo 1 Antropología y estudio de la cultura Otro conjunto de especialidades dentro de la arqueología se basa en el contexto en el que tiene lugar. Por ejemplo, la arqueología submarina es el estudio de los sitios arqueológicos submarinos. Las excavaciones arqueológicas submarinas pueden realizarse tanto en sitios de origen histórico como prehistórico. En muchos casos los arqueólogos prehistóricos se especializan en amplias regiones geográficas. Otra importante área de interés de las investigaciones de este campo se ocupa de la arqueología del pasado reciente. La arqueología industrial se centra en la sociedad y cultura material desde y durante la Revolución Industrial. Los arqueólogos industriales estudian asuntos como el diseño de puentes de hierro, el crecimiento y distribución de las cerámicas chinas, las viviendas de los mineros o las fábricas de tejido de algodón. El Garbage Project ["Proyecto Basura"] es un ejemplo de arqueología de la vida contemporánea. Realizado por arqueólogos de la Universidad de Arizona en Tucson, consistió en excavar vertederos. Excavar la basura revela mucho sobre los patrones de consumo recientes y cómo éstos afectan al medio ambiente. Un hallazgo sorprendente es que los tipos de basura tales como los envoltorios de comida rápida o los pañales desechables, causa menos problemas graves que el papel. Esta información puede ayudar a mejor los esfuerzos de reciclado a escala mundial. 1.3. Antropología lingüística Se dedica al estudio de la comunicación, principalmente entre humanos. Se divide en tres subcampos:  Lingüística histórica: estudio de los cambios en el idioma debidos al tiempo y al modo en el que los idiomas se relacionan entre sí.  Lingüística descriptiva o estructural: estudia cómo la estructura formal de los lenguajes contemporáneos difiere entre sí.  Sociolingüística: estudio de las relaciones entre las variaciones sociales, el contexto social y las variedades lingüísticas, incluyendo la comunicación no verbal. Los antropólogos lingüísticos se dedican a estudiar cuestiones como: 1. El idioma en su uso cotidiano, o discurso, y cómo se relaciona con estructuras de poder, a nivel local, regional e internacional. 2. El papel de la tecnología de la información en la comunicación, especialmente Internet, redes sociales como Facebook, y el teléfono móvil. 3. La desaparición, cada vez más rápida, de lenguas indígenas y qué puede hacerse a este respecto. 1.4. Antropología cultural El término cultura se refiere a las creencias y comportamientos aprendidos y compartidos por las personas. La antropología cultural es el estudio de los pueblos contemporáneos y sus culturas. Se ocupa de las variaciones y semejanzas que existen entre las culturas, y cómo la cultura cambia con el tiempo. Los antropólogos culturales aprenden sobre las culturas conviviendo con la gente que estudian durante un largo periodo de tiempo, habitualmente un año o más. Las áreas más destacadas de la antropología cultural son la antropología económica, psicológica, médica, política, y la antropología del desarrollo internacional. Jovana RN 2 Antropología Cultural Capítulo 1 Antropología y estudio de la cultura 1.5. Antropología aplicada: ¿campo de especialización separado o enfoque transversal? En EEUU, la antropología aplicada surgió durante y tras la Segunda Guerra Mundial. Su primer interés fue mejorar la vida y necesidades de las personas, lo que se relacionaba más estrechamente con la antropología cultural que con los otros tres campos. Algunos antropólogos creen que la antropología aplicada debería considerarse un quinto campo por sí misma, otros sostienen que la aplicación de conocimiento para solucionar problemas debe ser parte de cada uno de los campos. La antropología aplicada conecta cada uno de los cuatro campos de la antropología, por ejemplo: ▸ Se emplea a los arqueólogos en la gestión de patrimonio cultural para asesorar sobre la presencia de posibles restos arqueológicos antes de la puesta en marcha de proyectos como carreteras o edificios. educación, atención médica, negocios, reducción de la pobreza, así como a la resolución y prevención de conflictos. ▸ Se emplea a los antropólogos físicos como forenses, participando en investigaciones criminales mediante el trabajo de laboratorio para la identificación de restos corporales. Otros trabajan en el área de la conservación de primates, ayudando a proteger sus hábitats y supervivencia. ▸ Las instituciones escolares consultan a los antropólogos lingüísticos sobre la forma de mejorar las pruebas normalizadas para poblaciones bilingües y también realizan investigaciones para los gobiernos. ▸ Los antropólogos culturales aplican su conocimiento a la mejora de programas y políticas de todo tipo, lo que incluye educación, atención médica, negocios, reducción de la pobreza, así como a la resolución y prevención de conflictos. 2. Introducción a la antropología cultural La antropología cultural se dedica al estudio de las semejanzas y diferencias de las culturas humanas en todo el mundo. Hace "familiar lo ajeno y ajeno lo familiar". Nos enseña a mirarnos a nosotros mismos desde el "exterior", como a una cultura "extraña". 2.1. Claves de la historia de la antropología cultural Los principios de la antropología cultural se remontan a autores que viajaron extensamente y escribieron relatos sobre las culturas con las que toparon, como Herodoto o Marco Polo. Se encuentran fundamentos teóricos más recientes en autores de la Ilustración francesa, como Montesquieu, quien escribió “El espíritu de las leyes”, donde analizaba el temperamento, aspecto y gobierno de varios pueblos de todo el mundo, y que pensaba que los distintos climas causaban las variaciones culturales. En la segunda mitad del siglo XIX, el descubrimiento de Darwin y otros de los principios de la evolución biológica permitieron desarrollar por vez primera una explicación científica de los orígenes humanos. La evolución biológica defiende que las formas antiguas evolucionaron hacia formas posteriores a través del proceso de la selección natural, por medio del cual los organismos más adaptados sobreviven y se reproducen, mientras que los que están menos adaptados desaparecen. Así, el modelo de Darwin es de progreso continuo en creciente adaptación por medio de la lucha entre organismos competidores. El concepto de evolución fue relevante en el pensamiento de los antiguos antropólogos culturales. Las figuras fundadoras más importantes de la antropología cultural a finales del XIX fueron Sir Edward Tylor y Sir James Frazer, en Inglaterra, y Lewis Henry Margan en Estados Unidos. Jovana RN 3 Antropología Cultural Capítulo 1 Antropología y estudio de la cultura Inspirándose en el concepto de evolución biológica, elaboraron un modelo de evolución cultural en el que todas las culturas se desarrollan de formas inferiores a superiores a través del tiempo. La perspectiva evolucionista situaba a los pueblos no occidentales en un estadio "primitivo" y a la cultura euroamericana como "civilización", y además asumía que las culturas no occidentales habrían de alcanzar el nivel de la civilización occidental o perecerían. Bronislaw Malinowski, una de las figuras principales de la antropología cultural moderna de la primera mitad del siglo XX, estableció un marco teórico llamado funcionalismo. El FUNCIONALISMO es una perspectiva que defiende que una cultura es similar a un organismo biológico, en el que las partes trabajan para mantener la operatividad y pervivencia del todo. La religión y organización familiar, por ejemplo, contribuyen al funcionamiento de la cultura en conjunto. Franz Boas es considerado el fundador de la antropología cultural norteamericana. Nacido en Alemania, llegó a Estados Unidos en 1887, llevando consigo cierto escepticismo hacia la ciencia occidental, porque había aprendido de su estudio de los inuit, el pueblo indígena de la isla de Baffin, que la gente en culturas distintas puede tener percepciones diferentes incluso de las sustancias físicas básicas como el "agua". Por eso concluyó reconociendo la peculiaridad y valor de las diferentes culturas, e introdujo el concepto de relativismo cultural. El RELATIVISMO CULTURAL es una perspectiva que mantiene que cada cultura debe ser comprendida en términos de las ideas y valores de esa misma cultura y no debe juzgarse mediante los patrones de otra. Según Boas, ninguna cultura es "mejor" que otra. Esta posición contrasta notablemente con la de los evolucionistas culturales del siglo XIX. Margaret Mead, alumna de Boas, contribuyó al conocimiento de cómo la cultura, en concreto las prácticas de educación infantil, modela la personalidad y los roles de género. Su obra tuvo amplia influencia en las pautas de crianza infantil durante los años 50 en Estados Unidos. Mead fue una precursora de la antropología pública, que consideró con seriedad la importancia de ofrecer al público general el conocimiento de la antropología cultural con el fin de crear cambios sociales positivos. Después de la Segunda Guerra Mundial, en EEUU la antropología cultural se expandió sustancialmente y este incremento se produjo una creciente diversidad teórica. Algunos antropólogos desarrollaron teorías de la cultura basadas en factores ambientales (proponían que ambientes similares conducen previsiblemente a la emergencia de culturas similares). Al mismo tiempo, el antropólogo francés Claude Lévi Strauss estaba desarrollando una perspectiva teórica bastante distinta, conocida como estructuralismo. El ESTRUCTURALISMO mantiene que la mejor manera de comprender una cultura es compilar sus mitos y relatos y analizar los temas que subyacen, y con ello inspiró el desarrollo de la antropología simbólica, estudio de la cultura como un sistema de significados. En los años 60 surgió en la antropología la teoría marxista, fundamentando la importancia del acceso de las personas a los medios de producción. Esto propició la aparición de una nueva escuela teórica en Estados Unidos llamada materialismo cultural.  El materialismo cultural es una perspectiva teórica que toma rasgos materiales de la vida, como el medio ambiente, los recursos naturales y el modo de producción, como las bases que explican la organización social y la ideología. Jovana RN 4 Antropología Cultural Capítulo 1 Antropología y estudio de la cultura También en los años 60 surgió la posición conocida como antropología interpretativa o hermenéutica. Esta perspectiva se desarrolló a partir de la antropología simbólica de Estados Unidos y la antropología estructuralista francesa.  La antropología interpretativa mantiene que la comprensión de la cultura debe centrarse en lo que piensan las personas, en sus ideas y los símbolos y significados que son importantes para ellas. Desde los años 90, han ganado relevancia otras dos direcciones teóricas, ambas influenciadas por el postmodernismo: el estructurismo y la agencia.  