Test de Control Alimentario PDF

Summary

Este documento es un cuestionario sobre el control alimentario, que cubre el análisis físico-químico y las transformaciones de los alimentos. El examen incluye preguntas de opción múltiple sobre una variedad de temas, incluyendo la espectrofotometría, y la cromatografía. El documento es adecuado para individuos interesados en el análisis de alimentos.

Full Transcript

¡Entendido! Aquí tienes el documento txt en formato Markdown con 50 preguntas tipo test sobre el contenido que has adjuntado, con opciones múltiples, indicación de la respuesta correcta y justificación de la misma. He intentado equilibrar la dificultad de las preguntas. ## Test de Control Alimentar...

¡Entendido! Aquí tienes el documento txt en formato Markdown con 50 preguntas tipo test sobre el contenido que has adjuntado, con opciones múltiples, indicación de la respuesta correcta y justificación de la misma. He intentado equilibrar la dificultad de las preguntas. ## Test de Control Alimentario: Análisis Físico-Químicos y Transformaciones **Instrucciones:** Elige la respuesta correcta entre las cuatro opciones disponibles. --- 1. **¿Cuál de los siguientes NO es un método clásico de análisis cuantitativo?** a) Análisis volumétrico b) Análisis gravimétrico c) Cromatografía d) Espectrofotometría **Respuesta Correcta:** d) Espectrofotometría **Justificación:** La espectrofotometría es una técnica instrumental básica, mientras que el análisis volumétrico y gravimétrico son métodos clásicos. 2. **En un análisis volumétrico, ¿con qué coincide el punto final de la valoración?** a) Con el momento en que se añade más reactivo. b) Con el momento en que se alcanza la temperatura óptima. c) Con el momento en que se produce un cambio fisicoquímico detectable. d) Con el momento en que se diluye la muestra. **Respuesta Correcta:** c) Con el momento en que se produce un cambio fisicoquímico detectable. **Justificación:** El punto final de la valoración indica que la reacción ha concluido de manera observable. 3. **¿Qué tipo de reacción es fundamental en la volumetría de neutralización?** a) Oxidación-reducción. b) Precipitación. c) Ácido-base. d) Formación de complejos. **Respuesta Correcta:** c) Ácido-base. **Justificación:** La volumetría de neutralización se basa en la reacción entre un ácido y una base. 4. **¿Qué principio se aplica en el análisis gravimétrico?** a) Medición de la conductividad eléctrica. b) Medición de la masa de un analito. c) Medición del volumen de un analito. d) Medición de la acidez de un analito. **Respuesta Correcta:** b) Medición de la masa de un analito. **Justificación:** El análisis gravimétrico se basa en la determinación de la cantidad de una sustancia por su peso. 5. **¿Cuál es el objetivo principal de la calibración de instrumentos de laboratorio?** a) Reducir el consumo de energía. b) Mantener y verificar el buen funcionamiento de los equipos. c) Simplificar los procedimientos de análisis. d) Aumentar la velocidad de los análisis. **Respuesta Correcta:** b) Mantener y verificar el buen funcionamiento de los equipos. **Justificación:** La calibración asegura que los instrumentos proporcionen mediciones precisas. 6. **¿Qué tipo de técnicas miden la radiación electromagnética?** a) Técnicas gravimétricas. b) Técnicas volumétricas. c) Técnicas espectrométricas. d) Técnicas cromatográficas. **Respuesta Correcta:** c) Técnicas espectrométricas. **Justificación:** La espectrometría se basa en la interacción de la radiación electromagnética con la materia. 7. **¿Qué propiedad se mide principalmente en la polarimetría?** a) Absorción de luz ultravioleta. b) Rotación de la luz polarizada. c) Índice de refracción. d) Conductividad eléctrica. **Respuesta Correcta:** b) Rotación de la luz polarizada. **Justificación:** La polarimetría mide cómo una sustancia afecta la dirección de la luz polarizada. 8. **¿Qué mide la refractometría?** a) La presión osmótica de una solución. b) El índice de refracción de una sustancia. c) La acidez de una sustancia. d) La concentración de proteínas. **Respuesta Correcta:** b) El índice de refracción de una sustancia. **Justificación:** La refractometría se basa en la medición de cómo la luz se desvía al pasar a través de una sustancia. 