Resumen de la Organización del Centro Educativo PDF

Summary

Este documento resume la organización escolar, incluyendo dimensiones clave, teorías de administración, y documentos importantes como el PEC. Explica la importancia de la organización escolar para el éxito en educación. Se mencionan conceptos como la mejora de la calidad educativa, inclusión, y participación de la comunidad educativa.

Full Transcript

Tabla de contenido {#tabla-de-contenido.TtuloTDC} ================== [[Dimensiones] 2](#dimensiones) [[Dimensiones de la Organización Escolar] 2](#dimensiones-de-la-organizaci%C3%B3n-escolar) [[¿Por qué es importante tener una Organización Escolar?] 2](#por-qu%C3%A9-es-importante-tener-una-organi...

Tabla de contenido {#tabla-de-contenido.TtuloTDC} ================== [[Dimensiones] 2](#dimensiones) [[Dimensiones de la Organización Escolar] 2](#dimensiones-de-la-organizaci%C3%B3n-escolar) [[¿Por qué es importante tener una Organización Escolar?] 2](#por-qu%C3%A9-es-importante-tener-una-organizaci%C3%B3n-escolar) [[Teorías, Modelos y Metáforas] 2](#teor%C3%ADas-modelos-y-met%C3%A1foras) [[Teoría clásica de la Administración de Henry Fayol (Fayolismo)] 2](#teor%C3%ADa-cl%C3%A1sica-de-la-administraci%C3%B3n-de-henry-fayol-fayolismo) [[Documentos de un Centro Educativo] 3](#documentos-de-un-centro-educativo) [[Estructura fundamente de un Proyecto Educativo (PEC)] 4](#estructura-fundamente-de-un-proyecto-educativo-pec) [[Apartados (PEC)] 4](#apartados-pec) [[Documentos (PEC)] 4](#documentos-pec) [[Niveles de Concreción Curricular] 5](#niveles-de-concreci%C3%B3n-curricular) [[Órganos de Coordinación y Dirección] 5](#%C3%B3rganos-de-coordinaci%C3%B3n-y-direcci%C3%B3n) [[Órganos de Gobierno] 6](#%C3%B3rganos-de-gobierno) [[Órganos de Representación] 6](#%C3%B3rganos-de-representaci%C3%B3n) **\ ** Dimensiones =========== Dimensiones de la Organización Escolar -------------------------------------- Una escuela es una organización, donde su propósito es garantizar que el proceso de enseñanza-aprendizaje se desarrolle correctamente. Por lo que podemos decir que una **Organización Escolar**, engloba una serie de **normativas, procesos administrativos, sistemas de gobierno y control**; necesarios para que las funciones educativas se lleven a cabo. Los centros educativos tienen que cumplir con las demandas educativas que exige la sociedad actual, por lo tanto, la Organización Escolar comprende tanto la educación formal y no formal (dejando fuera la educación informal). El centro escolar constituye un **contexto clave** para el desarrollo del curriculum, el aprendizaje del alumno y la actividad docente. ### ¿Por qué es importante tener una Organización Escolar? La organización escolar es importante por diversas razones: - **Mejora de la calidad educativa**: Establecer un marco claro de objetivos, responsabilidades y procedimientos facilitaran el aprendizaje de los alumnos. - **Fomento de la inclusión**: Promover la diversidad ayudan a crear entornos de aprendizaje más equitativos. - **Participación de la Comunidad educativa**: Alumnos, familias, docentes y no docentes (Favorece la cohesión grupal). - **Adaptación a cambios sociales y tecnológicos**: Retos como la digitalización y la educación a distancia. - **Desarrollo profesional del personal docente**: Formación continua del profesorado. - **Gestión eficiente de recursos:** Planificar y distribuir bien los recursos permiten maximizar su uso y mejorar el rendimiento escolar. Teorías, Modelos y Metáforas ---------------------------- ### Teoría clásica de la Administración de Henry Fayol (Fayolismo) Se centra en como gestionar organizaciones de manera eficiente, Fayol es considerado uno de los fundadores de la administración moderna. Su teoría fue revolucionaria porque sistematizó la administración como una disciplina científica y práctica. Él identifico 14 principios fundamentales que guían a la administración para que sea efectiva: 1\. División del trabajo 6\. Subordinación del interés individual al general 11\. Equidad --------------------------------- ----------------------------------------------------- ------------------------------- 