El estructurismo mantiene que las estructuras poderosas como la economía, la política y los medios de comunicación perfilan las culturas, influyendo en el pensamiento de las personas, incluso aunque no se den cuenta de ello.  La teoría de la agencia humana, o libre albedrío, pone énfasis en el poder de los individuos para crear y modificar la cultura actuando en contra de las estructuras. 2.1. Tres debates teóricos de la antropología cultural Tres debates de la antropología cultural que se dirigen al núcleo de las cuestiones básicas: cómo la gente actúa y piensa desde una óptica transcultural, y por qué la gente actúa y piensa como lo hace. Determinismo biológico versus construccionismo cultural El determinismo biológico es una teoría que explica las conductas e ideas humanas como producto de su modelación por elementos biológicos, como genes u hormonas. Además de buscar el gen o la hormona que induce al homicidio o al alcoholismo, por ejemplo, se examina también cómo contribuyen las prácticas culturales al éxito reproductivo de las especies. Bajo este enfoque, es probable que unas conductas o ideas cuenten con ventajas reproductivas sobre otras, y pasen así a las generaciones sucesivas. El construccionismo cultural es una teoría que explica las conductas e ideas humanas como producto de su modelación por elementos de aprendizaje. Para explicar conductas como el homicidio o el alcoholismo, apuntan a experiencias infantiles o roles familiares como factores más importantes. La mayoría de los antropólogos culturales son construccionistas culturales, pero algunos establecen conexiones en su trabajo entre biología y cultura. Antropología interpretativa versus materialismo cultural La antropología interpretativa o hermenéutica es la perspectiva según la cual las culturas pueden ser comprendidas estudiando lo que piensan las personas, sus ideas y los símbolos y significados que son importantes para ellas. Ante una conducta de otra cultura que no entienden, preguntan por qué lo hacen y aceptan la respuesta. Por ejemplo, ante los hábitos nutricionales de los hindúes, los interpretativistas les preguntarán por qué no comen carne de vaca, a lo que éstos señalarán sus creencias religiosas conforme a las cuales las vacas son sagradas y es pecado matarlas y comerlas. Esta respuesta es suficiente para ellos. El materialismo cultural es un enfoque de estudio de la cultura que subraya los aspectos materiales de la vida, en especial el medio natural y cómo las personas se ganan la vida en determinados entornos. Creen que estos hechos básicos configuran la cultura, incluso sin que la gente se dé cuenta. Los materialistas culturales usan un modelo a tres niveles para explicar la cultura: Jovana RN 5 Antropología Cultural Capítulo 1 Antropología y estudio de la cultura 1. Infraestructura: elementos materiales fundamentales, como recursos naturales, economía o población. La infraestructura da forma a los otros dos dominios de la cultura. 2. Estructura: organización social, parentesco y organización política. 3. Superestructura: ideas, valores y creencias. Ante el tema de las vacas en la India, los materialistas entienden que el ganado desempeña en la India un papel más importante vivo que muerto, ya que se alimentan de papel y basura, su excremento sirve de abono y como combustible para cocinar y los agricultores las utilizan para trabajar el campo. Los materialistas tienen en consideración las creencias hindúes sobre el sentido sagrado del ganado, pero ven esta relación sobre el fondo de su valor material, como protección simbólica que salvaguarda tan útiles animales de convertirse en factoría de carne. Agencia individual versus estructurismo El libre albedrío o agencia afecta al modo en que la gente piensa y actúa, en comparación con el poder de las fuerzas, o estructuras, que se encuentran más allá del control individual. El pensamiento filosófico occidental pone mayor énfasis en el papel de la agencia, la capacidad de los individuos de realizar elecciones y ejercer su libre opción. El estructurismo mantiene que el libre albedrío es una ilusión, y que las grandes fuerzas como la economía, la organización social y política y los medios de comunicación perfilan lo que la gente piensa. Un excelente ejemplo viene dado por el estudio de la pobreza:  Quienes acentúan la agencia concentran su investigación en cómo los individuos intentan actuar como agentes incluso en condiciones de extrema pobreza, con el propósito de modificar su situación del mejor modo que puedan.  En cambio, el estructurista subraya que los pobres son prisioneros de fuerzas mayores y más poderosas. Describirían cómo la economía política y otras fuerzas dejan poco espacio para la agencia a los que ocupan el fondo de la pirámide social. Algunos antropólogos culturales tratan de mezclar un enfoque estructural que atienda a la agencia. 2.3. Perspectivas cambiantes La antropología cultural continúa repensándose y actualizándose. Durante las décadas pasadas, algunas perspectivas teóricas nuevas han transformado y enriquecido el campo. La antropología feminista es un enfoque que pone el énfasis en la necesidad de estudiar los roles femeninos y la desigualdad basada en el género. En los años 70, las primeras antropólogas feministas se dieron cuenta de que la antropología había omitido a las mujeres. Para llenar este vacío, emprendieron investigaciones que se centraban explícitamente en las mujeres. La antropología gay y lésbica, o antropología “queer”, es una aproximación que pone el énfasis en la necesidad de estudiar las culturas de las personas gays y la discriminación que sufren por sus preferencias e identidad sexuales. La antropología anti-racista busca incrementar la presencia y visibilidad de personas que no pertenecen al colectivo “de blancos” (afroamericanos, latinos, etc.). En todo el mundo, los antropólogos no occidentales están cuestionando de manera creciente el predominio de la antropología euroamericana y ofreciendo nuevos enfoques. Jovana RN 6 Antropología Cultural Capítulo 1 Antropología y estudio de la cultura 2.4. Concepto de cultura La definición de cultura ha sido debatida durante décadas. Definiciones de la cultura "Cultura" es el concepto clave de la antropología cultural. Algunos antropólogos definen la cultura como el comportamiento y pensamiento aprendido y compartido, otros la equiparan con las ideas y excluyen el comportamiento. Son innumerables las definiciones que se han dado a “cultura”. Edward Tylor propuso la primera definición en 1871: "La Cultura, o la Civilización (...) es ese complejo conjunto que incluye el conocimiento, las creencias, las artes, la moral, las leyes, las costumbres y cualesquiera otras aptitudes y hábitos adquiridos por el hombre como miembro de la sociedad”. En antropología cultural contemporánea, el materialismo cultural y la antropología interpretativa introducen dos definiciones diferentes de "cultura": ▸ El materialista cultural Marvin Harris formula: "Cultura es el modo o estilo de vida socialmente adquirido de un grupo de personas. Consiste en un modo pautado o recurrente de modos de pensar, sentir y actuar que caracterizan a los miembros de una sociedad o de un segmento de ella". ▸ Clifford Geertz, representando a la escuela interpretativa, afirma: “La cultura consiste en símbolos, motivaciones, estados de ánimo y pensamientos. Esta definición se centra en las percepciones, pensamientos e ideas de las personas y no incluye el comportamiento como parte de la cultura”. Todos los seres humanos tienen cultura. Algunos antropólogos hacen referencia al concepto universalista de cultura como "Cultura'', con C mayúscula. La cultura también existe de modo más específico. El término microcultura, o cultura local, hace referencia a pautas diferenciadas de comportamiento y pensamiento aprendidos o compartidos en áreas locales y entre grupos peculiares. Las microculturas se basan en la etnicidad, el género, la edad, y otros criterios semejantes. Características de la cultura Se puede adquirir una comprensión del complejo concepto de cultura atendiendo a sus características. Cultura no es naturaleza La relación entre naturaleza y cultura es de gran interés para los antropólogos culturales en su empeño por comprender el pensamiento y comportamiento de las personas. Una buena forma de percibir cómo la cultura difiere de la naturaleza y la moldea es considerar las exigencias básicas y naturales de la vida en contextos culturales distintos. Las funciones humanas universales que todos debemos realizar para mantenernos con vida son comer, beber, dormir, y excretar. Dada la importancia primordial de las cuatro características para que el ser humano se mantenga con vida, parece lógico que las personas las cumplan de forma similar en todas partes. Sin embargo, no es así. Comer La cultura define lo que la gente come, cómo lo come, cuándo lo come y el sentido del alimento y su ingestión. La cultura también determina qué alimentos son aceptables y cuáles inaceptables. Las percepciones del sabor varían de manera espectacular. Los investigadores occidentales han definido cuatro categorías del gusto supuestamente universales: dulce, agrio, amargo y salado. La investigación transcultural rechaza que sean universales. Jovana RN 7 Antropología Cultural Capítulo 1 Antropología y estudio de la cultura El modo de comer es también un aspecto importante del comportamiento alimentario. Las reglas en torno a las formas adecuadas de comer son una de las primeras costumbres que necesita adquirir una persona cuando vive en una cultura ajena. Otro aspecto de la variedad cultural se refiere a la persona responsable de cocinar y servir los alimentos. En muchas culturas la cocina doméstica es responsabilidad de las mujeres, pero cocinar para fiestas públicas es, a menudo, tarea que deben realizar los hombres. Quién debe cocinar y para quién es algo que puede hacer surgir cuestiones relacionadas con el poder. Beber Las variaciones transculturales relacionadas con la bebida son también complejas. Cada cultura define las sustancias apropiadas para beber, cuándo y con quién, el sentido de las bebidas y las ocasiones para beber. Por todo el mundo diferentes categorías de personas beben diferentes líquidos. La cultura define con frecuencia el significado de algunas bebidas en particular y la forma de servirlas y beberlas. Beber en sociedad crea y refuerza lazos entre las personas. Dormir El dormir está tan moldeado por la cultura como por la naturaleza. La cultura incluye en el sueño cuestiones como quién duerme con quién, cuánto debe dormir una persona o por qué algunas padecen insomnio y otros trastornos del sueño. Existen acusadas variaciones, según las distintas culturas, en las normas que regulan dónde deben dormir niños y bebés. También incide en la cantidad de tiempo que duerme una persona. Excretar Dada su fundamental importancia en la realidad transcultural, es paradójico que la excreción reciba escasa atención (en prensa) por parte de los antropólogos. Las diferencias en cuanto a dónde excretar surgen en cuanto al grado de privacidad, que pueda hacerse en zonas más o menos públicas. En muchas culturas, los residuos de la excreción (heces y orina) se consideran contaminantes y repugnantes. Sin embargo, el juicio negativo sobre los residuos de la excreción no es universal (algunas culturas nativas canadienses y estadounidenses consideran que la orina de las mujeres cuenta con propiedades médicas e higiénicas y se considera “agua de la vida”). La cultura se basa en símbolos Toda nuestra vida está basada y organizada mediante símbolos.  