9. **¿Qué mide la espectrofotometría?** a) El calor específico de una sustancia. b) La cantidad de luz que absorbe una sustancia a una longitud de onda específica. c) El pH de una sustancia. d) La viscosidad de una sustancia. **Respuesta Correcta:** b) La cantidad de luz que absorbe una sustancia a una longitud de onda específica. **Justificación:** La espectrofotometría relaciona la absorción de luz con la concentración de la sustancia. 10. **En cromatografía, ¿qué función tiene la fase estacionaria?** a) Arrastrar los componentes de la muestra. b) Retener selectivamente los componentes de la muestra. c) Calentar la muestra. d) Diluir la muestra. **Respuesta Correcta:** b) Retener selectivamente los componentes de la muestra. **Justificación:** La fase estacionaria interactúa con los componentes, permitiendo su separación. 11. **¿Cuál es la base de las técnicas inmunológicas?** a) La medición de la conductividad eléctrica. b) La interacción antígeno-anticuerpo. c) La medición del pH. d) La destilación. **Respuesta Correcta:** b) La interacción antígeno-anticuerpo. **Justificación:** Las técnicas inmunológicas se basan en la especificidad de la unión antígeno-anticuerpo. 12. **¿Qué es un antígeno?** a) Una enzima digestiva. b) Una sustancia que provoca una reacción alérgica. c) Una sustancia reconocida como una amenaza por el sistema inmunitario. d) Un tipo de anticuerpo. **Respuesta Correcta:** c) Una sustancia reconocida como una amenaza por el sistema inmunitario. **Justificación:** Los antígenos desencadenan una respuesta inmunitaria. 13. **¿Qué tipo de ensayo inmunológico se menciona específicamente en el documento?** a) Western blot. b) ELISA. c) PCR. d) Electroforesis. **Respuesta Correcta:** b) ELISA. **Justificación:** El ELISA se menciona como una técnica empleada en la industria alimentaria. 14. **¿Qué parámetro se mide al determinar el contenido hídrico de un alimento?** a) La cantidad de grasa b) La cantidad de agua. c) La cantidad de proteína d) La cantidad de minerales. **Respuesta Correcta:** b) La cantidad de agua. **Justificación:** El contenido hídrico se refiere a la cantidad de agua en el alimento. 15. **¿Cuál es el método que consiste en calcular el peso de un alimento antes y después de someterlo a un proceso de secado?** a) Destilación b) Secado c) Métodos químicos d) Actividad del agua **Respuesta Correcta:** b) Secado **Justificación:** El secado es el proceso que implica la eliminación del agua y medición del peso. 16. **¿Cuál es el método que se basa en la reacción entre dos componentes del reactivo Karl Fischer?** a) Destilación b) Secado c) Procedimiento de Karl Fischer d) Actividad del agua **Respuesta Correcta:** c) Procedimiento de Karl Fischer **Justificación:** El reactivo de Karl Fischer es específico para determinar la cantidad de agua. 17. **¿Qué se mide en las técnicas de determinación de la actividad del agua (aw)?** a) La cantidad total de agua en el alimento. b) La cantidad de agua libre disponible para el crecimiento microbiano. c) El pH del agua. d) La temperatura de ebullición del agua en el alimento. **Respuesta Correcta:** b) La cantidad de agua libre disponible para el crecimiento microbiano. **Justificación:** La actividad del agua está relacionada con la disponibilidad de agua para reacciones y crecimiento microbiano. 18. **¿Para qué se utiliza la determinación de cenizas totales?** a) Para medir la cantidad de agua en un alimento. b) Para analizar el contenido en minerales y contaminantes inorgánicos. c) Para determinar la cantidad de fibra. d) Para medir la cantidad de grasa. **Respuesta Correcta:** b) Para analizar el contenido en minerales y contaminantes inorgánicos. **Justificación:** Las cenizas representan el residuo inorgánico después de la incineración. 19. **¿Qué es lo que realmente se mide con la tecnica de Kjeldahl?** a) La cantidad de cenizas. b) La cantidad de nitrógeno. c) La cantidad de carbohidratos. d) La cantidad de grasa. **Respuesta Correcta:** b) La cantidad de nitrógeno. **Justificación:** Kjeldahl se utiliza para transformar el nitrógeno presente en la muestra en amoníaco. 20. **¿Qué parámetro determina principalmente si un alimento se considera estable, semiperecedero o perecedero?