"Mariana" PDF - Resumen de la novela
Document Details
![EquitableChaparral](https://quizgecko.com/images/avatars/avatar-1.webp)
Uploaded by EquitableChaparral
Universidad de Quito
Tags
Summary
Este documento proporciona una descripción de la novela "Mariana", explorando la relación entre los personajes y sus experiencias. Se centra en temas como la educación, las relaciones sociales y el crecimiento personal. El resumen destaca los conflictos internos de los personajes y el contexto de la historia.
Full Transcript
do al estudio y de aptitudes notables, distinguióse desde el primer día. Querido de los profesores, fue odiado por los compañeros. En los colegios la superioridad intelectual, nunca es perdonada, si no va acompañada de un carácter de acero. La fuerza física, la desvergüenza insidiosa y cruel, triunf...
do al estudio y de aptitudes notables, distinguióse desde el primer día. Querido de los profesores, fue odiado por los compañeros. En los colegios la superioridad intelectual, nunca es perdonada, si no va acompañada de un carácter de acero. La fuerza física, la desvergüenza insidiosa y cruel, triunfan y causan la admiración de los niños. Salvador hacía lo posible por conquistar el aprecio de sus compañeros de internado, porque era de esas naturalezas dulces para las cuales el cariño de los que les rodean es una necesidad; en vano ponía de su parte la mansedumbre, el espíritu obsequiososo y su prudencia precoz. La distinción de que era objeto de parte de sus profesores, aumentó la envidia y el encono de los muchachos entre los que se distinguían algunos hijos de las familias nobles, torpes y díscolos, necios y cobardes. Poco a poco huyó de todas las relaciones que hubiera podido estrechar, y como un derivativo o un consuelo en su aislamiento, entregóse con frenesí al estudio y a la devoción. Así pasaron algunos años, apenas modificándose el carácter de Salvador y ganando pocas y frías amistades entre los condiscípulos. Los paseos semanales a los alrededores pintorescos de la Capital, despertaron en él una nueva afición: la de la vida contemplativa en la soledad de los campos, en medio de goces ignorados y apenas presentidos en sus sueños místicos. En las vacaciones salía en junta de la familia a una pequeña propiedad que había comprado el doctor. Allí la vida de la casa poco o nada había cambiado. Siempre el padre con la eterna murria y la madre displicente y devota, Salvador y Mariana, convertida ya en una señorita, vagaban juntos por los llanos y caminos como ansiosos de recuperar una libertad de que habían estado privado en su niñez. Mariana prometía ser muy hermosa, con esa belleza típica y espléndida de la mujer destinada a ser madre algún día. La amplitud de un cuerpo desarrollado a maravilla, a pesar de las inicuas costumbres de esas prisiones insanas llamadas colegios de Señoritas, anunciaba una naturaleza robusta, propia para luchar en las batallas de la vida. En Mariana nacían ya dos principios contrapuestos y hostiles: la naturaleza fisológica la impulsaba al ruido, al movimiento, a la alegría, al triunfo en las lides del amor, la educación del hogar y del colegio, a la quietud, al anonadamiento de las facultades, a la contemplación. Sospechaba que más allá de las paredes de su casa y más allá de la vida piadosa había un mundo lleno de tempestades y de rugientes pasiones, y quería verlo, navegar en él, dominarlo acaso. Al mismo tiempo, tenía cierto secreto temor de desafiar las iras de ese mar, pues, según las enseñanzas del colegio, en él se encerraban los enemigos del alma, y por tanto, de la soñada ventüra eterna. Salvador, con 30