Símbolo: objeto, palabra o acción con un sentido definido culturalmente, que representa algo con lo que no guarda ninguna relación necesaria o natural. Los símbolos son:  Arbitrarios (no tienen una necesaria relación con lo que simbolizan).  Impredecibles.  Diversos. Es por medio de los símbolos, arbitrarios y ricos en sus atribuciones, como se comparte la cultura, se atesora y se transmite a lo largo del tiempo. La cultura se aprende Dado que la cultura se basa en símbolos arbitrarios, debe aprenderse de nuevo en cada contexto. El aprendizaje cultural comienza desde el momento mismo del nacimiento. Jovana RN 8 Antropología Cultural Capítulo 1 Antropología y estudio de la cultura  Una proporción enorme del aprendizaje cultural de las personas es inconsciente, se produce como parte de la vida normal mediante la observación.  En contraste, las escuelas son un medio formalizado de adquirir cultura. Muchas de las culturas que han existido a lo largo de nuestra historia no han estado sujetas a la escolarización formal. En vez de las escuelas, escuchar historias y presenciar espectáculos y rituales son, desde muy antiguo, formas de aprendizaje. La cultura es un todo integrado Mantener que las culturas están integradas internamente es afirmar el principio del holismo. El estudio de dos o tres únicos aspectos de la cultura es tan limitado que, probablemente, lleve a una comprensión más errónea o desorientada que otros acercamientos más amplios. La integración de la cultura es especialmente relevante para la antropología aplicada con intereses Los misioneros y colonos occidentales han proscrito la caza de cabezas en el Sudeste de Asia. Esta conducta se asociaba a en proponer medios para transformaciones muchos otros aspectos de la cultura de las personas, incluyendo positivas. Años de experiencia demuestran que la la política, la religión y la psicología. El sentimiento de identidad introducción de programas para modificar un de un varón como tal a veces dependía de la caza de alguna aspecto de la cultura, a despecho de sus efectos en cabeza. Cesar con la caza de cabezas puede parecer bueno, pero otras facetas, suele ser perjudicial para el bienestar y su interrupción tuvo consecuencias desastrosas para las culturas en las que se practicaba. supervivencia de una cultura. Las culturas interactúan y cambian Las culturas interactúan unas con otras y se modifican por medio de contactos, como pueden ser redes comerciales, proyectos de desarrollo internacionales, telecomunicaciones, educación, migración o turismo.  La globalización es el proceso de intensa interconectividad global y movimiento de bienes, información y personas, y supone una fuerza principal de cambio cultural contemporánea. La globalización ha cobrado impulso por el reciente cambio tecnológico, en especial en las tecnologías de la información y la comunicación. No se difunde de manera homogénea y sus interacciones y efectos en las culturas locales varían sustancialmente, desde cambios positivos a la eliminación y destrucción culturales. Cuatro modelos de interacción cultural recogen algunas de estas variaciones: El discurso del choque de civilizaciones propone que la expansión del capitalismo euroamericano y su modo de vida por todo el mundo ha generado desencantamiento, alienación y rencor en otros sistemas culturales. Este modelo divide el mundo entre "Occidente por un lado y todos los demás por el otro". El modelo de la Occidentalización sostiene que el mundo, bajo la poderosa influencia de los Estados Unidos y Europa, se está convirtiendo en un espacio culturalmente homogéneo. Existe una variante de este modelo que se denomina Macdonalización, definida por el elemento cultural de la comida rápida (fast- food), asociada a los principios de producción en masa, velocidad, estandarización y servicio impersonal. La hibridación, también llamada sincretismo o criollismo, se da cuando varias facetas de dos o más culturas se combinan para formar algo nuevo: una mezcla. Jovana RN 9 Antropología Cultural Capítulo 1 Antropología y estudio de la cultura El modelo de localización o relocalización En muchos establecimientos asiáticos los directivos de McDonald's entiende que la cultura global se transforma en han alterado y ajustado el ritmo del servicio para permitir turnos de comida más lentos. En Arabia Saudí, McDonald's proporciona zonas algo nuevo gracias a las modificaciones que separadas para las familias, que incluyen mujeres acompañadas por introduce la microcultura local. su marido, padre o hermano, y para hombres solos. 2.5. Mundos de culturas múltiples Dentro de las grandes culturas, existe una variedad de microculturas. Un individuo concreto en esta compleja situación probablemente participe de varias microculturas. Éstas pueden superponerse o relacionarse jerárquicamente entre sí en términos de derechos, poder y estatus. Al tratar de las microculturas, el contraste entre diferencia y jerarquía es importante. Las personas y los grupos se pueden considerar diferentes unos de otros en función de alguna característica peculiar, pero pueden ser o no desiguales sobre esta misma base. Clase La clase es una categoría basada en la posición económica de las personas en la sociedad, generalmente medida en términos de ingresos y riqueza, y manifestada en términos de estilo de vida. Las clases se relacionan en un sistema jerárquico, las clases altas dominando sobre las clases bajas. La lucha de clases, en la visión clásica marxista, es inevitable, puesto que los que ocupan la cúspide tratan de mantener su posición, mientras que los que ocupan la base tratan de promocionarse. La clase es un desarrollo social reciente en la historia humana que se retrotrae en el tiempo sólo unos diez mil años y no se da en algunas remotas culturas locales. La clase no existe hoy día en aquellas culturas locales remotas donde todos disponen de igual riqueza y se espera que alimentos y otros recursos sean compartidos. "Raza", etnicidad y pueblos indígenas La "raza" hace referencia a grupos de personas de rasgos biológicos homogéneos, como el color de piel. El término "raza" es extremadamente complicado y se usa de maneras diversas en diferentes partes del mundo y entre grupos diferentes. La razón de entrecomillarlo es clarificar que tiene múltiples significados. La etnicidad hace referencia al sentimiento de pertenencia a un grupo que comparte un mismo patrimonio cultural, lenguaje, religión u otro aspecto cultural. Este sentimiento de identidad puede expresarse mediante movimientos políticos orientados a lograr o proteger los derechos del grupo y su reconocimiento o, de modo más silencioso, en cómo uno vive su existencia cotidiana. En comparación con el término "raza", "etnicidad" parece más neutro, menos estigmatizante, pero también ha sido, y todavía es, base para la discriminación, la segregación y la opresión. Los pueblos indígenas se definen como grupos con una antigua vinculación con su territorio, anteriores a las sociedades, coloniales u otras, que actualmente prevalecen en él. Suelen ser minorías numéricas y frecuentemente han perdido los derechos sobre su territorio original. Jovana RN 10 Antropología Cultural Capítulo 1 Antropología y estudio de la cultura Género El género hace referencia a los comportamientos y las ideas culturalmente aprendidos y construidos que se atribuyen a varones, mujeres o, en ocasiones, a un tercer género (o mixto). El género difiere del sexo. La antropología cultural demuestra que la constitución biológica de una persona no se corresponde necesariamente con el género.  Sexo: se basa en marcadores biológicos como hormonas y genitales para definir las categorías masculina y femenina. La biología determina únicamente escasos roles y funciones, dar a luz y nutrir bebés. Las diferencias de género varían de forma transcultural, desde sociedades en las que los roles y mundos masculinos y femeninos son similares o se solapan, a otras en las que se configuran con grandes diferencias. Edad El ciclo de vida humano, del nacimiento a la vejez, conduce a las personas por estadios culturales para los que deben aprender nuevos comportamientos y modos de pensar. En muchas sociedades pastoras de África, los roles y estatus son definidos por refinadas categorías de edad, mientras los varones van pasando de chicos con escasas responsabilidades y poco estatus a jóvenes guerreros que viven aislados del resto del grupo, a adultos a los que se permite el matrimonio y terminan como respetados mayores. Instituciones Las instituciones, o grupos con una configuración permanente y formados con un fin determinado, tienen sus propias microculturas características. Incluyen hospitales, escuelas, universidades o prisiones. Los antropólogos que estudian instituciones educativas demuestran que las escuelas frecuentemente reproducen y refuerzan estereotipos, relaciones de poder y las desigualdades de la sociedad en su conjunto. 3. Rasgos distintivos de la antropología cultural La antropología cultural ha desarrollado a lo largo de su historia principios conceptuales y rectores distintivos surgidos de sus propios objetivos: comprender y describir las diferentes culturas del mundo y cómo cambian. Algunos de estos conceptos distintivos han sido incorporados por otras disciplinas. Este tipo de contribuciones transdisciplinares es algo de lo que la antropología cultural puede enorgullecerse. 