2\. Autoridad y Responsabilidad 7\. Remuneración 12\. Estabilidad del personal 3\. Disciplina 8\. Centralización 13\. Iniciativa 4\. Unidad de mando 9\. Jerarquía 14\. Espíritu de equipo 5\. Unidad de dirección 10\. Orden Documentos de un Centro Educativo --------------------------------- 1. **Proyecto Educativo de Centro (PEC) (Artículo 121. LOMLOE)**: Es elaborado por el Equipo directivo, siguiendo los criterios establecidos por el Consejo Escolar y las propuestas realizadas por el Claustro. El PEC recoge los valores, objetivos y principios fundamentales del centro, respondiendo a las preguntas ¿*Quiénes somos? ¿Que queremos? Y ¿Cómo nos organizamos?* Finalmente, este documento es aprobado y evaluado por el Consejo Escolar. 2. **Proyecto de Gestión (Articulo123. LOMLOE)**: Es el documento que desarrolla como se administrarán los recursos materiales, humanos, económicos y tecnológicos del del centro educativo para garantizar su funcionamiento. Los centros docentes públicos gozan de autonomía de gestión económica y los órganos competentes para su gestión son el Consejo Escolar, Equipo Directivo y Director. 3. **Normas de Organización, Funcionamiento y Convivencias (NOCF) (Artículo 124. LOMLOE)**: Proporciona directrices claras sobre cómo deben comportarse los miembros de la comunidad educativa y como se deben resolver los conflictos. Podemos decir, que regula el funcionamiento, la organización y los aspectos relacionados con la convivencia en el centro educativo. 4. **Programación General Anual (PGA) (Artículo 123. LOMLOE)**: Organiza y coordina todas las actividades, programas y proyectos que que desarrollarán en el centro durante un curso escolar. Responde a las preguntas *¿Qué enseñar? ¿Cuándo enseñar? Y ¿Cómo enseñar?* Este documento es elaborado y aprobado por el equipo docente. 5. **Memoria Anual**: Evalúa la PGA y propone los planes de mejora que se deberán de implementar en el curso siguiente. Es elaborado por el equipo directivo y pretende evaluar hasta que punto se han logrado los objetivos y metas que se habían planteado en la programación general anual. Estructura fundamente de un Proyecto Educativo (PEC) ---------------------------------------------------- Hoy en día este documento se ha convertido en un documento marco, que integra otros documentos de gestión. En un documento PEC podemos diferenciar, por un lado, los Apartados y por otro lado los Documentos ### Apartados (PEC) Los Apartado tienen que hacer referencia a: - **Señas de identidad**: ¿Quiénes somos como centro? - Breve reseña histórica del centro. - Marco jurídico del centro (publico, privado o concertado) y de quien depende - Alumnado que acoge - Principios ideológicos del centro. - En los centros Privados, la ley indica que cada centro deberá definir su carácter propio, dependiendo de la identidad e inscripción del centro. - **Objetivos generales**: ¿Qué pretendemos como centro? - De carácter humano - Relativos al ámbito institucional - Ámbito económico y administrativo - **Estructura Organizativa**: ¿Cómo nos organizamos como centro? ### Documentos (PEC) - Organización del Centro - Reglamento de Régimen Interior - Plan de Convivencias - Propuesta Curricular - Propuesta Pedagógica - Plan de Atención a la Diversidad - Plan de Acción Tutorial - Proyecto de Autonomía - Otros planes, acuerdos o medidas de coordinación Niveles de Concreción Curricular -------------------------------- Los Niveles de Concreción Curricular son las etapas o niveles en los que se organiza el currículo educativo. En ellos se definen y clasifican los objetivos, contenidos, metodologías, competencias, recursos, procedimientos de evaluación y todos los elementos curriculares para la enseñanza de los estudiantes. Existen 4 niveles según la LOMLOE 1. **Nivel Estatal**: Contiene el currículo básico del Gobierno y las enseñanzas mínimas. Lo establece el Ministerio de Educación, Formacion Profesional y Deportes. 2. **Nivel Autonómico**: Contiene el currículo autonómico de la CCAA definido en los Reales Decretos y Ordenes de la CCAA, en este caso la Junta de Extremadura. 