Tema 3: Dificultades del Aprendizaje de la Escritura PDF
Document Details

Uploaded by AdaptableLoyalty8835
Universidad de Almería
Tags
Summary
This document discusses difficulties in writing, including different types of writing challenges and their associated processes. Topics are covered such as planning messages and writing processes, plus difficulties and interventions.
Full Transcript
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE TEMA 3: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA DIFICULTADES DE ESCRITURA Y COMPOSICIÓN ESCRITA Déficit específico y significativo en el dominio de la escritura. Ausencia de trastornos específicos de lectura y no explicable por ot...
DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE TEMA 3: DIFICULTADES EN EL APRENDIZAJE DE LA ESCRITURA DIFICULTADES DE ESCRITURA Y COMPOSICIÓN ESCRITA Déficit específico y significativo en el dominio de la escritura. Ausencia de trastornos específicos de lectura y no explicable por otras causas. Distinción entre: 1. Disortografía: Conjunto de errores que afectan a la palabra escrita. 2. Digrafía: Problemas de tipo motor que afectan a trazado, forma y direccionalidad de las letras. PROCESOS IMPLICADOS EN LA ESCRITURA 1. Planificación del mensaje. Tres etapas: Generación de ideas (memoria semántica y episódica) Organización de ideas (selección y organización) Revisión del mensaje (evaluación para ver si se ajusta a objetivos) 2. Construcción sintáctica. Dos componentes: Tipo de oración gramatical. Utilización de palabras funcionales. 3. Búsqueda de elementos léxicos. Dos rutas de acceso: Directa: Sistema semántico – léxico ortográfico y sistema grafémico. Indirecto: Sistema semántico – léxico fonológico – RCGF Y sistema grafémico. 4. Procesos motores que convierten el léxico en signo gráfico: Selección del tipo de letra a utilizar del almacén ortográfico a largo plazo. Traducción de alógrafos en movimientos musculares del almacén de patrones motores gráficos. TIPOS DE DIFICULTADES DISORTOGRAFÍA 1. Inversiones 2. Fragmentación FONOLÓGICO 3. Omisiones 4. Sustituciones 5. Adiciones SUPERFICIAL 1. Acentuación y puntuación. 2. Sustituciones, omisiones o adiciones no fonológicas. 1 DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE DISGRAFÍA DE EJECUCIÓN MOTORA 1. Precisión en la grafía. 2. Tamaño, forma o trazo. VISUESPACIAL 1. Ubicación y distribución de lo escrito en el papel. 2. Inclinación, enlace y espaciado. ETIOLOGÍA: VARIABLES AFECTADAS 1. Percepción y memoria visual auditiva. 2. Aspectos espacio – temporales: orientación DISORTOGRAFÍA (PROCESOS LÉXICOS) espacial secuenciación y ritmo. 3. Articulación. 4. Conocimiento y uso del vocabulario 1. Eficacia psicomotora. 2. Organización perceptiva. DISGRAFÍA (PROCESOS MOTORES) 3. Organización espacial. 4. Interiorización de esquema corporal. 5. Lateralidad. DIAGNÓSTICO CIE – 10 Trastornos específicos 1. Dominio significativamente inferior a lo esperado por del desarrollo del edad, inteligencia general y nivel escolar. Lectura aprendizaje escolar > normal y sin antecedentes de dislexia. trastorno específico de 2. No es consecuencia de otras causas. la ortografía DSM - V Trastorno del 1. Múltiples errores en expresión escrita. desarrollo neurológico 2. Criterios de discrepancia en aptitudes (interfieres y trastorno específico también en vida cotidiana) del aprendizaje con 3. Criterio de inicio. dificultad en la 4. criterio de exclusión. expresión escrita EVALUACIÓN 2 DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE PSICOMÉTRICA NOMBRE AUTOR DURACIÓN EXPLICACIÓN ProESC Cuetos, Ramos y 8 – 15 años (45 minutos) Dictado de sílabas, palabras, Ruano, 2004 pseudopalabras y frases; escritura de un cuento y de una redacción. TEYL Pérez, Llano y vila, 6 – 9 años (45 minutos) Dictado de palabras, frases y escritura 2006 espontánea. A partir de éstas se evalúan niveles inferior o superior. NO ESTÁNDARIZADA Análisis de aciertos y errores en copia de palabras, dictado de textos y escritura espontánea. DE PROCESOS 1. Planificación. 2. Construcción sintáctica. 3. Recuperación de elementos léxicos: Palabras: Reglas ortográficas. Pseudopalabras: CCV y CCVC. 4. Procesos motores: Texto a ordenador. Texto a mano. INTERVENCIÓN INTERVENCIÓN EN DISORTOGRAFÍA 1. Ejercicios de discriminación y producción de fonemas (primero y FONOLÓGICA segundo) 2. Identificación y comparación de letras similares (d, p, b y q) 3. Identificación de palabras reales. 4. Formación de palabras. 5. Segmentar oraciones. SUPERFICIAL 1. Formación de frases con palabras con ”h”. 2. Relacionar imagen – grafía. 3 DIFICULTADES DEL APRENDIZAJE INTERVENCIÓN EN DISGRAFÍA Cuadrículas para el tamaño y espaciado de las letras. Trazado de líneas, ondas, unir puntos para estabilidad y direccionalidad de la escritura. Copia, dictado y composición para afianzar enlaces ligamentos. Colorear, recortar letras para afianzar su forma. 4