3.1. Etnocentrismo y relativismo cultural La antropología cultural ha aportado dos conceptos: etnocentrismo y relativismo cultural. Etnocentrismo  Etnocentrismo: juzgar otras culturas con los parámetros de la propia, en lugar de hacerlo con los de las otras. La mayor parte de la gente crece creyendo que su cultura es el modo de vida mejor y que los de los otros son extraños e inferiores. El etnocentrismo ha alimentado siglos de esfuerzos para cambiar a los "otros" en todo mundo, a veces con la labor de los misioneros, a veces en forma de dominación colonial. Relativismo cultural  Relativismo cultural: parte de la idea de que cada cultura debe ser comprendida en función de sus valores y creencias propias, no por los parámetros de otra cultura ajena. El relativismo cultural es lo opuesto al etnocentrismo y asume que ninguna cultura es mejor que otra. Jovana RN 11 Antropología Cultural Capítulo 1 Antropología y estudio de la cultura Una forma adoptada por algunos antropólogos de relativismo cultural es el llamado relativismo cultural absoluto, que mantiene que nada de cuanto exista en una cultura determinada debe ser criticado o modificado, porque sería etnocéntrico cuestionar cualquier idea de cualquier sitio. La perspectiva que ofrece del relativismo cultural absoluto puede llevar por caminos peligrosos. Por ejemplo, el relativista cultural absoluto mantendrá que, puesto que el Holocausto nazi se llevó a cabo en conformidad con los valores de la cultura, los extranjeros no tienen facultad para cuestionarlo. El relativismo cultural crítico ofrece una Respecto al Holocausto nazi, un relativista cultural crítico se preguntaría: alterativa que propone preguntas sobre "¿De quién es la cultura que defendió el asesinato de millones de prácticas e ideas culturales en función de personas en base a la pureza racial?" De los partidarios de la supremacía aria, un grupo más entre otros. Es decir, la situación era más compleja que quién y por qué las acepta, y quién puede el planteamiento propuesto por el sencillo relativismo cultural absoluto: dañar o ayudar. fue un caso de imperialismo cultural, en el que un grupo dominante se arrogó la supremacía sobre culturas minoritarias y emprendió acciones en El relativismo cultural crítico: su propio interés, a despecho de las culturas subyugadas.  Evita caer en la trampa de una perspectiva homogénea.  Reconoce las diferencias culturales internas entre ganadores y perdedores, opresores y víctimas.  Presta atención a los intereses de los distintos grupos de poder.  Puede aclarar las causas y efectos de conflictos recientes y contemporáneos. Muchos antropólogos culturales pretenden realizar una labor crítica de la conducta y los valores de los grupos desde el punto de vista de un conjunto de valores y derechos humanos generalmente aceptados. Sin embargo, es imposible crear un listado universal con aquello que todas las culturas consideran bueno y no existe un modelo ideal de sociedad perfecta. 3.2. Valorar y apoyar la diversidad Los hallazgos de la antropología proceden sobre todo de la experiencia en el campo, y dirigen directamente a asumir un compromiso que valore y mantenga la diversidad cultural. Los diferentes modelos o modos de vida de las culturas de todo el mundo muestran cómo las personas pueden adaptarse a situaciones cambiantes en distintos climas. Los antropólogos valoran y apoyan la diversidad cultural en todo el mundo, como parte del rico legado humano. Muchos antropólogos culturales comparten sus conocimientos y habilidades para defender la supervivencia de los pueblos indígenas y otros grupos de pequeño tamaño del mundo. 3.3. La antropología cultural y las carreras profesionales Un grado de Antropología ofrece una educación válida para abordar múltiples carreras profesionales, siempre y cuando se complementen con estudios de leyes, justicia criminal, medicina, servicios de salud, trabajo social, educación, asistencia humanitaria, programas de desarrollo internacional o negocios. La Antropología cultural proporciona conocimientos sobre los pueblos del mundo y su diversidad, permite comprender una serie de métodos de investigación especializados. La conciencia transcultural y las habilidades comunicativas son valiosas ventajas demandadas por negocios, gobiernos, proveedores de servicios de salud y organizaciones no gubernamentales. Jovana RN 12 Antropología Cultural Capítulo 3 Investigando la cultura 1. El cambio de los métodos de investigación en antropología cultural Los actuales métodos en antropología cultural se diferencian en varios aspectos de los empleados en el siglo XIX. La mayoría de los antropólogos actuales recogen sus datos mediante el trabajo de campo, es decir, yendo al campo (contacto directo). Utilizan también diversas técnicas específicas de investigación teniendo en cuenta sus objetivos. 1.1. Del sillón al campo La expresión “antropología de sillón” hace referencia al modo en el que los primeros antropólogos realizaban su investigación: sentándose y leyendo informes escritos por viajeros o misioneros acerca de otras culturas, pero nunca visitaban los lugares ni tenían experiencia directa con las personas involucradas en la investigación. A finales del siglo XIX y principios del XX, antropólogos contratados por los gobiernos coloniales europeos dieron un paso hacia el conocimiento directo de personas y culturas. Viajaron hasta los países colonizados de África y Asia, en los que vivieron cerca de, aunque no con las personas que estudiaban. Esta aproximación se denomina ''antropología desde la barandilla'', porque el antropólogo enviaba a buscar ''nativos" que fueran hasta su casa para ser entrevistados. Aunque esto supuso una mejora, aun existía distancia entre el investigador y las experiencias de la vida cotidiana del pueblo estudiado. Suponía además que todo lo que aprendían sobre una cultura procedía solamente de unos pocos "informantes''. 1.2. La observación participante A principios del siglo XX, la forma de investigar de los antropólogos empezó a combinar el trabajo de campo con la observación participante, sentando las bases para el método actual de la antropología cultural.  La observación participante es un método de investigación que implica vivir en una cultura por un periodo prolongado mientras se recogen datos.  Trabajo de campo es investigación in situ en cualquier lugar donde haya personas y cultura. El "padre" de la observación participante fue Bronislaw Malinowski. Gracias a él se establecieron los elementos clave de la observación participante: 1. Vivir con la gente 2. Participar en la vida cotidiana 3. Aprender el idioma A mediados del siglo XX, la observación participante tenía como objetivo fundamental registrar cuanto fuera posible del idioma, las canciones, los rituales y la vida social de la gente, porque muchas culturas estaban desapareciendo. La mayoría de los primeros antropólogos realizaron trabajo de campo en culturas pequeñas y relativamente aisladas. Pensaban que podían estudiarlo todo sobre estas culturas y seguían la perspectiva del holismo, que mantiene que para entender una cultura el investigador debe estudiar todos sus aspectos.  El holismo está relacionado con la escuela teórica del funcionalismo, que mantiene que existe una compleja interacción entre todos los elementos de una cultura. En nuestros días quedan muy pocas culturas aisladas. Los antropólogos culturales han elaborado nuevos métodos de investigación que les permiten estudiar culturas a gran escala, hacer conexiones entre lo global y lo local y el cambio cultural. Jovana RN 1 Antropología Cultural Capítulo 3 Investigando la cultura Una innovación metodológica especialmente importante en el examen de estos nuevos sujetos es la investigación multi-situada, trabajo de campo sobre un tema llevado a cabo en más de un lugar. Resulta especialmente útil en el estudio de población migrante, en su lugar de origen y su nuevo emplazamiento. Otro avance en los métodos de investigación está relacionado con la necesidad que tiene la investigación aplicada de obtener conocimientos que puedan ser utilizados por gobiernos, organizaciones no gubernamentales (ONG) y empresas. Confían una aproximación de conocimiento experto de la cultura, un método de trabajo de campo, y metodología que les permita introducir atajos o métodos de investigación rápida que suministre información tras unas pocas semanas de trabajo. Aunque estas investigaciones adolecen de la profundidad y los matices del extendido trabajo de campo tradicional, tienen la ventaja de ofrecer conocimientos "suficientemente buenos'' para aplicaciones prácticas. 2. El trabajo de campo en la antropología cultural El trabajo de campo en antropología cultural puede ser estimulante, frustrante, terrorífico, aburrido y, en ocasiones, peligroso. Una cosa es cierta: transforma la vida de quien lo hace. 2.1. Comienzo del trabajo de campo Antes de la entrada en el campo, el investigador debe elegir una materia que investigar y prepararse para el campo en sí. Estos pasos son críticos para el éxito del proyecto. Elección del proyecto Encontrar una materia para el proyecto de investigación es el primer paso fundamental. El tema elegido debe ser relevante y viable. Formas por las que inspirarse para la elección de un tema: ▸ Mediante una revisión de la literatura o lectura de lo ya escrito por otros, evaluando su pertinencia y los vacíos que hay. A estos estudios también se les llama estados de la cuestión. La revisión de la literatura a menudo revela huecos en investigaciones previas. ▸ Acontecimientos llamativos. Por ejemplo, la epidemia de sida y su rápida expansión, así como otras amenazas a la salud, continúan estimulando investigaciones. La difícil situación de muchos migrantes y refugiados también ofrecen temas urgentes de estudio. Durante los últimos años el cambio climático y las cuestiones medio ambientales han ocupado un lugar destacado en la atención de los antropólogos culturales que documentan de qué modo afectan a diversos pueblos esos cambios rápidos de su modo de vida producidos por la sequía, la disminución de animales y peces, y la subida de las temperaturas. ▸ Estudiar un bien concreto o una mercancía dentro de su contexto cultural, como el azúcar, los coches, la carne de vacuno, el dinero, etc. Un bien material proporciona un foco a partir del cual comprender las relaciones sociales que acompañan a su producción, uso y comercio, así como su significado en términos de identidad de las personas. ▸ Reestudio, o un trabajo de campo en una comunidad previamente investigada. Muchas décadas de estudios previos proporcionan información de base sobre la que realizar nuevos trabajos. Tiene sentido examinar los cambios acontecidos o ver la cultura desde un nuevo ángulo. Preparativos para el cambio Una vez elegido el tema, es importante asegurarse los fondos para poder llevarla a cabo. Los antropólogos académicos pueden acudir a diversas fuentes, gubernamentales o no. Jovana RN 2 Antropología Cultural Capítulo 3 Investigando la cultura Hay tener en cuenta el hecho de si es adecuado investigar al mismo tiempo que se trabaja para la entidad que estamos investigando. El empleo suministra un apoyo financiero para la investigación, pero suscita algunos problemas. Un dilema básico, radica en el principio ético de que el antropólogo no debe ocultar su investigación. Si, por ejemplo, está trabajando en una fábrica mientras