** a) Su contenido de grasa. b) Su contenido de proteína. c) Su contenido de agua. d) Su contenido de carbohidratos. **Respuesta Correcta:** c) Su contenido de agua. **Justificación:** El contenido de agua influye directamente en la actividad microbiana y la velocidad de deterioro. 21. **¿Cuál de los siguientes NO es un agente responsable de las alteraciones en los alimentos?** a) Factores atmosféricos. b) Componentes del alimento c) Radiactividad. d) Enzimas o agentes microbianos. **Respuesta Correcta:** c) Radiactividad. **Justificación:** Los factores atmosféricos, los componentes del alimento y las enzimas son agentes responsables de las alteraciones en los alimentos 22. **¿Qué tipo de transformaciones pueden producir los tratamientos aplicados a los alimentos?** a) Solo transformaciones positivas. b) Solo transformaciones negativas. c) Transformaciones positivas y negativas. d) Ninguna transformación. **Respuesta Correcta:** c) Transformaciones positivas y negativas. **Justificación:** Los tratamientos pueden mejorar la calidad y conservación, pero también degradar nutrientes. 23. **¿Qué es un analito?** a) Un instrumento de laboratorio. b) El componente de interés que se está midiendo en una muestra. c) Un tipo de disolvente utilizado en extracciones. d) Un estándar de referencia. **Respuesta Correcta:** b) El componente de interés que se está midiendo en una muestra. **Justificación:** El analito es la sustancia específica que se busca cuantificar. 24. **¿Qué es lo primero que hay que hacer antes de realizar cualquier analisis en el laboratorio?** a) Calibrar los instrumentos. b) Medir la muestra. c) Leer el protocolo del ensayo. d) Ponerse los epis. **Respuesta Correcta:** a) Calibrar los instrumentos. **Justificación:** Una de las primeras cosas que hay que hacer es calibrar los intrumentos que vayamos a utlizar. 25. **¿Para que se usa el analisis volumetrico?** a) Para medir la cantidad de una sustancia conociendo su masa. b) Para conocer el tipo de sustancia de una muestra. c) Para medir el volumen de una solución. d) Para calcular el peso de un alimento. **Respuesta Correcta:** c) Para medir el volumen de una solución. **Justificación:** Se basa en medir el volumen de una solución con una cantidad conocida de reactivo. 26. **¿Que proceso es necesario en el analisis gravimetrico para poder medir la masa de una sustancia?** a) Filtrado. b) Calentamiento. c) Separación. d) Diluir la sustancia. **Respuesta Correcta:** c) Separación. **Justificación:** Este analito se separa del resto de componentes para posteriormente medir su masa. 27. **¿Cual no es una tecnica instrumental básica?** a) Tecnicas espectrometricas. b) Cromatografía. c) Gravimetría. d) Potenciometría. **Respuesta Correcta:** c) Gravimetría. **Justificación:** Es una tecnica que no es instrumental ya que no necesita un instrumento electronico para su desarrollo. 28. **¿Cual no es un tipo de cromatografía?** a) Cromatografía de reparto. b) Cromatografía ionica. c) Cromatografía de afinidad. d) Cromatografía por luz. **Respuesta Correcta:** d) Cromatografía por luz. **Justificación:** Es una técnica que no existe. 29. **¿En la técnica de cromatografía, que parte de la muestra se retiene en los elementos de la muestra y fluye la fase móvil?** a) Fase liquida. b) Fase de reposo. c) Fase fluida. d) Fase estacionaria. **Respuesta Correcta:** d) Fase estacionaria. **Justificación:** fase estacionaria: fase que permanece inmóvil donde se retienen los elementos de la muestra, y por donde fluye la fase móvil. 30. **¿Que es el ELISA?** a) Una técnica que estudia el adn de los seres vivos. b) Una técnica para realizar estudios médicos. c) Una de las técnicas inmunológicas más empleadas en la industria alimentaria. d) Una nueva teconología para realizar cirugías. **Respuesta Correcta:** c) Una de las técnicas inmunológicas más empleadas en la industria alimentaria. **Justificación:** Una de las técnicas inmunológicas más empleadas en la industria alimentaria son los ensayos ELISA. 31. **¿Que miden los parámetros analíticos?** a) Los microorganismos de los alimentos. b) La cantidad de cada ingrediente de un alimento. c) Los componentes inorgánicos. d) Miden los parámetros analíticos más habituales en alimentos e interpretación de resultados analíticos. **Respuesta Correcta:** d) Miden los parámetros analíticos más habituales en alimentos e interpretación de resultados analíticos. **Justificación:** Los parámetros analiticos miden la cantidad de agua, cenizas, grasa bruta, nitrógeno o proteinas y carbohidratos. 32. **¿Por que es importante realizar la determinación del contenido hídrico?** a) Para conocer la calidad. b) Para controlar el precio. c) Para conocer que componentes son liquidos y cuáles sólidos. d) Para hacer un uso de la medición para la determinación. **Respuesta Correcta:** a) Para conocer la calidad. **Justificación:** Todos los alimentos tienen una mayor o menor proporción de agua, por ello la determinación del contenido hídrico es una de las mediciones de mayor uso en el control de los alimentos. 33. **¿En que consiste el metodo de secado?** a) Trata de calcular el peso de un alimento antes y después de someterlo a un proceso de cocinado. b) Trata de calcular el peso de un alimento antes y después de someterlo a un proceso de envasado. c) Trata de calcular el peso de un alimento antes y después de someterlo a un proceso de cocinado. d) Trata de calcular el peso de un alimento antes y después de someterlo a un proceso de secado. **Respuesta Correcta:** d) Trata de calcular el peso de un alimento antes y después de someterlo a un proceso de secado. **Justificación:** Se trata de calcular el peso de un alimento antes y después de someterlo a un proceso de secado, es decir, de eliminación del contenido acuoso. 34. **¿Que significa la abreviatura aw?** a) Cantidad de agua. b) Acidez del agua. c) Estructura del agua. d) Actividad del agua. **Respuesta Correcta:** d) Actividad del agua. **Justificación:** Agua libre que se encuentra en los alimentos y que, por tanto, está disponible para el crecimiento de microorganismos. 35. **¿Que nos indica la actividad del agua?** a) Nos indica que el alimento se puede comer. b) Nos indica que el alimento es soluble en el agua. c) Nos indica que el alimento tiene pocos componentes. d) Nos indica que el alimento se encuentre que, por tanto, está disponible para el crecimiento de microorganismos. **Respuesta Correcta:** d) Nos indica que el alimento se encuentre que, por tanto, está disponible para el crecimiento de microorganismos. **Justificación:** Agua libre que se encuentra en los alimentos y que, por tanto, está disponible para el crecimiento de microorganismos. 36. **¿En que se utiliza la determinación de cenizas totales?** a) En determinar la cantidad de agua. b) En determinar el cocinado de un alimento. c) En determinar la cantidad de azúcar. d) En determinar adulterantes o contaminantes inorgánicos. **Respuesta Correcta:** d) En determinar adulterantes o contaminantes inorgánicos. **Justificación:** Se emplea para analizar el contenido en minerales, presencia de adulterantes o contaminantes inorgánicos. 37. **¿Que determina la calidad de los alimentos?** a) La temperatura del alimento. b) La marca del alimento. c) La cantidad de fibra. d) La cantidad de los alimentos. **Respuesta Correcta:** d) La cantidad de los alimentos. **Justificación:** Determinar la calidad de los alimentos. El contenido en cenizas debe estar en un rango concreto. 38. **¿En la Determinación de fibra, cual de estos no es un proceso para la digestión?** a) Ácidos y bases. b) Enzimática c) La cantidad de grasa. d) Destilado y filtrado. **Respuesta Correcta:** d) Destilado y filtrado. **Justificación:** Digestión Ácidos y bases (en caliente) Enzimática 39. **¿Que es el sistema soxhlet?** a) Un sistema de cocinado. b) Un sistema de envasado. c) Un sistema para separar el contenido graso de la muestra. d) Un sistema para conocer el PH. **Respuesta Correcta:** c) Un sistema para separar el contenido graso de la muestra. **Justificación:** Se basa en: Separar, extraer y medir el contenido graso de la muestra a través de disolventes orgánicos o reactivos ácidos y básicos. 40. **¿En que se transforma el nitrógeno mediante la técnica de Kjeldahl?** a) En fibra. b) En azucar. c) En amoniaco. d) En metales. **Respuesta Correcta:** c) En amoniaco. **Justificación:** Método basado en transformar el nitrógeno presente en la muestra en amoniaco, que posteriormente se valora con un ácido. 