Motivación y Afectividad - PDF
Document Details
Tags
Related
- Introducción a la Psicología de la Motivación y la Emoción PDF
- Psicofisiología de la Emoción PDF
- Heurísticas y emociones: ¿Qué tan racionales somos? PDF
- Manifestaciones Afectivas: Emociones, Personalidad, Sentimientos, Carácter y Temperamento PDF
- Examen de Psicología (Tema 1) PDF
- Tema 4. Emoción, estrés y ansiedad PDF
Summary
Esta presentación describe diferentes teorías sobre las emociones. Discute conceptos como la motivación y la afectividad. Explora los diferentes enfoques, incluyendo la teoría de James-Lange y Cannon-Bard.
Full Transcript
2. Unidad Afectividad y Motivación. En grupo Piense en alguna situación en la que haya sentido angustia e indique cómo siente usted esta emoción (en qué partes del cuerpo-correlato no verbal-). Luego, piense acerca de qué es lo que hace cuando siente angustia. Comparta con compañeros : ¿Es lo mism...
2. Unidad Afectividad y Motivación. En grupo Piense en alguna situación en la que haya sentido angustia e indique cómo siente usted esta emoción (en qué partes del cuerpo-correlato no verbal-). Luego, piense acerca de qué es lo que hace cuando siente angustia. Comparta con compañeros : ¿Es lo mismo que le pasa a sus compañeros, ¿en qué se diferencia y en que es parecido? ¿Cuántas emociones básicas existen? Las emociones activan y dirigen nuestra conducta. Los antiguos racionalistas griegos pensaban que, si las emociones no eran supervisadas, causarían estragos en las capacidades mentales superiores como el pensamiento racional o la toma de decisiones. En el pasado, también los psicólogos solían ver a las emociones como un "instinto básico", un vestigio de nuestra herencia evolutiva que necesitaba reprimirse. Sin embargo, más recientemente, los científicos empezaron a ver las emociones bajo una luz más positiva. Hoy se piensa que son esenciales para la supervivencia y una fuente importante de enriquecimiento personal National Advisory Mental Health Council, 1995). Las emociones están vinculadas avariaciones en la función inmunológica y, por ende, a la enfermedad (Lazarus, 1993; O'Leary, 1990. ¿Cuántas emociones básicas existen? Hace algunos años, Robert Plutchik (1980) propuso que existen ocho emociones básicas: temor, sorpresa, tristeza, repugnancia, enojo, expectativa, alegría y aceptación. Cada una de esas emociones nos ayuda a ajustarnos a las demandas de nuestro entorno, aunque de maneras diferentes. ¿Cuántas emociones básicas existen? Dentro de cualquiera de las ocho categorías de Plutchik, las emociones varían en intensidad y están representadas por las dimensiones verticales del modelo. En la parte superior de la figura se encuentra la ira, la vigilancia, el éxtasis, la adoración, el terror, el asombro, el dolor y la aversión, las formas más intensas de las ocho emociones básicas. Al avanzar hacia la parte inferior, cada emoción se vuelve menos intensa y las distinciones ente las emociones se vuelven menos marcadas. Por ejemplo,el enojo es menos intenso que la ira y el fastidio es aún menos intenso que el enojo. ¿Cuántas emociones básicas existen? La tendencia actual es distinguir entre emociones primarias y secundarias. La mayoría de los investigadores usan cuatro criterios para identificar las emociones primarias (vea Plutchik, 1994). La emoción debe: 1) ser evidente en todas las culturas; 2) contribuir a la supervivencia; 3) estar asociada con una expresión facial distinta; y 4) ser evidente en primates no humanos. Todavía no existe consenso respecto a qué emociones se clasifican como primarias, pero el número es pequeño, muy probablemente no sean más de una docena. Estas incluyen, como mínimo, el temor, el enojo y el placer, pero también pueden incluir a la tristeza, la repugnancia, la sorpresa y quizá algunas otras. Las emociones secundarias son aquellas que sólo se encuentran en algunas culturas. Las emociones secundarias son muchas más que las primarias, pero, una vez más, no existe consenso respecto a cuáles o cuántas son. https://www.youtube.com/watch?v=-hr58Yu0yDs Teoría de James y Lange (1885): El psicólogo estadounidense William James formuló la primera teoría moderna de la emoción en la década de 1880 (James, 1884); casi al mismo tiempo, un psicólogo danés, Carl Lange, llegaba a las mismas conclusiones. Ambos autores señalan que las emociones derivan de la percepción de nuestras sensaciones fisiológicas. Cambio en el ritmo cardiaco, contracción de los músculos viscerales y esqueleto. Esta teoría menciona que las respuestas fisiológicas son distintas para cada emoción, lo cual actualmente no se considera verdadero. Las emociones en este sentido se reducían a reacción fisiológicas. Teoría de James y Lange (1885): W. James propone que la percepción de un estímulo o situación biológicamente significativa genera una serie de respuestas o cambios corporales (fisiológicas