investiga lo que ocurre en ella, debe conseguir permiso para ese estudio, lo que no siempre es fácil. En el lado positivo está el hecho de que el trabajo puede ser útil para ganarse el respeto y la confianza de la gente. Si el proyecto implica un viaje internacional, el gobierno anfitrión puede exigir visado y permisos para llevar a cabo la investigación. Estas formalidades pueden suponer un problema. Muchos países exigen que los investigadores sigan directrices oficiales para la protección de los sujetos humanos. Normalmente las comisiones de revisión institucional piden el consentimiento informado por escrito de los participantes de la investigación. El consentimiento informado es un aspecto de la ética del trabajo de campo que requiere que el investigador informe a los participantes en la investigación del propósito, alcance, y posibles efectos del estudio, y que pida su consentimiento para ser incluidos en el mismo. La obtención de un consentimiento escrito no siempre es viable, dado que en culturas basadas en la dimensión oral de la comunicación la mayor parte de la gente no está alfabetizada. Por ello, las comisiones de algunas universidades permiten en su lugar un consentimiento oral. Dependiendo de la localización del proyecto, los preparativos pueden incluir la compra de equipo especializado, como una tienda de campaña, ropa de abrigo o impermeable y botas. En lo relativo a la salud pueden necesitarse vacunas contra enfermedades contagiosas como la fiebre amarilla. Para la investigación en zonas remotas, un botiquín y conocimiento en primeros auxilios son esenciales. Si el investigador desconoce el idioma local, un aprendizaje intensivo antes de entrar en el campo es elemental. Incluso con cursos avanzados, el antropólogo se encuentra a menudo con que no puede comunicarse en la versión local del idioma estandarizado que ha aprendido en un aula. De ahí que muchos dependan de la ayuda de algún intérprete local. 2.2. Trabajando en el campo El primer paso básico para diseñar un proyecto de trabajo de campo es decidir el lugar concreto de la investigación. El segundo es buscar un sitio para vivir. Selección del sitio El sitio de la investigación es el emplazamiento en el que tiene lugar la investigación y, en ocasiones, un proyecto implica más de un sitio. A menudo es imposible conocer de antemano cuál será el sitio exacto. Creando confianza: rapport La relación de confianza entre el investigador y la población en estudio es un tema muy importante. En las primeras fases de la investigación, el primer objetivo es crear confianza y buena comunicación con los líderes clave o las personas a cargo de las decisiones en la comunidad que puedan actuar como guardianes (personas que controlan, formal o informalmente, el acceso al grupo o la comunidad). Jovana RN 3 Antropología Cultural Capítulo 3 Investigando la cultura Adquirir confianza supone ganarse el respeto y la franqueza de la población en estudio y depende de cómo se presente el investigador a sí mismo. En muchas culturas la gente tiene dificultad para comprender por qué una persona puede ir a estudiarla. Pueden contar con sus propias explicaciones, basadas en experiencias previas con forasteros cuyos intereses difieren de los de los antropólogos, como son los casos de los recaudadores de impuestos, promotores de planificación familiar o funcionarios que imponen la ley. Regalos e intercambio Los regalos a la gente que participa en la investigación pueden ayudar a que el proyecto siga adelante, pero pueden no ser apropiados ni ética ni culturalmente. Es importante aprender las normas locales sobre el intercambio. Microculturas y trabajo de campo La clase, la raza, el género y la edad influyen en la forma en que la población local percibe y recibe al antropólogo. Algunos ejemplos muestran cómo las microculturas influyen en la confianza y afectan a la investigación de diversos modos.  CLASE Normalmente el antropólogo es más rico que la población a la que investiga y esto es obvio.  Estudios “hacia arriba”: estudiar a las élites de los grupos sociales o culturalmente dominantes, a líderes políticos, empresariales, etc. Este tipo de estudios ha contribuido a concienciar sobre la necesidad de reconocer la responsabilidad del antropólogo respecto a las personas que estudia, puedan o no leer lo que los antropólogos escriben sobre ellos y tengan o no dinero suficiente para contratar a un abogado si no les gusta cómo han sido descritas ellas o su cultura.  ''RAZA'' / ETNICIDAD La historia de la antropología cultural está casi completamente dominada por el investigador blanco euroamericano que estudiaba las culturas de los ''otros''. Los efectos de la "blancura” en el tipo de roles que les eran asignados a los antropólogos varían entre la consideración de dioses o espíritus de los antepasados a ser vilipendiado como una representación del pasado colonial y el presente neocolonial.  GÉNERO Si una investigadora es joven y está soltera es probable que tenga que afrontar más dificultades que un varón joven y soltero, o que una mujer madura, casada o no, porque la gente de muchas culturas considera extremadamente inusual que una mujer joven y soltera se comporte de manera independiente. La segregación por género puede también impedir que los investigadores varones tengan acceso a un espectro completo de actividades.  EDAD Normalmente los antropólogos son adultos y esto puede facilitar el adquirir rapport con gente de su edad más que con niños o ancianos, aunque también pueden ser bien recibidos por niños y adolescentes, debido a la curiosidad o novedad.  Otros factores: el papel del investigador también está influenciado por factores como religión, vestimenta o personalidad. Jovana RN 4 Antropología Cultural Capítulo 3 Investigando la cultura Choque cultural El choque cultural es la sensación de desasosiego, soledad y ansiedad que se produce cuando una persona cambia de una cultura a otra. Cuanto más diferentes sean las dos culturas, más duro será el choque. Muchos antropólogos sufren el choque cultural independientemente de que hayan intentado prepararse para el trabajo de campo. También se da entre los estudiantes en el extranjero, los voluntarios en cuerpos de paz, o cualquiera que pase suficiente tiempo viviendo y participando en otra cultura. Pueden producirse desde problemas con la comida a barreras lingüísticas y soledad. Un aspecto psicológico muy frecuente del choque cultural es la sensación de tener una competencia muy exigua como actor cultural. En una cultura nueva, las tareas más sencillas como comprar o enviar correo pueden resultar difíciles y el propio sentimiento individual de eficacia se encuentra bajo sospecha. El choque cultural inverso puede darse al regresar a casa. 2.3. Técnicas de trabajo de campo El objetivo del trabajo de campo es compilar información sobre el sujeto de la investigación. En la antropología cultural existen variaciones sobre el tipo de datos relevantes y la mejor manera de recogerlos. Datos e investigación deductiva o inductiva Un enfoque deductivo es una forma de investigación que parte de una pregunta de investigación o hipótesis e implica, a continuación, la recogida de datos relacionados con la pregunta por medio de observaciones, entrevistas y otros métodos. Es más probable que los métodos deductivos sirvan para recoger datos cuantitativos (información numérica) sobre, por ejemplo, la cantidad de tierra en proporción a población o el número de personas afectadas por un determinado problema de salud. Un enfoque inductivo es una forma de investigación que se realiza sin una hipótesis previa e implica la recogida de datos mediante observaciones y conversaciones informales sin estructura. El método inductivo en la antropología cultural centra su énfasis en los datos cualitativos (información no numérica) como la compilación de mitos y conversaciones la filmación de acontecimientos. La mayoría de los antropólogos combina ambos métodos, así como datos cuantitativos y cualitativos. Los antropólogos culturales disponen de etiquetas para los datos recogidos con cada uno de los enfoques.  Etic: hace referencia a los datos recogidos con arreglo a las categorías y planteamientos del investigador con el fin de someter a prueba una hipótesis. Es más probable que los materialistas culturales recojan datos etic. Jovana RN 5 Antropología Cultural Capítulo 3 Investigando la cultura  Emic: hace referencia a los datos recogidos que reflejan lo que dicen y comprenden los sujetos de su propia cultura, así como sus categorías de pensamiento. Es más probable que los interpretativistas recojan datos emic. Con todo, la mayoría de los antropólogos culturales recogen ambos tipos de datos. Este enfoque se denomina método mixto y combina el uso de métodos cualitativos y cuantitativos para recoger y analizar datos sobre las experiencias individuales de las personas, y datos sobre la comunidad, la religión o el nivel global que ofrezca una perspectiva más exhaustiva. Observación participante Incluye dos procesos: participar o formar parte activa de la vida de la gente y observar cuidadosamente. Ser participante significa que el investigador adopta la forma de vida de la gente a la que estudia. Cuanto más tiempo pase el investigador viviendo con la gente, es más probable que la gente haga su vida “normal”. De esta forma, cuanto más dure la investigación más se anula el “efecto Hawthorne”.  Efecto Hawthorne: sesgo en la investigación que se produce cuando los participantes alteran su conducta para ajustarse a las que expectativas que ellos asignan al investigador. Un antropólogo no puede estar en todas partes, participar en todo y observar a todos, por lo que debe escoger dónde estar o qué observar. El género, la edad, y otros factores microculturales pueden poner límites a la participación del antropólogo en determinados ámbitos y actividades. La observación participante supone tomar decisiones constantemente sobre dónde, en qué momento, qué observar, con quién y qué perderse. Dependiendo de la materia de investigación, la investigación participante puede centrarse en quién vive con quién, quién interactúa con quién públicamente, quiénes son líderes, quiénes seguidores, en qué trabaja la gente... Hablar con la gente El procedimiento de hablar con la gente y hacerle preguntas es un componente esencial de la observación participante. Los antropólogos culturales usan diversos métodos de recogida de datos que dependen de las conversaciones que se mantengan con la gente, desde charlas informales, casuales y sin planificación hasta procedimientos más formales.  Entrevista: es una técnica de recogida de datos verbales por medio de preguntas o una conversación guiada. Es más dirigida que una conversación casual. Puede incluir a dos personas, entrevistador y entrevistado, o varias (entrevista grupal o de entrevista focalizada a un grupo). Los antropólogos culturales emplean distintos estilos y formatos de entrevista dependiendo del tipo de información que busquen, la cantidad de tiempo disponible y la destreza que tengan en el idioma. El tipo menos estructurado es la entrevista abierta: el entrevistado toma el control del sentido de la conversación, asuntos que se tratan y tiempo dedicado a cada uno de ellos. El entrevistador no interrumpe ni propone preguntas.  Cuestionario: es una herramienta formal de investigación que contiene un conjunto previo de preguntas que el antropólogo plantea en una situación cara a cara o por correo. Los antropólogos que usan cuestionarios prefieren situaciones en los que las entrevistas se hacen cara a cara. Los cuestionarios varían en el grado de estructuración de las preguntas, desde las fórmulas estructuradas (cerradas) a no estructuradas (abiertas). Jovana RN 6 Antropología Cultural Capítulo 3 Investigando la cultura  Las preguntas estructuradas limitan el espectro de respuestas posibles.  Las entrevistas no estructuradas generan respuestas más emic. Cuando se prepara un cuestionario, el investigador debe tener familiaridad suficiente con la población estudiada para poder diseñar preguntas con sentido cultural. Combinar la observación y la conversación Para una visión equilibrada de la cultura, es esencial combinar la observación de lo que la gente hace en la práctica con los datos verbales sobre lo que la gente dice que hace y piensa. La gente puede decir que hace o cree algo, pero su conducta puede ser muy distinta. Para un antropólogo es importante aprender tanto de lo que la gente dice como de lo que hace; ambos son aspectos ''verdaderos'' de la cultura. Métodos especializados Los antropólogos culturales también utilizan muchos métodos específicos de investigación. Su elección depende de los objetivos de la investigación. Historias de vida  Una historia de vida es un método cualitativo, una descripción en profundidad de la vida de un individuo relatada al investigador. Los antropólogos difieren en su evaluación de la historia de vida como método de antropología cultural. A principios del siglo XX, Franz Boas rechazaba este método como anticientífico, dado que los participantes podían mentir o exagerar. Otros disienten con esta perspectiva, argumentando que una historia de vida contiene una información muy rica sobre los individuos y su forma de pensar, con independencia de cuánto la puedan ''distorsionar''. En los primeros tiempos de la investigación mediante historias de vida, los antropólogos trataban de elegir a un individuo que fuera en cierto modo típico, medio o representativo. Hoy en día buscan individuos que ocupen nichos sociales especialmente interesantes. Estudios de usos del tiempo  Un estudio de usos del tiempo es un método cuantitativo que recoge datos sobre la forma en que la gente emplea su tiempo diario en actividades concretas. Este método se basa en formar una matriz de unidades de tiempo estándar y etiquetar y codificar las actividades que se producen dentro de los segmentos de tiempo. Los códigos de actividades deben adaptarse para encajar en los contextos locales. Los datos pueden recogerse mediante observación continua o a intervalos fijos, o también al azar. Textos  El material textual abarca narraciones orales o escritas, mitos, representaciones teatrales, dichos, discurso, chistes, transcripciones de las conversaciones cotidianas de gente, material en Internet y medios de comunicación social. A principios del siglo XX, Franz Boas recogió miles de páginas de textos de grupos de nativos americanos de la costa noroeste de Canadá con mitos, cantos, discursos y relatos de cómo se realizaban sus rituales. Estas compilaciones suman un valioso registro de culturas que han cambiado desde los tiempos de su trabajo de Jovana RN 7 Antropología Cultural Capítulo 3 Investigando la cultura campo. Los miembros supervivientes de las tribus lo han consultado para recuperar aspectos olvidados de su propia cultura. Boas hubiera estado interesado en los nuevos estudios de antropología cultural que analizan el significado social de las páginas web en Internet. Esta red de redes ha sido etiquetada como una Caja de Pandora moderna porque pone a disposición del público algo o todo el conocimiento y opiniones, correctos o equivocados, basados en evidencias o no. Fuentes históricas y de archivo Muchos antropólogos culturales que trabajan sobre culturas con historia escrita consiguen valiosas informaciones sobre el presente mediante los registros del pasado preservados en los archivos de instituciones como bibliotecas, iglesias o museos. También se puede obtener información importante sobre el pasado en el trabajo de campo con gente viva mediante un enfoque llamado antropología de la memoria. Los antropólogos recogen información sobre los recuerdos de la gente, así como de los vacíos de su memoria, poniendo de manifiesto cómo la cultura configura la memoria y cómo la memoria configura la cultura. Métodos de investigación múltiples y proyectos en equipo La mayoría de los antropólogos culturales emplean una combinación de métodos distintos. Los antropólogos, con sus visiones en profundidad sobre personas de carne y hueso y vidas reales, están formando parte de manera creciente en proyectos de investigación multidisciplinares, especialmente con una orientación aplicada. 2.4. Tomando nota de las culturas En el trabajo de campo las cosas han cambiado desde los viejos tiempos en que un cuaderno y una máquina de escribir eran los útiles principales. No obstante, tomar notas detalladas sigue siendo la actividad más representativa de la recogida de datos del antropólogo cultural. Notas de campo Las notas de campo incluyen diarios, notas personales, descripciones de sucesos y notas sobre esas notas. Lo ideal es que los investigadores tomen notas todos y cada uno de los días. Intentar capturar de la forma más completa posible los sucesos de un solo día es una tarea monumental y puede traducirse en docenas de páginas de notas, manuscritas o mecanografiadas. Los ordenadores portátiles posibilitan hoy introducir directamente en el ordenador muchas de sus observaciones diarias. Grabaciones en audio, vídeo y fotografías Las grabadoras de audio y vídeo son una ayuda importante en el trabajo de campo. Sin embargo, su empleo puede suscitar problemas, como promover suspicacias entre los participantes ante una máquina que captura sus voces y caras, o de carácter ético entre aquellos cuyas voces son grabadas y temen que su identidad quede al descubierto en las cintas. Para que las grabaciones sean útiles para el análisis es necesario transcribirlas, tanto parcial como totalmente. Al igual que las grabaciones, las fotografías y los vídeos capturan más detalles que las notas rápidas. Jovana RN 8 Antropología Cultural Capítulo 3 Investigando la cultura 2.5. Análisis de los datos Durante el proceso de investigación, el antropólogo recoge una gran cantidad de datos en muchos formatos. ¿Cómo debe disponerlos de forma que ofrezcan sentido? En el análisis de los datos, como en su recogida, se dan dos variedades: cualitativos (descripciones basadas en texto) y cuantitativos (presentación numérica). Análisis de datos cualitativos No hay demasiadas directrices para un análisis de datos cualitativos. Un procedimiento es la búsqueda de temas o patrones. Este acercamiento consiste en explorar los datos, o ''jugar'' con ellos. Muchos antropólogos cualitativos emplean el ordenador como herramienta de apoyo para seleccionar esos tropos o temas clave. Los datos cualitativos incluyen descripciones de notas de campo, narraciones mitos e historias, canciones y mucho más. La presentación de los datos cualitativos se fundamenta en lo dicho por las propias personas: sus historias, explicaciones y conversaciones. Algunos antropólogos cuestionan el valor de estas aproximaciones interpretativas artísticas porque carecen de verificación científica. Alegan que demasiado del proceso reside en la selección individual del antropólogo y la interpretación, y casi siempre depende de un pequeño número de casos. Los antropólogos interpretativos responden que la verificación, en su sentido científico, no es su objetivo ni una meta valiosa para la antropología cultural. En su lugar tratan de suministrar una interpretación plausible y un entendimiento nuevo de las vidas de las personas que ofrezca detalle y sea rico. Análisis de datos cuantitativos El análisis de datos cuantitativos o numéricos puede realizarse en varios sentidos. Algunos de los métodos más elaborados exigen conocimiento de estadística y muchos el empleo de ordenadores y paquetes de software que pueden realizar cálculo estadístico. Representar la cultura La etnografía es el modo principal que utilizan los antropólogos para presentar sus hallazgos sobre la cultura.  Etnografía: descripción detallada de una cultura viva, basada en el estudio y la observación personal. En las fases iniciales de la antropología cultural, los etnógrafos escribían sobre culturas ''exóticas'', situadas lejos de sus hogares. Los primeros etnógrafos consideraban un grupo o aldea en concreto como unidad en sí, con claros límites. Desde los años 80, las etnografías han cambiado en varios aspectos:  Ahora los etnógrafos tratan las culturas locales teniendo en cuenta su conexión con fuerzas y estructuras regionales de mayor escala y globales.  Se centran en un asunto de interés y evitan una aproximación más holística.  Los etnógrafos estudian culturas industriales, occidentales tanto como las restantes. 3. Asuntos urgentes en la investigación en antropología cultural 3.1. Ética e investigación participativa La antropología fue una de las primeras disciplinas en idear y adoptar un código ético. Dos acontecimientos en los años 50 y 60 provocaron que los antropólogos reconsideraran su papel en la investigación en relación con aquellos que les financiaban y con la gente a la que estudiaban. Jovana RN 9 Antropología Cultural Capítulo 3 Investigando la cultura 1. El Proyecto Camelot: un plan del gobierno de Estados Unidos para influenciar a los líderes políticos de Sudamérica con el fin de fortalecer sus propios intereses, para lo que empleó a algunos antropólogos para recoger información sobre acontecimientos y líderes políticos sin revelar su propósito. 2. La Guerra de Vietnam, que puso en el primer plano de la antropología algunas cuestiones sobre los intereses gubernamentales en la investigación etnográfica, el papel de los antropólogos en tiempo de guerra y la protección de las personas con las que los antropólogos realizan su investigación. Este periodo creó la mayor división en la antropología de toda la historia de la disciplina en Estados Unidos. En 1971 condujo a la American Anthropological Association (A.A.A.) a adoptar un código ético, que sostiene:  La primera responsabilidad de un antropólogo es garantizar la seguridad de la gente que participa en la investigación.  La antropología cultural no aprueba la investigación encubierta o secreta. Investigación participativa  Investigación participativa: es una perspectiva de aprendizaje de la cultura que contempla el trabajo del antropólogo con los miembros de la población estudiada más como socios o miembros de un mismo equipo que como “sujetos”. Una nueva dirección metodológica busca implicar a la población estudiada en la investigación participativa. Esta estrategia obliga a reconsiderar cómo se refiere el antropólogo a las personas estudiadas, especialmente con respecto al uso del término “informante” (negativamente relacionado con el espionaje y que implica el rol pasivo de entregar información). Más que el término “informante” o “sujetos humanos”, prefieren emplear “participantes en la investigación”. Los antropólogos están buscando nuevas formas de compartir los beneficios de la investigación con la gente y lugares que estudian. Los métodos de investigación en antropología cultural han cambiado mucho desde el sillón a las nuevas estrategias de investigación no jerarquizadas. Pero deben esperarse más progresos en la democratización de la antropología y en hacer de ellos “antropólogos descalzos” o con los pies en la tierra. 3.2. Seguridad en el campo El trabajo de campo puede presentar serios riesgos físicos y psicológicos para el investigador y su familia: terrenos peligrosos, enfermedades, accidentes, violencia en zonas conflictivas o en guerra… Howell ofrece recomendaciones para prevenir y gestionar riesgos: o Aumentar la conciencia de los riesgos entre los trabajadores en el campo. o Capacitar a los trabajadores de campo en atención médica básica. o Incluir la seguridad en el trabajo de campo en las clases de antropología. Jovana RN 10 Tema 2: Evolución humana  Capítulo 2: Evolución de la Humanidad y la Cultura Antropología Cultural Capítulo 2 La evolución de la humanidad y la cultura Evidencias científicas sustanciales señalan que en un periodo de tiempo comprendido entre los cuatro y ocho millones de años, los seres humanos modernos han evolucionado a partir de un linaje compartido con otros primates. A mediados del siglo XIX se produjo un brusco viraje en el pensamiento europeo en torno a los orígenes humanos: la ciencia desafió a la narración bíblica. Charles Darwin y Alfred Wallace descubrieron de manera simultánea el principio de la selección natural, que se asumió como base el concepto de evolución.  Selección natural: proceso mediante el cual los organismos mejor adaptados al ambiente se reproducen con mayor eficacia, en comparación con las formas menos adaptadas.  Evolución: modificación acumulativa heredada de las características de las especies, poblaciones o culturas. La perspectiva científica entra en conflicto con algunas perspectivas religiosas, incluido el creacionismo cristiano, que se basa en la interpretación literal de las escrituras bíblicas. Sin embargo, dicho conflicto no se produce con otras religiones no literalistas o los budistas. 1. Los primates no humanos y las raíces de la cultura humana 1.1. Características de los primates Los primates forman un orden de mamíferos que incluye a los humanos actuales. Al definir las características de los primates, es básico atender a su morfología, o apariencia física, puesto que se relaciona con el comportamiento.  Las caras de los primates suelen ser planas y con hocicos cortos.  Se diferencian de otros mamíferos por su dependencia de la vista en la interacción social y con el medio.  Cuentan con cinco dedos en manos y pies y un pulgar oponible, por lo que pueden manipular objetos con unas u otros.  Sus cerebros son grandes, en relación con el tamaño corporal. A causa de este gran tamaño, los primates necesitan más tiempo que otros mamíferos para alcanzar la madurez. Este extenso periodo de desarrollo, en combinación con el hecho de que la mayoría de las especies desarrollan una intensa sociabilidad, proporciona un contexto para el perfil social de la conducta de los primates. La mayoría de los primates no humanos habita en zonas tropicales y subtropicales de baja altitud. La mayoría de las especies son: arborícolas (viven en los árboles), cuadrúpedas (se desplazan sobre las cuatro extremidades), diurnas (están activos durante el día) y cuentan con un alto grado de sociabilidad, o tendencia vivir en grupos e interactuar regularmente con miembros de la misma especie. Todos los primates no humanos, en libertad, cubren sus necesidades mediante el forrajeo u obtención de alimento accesible mediante la recolección, la caza y el carroñeo. Las cinco pautas principales de alimentación de los primates se basan en el origen de su dieta: ▸ Frugívora: comen básicamente fruta. Tienen amplios incisivos para penetrar en la pulpa de frutas grandes e introducirla en la boca; del mismo modo que hacemos nosotros cuando mordemos una manzana. La digestión de la fruta se produce en el intestino delgado, por lo que es muy largo en los primates frugívoros. Jovana RN 1 Antropología Cultural Capítulo 2 La evolución de la humanidad y la cultura ▸ Folívora: comen básicamente hojas. Las hojas son difíciles de digerir, dados sus componentes, como la celulosa. Las piezas dentales de los folívoros están diseñadas para ayudarles a desmenuzarlas en trozos pequeños y las bacterias de sus sistemas digestivos disuelven las paredes celulares de las hojas. Algunos primates folívoros cuentan con grandes intestinos gruesos. ▸ Insectívora: comen básicamente insectos. Tienen coronas altas y cortantes en sus molares para perforar y quebrar el caparazón de los insectos. Su cuerpo interno es fácil de digerir, de modo que los insectívoros tienen intestinos cortos y sencillos. Los insectos son difíciles de capturar, así que las limitaciones de esta fuente de alimentación conllevan que los insectívoros sean de pequeño tamaño. ▸ Gumívora: comen savia y resina de los árboles. Algunos tienen desarrollados incisivos inferiores para descortezar los árboles y hacer brotar savia y resina. Muchos cuentan con grandes intestinos para digerir este alimento. ▸ Omnívora: son generalistas. Componen su dieta numerosos tipos de alimentos, por lo que carecen de una morfología especializada en su dentición o intestinos. Los humanos son omnívoros. La mayoría de los primates viven en grupos sociales o conjunto de animales que interactúan entre sí de forma regular. La vida en grupo tiene ventajas en lo referente a información compartida sobre alimentos o protección frente a las amenazas de otros grupos. El grupo social más generalizado está formado por adultos de ambos sexos y su prole, es decir el grupo multimachos/multihembras. Una variedad menos frecuente es el grupo de fisión-fusión, un gran grupo de cincuenta individuos o más, que regularmente se divide en subgrupos para forrajear. Esta pauta de fisión-fusión es importante porque se da en chimpancés y bonobos, los primates más parecidos a los humanos. Por ello, es posible que los primeros antepasados de los humanos hayan contado con formas de organización social de fisión-fusión. 1.2. Los grandes simios Con arreglo a los datos genéticos, los humanos están estrechamente emparentados con los grandes simios vivientes, con los cuales comparten un antepasado común entre cuatro y ocho millones de años atrás.  ''Grandes simios": categoría de grandes primates sin cola que incluye orangutanes, gorilas, chimpancés, bonobos y humanos. La línea evolutiva humana divergió en dos formas significativas desde el último antepasado común con los restantes grandes simios: o La anatomía humana se especializó en la locomoción sobre las dos piernas y en un gran crecimiento cerebral. o Los humanos desarrollaron cultura, incluyendo el lenguaje verbal, en un grado de complejidad mucho mayor. Los simios se diferencian de los demás primates por su carencia de cola, cerebros grandes en relación al tamaño corporal y tendencia a desplazarse por medio de la braquiación.  Braquiación: método utilizado para trasladarse balanceándose de rama en rama de los árboles utilizando las extremidades anteriores. Jovana RN 2 Antropología Cultural Capítulo 2 La evolución de la humanidad y la cultura Todos los simios, humanos incluidos, están capacitados para la braquiación y son generalmente frugívoros, pero consumen gran variedad de alimentos, entre otros insectos como las termitas. Los gorilas de montaña se alimentan principalmente de hojas y tallos. Los orangutanes son los únicos grandes simios de Asia. Tienen un señalado dimorfismo sexual en tamaño corporal. Son principalmente arborícolas y conocidos por sus movimientos "a cuatro manos'' en las copas de los árboles. Son frugívoros y emplean una parte sustancial de su tiempo diario localizando y consumiendo su alimento. Son los más solitarios de los grandes simios. No obstante, cuando la fruta madura abunda, los orangutanes se congregan de forma temporal. La única unidad social estable es la de la madre con su cría. El territorio de un macho adulto se solapa con el de varias hembras y lo defiende de otros machos. La línea que separa a los orangutanes de los humanos se dividió hace unos quince millones de años. Los gorilas son los mayores de los primates vivientes, viven en el África subsahariana. Consumen una amplia variedad de plantas y suplementan su dieta con hormigas y termitas. También cuentan con un alto grado de dimorfismo sexual en tamaño corporal. A menudo, los gorilas viven en grupos sociales compuestos por un macho y varias hembras con su prole. Los machos compiten intensamente entre sí por el acceso a las hembras. Viven principalmente en pluviselvas densas, son cuadrúpedos y se desplazan utilizando una pauta de locomoción denominada nudilleo.  Nudilleo: una forma de desplazamiento terrestre que complementa el caminar con pies de planta plana sosteniendo la parte superior del cuerpo con el dorso de los dedos, curvados hacia dentro. La línea humana se separa de los gorilas hace unos doce millones de años. Los chimpancés y los bonobos también habitan el África subsahariana. Son los grandes simios más estrechamente emparentados con los seres humanos. En comparación con gorilas y orangutanes, los bonobos y los chimpancés son más pequeños y muestran menor dimorfismo sexual en tamaño corporal. Son más arborícolas que los gorilas, pero ellos también practican el nudilleo en el suelo. Son frugívoros, aunque ocasionalmente consumen otros alimentos que incluyen insectos, vegetales diversos y animales pequeños. Bonobos y chimpancés emplean un 25% de su tiempo en interacciones sociales, en contraste con el diez por ciento de los restantes grandes simios. El despiojamiento o acicalamiento es la forma principal de interacción social, la mayoría de las interacciones tienen lugar entre las madres y sus crías. De entre las diferencias entre bonobos y chimpancés destaca la forma de resolución y prevención de conflictos: los bonobos emplean el contacto sexual (frotamiento genital) para resolver conflictos y evitar peleas. Jovana RN 3 Antropología Cultural Capítulo 2 La evolución de la humanidad y la cultura Los datos genéticos actuales indican que chimpancés y bonobos están igualmente próximos a los humanos modernos. Algunos estudiosos defienden que los chimpancés son un modelo mejor, dadas las pautas humanas de dominación masculina y elevados niveles de violencia intergrupal. Por el contrario, el modelo bonobo sugiere que la herencia humana biológica incluye la proclividad a ser sexualmente activo, ginocéntrico y relativamente pacífico. Ni el modelo bonobo ni el chimpancé son netamente aplicables a las culturas humanas modernas. 