41. **¿Cuáles de los siguientes NO son métodos ópticos o espectrométricos?** a) Refractometría. b) Polarimetría. c) Espectrofotometría. d) Destilación Kjeldahl. **Respuesta Correcta:** d) Destilación Kjeldahl. **Justificación:** La Destilación Kjeldahl. 42. **¿Cual es la última parte del test para determinar la determinación de nitrógeno y proteinas, método Kjeldahl?** a) Cocinar los componentes. b) Valoración con un ácido para conocer el contenido de amoníaco. c) Analizar. d) Mezclar los componentes. **Respuesta Correcta:** b) Valoración con un ácido para conocer el contenido de amoníaco. **Justificación:** Valoración con un ácido para conocer el contenido de amoníaco. 43. **¿Que indica la siguiente formula?** **% grasa = (m2 – m1) · 100 / M** a) Cantidad de fibra. b) Cantidad de agua. c) Cantidad de proteína. d) Cantidad de grasa. **Respuesta Correcta:** d) Cantidad de grasa. **Justificación:** Para calcular el % de grasa se aplica la siguiente fórmula. 44. **¿Que son los agentes biológicos?** a) Son microorganismos que contaminan el medio ambiente. b) Son factores del día a día. c) Son factores atmosféricos. d) Son componentes del alimento. **Respuesta Correcta:** d) Son componentes del alimento. **Justificación:** Agentes biológicos Componentes del alimento, como enzimas o agentes microbianos, parásitos y roedores. 45. **¿Como alteran los agentes químicos a los alimentos?** a) A través de la oxidación. b) A través de la putrefacción. c) A través de la humedad. d) A través del cocinado. **Respuesta Correcta:** a) A través de la oxidación. **Justificación:** El oxígeno provoca oxidación. También hay que tener en cuenta factores como el pH, luz o la acidez. 46. **¿Como se produce el Alimento alterado?** a) Se produce cuando se le introducen componentes no deseados. b) Se produce cuando se cambia de ubicación el alimento. c) Se produce cuando se somete a mucho frío el alimento. d) Presenta cambios que limitan su aprovechamiento. **Respuesta Correcta:** d) Presenta cambios que limitan su aprovechamiento. **Justificación:** Alimento alterado: presenta cambios que limitan su aprovechamiento, posee características organolépticas modificadas y no es apto para el consumo, sin que ello suponga necesariamente que sea peligroso para la salud. 47. **¿Qué proceso puede producir transformaciones tanto positivas como negativas en los alimentos?** a) Cambios de temperatura b) Eliminación de microorganismos c) Tratamientos d) Seguridad Alimentaria **Respuesta Correcta:** c) Tratamientos **Justificación:** Estos tratamientos producen transformaciones en los alimentos que pueden ser positivas, cómo alargar su vida útil, la mejora en la biodisponibilidad de nutrientes o la mejora de otras propiedades como el color o sabor, o negativas, como la pérdida de vitaminas u otros nutrientes. 48. **Los alimentos son susceptibles de sufrir cambios en su estructura por..** a) Diversos agentes y mecanismos. b) La eliminación de nutrientes. c) La poca higiene. d) Un mal cocinado. **Respuesta Correcta:** a) Diversos agentes y mecanismos. **Justificación:** Los alimentos son susceptibles de sufrir cambios en su composición, estructura y características como consecuencia de diversos agentes y mecanismos. 49. **¿Cuál de los siguientes factores NO influye en el método de secado del alimento?** a) Es difícil eliminar completamente el agua de un alimento b) El uso de temperaturas elevadas puede provocar la pérdida de otras sustancias o el deterioro del alimento. c) El uso de productos químicos puede mejorar la calidad del alimento d) La calibración. **Respuesta Correcta:** c) El uso de productos químicos puede mejorar la calidad del alimento **Justificación:** En el documento se expresa: Es difícil eliminar completamente el agua de un alimento El uso de temperaturas elevadas puede provocar la pérdida de otras sustancias o el deterioro del alimento 50. **¿Que influye para que un alimento sea más o menos perecedero?** a) Cuanto menos sal tenga b) Cuanto más dulce sea c) Cuanto menor cantidad de agua libre d) Cuanta más leche lleve el alimento. **Respuesta Correcta:** c) Cuanto menor cantidad de agua libre **Justificación:** Cuanto menor sea la actividad de agua, menor cantidad de agua libre y, por tanto, menos perecedero será el alimento.