y motoras) siendo la percepción contingente de éstos lo que genera la experiencia emocional. Teoría de Cannon y Bard (1927): Propusieron que la respuesta fisiológica y la emoción ocurren al mismo tiempo, no una después de la otra. Demostraron en sus investigaciones de laboratorio que las respuestas fisiológicas eran las mismas en distintas emociones, es decir, en la rabia, el miedo, el enamoramiento existe un aumento del ritmo cardiaco, la velocidad de la respiración aumenta, y los músculos se tensan. Postulan que por lo general el sujeto no es consciente de sus cambios internos. Por ejemplo: cuando nos topamos con un ladrón, la información iría a dos lugares distintos: la corteza y el tálamo. La corteza es el área donde tienen lugar los procesos más complejos del pensamiento. Tálamo: produce diferentes cambios fisiológicos inespecíficos. Cannon defiende, por tanto, que las emociones anteceden las conductas y que los cambios corporales no son determinantes en la experiencia emocional, proponiendo una alternativa, conocida como: “la teoría emergintista de las emociones”. Teoría de Cannon y Bard (1927): La teoría de Cannon-Bard, que data hace casi 70 años, sostiene que el procesamiento de las emociones y las respuestas corporales ocurren al mismo tiempo, no una después de la otra. Teoría de Schachter-Singer (1962): En 1962, estos autores presentaban un enfoque cognitivo, para explicar las emociones, que afirmaba que lo que distingue a las distintas experiencias emocionales concretas no se debe a diferentes patrones de cambios viscerales, como contemplaba James, sino a entidades abstractas, a ideas y pensamientos, al resultado de los procesos cognitivos que evalúan el significado del estímulo. El individuo percibe su excitación fisiológica y busca una explicación a la misma, atribuyéndola a las claves situacionales que está viviendo. La intensidad de la excitación determina la intensidad de la emoción. La atribución causal de su excitación a las claves emotivas ambientales determina la cualidad o el tipo de emoción. No es el estímulo físico en sí mismo lo que ocasiona la emoción, sino la representación cognitiva y la evaluación del estímulo en su contexto físico y social. Una parte integral de este enfoque es un ingenioso experimento llevado a cabo por estos autores, que establecen que el mismo patrón de activación visceral, inducido artificialmente, puede producir un sentimiento subjetivo u otro distinto dependiendo del significado atribuido sobre un evento contextual externo Teoría de la evaluación cognitiva de Richard Lazarus (1984): Pero, aunque la cognición es una condición necesaria de la emoción, en sus últimas formulaciones (Lazarus y Folkman, 1984), Lazarus rechaza que los pensamientos precedan a las emociones o, al contrario, que las emociones precedan a los pensamientos. Más que una relación lineal se dan unas transacciones que suponen una causalidad bidireccional. Las emociones pueden afectar a la actividad cognitiva y, a su vez, las emociones vienen determinadas por los procesos de razonamiento. Pero es que, además, aunque la emoción y la cognición son en teoría separables, en la práctica van casi siempre unidas; así, por ejemplo, la actividad cognitiva forma parte esencial de la respuesta emocional. Una emoción conlleva tres componentes que deben darse conjuntamente para que pueda considerarse como tal: el pensamiento, los impulsos a la acción y los cambios somáticos. En toda emoción, la valoración cognitiva debe ser condición necesaria y suficiente. Teoría de las emociones del feefback facial (1984): Estas ideas acerca de la génesis de la emoción se basan sobre en las especulaciones neurofisiológicas de Gellhorn (1964) y Tomkins (1962). La expresión facial juega un papel importante en la formación de la experiencia subjetiva emocional. Existen dos conexiones entre los músculos faciales y determinadas estructuras cerebrales. Una de ellas sirve para transmitir impulsos cerebrales a los músculos de la cara, provocando determinadas expresiones faciales genéticamente determinadas. La otra se encarga de informar retroactivamente al cerebro acerca de la tensión muscular facial. La información retroactiva de los músculos faciales se procesa en el cerebro, dando lugar a la experiencia emocional (hipótesis del feedback facial). Puesto que las distintas expresiones faciales se diferencian entre sí, la retroinformación de los músculos faciales da lugar a expresiones emocionales cualitativamente distintas. El resto de la musculatura y las vísceras poseen sólo un valor secundario, desempeñando tan sólo un papel en cuanto a la intensidad de la emoción y su mantenimiento. Pero la cualidad de la emoción está determinada por el feedback de los músculos faciales. https://www.youtube.com/watch?v=tR-O12A78hw https://www.youtube.com/watch?v=65e2qScV_K8 https://www.youtube.com/watch?v=6pigcdUIUd4&t=31 9s