1.3. Cultura primate no humana Durante mucho tiempo se ha pensado que la cultura es exclusiva de los seres humanos y sus antepasados recientes. Sin embargo, pruebas crecientes señalan que otros animales cuentan con aspectos culturales. En primatología, la cultura se define como comportamiento aprendido (no innato) y compartido. La comparación de datos provenientes de siete investigaciones en distintos lugares de África oriental y occidental reveló treinta y nueve diferencias en el uso de herramientas, el despiojamiento y otras conductas sociales que sólo pueden explicarse como resultado de diferencias culturales y aprendizaje social. Los primates jóvenes aprenden conductas culturales observando a los adultos. Pero además del aprendizaje, también se da la invención. Las variaciones culturales en la comunicación y las interacciones sociales de los chimpancés incluyen el abrazo de despiojamiento, o mantener el brazo de otro sobre la cabeza propia durante el despiojamiento. Esta caricia se produce únicamente en algunos grupos. Algunos chimpancés realizan una ligera exhibición corporal cuando empieza a llover o ''danza de la lluvia”; otros parecen ser capaces de predecir la propagación de los fuegos. Estos sorprendentes ejemplos sugieren que los antepasados de los humanos comenzaron pronto a desarrollar cultura mediante invención y conocimientos compartidos, como forma clave de adaptación a los distintos entornos. 2. Evolución de los homínidos a los humanos modernos Los homínidos son una categoría de primates que incluye a los humanos modernos y a las especies extinguidas de los primeros antepasados de los humanos, más estrechamente emparentadas con ellos que con chimpancés o bonobos. Las principales pruebas de la existencia de los homínidos abarcan fósiles, artefactos y el creciente campo de los análisis de ADN. 2.1. Los primeros homínidos Durante el primer estadio de la separación respecto a los restantes grandes simios, todos los primeros homínidos vivieron en África. Eran anatómicamente distintos de los restantes simios en tres rasgos:  Cambios de la pelvis y las extremidades inferiores, dados por su habitual bipedismo, o locomoción erguida sobre los dos pies.  Cerebros mayores  Dientes de menor tamaño. Estas tres características anatómicas probablemente fueron acompañadas de otras modificaciones importantes, incluida la cultura, aunque no existen evidencias directas de este último aspecto. Jovana RN 4 Antropología Cultural Capítulo 2 La evolución de la humanidad y la cultura Las dos especies más antiguas El homínido conocido más antiguo es Sahelanthropus La segunda especie más antigua de homínido es el tchadensis. Datado entre los seis y siete millones de años de Orrorin tugenensis, denominación que reciben antigüedad, este fósil, descubierto en Toros-Menalla, Chad, algunos fósiles hallados en Tugen Hills, Kenia, es relevante porque extiende de forma espectacular las datados en seis millones de años de antigüedad. pautas regionales de pruebas fósiles; los primeros homínidos Aunque sólo se han encontrado escasos fósiles de ocuparon probablemente un área más extensa de África de lo esta especie, la muestra incluye un fémur. Su análisis que habían supuesto previamente los paleoantropólogos. señala bipedismo, por su forma y robustez. Los australopitecinos Los australopitecinos configuran una categoría de especies de homínidos extinguidas, halladas en África oriental y central, que vivieron hace, aproximadamente, entre cuatro y dos millones de años atrás. Existe abundante evidencia fósil de este grupo. La era de los australopitecinos también nos proporciona los primeros artefactos en forma de herramientas de piedra. Lucy, el fósil de homínido más conocido del mundo, se encontró en Hadar, Etiopía. Pertenece a la especie Australopithecus afarensis, que vivió hace 4,3 a 3 millones de años. El descubrimiento de Lucy en 1974 fue recogido en titulares de prensa, porque se conserva gran parte de su esqueleto. Un nuevo fósil descubierto en Etiopía, cerca de Hadar, indica que la especie de Lucy no estuvo sola en aquellos momentos. Existió otra especie, menos adaptada a la bipedestación. Este hallazgo pone en cuestión el discurso, mantenido largo tiempo, en torno a una línea única de evolución humana. Resumen de los primeros homínidos La anatomía de estas primeras especies muestra una evolución desde características semejantes a las del simio a características algo más semejantes a las humanas. La mayoría tenían unos 120 cm de altura en posición erguida y un peso de unos 45 kg. Sus brazos eran algo más largos que los de los humanos modernos y sus cortas extremidades inferiores les daban más aspecto de simio que de humano. No está claro si los primeros homínidos abandonaron el nudilleo o la braquiación por un bipedismo absoluto. Aunque los homínidos como Lucy tienen un cuerpo bajo, completamente diseñado para el bipedismo, mantuvieron algunos rasgos anatómicos en hombros y extremidades superiores que sugieren que también braqueaban para buscar refugio en los árboles. Esta combinación pudo darles ventajas decisivas sobre otros animales. Los estudiosos han propuesto muchas teorías sobre la aparición del bipedismo y la postura erguida. Una teoría destacada sostiene que la aparición del bipedismo y la postura erguida evolucionó en respuesta al cambio climático que redujo las áreas de pluviselva densa y conllevó el incremento de las sabanas (las sabanas son llanuras abiertas de hierba alta punteadas por árboles). La posición erguida capacitó a los homínidos para ver a otros animales en áreas abiertas por encima de la hierba y precaverse de los predadores de forma más efectiva. En 2010, en Malapa, Sudáfrica, cerca de algunos otros depósitos de primeros homínidos, en un lugar declarado Patrimonio Mundial y denominado Cuna de la Humanidad, tuvo lugar el importante hallazgo del fósil de un individuo masculino joven. Los restos fósiles, datados en dos millones de años, han sido catalogados en una nueva especie, Australopithecus sediba, y presentan tanto características de los australopitecidos tardíos como algunas de Homo. Los primeros homininos obtenían su alimento por medio del forrajeo. Su dieta era mixta e incluía una amplia variedad de frutas, insectos, frutos secos, tubérculos y carne de animales, probablemente más producto de Jovana RN 5 Antropología Cultural Capítulo 2 La evolución de la humanidad y la cultura carroñeo que de la caza. Algunos de los primeros homininos usaron herramientas sencillas de piedra. Dado que tales tradiciones de elaboración de herramientas líticas se aprendían y compartían, los primeros hominos contaron con elementos de cultura. 2.2. Homo arcaico El Homo arcaico es una categoría extinguida de especies de homininos que vivió desde hace 2,4 millones de años hasta hace 17.000 años, un impresionante periodo temporal. Comparados con los primeros homínidos, esta especie tienen una configuración corporal más parecida a la humana, cerebros mayores y mandíbulas y dientes más reducido. Las herramientas líticas tienen especial relieve en su cultura. Estos homínidos se expandieron por la mayor parte del Viejo Mundo. Los paleoantropólogos debaten si son o no antepasados de los humanos modernos. Homo habilis Los primeros fósiles en Tanzania evidenciaban la postura erguida, destreza manual y bipedismo. Se encontraron útiles líticos peculiares que se adscribieron a una industria lítica llamada “olduvaiense”, caracterizada por un utillaje de núcleos y lascas (piedras afiladas). Homo erectus Fue la primera especie homínida ampliamente extendida por el Viejo Mundo y muy exitosa en términos de pervivencia, aunque todavía se diferenciaba bastante de rasgos humanos. Se asocia con la aparición de un nuevo estilo lítico, el “achelense”, que se caracteriza por la prevalencia del hacha de mano (piedra afilada por las dos caras). Los Homo Arcaicos salen de África Hace unos 2 millones de años, los Homo Arcaicos empezaron a desplazarse fuera de África. Las direcciones principales de su migración fueron Norte y Este, hasta Asia a través del Oriente Medio. Existen tres hipótesis del porqué de este desplazamiento: 1. Se habían convertido en carnívoros y esta preferencia los impulsó a perseguir rebaños de animales que salieron de África en busca de nuevos espacios. 2. Les atrajo el clima frío y árido del norte, donde su habilidad para adaptarse a condiciones variadas les brindaba ventajas sobre otras especies. 3. Los humanos son viajeros “por naturaleza”. Homo Floresiensis Descubierta recientemente, es una especie “enana” de homínidos, apodados “hobbits”, hallada en la isla de Flores en el Sudeste Asiático y con esqueleto datado en 18.000 años. Apenas alcanzaba el metro de altura, se mantenía erguido, era bípedo, con un cerebro de tamaño reducido, pero los restos de utillaje son similares a los de los humanos modernos. Se cuestiona si se trata de una especie independiente de Homo Arcaico o de un fenómeno patológico de enanismo en un humano moderno. Los neandertales Homo neanderthalensis fue descubierto por primera vez en un lugar de Alemania llamado Neanderthal. Los yacimientos neandertales más antiguos están en Europa Occidental, donde sus restos se localizan principalmente en cuevas y abrigos. Jovana RN 6 Antropología Cultural Capítulo 2 La evolución de la humanidad y la cultura Los neandertales sobrevivieron desde hace 400.000 años hasta hace 30.000. Morfológicamente, comparados con los humanos modernos, tenían huesos más robustos en las extremidades inferiores, cerebros mayores y huesos faciales muy característicos. Los neandertales fueron la única especie de homínidos capaz de soportar, durante miles de años, las heladas temperaturas que reinaron de modo intermitente en Europa y el norte de Asia. Aunque su peculiar morfología pudiera ser resultado de adaptaciones biológicas a un clima muy

Use Quizgecko on...
Browser
Browser