3. **Nivel Centros Educativos**: Es la adaptación del curriculum general y autonómico al contexto especifico de un centro educativo. Aquí el curriculum se personaliza teniendo en cuenta las características del centro, recursos, entorno... En este nivel se define el Proyecto Educativo de Centro (PEC), así com aspectos de horarios, metodológicos, criterios de evaluación... 4. **Nivel Programación de Aula:** Es la planificación que realiza el docente para llevar al aula el currículo adaptado, se le denomina la Programación de aula, donde se hace hincapié en la atención de la diversidad. Órganos de Coordinación y Dirección =================================== - **Departamento de Orientación**: No es un departamento didáctico, es un departamento de coordinación docente. Depende de la Dirección y la Jefatura de Estudios y sus labores son impulsar, promover y coordinar las actividades de orientación educativa. Este departamento está compuesto por un especialista en pedagogía terapéutica además de otros especialistas en atención a la diversidad y la orientación. - **Departamento de Actividades Complementarias y Extraescolares**: Organiza y facilita actividades complementarias y extraescolares. Está formado por el Jefe de Departamento, profesores y alumnos responsables de la misma. El Jefe de Departamento de Actividades actuará bajo la dependencia del Jefe de Estudios en colaboración con el Equipo Directivo. - **Departamentos Didácticos:** Compuesto por aquellos profesores que imparten enseñanzas propias de las áreas, meterías o módulos. Cada departamento consta con un Jefe de Departamento, que organiza y desarrolla las enseñas propias de su área o materia. - **Comisión de Coordinación Pedagógica:** Coordina todos los asuntos de carácter pedagógico, es decir, su principal objetivo es promover y coordinar el trabajo colaborativo entre los docentes, con la finalidad de mejorar la calidad educativa. Se encuentra formada por el Director que actuará de presidente, el Jefe de Estudios, los coordinadores de los diferentes ciclos, y el orientador. Entre sus funciones destaca, establecer líneas de trabajos (Proyecto Educativo Institucional), organizar y supervisar la planificación curricular, o elaborar distintas medidas para aquel alumnado que presente dificultades o tenga necesidades educativas especiales. - **Tutores**: Cada grupo de alumnos tendrá un tutor designado por el Director, a propuesta del Jefe de Estudios (normalmente el Jefe de Estudios, Secretario y Director se encuentran exentos), - **Juntas de Profesores de Grupo**: Estará constituida por todos los profesores que imparten docencia a los alumnos y será coordinada por su tutor. Las juntas se realizarían con motivo de sesiones de programación y siempre que sean convocadas por el Jefe de Estudios. ### Órganos de Gobierno Dividido en: - **Órganos Colegiados (Titularidad a un grupo de personas)** - ***Claustro de Profesores***: Presidido por el Director e integrado por todos los docentes (El Secretario puede asistir, pero no tendrá voto) - ***Consejo Escolar***: Su función principal es garantizar que todos los sectores de la comunidad educativa (docentes, estudiantes, familias, personal no docente, asociaciones...) participen en la toma de decisiones importantes relacionadas con el funcionamiento del centro. - **Órganos Unipersonales (Titular persona física)** - ***Equipo directivo*:** - *Director:* Dirige y coordina la actividad del centro. - *Jefe de Estudios:* Gestiona la actividad formativa del centro, al personal docente y no docente - *Secretario:* Gestiona los recursos económicos y realizar tramites administrativos del colegio. Es elegido por el Director entre los docentes del centro. ### Órganos de Representación Normalmente denominadas como Asociaciones, donde podemos encontrar: - **Asociación de Madre y Padres de Alumnos (AMPA)**: Representación de padres/madres y tutores de alumnos en el centro. - **Asociaciones de Alumnos:** Formadas por alumnos del centro. Podrán constituirse cuantas asociaciones sean promovidas por los alumnos. - **Junta de Delegados de Alumnos**: Es la vía de comunicación entre los alumnos y los órganos de gobierno del Instituto.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser