Resumen de Repaso para Examen PDF
Document Details
Tags
Related
- Destrezas con criterios de desempeño PDF
- Conceptos Jurídicos Fundamentales PDF
- Las Razones del Derecho: Teorías de la Argumentación Jurídica - PDF
- Las Razones del Derecho - Teorías de la argumentación jurídica - PDF
- Lógica y Argumentación - Material para Estudiantes (PDF)
- Práctica Dirigida de Filosofía - Intensivo San Marcos 2023 III PDF
Summary
Este documento resume un repaso para un examen que cubre la introducción a los argumentos cortos y el relativismo cultural. El texto aborda la noción general de argumentación, y explora las diferentes percepciones culturales como parte del debate sobre la moralidad.
Full Transcript
🕹️ Repaso para examen Created @September 30, 2024 2:49 PM Introduction y Short Arguments de Weston: El texto comienza cuestionando la percepción común sobre el propósito de discutir, señalando que muchas personas creen que los argumentos son...
🕹️ Repaso para examen Created @September 30, 2024 2:49 PM Introduction y Short Arguments de Weston: El texto comienza cuestionando la percepción común sobre el propósito de discutir, señalando que muchas personas creen que los argumentos son disputas inútiles, simples manifestaciones de prejuicios. Sin embargo, se aclara que, en este contexto, un argumento no es una pelea verbal, sino una exposición de razones o evidencias para apoyar una conclusión. Argumentar, en este sentido, es un proceso esencial para discernir qué puntos de vista son más válidos que otros. No todas las opiniones son iguales, y la argumentación es un método para investigar qué conclusiones tienen mejores fundamentos. El texto presenta el ejemplo del debate sobre la cría de animales para la producción de carne, donde se requiere analizar argumentos en favor y en contra para llegar a conclusiones informadas. Argumentar, por tanto, no solo ayuda a explorar un tema, sino que también permite explicar y defender una postura ante los demás. Convencer a otros requiere presentar las razones y evidencias que llevaron a una conclusión, no simplemente repetir esa conclusión. El autor también señala que aprender a argumentar es una habilidad que se desarrolla con tiempo y práctica. Mientras que las personas jóvenes suelen argumentar mediante afirmaciones sin mucha justificación, un verdadero argumento requiere organizar las ideas y considerar las objeciones, lo cual demanda madurez y pensamiento crítico. Aunque el sistema educativo puede no fomentar siempre este tipo de reflexión, es una habilidad importante para la vida. Luego, el texto ofrece reglas para desarrollar argumentos cortos. La primera regla es identificar claramente las premisas y la conclusión. Las premisas son las razones que apoyan la conclusión. Por ejemplo, una cita de Winston Churchill demuestra cómo se puede construir un argumento simple con una premisa y una conclusión clara. Repaso para examen 1 Otra regla es desarrollar los argumentos en un orden lógico y natural. Un argumento bien organizado es mucho más fácil de seguir y, por lo tanto, más persuasivo. El texto ofrece un ejemplo de Bertrand Russell, cuyo argumento fluye de manera ordenada y clara, mientras que un ejemplo mal organizado de las mismas ideas resulta difícil de entender. Además, el autor enfatiza la importancia de partir de premisas confiables. Un argumento basado en premisas dudosas será débil. La claridad y concreción también son cruciales; es mejor usar términos específicos y evitar el lenguaje vago o abstracto. Asimismo, se debe evitar apelar únicamente a la carga emocional de las palabras para persuadir, ya que eso no constituye un verdadero argumento. Finalmente, el uso de términos consistentes es esencial. Repetir los términos clave a lo largo de un argumento ayuda a mantener la claridad y la coherencia, mientras que usar diferentes términos para referirse a la misma idea puede confundir al lector. En resumen, argumentar no solo es una habilidad útil para defender puntos de vista, sino que es fundamental para el proceso de investigación y descubrimiento. Un buen argumento se basa en premisas sólidas, se desarrolla de manera ordenada, es claro y conciso, y evita apelar únicamente a las emociones o usar términos inconsistentes. Relativismo cultural: El texto aborda el desafío del relativismo cultural, que sostiene que diferentes culturas tienen diferentes códigos morales. Comienza con el relato de Darío, rey de Persia, quien mostró cómo las prácticas funerarias de los griegos (cremación) y los calacios (comer los cadáveres) eran opuestas. Mientras los griegos consideraban su práctica como natural y correcta, los calacios consideraban horrenda la cremación. Este ejemplo, narrado por Heródoto, ilustra cómo las concepciones de lo correcto y lo incorrecto pueden variar drásticamente entre culturas. El texto también menciona a los esquimales (inuit), cuyo estilo de vida era muy diferente al occidental. Entre los esquimales, el matrimonio era una institución volátil en la que los hombres compartían sus esposas con los huéspedes y las mujeres podían romper relaciones fácilmente. Además, el infanticidio era común, Repaso para examen 2 especialmente con las niñas, y los ancianos se dejaban morir cuando ya no podían contribuir a la comunidad. Estas prácticas perturbaban al público occidental, que tendía a considerar a estos pueblos como "primitivos" o "atrasados". Sin embargo, los antropólogos no se sorprendieron, pues estaban acostumbrados a la idea de que las concepciones de lo correcto varían según la cultura. El relativismo cultural sostiene que no existen verdades universales en ética. Según esta perspectiva, las costumbres de cada sociedad son lo único que define lo correcto o lo incorrecto. William Graham Sumner, un precursor de la sociología, afirmó que la tradición es su propia justificación, y lo que es correcto está determinado por las costumbres heredadas. No hay un criterio externo para verificar o juzgar estas costumbres, porque lo correcto se define dentro de cada sociedad. Esta línea de pensamiento ha influido profundamente en la escepticismo sobre la ética, al desafiar la creencia en verdades morales objetivas y universales. Según el relativismo cultural, no hay un criterio moral superior para juzgar una cultura sobre otra, y el código moral de una sociedad no es más válido que el de otra. El texto desglosa el relativismo cultural en seis proposiciones clave: 1. Diferentes sociedades tienen diferentes códigos morales. 2. El código moral de una sociedad determina lo que es correcto dentro de esa sociedad. 3. No existe un criterio objetivo para juzgar un código moral como mejor que otro. 4. El código moral de nuestra sociedad no es especial, es solo uno entre muchos. 5. No hay una verdad moral universal aplicable a todas las culturas y épocas. 6. Es arrogante juzgar a otras culturas, y debemos ser tolerantes hacia sus prácticas. Aunque estas proposiciones parecen estar vinculadas, el texto aclara que son independientes y que algunas podrían ser falsas, incluso si otras son ciertas. En las próximas secciones, se analizarán estas afirmaciones para identificar qué es correcto y qué es erróneo en la teoría del relativismo cultural. Repaso para examen 3 Este texto ofrece una crítica detallada del relativismo cultural y sus implicaciones. El relativismo cultural es la teoría que sostiene que la moralidad es relativa a cada cultura, es decir, que lo correcto o incorrecto depende de las costumbres y valores de cada sociedad, y no existe una verdad moral objetiva. A continuación, se presentan los puntos principales desarrollados en el texto. 1. El argumento de las diferencias culturales El relativismo cultural basa su argumento en la observación de que las diferentes culturas tienen códigos morales diferentes. Un ejemplo clásico es la discrepancia entre los griegos, quienes consideraban incorrecto comerse a los muertos, y los calacios, que veían esta práctica como correcta. Según los relativistas culturales, estas diferencias demuestran que no hay una verdad objetiva en moral; lo correcto y lo incorrecto son simplemente cuestiones de opinión que varían de una cultura a otra. Sin embargo, desde el punto de vista lógico, este argumento es falaz. La conclusión no se sigue de la premisa. Aunque las culturas difieran en sus creencias, eso no implica necesariamente que no exista una verdad objetiva en moral. La premisa se refiere a lo que la gente cree, mientras que la conclusión se refiere a lo que realmente es. De hecho, el mero desacuerdo entre culturas no prueba que no haya una verdad moral; podría ser que una cultura esté equivocada. 2. Consecuencias de tomar en serio el relativismo cultural Si aceptáramos el relativismo cultural como verdadero, se derivarían varias consecuencias problemáticas: No podríamos criticar otras culturas: Si la moralidad es relativa a cada cultura, no podríamos decir que las prácticas de otras sociedades, como la esclavitud o el antisemitismo, son incorrectas. Esto implica que no tendríamos una base para condenar atrocidades que ocurran en otros contextos culturales. No podríamos criticar nuestra propia sociedad: El relativismo cultural también nos impediría criticar nuestras propias costumbres, ya que lo correcto o incorrecto dependería únicamente de los códigos morales vigentes en Repaso para examen 4 nuestra sociedad. Esto significa que, en sociedades con prácticas moralmente cuestionables, no habría espacio para la crítica o la reforma social. Se cuestiona la idea de progreso moral: Según el relativismo cultural, no tendría sentido hablar de progreso moral. Por ejemplo, las mejoras en los derechos de las mujeres a lo largo de la historia no podrían considerarse "progreso", ya que implicaría juzgar las prácticas de una época con los criterios de otra, algo que el relativismo cultural prohíbe. 3. Menos desacuerdo del que parece El relativismo cultural se basa en la idea de que las culturas difieren ampliamente en sus valores, pero el texto argumenta que estas diferencias a menudo son sobrestimadas. A veces, lo que parece una gran diferencia de valores es en realidad una diferencia en creencias o circunstancias. Por ejemplo, se menciona el caso de una cultura que prohíbe comer vacas porque creen que las vacas pueden ser la reencarnación de un ancestro. La diferencia no está en el valor moral de respetar a los ancestros, sino en la creencia de que las vacas son ancestros reencarnados. Otro ejemplo es el infanticidio entre los esquimales. En un ambiente extremadamente duro donde la comida es escasa, las familias a veces se ven obligadas a matar a los bebés, especialmente a las niñas. Sin embargo, esto no significa que valoren menos a los niños o la vida humana. Las decisiones drásticas que toman se deben a las difíciles condiciones de vida, y no a una diferencia fundamental en los valores. Los esquimales también practican la adopción para evitar el infanticidio, y lo ven como una medida de último recurso para asegurar la supervivencia de la familia. 4. Conclusión El relativismo cultural, aunque inicialmente atractivo, resulta ser una teoría problemática. No solo falla en su argumento central sobre la inexistencia de una verdad moral objetiva, sino que sus implicaciones son inquietantes. El relativismo cultural impediría criticar otras culturas, criticar nuestras propias costumbres o hablar de progreso moral. Además, al examinar más de cerca las supuestas diferencias entre culturas, a menudo descubrimos que los valores subyacentes son más parecidos de lo que parecen, y que las diferencias se deben a Repaso para examen 5 circunstancias y creencias particulares, no a diferencias en los valores morales fundamentales. 2.6. Valores universales y su necesidad para la supervivencia de las sociedades (continuación) Otro valor universal destacado es la veracidad. Imaginar una sociedad en la que no se valore decir la verdad nos muestra lo crucial que es este principio: sin una presunción de honestidad, la comunicación se volvería caótica y poco funcional. Si no se pudiera confiar en las palabras de los demás, las interacciones se desmoronarían y la sociedad no podría sostenerse. Así, cualquier sociedad que desee sobrevivir y prosperar necesita tener ciertas reglas que favorezcan la verdad, aunque puedan existir excepciones a esta norma en circunstancias específicas. De la misma manera, se plantea el caso del asesinato. Si una sociedad no prohibiera el asesinato, sus miembros vivirían con miedo constante, evitando la interacción social. En consecuencia, la sociedad grande se disolvería en pequeños grupos donde se confiaría solo en los más cercanos. Pero estos grupos ya estarían reconociendo implícitamente una regla contra el asesinato para poder funcionar. Así, se concluye que la prohibición del asesinato es también un valor universal. Estas observaciones llevan a una reflexión teórica importante: hay reglas morales que todas las sociedades deben compartir, ya que sin ellas no podrían existir. Las reglas contra la mentira y el asesinato son ejemplos de principios básicos necesarios para la vida en comunidad. 2.7. Juzgar indeseable una práctica cultural: El caso de la mutilación genital femenina Este apartado narra la historia de Fauziya Kassindja, una joven de Togo que huyó a Estados Unidos buscando asilo para escapar de la mutilación genital femenina (MGF), una práctica cultural ampliamente extendida en algunas naciones africanas. La excisión, como se le conoce en Togo, implica la mutilación de los genitales femeninos, algo que provoca dolor extremo y serias complicaciones de salud tanto a corto como a largo plazo. Repaso para examen 6 A pesar de los graves efectos negativos de la mutilación, esta se sigue practicando en nombre de costumbres ancestrales. En algunos casos, las jóvenes aceptan este rito debido a la presión social, mientras que en otros, como el caso de Fauziya, las chicas y sus familias buscan desesperadamente evitarlo. La historia de Fauziya y el debate en los Estados Unidos acerca de la MGF pone en relieve un conflicto clave: ¿Es correcto criticar y condenar prácticas culturales de otras sociedades?. Los relativistas culturales sostienen que no existe un criterio moral único que pueda aplicarse a todas las culturas. Sin embargo, el autor argumenta que sí es posible evaluar una práctica social basándose en el bienestar de las personas afectadas por ella. Si una práctica, como la MGF, es perjudicial para el bienestar de las mujeres, entonces puede ser razonablemente criticada, incluso si es parte de una tradición cultural. El autor expone que la MGF no tiene beneficios aparentes para la sociedad, a diferencia de otras prácticas culturales que, aunque controversiales, pueden tener justificaciones prácticas. La MGF, sin embargo, no mejora la supervivencia ni el bienestar de la comunidad y se perpetúa principalmente debido a la tradición y al control patriarcal. Finalmente, se exploran tres razones comunes por las que las personas son reacias a criticar prácticas culturales ajenas: 1. Miedo a interferir en otras culturas: El colonialismo europeo dejó una historia de destrucción de culturas, lo que genera desconfianza hacia la crítica externa. 2. Tolerancia cultural: Si bien la tolerancia es una virtud, no significa que todas las prácticas o creencias deban ser aceptadas como igualmente válidas. 3. Evitar el desprecio: Criticar una práctica no es lo mismo que despreciar toda una cultura. En resumen, aunque es importante ser sensibles a las diferencias culturales, no todas las prácticas son defendibles si causan daño y no promueven el bienestar de las personas involucradas. 2.8. ¿Qué se puede aprender del relativismo cultural? A lo largo de este capítulo, he señalado varios errores del relativismo cultural, desde su dependencia en un argumento no válido hasta las serias consecuencias Repaso para examen 7 de su aplicación y la exageración sobre el grado de desacuerdo moral entre culturas. A simple vista, esto puede parecer un repudio completo de la teoría, lo que podría generar la impresión de que la crítica ha sido injusta. Después de todo, si la teoría no tuviera algo de validez, ¿por qué ha tenido tanto impacto y seguidores? De hecho, creo que hay algo valioso que aprender del relativismo cultural, y aunque finalmente lo rechacemos, hay dos lecciones importantes que podemos extraer de él. Primera lección: Nuestras preferencias no siempre son racionales y absolutas El relativismo cultural nos alerta sobre el peligro de asumir que todas nuestras costumbres y creencias están fundamentadas en criterios racionales o absolutos. No lo están. Muchas de nuestras prácticas no son más que expresiones culturales de la sociedad en la que hemos nacido, y es fácil perder de vista este hecho. Al recordarnos esta realidad, el relativismo cultural presta un servicio importante. Un buen ejemplo de esto son las prácticas funerarias. Heródoto narra la historia de los calacios, quienes, según su descripción, “se comían a sus padres” después de su muerte. Esta práctica puede parecer repugnante para nosotros, pero para los calacios podría haber sido una señal de respeto. Al ingerir la carne de los muertos, tal vez intentaban simbolizar que el espíritu de esa persona viviría dentro de ellos. Según esta lógica, enterrar a los muertos podría verse como un acto de rechazo, y la incineración como un gesto profundamente despectivo. Si esto nos resulta difícil de concebir, puede que simplemente necesitemos ampliar nuestra imaginación. Nuestra repugnancia visceral hacia la idea de consumir carne humana podría ser solo una cuestión de costumbre en nuestra sociedad, como el relativismo cultural sugiere. De manera similar, hay muchas otras cuestiones sobre las cuales tendemos a pensar en términos de lo que es objetivamente correcto o incorrecto, cuando en realidad son meras convenciones culturales. Ejemplos incluyen si las mujeres deben cubrirse los pechos o no. En algunas sociedades, un pecho desnudo es escandaloso, mientras que en otras culturas es completamente normal. De manera objetiva, ninguna de estas normas es intrínsecamente superior a la otra. Repaso para examen 8 El relativismo cultural comienza con la intuición válida de que muchas de nuestras creencias son producto de nuestra cultura, pero se equivoca al generalizar esta observación y asumir que, como algunas prácticas son convenciones culturales, todas deben serlo. Segunda lección: Mantener una actitud abierta La segunda lección importante que nos deja el relativismo cultural es la necesidad de mantener una mente abierta. A lo largo de nuestra vida, cada uno de nosotros ha internalizado ideas y normas morales, y hemos aprendido a considerar ciertas conductas como aceptables y otras como inaceptables. Sin embargo, algunas veces estas creencias firmes son cuestionadas, y nuestra primera reacción puede ser la de rechazar automáticamente cualquier punto de vista que contradiga las normas que hemos aprendido. Por ejemplo, muchas personas fueron criadas con la idea de que la homosexualidad es inmoral, y esto puede generar incomodidad o rechazo hacia las personas homosexuales. Pero cuando alguien nos presenta el argumento de que la homosexualidad no es inmoral y que las personas homosexuales son como cualquier otra persona, enfrentamos la disyuntiva de reconsiderar nuestras creencias o seguir aferrándonos a nuestros prejuicios. El relativismo cultural, al destacar que nuestras opiniones morales pueden ser simplemente reflejos de los prejuicios de nuestra sociedad, nos ofrece un antídoto contra el dogmatismo. Cuando comprendemos que muchas de nuestras creencias pueden estar condicionadas por nuestra cultura, podemos adoptar una postura más abierta hacia nuevas ideas o prácticas que nos parezcan ajenas o extrañas. Heródoto resumió esta idea con la observación de que, si a una persona se le ofreciera la posibilidad de elegir entre todas las costumbres del mundo, probablemente escogería las de su propio país. Esto subraya que la mayoría de nosotros estamos tan inmersos en nuestras costumbres nativas que creemos que son las mejores simplemente porque crecimos con ellas. Al comprender esta realidad, podemos ser más conscientes de nuestros prejuicios y mantener una actitud más receptiva hacia las diferencias culturales. En resumen, aunque el relativismo cultural tiene importantes fallas teóricas, también nos ofrece dos lecciones esenciales: primero, que muchas de nuestras prácticas y creencias no son absolutas, sino productos culturales, y segundo, que Repaso para examen 9 debemos esforzarnos por mantener una mentalidad abierta y cuestionar nuestros prejuicios cuando nos enfrentamos a culturas o costumbres diferentes. Podemos apreciar el valor de estas lecciones sin necesidad de aceptar la teoría completa del relativismo cultural. ¿Existen Pruebas en la etica? El texto aborda la discusión sobre el subjetivismo ético y las razones por las que algunas personas lo encuentran atractivo. Comienza mencionando que la ciencia es nuestro paradigma de objetividad, y cuando comparamos la ética con la ciencia, parece que la ética carece de pruebas objetivas similares a las que encontramos en la ciencia, lo que puede hacer que el subjetivismo ético parezca convincente. La idea de que los juicios morales no pueden ser probados parece atractiva, especialmente cuando se trata de cuestiones complejas como el aborto, donde es difícil probar que un punto de vista es el correcto. Sin embargo, el texto cuestiona esta idea al mostrar que en situaciones más simples, como un examen injusto, sí es posible probar un juicio moral. Si un estudiante presenta razones como que el examen incluía preguntas triviales, excluía las importantes y era demasiado largo para completarse, entonces ha demostrado que el examen es injusto. Lo mismo se aplica a otros ejemplos de juicios morales: se puede probar que una persona es mala o irresponsable presentando razones claras y justificables. El proceso de justificación moral puede extenderse dando razones adicionales. Por ejemplo, mentir es malo porque daña a las personas, es un abuso de confianza y la sociedad no podría funcionar sin la verdad. De este modo, los juicios morales pueden apoyarse en buenas razones y explicarse racionalmente, incluso si no hay argumentos comparables en favor del lado opuesto. Decir que los juicios morales son solo "meras opiniones" no tiene sentido frente a estas pruebas. El texto menciona tres razones por las que persiste la idea de que los juicios éticos no pueden probarse: 1. Criterios inapropiados: La gente tiende a pensar en las pruebas científicas, como observaciones y experimentos, cuando evalúa la ética. Como no existen pruebas similares en ética, concluyen que no hay pruebas. Sin embargo, el razonamiento ético implica dar razones, analizar argumentos y justificar Repaso para examen 10 principios, lo que no es menos válido que el razonamiento científico, aunque sea diferente. 2. Cuestiones difíciles: Las personas suelen pensar en problemas éticos complejos, como el aborto, y esto las lleva a creer que las pruebas en ética son imposibles. Sin embargo, hay problemas éticos más sencillos en los que la gente razonable está de acuerdo, de la misma manera que en la ciencia existen cuestiones sencillas sobre las que hay consenso. 3. Probar versus persuadir: Probar que una opinión ética es correcta no siempre significa persuadir a alguien de aceptarla. Puede haber un argumento sólido que una persona se niegue a aceptar debido a su terquedad, pero eso no significa que el argumento sea defectuoso o que la prueba sea inalcanzable. La ética puede exigir acciones que no queremos realizar, por lo que es natural que a veces nos resistamos a sus demandas. En resumen, aunque los juicios éticos no puedan probarse de la misma manera que los hechos científicos, es posible dar razones sólidas para defender ciertos juicios morales y demostrar que son correctos. IX ¿Existen Reglas Morales Absolutas? Se debe hacer el mal para obtener el bien. 1. Harry Truman y Elizabeth Anscombe a. El texto comienza hablando de ocmo el presente Harry Truman lanzo bombas atomicas sobre Hiroshima y Nagasaki, luego justificando su accion bajo la premisa que evitaria mas muertes y pondria un fin rapido a la guerra mundial. Si estaba preocupado por los no combatienes pero tomo la decision porque creyo que era lo correcto y que salvaria mas vidas de las que destruiria. b. En contraste, Elizabeth Anscombe, una destacada filosofa catolica se opuso a la decision. Argumento que matar intencionalmente a inocentes, aunque quisas sea para salvar mas vidas era moralmente inacceptable. Para Anascombre ciertas acciones, como esa de matar inocentes son siempre inmorales. Su protesta contra Truman en oxford ejemplifico su postora de que las reglas morales son absolutas y no deben violarse, sin importar las circunstancias. Repaso para examen 11 2. El imperativo Categorico a. KANT tambien defendio la existencia de las reglas morales absolutas a trave sde su concepto del IMPERATIVO CATEGORICO, el cual dicta que debemos actuar segun maximas que puedan convertirse en leyes universales. Kant expresa que no importa si una mentira o un acto dañino pueden tener buenos resultados; si no podemos querer que todos sigan esa regla en todo momento, entonces no es moral. (si todos no siguen una regla moral fija pues entonces no puede ser una regla.) Por ejemplo si alguien promete devolver un presetamo sabien que no puede pagarlo, la universalización de esa acción llevaría a que nadie confiara en promesas lo que haria que los prestamos dejaran de existir. Indiferencia ante la claridad; si todos acturan de ese modo el bienestar comun se veria amenazado. El texto examina el conflicto entre quienes creen en reglas morales absolutas, como Anscombe y Kant, y aquellos que piensan que se pueden violar en circunstancias excepcionales para obtener un bien mayor Harry Truman. ¿deberíamos hacer siempre lo correcto sin importar las consecuencias, o hay situaciones en las que el fin justifica los medios? el autor examina las ideas de Kant acerca de la moralidad y el deber inquebrantable de decir la verdad, sin importar las circunstancias. Se resaltan los problemas y críticas que se han planteado hacia la postura kantiana. 3. La prohibicion de mentir y el imperactivo categórico: a. Kant sostiene que mentir es siempre incorrecto y la regla de mentir se deriva del imperativo categórico, el cual exige que nuestras acciones deban regirse por reglas que podamos querer que sean universales. Mentir NO puede ser universalizado, ya que, si todos mintieran, la mentira perderia efectividad porque nadie confiaria, en los demas. Sin embargo, este razonamiento es criticado porque se basa en una formulación demasiado general de la acción. Elizabeth Anscombre señala que kanta no consideró otras formulaciones posibles, como la regla de MENTIR PARA SALVAR VIDAS, que podria ser universal sin contradiccion. 4. El caso del “asesino interrogante” Repaso para examen 12 a. Asesino que persigue a una persona y te pregunta donde esta. Si dices la verdad, el asesino encontrara a su victima y la matara. La mayoria dijeria que deberias mentir para salvar la vida, Kant sostiene que incluso a estos casos se debe decir la verdad. Argumento que si se miente y las cosas salen mal, se puede tu ser responsable de la muerte, mientras que si dices la verdad, no seras culpable ya que se habria cumplido con el deber de decir la verdad. 5. Las Criticas a estas posturas a. La posción kantiana ha sido fuertemente criticada. Se argumenta que KANT subestima la capacidad de las personas para prever las consecuencias de sus actos. Se critica tambien ya que KANT dice que no es responsable uno de las concecuencias si uno dice la verdad que ya podemos entender que no es verdad, si dices la verdad ayudas al asesino. Este argumento KANTIANO no resulta muy convincente para muchos criticos. 6. Conflictos entre las reglas: a. El autor plantea que una de las principales objeciones a las reglas morales absolutas es la posibilidad de que estas entren en conflicto. Por ejemplo, si se considera absolutamente incorrecto tanto mentir como facilitar un asesinato, entonces entonces en esta situaciones, uno se ve obligado a violar las reglas y quisas mentir para salvarle la vida a alguien. Ejemplos historicos son pescadores holandeses que mentian para salvar judios durante la segunda guerra mundial, lo cual ilustra la incompatibilidad de dos reglas morales absolutas en situaciones reales. 7. Idea básica de Kant: a. A pesar de las criticas, la idea central de Kant — que un juicio moral debe ser basado en razones que puedan aplicarse de manera universal — sigue siendo influyente. Esta idea enfatiza que las razones morales deben ser consistentes para todos en todo momento. Sin embargo, el autor sugiere que no es necesario adoptar la version estricta Kantiana que prohibe excepciones en las reglas. En cambio, se podria eceptar la violacion de una regla si cualquiera en la misma situación la violariapor razones que todos consideraria justas. sí, la postura kantiana puede ser matizada, Repaso para examen 13 permitiendo excepciones cuando estas estén basadas en razones universalmente aceptables. En resumen, aunque el imperativo categórico de Kant ha sido influyente, su rigidez al prohibir cualquier excepción a las reglas morales ha generado críticas. Las situaciones donde las reglas morales entran en conflicto muestran que la moralidad no puede basarse en principios absolutos e inquebrantables, sino que necesita ser más flexible y tener en cuenta las circunstancias. KANT Y EL RESPETO A LAS PERSONAS La dignidad humana según Kant Kant sostienen que los seres humanos tienen un valor intrineco, denominado por dignidad, que los hace valiosos por sobre cualquier precio. Este valor no puede ser medido o comparado con el de otras criaturas, como los animales, QUE SEGUN KANT solo tienen valor en el servir a los fines humanos. Por ello el humano no tienen deberes directos hacia los animales, aunque Kant reconoce que matarlos puede endurecer el corazon humano y llevar a la cuerldad hacia otros seres humanos. Kant formula el imperativo categorico, el cual considera la ley suprema de la moral. Esta ley se expresa en dos formas principales: 1. La primera formulación: “Obra solo segun una maxima tal que puedas querer al mismo tiempo que se torne la ley universal” esto significa que solo se deben realizar acciones que puedan convertirse en nomras universables aplicables a todos. 2. Segunda formulación: “Obra de tal modo que uses a la humanidad, tanto en tu persona como en la persona de cualquier otro, siempre como un fin al mismo tiempo y nunca solamente como un medio”. Se enfatiza y refiere que las personas no deben ser tratadas como meros instrumentos para alcanzar otros fines, sino que deben ser respetadas como fines en si mismas. Kant creía que ambas formulaciones eran equivalentes, aunque algunos estudiosos han debatido esta idea, señalando que parecen expresar concepciones morales distintas. Valor intrinseco de los seres humanos. Repaso para examen 14 Kant afrima que el valor de los seres humanos reside en dos hechos fundamentales: 1. Capacidad para valorar otras cosas: las personas tienen deseos y metas, lo que hace que otras cosas adquieran valor en relación con esos fines. Los objetos, incluidos los animales, no tienen valor por is mismos, sino en funcion de como sirven a los fines humanos. 2. Racionalidad y autnonomia: los seres humanos son agentes racionales, capaces de tomar decisiones autonomas, estableceer sus propios objetivos y guiarse por la razon. esta capacidad los convierte en encarnaciones de ly moral, y su valor no puede ser comparado con el de ninguna otra cosa en el mundo. Segun Kant, tratar a las personas como fines en si mismas implica respetar su capacidad racional y su autonomia. Esto significa NUNCA MANIPULAR a las personas ni utilizarlas para alcanzar nuestros propios objetivos, incluso si esos objetivos son buenos. Por ejemplo, si necesitas dinero y sabes que no podrás devolverlo, mentir para obtener un préstamo sería tratar a la otra persona como un medio para tu fin. En cambio, decir la verdad permite que la otra persona decida libremente si desea ayudarte. Kant Creia que la idea de dignidad humana podia ofrecer una nueva y reveladora manera de entender la practica del castigo penal. A traves del analisis del castigo, Kant buscaba ilustrar la importancia del respeto a la autonomia y la racionalidad de los seres humanos, considerando que el castigo justo debe respatar estos principios. Este enfoque kantiano sobre la dignidad humana es complejo y dificil de comprender, pero tiene profundas implicaciones en la forma en que tratamos a los demas y en como organizamos nuestras instituciones morales y juridicas LYING Summary: 1. Nature of Lying and Trust: Bok begins by defining lying as intentionally misleading others. She contrasts Repaso para examen 15 lying with truthfulness, noting that trust is vital for communication and social cohesion. Trust assumes that most people will be truthful most of the time, and deception disrupts this balance, leading to social instability. 2. The Role of Truth in Society: Bok emphasizes that trust and truthfulness are essential in all human relationships, whether personal or institutional. She argues that without a basic level of truthfulness, society would be impossible to sustain. The widespread practice of deceit erodes the very foundation of mutual trust that people rely on for cooperation and understanding. 3. Deception and its Consequences: The chapter discusses how deceit creates a ripple effect that goes beyond the immediate interaction. Once a lie is uncovered, it can lead to suspicion and loss of credibility not just for the liar but for the entire social structure. Bok highlights the moral implications of lying and its ability to damage relationships and societal trust on a broader scale. 4. Justifications for Lying: While acknowledging that people often justify lies as necessary or harmless, Bok argues that these justifications are problematic. They often fail to consider the long-term consequences of deceit, particularly the erosion of trust. She suggests that lying, even for seemingly good reasons, can lead to greater harm than anticipated. 5. Impact on Public Life: Bok links the effects of lying in private life to its effects in public life, where deceit by political leaders or public figures can have severe repercussions. Trust in government and institutions is critical for social stability, and when leaders lie, it not only undermines their credibility but also the public's trust in governance and the rule of law. 6. Moral Considerations: Bok concludes by reflecting on the moral importance of truthfulness. She argues that while there may be exceptional circumstances where lying seems justifiable, these instances are rare and should be carefully considered. Repaso para examen 16 The general principle should be one of truthfulness, as it is essential for maintaining trust, both personally and publicly. In sum, Bok presents a compelling argument about the centrality of truth and trust in human life, illustrating how lying undermines both and has far-reaching consequences for individuals and society. VII. El Enfoque Utilitarist 7.1 La revolución en la ética El utilitarismo, orginado por David Hume y desarollado por Jeremy Bentham y John Stuar Mill, fue una de las pocas teorías filosoficas que realmente influeció la manera de pensar de la sociedad, especialmente durante el periodo de revoluciones sociales e industriales en los siglos XVIII y XIX. Esta teoría sostenia que el proposito de la moralidad no era agradar a Dios ni seguir reglas abstractas, sino maximizar la felicidad en el mundo. Bentham defendio el principio de utilidad, el cual establece que debenmos elegir acciones o politicas que promuevan las mejores consecuencias para todos los afectados. Este enfoque reemplazaba las reglas religiosas y morales abstractas con una evaluacion practica de las consecuencias de nuestras acciones. El utilitarismo refino esta idea argumentando que la moralidad debia enfocarse en reducir el dolor y aumentar el goce para todos. El ultilitarimos promueve una revolucion etica, eliminando la referencia a uno codigo moral divino y enfocandose en el bienestar terrental, lo cual lo hacía radica y revolucionario en su época. La moral debia ser flexible adaptable a las circunstancias, y capaz de justificar acciones que promuevas el bienestar general. 7.2 Primer ejemplo: la eutanasia Un caso ilustrativo del utilitarismo es el de Matthew Donnelly, un fisico que, tras sufrir una enfermedad terminal con dolor constante, pidio ser matado por su hermano Harold, quien accedio y lo hizo. Este caso plantea la cuestion de si harlod actuo correctamente. Desde una perspectiva cristiana, la vida humana es sagrada y solo Dios puede decidir cuando la termina. El cristianismo prohibe la eutanasia, y por lo tanta matar a una persona inocente, incluso por razones compasivas, es visto como moralmente incorrecto. Repaso para examen 17 El utilitarismo, juzga las acciones basandose en las consecuencias. En este caso, el mayor sufrimiento recaía en Matthew, quien prefería la muerte antes que vivir en constante dolor. Matarlo, desde esta perspectiva, le permitía escapar de ese sufrimiento, lo cual podría considerarse moralmente aceptable según el principio de utilidad. Aunque los utilitaristas clásicos, como Bentham, no veían su filosofía como antirreligiosa, cuestionaban cómo un Dios benévolo podría prohibir aliviar el sufrimiento de alguien. Bentham sugiere que, si realmente se creyera en un Dios benevolente, la eutanasia debería ser permitida en estos casos extremos. En la tradición cristiana y jurídica occidental, sin embargo, la eutanasia sigue siendo ilegal en la mayoría de los países. Aunque Harold Donnelly fue arrestado, muchos coinciden en que la eutanasia debería ser legal en casos de sufrimiento terminal, y que prohibirla es una restricción injustificada de la libertad personal. Mill, en su obra "Sobre la Libertad" (1859), defendía que los individuos son soberanos sobre su cuerpo y su mente, y la única justificación para restringir la libertad de alguien sería prevenir daño a terceros. Según el utilitarismo, las leyes que prohíben la eutanasia no solo van en contra del bienestar general, sino que también son una restricción indebida sobre el derecho de las personas a decidir sobre sus propias vidas. En un estudio del año 2000, el 60% de los pacientes con enfermedades terminales apoyaba la legalización de la eutanasia o el suicidio asistido, en consonancia con la postura utilitarista. 7.3 Los animales Este extenso texto examina el trato ético hacia los animales, enfocándose en dos perspectivas contrastantes: la visión tradicional cristiana y el enfoque utilitarista. 1. Visión Tradicional La doctrina cristiana ha sostenido históricamente que los animales no tienen almas y, por lo tanto, carecen de una categoría moral propia. Santo Tomás de Aquino, representante clave de esta postura, argumentaba que Dios creó a los animales para el uso humano, justificando que no es inmoral que los humanos los utilicen o los maten. Para él, cualquier prohibición de crueldad hacia los Repaso para examen 18 animales se basaba en evitar que los humanos se volviesen crueles entre sí, no por el bienestar de los animales en sí mismos. Este pensamiento colocaba a humanos y animales en categorías morales distintas. Los humanos podían usar a los animales como les conviniera, lo que se reflejaba en prácticas cotidianas como la alimentación, el vestuario, la experimentación científica y el entretenimiento. Aunque hoy esta perspectiva puede parecer excesivamente despreocupada por el sufrimiento animal, sigue moldeando muchas de nuestras acciones. 2. Visión Utilitarista El utilitarismo, en contraste, se centra en la capacidad de un ser para experimentar placer y dolor. Según Jeremy Bentham, lo importante no es si un ser tiene alma o si es racional, sino si puede sufrir. Si puede, entonces sus intereses deben tenerse en cuenta moralmente, tanto como los intereses humanos. Bentham y John Stuart Mill defendían que los animales y los humanos tienen igual derecho a la consideración moral, pues ambos pueden sufrir. Sin embargo, reconocen que existen diferencias de capacidad intelectual entre humanos y animales que justifican ciertos tratos diferenciados. Los humanos, por ejemplo, pueden disfrutar de placeres intelectuales y sufrir frustraciones que los animales no experimentan, lo que conlleva deberes morales distintos hacia ambos. Singer critica prácticas como la experimentación con animales y el consumo de carne, argumentando que el sufrimiento animal no está moralmente justificado por los beneficios que obtenemos de dichas actividades. 3. Experimentación con Animales Singer cuestiona la validez moral de muchos experimentos con animales. Por ejemplo, relata un experimento en la Universidad de Harvard, donde los perros fueron sometidos a intensos electrochoques. Los experimentadores intentaban estudiar la “impotencia aprendida”, pero el sufrimiento extremo de los perros planteaba serias dudas sobre la justificación ética de tales experimentos. Singer señala que los utilitaristas no rechazan la experimentación animal de forma absoluta; sin embargo, argumentan que cualquier sufrimiento debe ser compensado con un beneficio mayor, lo cual no siempre sucede. Repaso para examen 19 4. El Consumo de Carne Una de las críticas más radicales de Singer se centra en la producción industrial de carne. Describe las terribles condiciones en las que se crían terneras para carne, sin espacio suficiente para moverse ni realizar actividades básicas como acicalarse. La falta de espacio y las dietas deficientes causan un sufrimiento inmenso a los animales, lo que, según Singer, no se justifica considerando que los humanos no necesitamos consumir carne para mantenernos saludables. Por tanto, desde una perspectiva utilitarista, el sistema actual de producción de carne es inmoral. 5. Conclusión: Ampliación de la Comunidad Moral El utilitarismo desafía la noción de que solo los humanos merecen consideración moral. Para Singer y otros utilitaristas, cualquier ser capaz de sufrir tiene intereses que deben ser tenidos en cuenta. Aunque los humanos tienen capacidades únicas que los hacen especiales, los animales también merecen una consideración moral basada en su capacidad para experimentar dolor. Singer sugiere que, en lugar de suponer que los animales están fuera de la esfera moral, deberíamos reevaluar nuestras acciones y extender nuestra comunidad moral para incluir a todos los seres capaces de sufrir. El argumento utilitarista presenta una visión revolucionaria que cuestiona profundamente nuestras prácticas diarias, desde la experimentación científica hasta el consumo de productos animales, y aboga por una mayor conciencia y respeto hacia los animales no humanos. VIII: El debate sobre el Utilitarismo Parte 1: La versión clásica del utilitarismo El utilitarismo clásico, desarrollado por Bentham y Mill, se basa en tres principios fundamentales: 1. Consecuencialismo: Las acciones se evalúan como correctas o incorrectas exclusivamente por sus consecuencias. Nada más es relevante. 2. Hedonismo: Al valorar las consecuencias, lo único que importa es la cantidad de felicidad o infelicidad que se genera. Otros factores no cuentan. Repaso para examen 20 3. Imparcialidad: La felicidad de cada persona tiene el mismo peso. Las acciones correctas son aquellas que producen el mayor balance de felicidad sobre la infelicidad, sin importar para quién. El atractivo del utilitarismo ha sido significativo, especialmente para filósofos y economistas, aunque ha sido objeto de críticas y argumentos que lo desafían. A pesar de estos ataques, algunos defensores contemporáneos creen que la teoría solo necesita mejoras, sin abandonar su idea central. Parte 2: ¿Es la felicidad lo único que importa? El utilitarismo clásico afirma que la felicidad es el bien último, y que todo lo demás es valioso solo como un medio para alcanzarla, una idea conocida como hedonismo. Según el hedonismo, algo es bueno o malo según cómo nos haga sentir. No obstante, esta teoría presenta problemas, como se ve en los siguientes ejemplos: 1. El caso de la pianista lesionada: Una pianista sufre un accidente que le impide tocar. Según el hedonismo, esto es malo porque le causa infelicidad. Sin embargo, la tragedia no es solo la infelicidad, sino la pérdida de su capacidad, que es un mal en sí mismo. 2. El amigo traicionero: Crees que alguien es tu amigo, pero se burla de ti sin que lo sepas. Aunque no experimentes infelicidad, parece que hay algo malo en la traición, incluso si no te afecta directamente. Estos ejemplos muestran que valoramos cosas como la amistad o la creatividad artística por sí mismas, no solo por la felicidad que nos brindan. La felicidad, entonces, es una respuesta a cosas que ya consideramos buenas, no el único fin que perseguimos. Debido a estas críticas, pocos filósofos contemporáneos defienden el hedonismo. Algunos utilitaristas, como G. E. Moore, han propuesto que existen varios bienes intrínsecos, como el placer, la amistad y el disfrute estético, y que las acciones correctas son aquellas que aumentan estos bienes. Otros, simplemente, prefieren hablar de "mejores resultados" sin especificar lo que eso significa, eludiendo así la cuestión del hedonismo. En conclusión, aunque el hedonismo ha sido en gran parte abandonado, el utilitarismo ha encontrado formas de continuar sin depender exclusivamente de Repaso para examen 21 esta visión. Parte 3: ¿Son las consecuencias lo único que importa? El utilitarismo sostiene que las consecuencias son el único factor relevante para determinar si una acción es correcta. Sin embargo, este punto ha sido uno de los más criticados. A continuación, se presentan tres argumentos clave en contra de esta postura: 1. La Justicia El filósofo H. J. McCloskey plantea un caso hipotético en el que un utilitarista enfrenta un dilema en un contexto de disturbios raciales. Un hombre negro ha sido acusado de violación, lo que ha provocado linchamientos y disturbios. El utilitarista sabe que el hombre es inocente, pero dar falso testimonio en su contra pondría fin a la violencia y salvaría muchas vidas. Desde una perspectiva utilitarista, dar un falso testimonio sería lo correcto, ya que resultaría en un mayor bien para la mayoría. Sin embargo, esto implica la ejecución de un inocente, lo que es claramente injusto. El argumento demuestra que la justicia no siempre coincide con el principio utilitarista de maximizar la utilidad. Tratar a todos equitativamente, según sus méritos individuales, es un valor fundamental que no puede ser ignorado. Así, la justicia parece ser una consideración independiente y crucial que no debe subordinarse solo a las consecuencias. 2. Los Derechos El caso real de York vs. Story (1963) demuestra cómo el utilitarismo puede fallar al evaluar situaciones donde se violan derechos individuales. En este caso, una mujer, Angelynn York, fue fotografiada desnuda por un oficial de policía sin justificación legal, y las fotos fueron distribuidas entre otros oficiales. Aunque la mujer sufrió gran humillación, los policías obtuvieron placer de las fotos. Un utilitarista podría argumentar que si el placer que experimentaron los policías supera el dolor de la víctima, entonces la acción podría considerarse correcta. Sin embargo, el sentido común moral rechaza esta conclusión. Los derechos de las personas no pueden ser pisoteados simplemente porque podría haber un balance positivo de felicidad. El argumento sugiere que el utilitarismo no reconoce Repaso para examen 22 adecuadamente los derechos individuales, que deberían ser respetados independientemente de las consecuencias. 3. Razones retrospectivas El utilitarismo se centra en el futuro, es decir, en lo que sucederá como resultado de una acción. Pero, como señalan los críticos, las consideraciones retrospectivas también son importantes. Un ejemplo común es el de las promesas. Si prometes encontrarte con una amiga, esa promesa crea una obligación, incluso si romperla podría producir una pequeña ganancia de utilidad para ti (como terminar un trabajo pendiente). El utilitarismo no da el debido peso a este tipo de obligaciones pasadas. No obstante, cumplir promesas o compensar daños previos son actos que consideramos moralmente correctos, incluso si no maximizan las consecuencias positivas inmediatas. Así, el utilitarismo parece erróneo al excluir estas consideraciones retrospectivas que juegan un papel crucial en la determinación de nuestras obligaciones morales. Conclusión Estos tres argumentos —sobre la justicia, los derechos y las consideraciones retrospectivas— muestran que, aunque las consecuencias son importantes, no pueden ser lo único que importa al evaluar la corrección de una acción. El utilitarismo, al ignorar estos otros aspectos de la moralidad, parece insuficiente para capturar la complejidad de nuestras intuiciones morales. 4. ¿Debemos preocuparnos por todos? El utilitarismo sostiene que el bienestar de todas las personas es igualmente importante, y esta imparcialidad debe guiar nuestras acciones. Aunque esta idea suena razonable en abstracto, tiene implicaciones problemáticas. Una crítica común es que el utilitarismo es excesivamente demandante y perturba nuestras relaciones personales. 1. El utilitarismo como excesivamente exigente: Ejemplo del teatro: Se argumenta que, si seguimos el principio utilitarista de maximizar el bienestar general, tendríamos que renunciar a la mayoría de nuestras comodidades y recursos, como el entretenimiento, ropa nueva Repaso para examen 23 o un estilo de vida confortable, para ayudar a quienes más lo necesitan. Este enfoque, llevado al extremo, nos obligaría a bajar nuestro nivel de vida hasta el de las personas más desfavorecidas. Acciones supererogatorias: Admiramos a quienes sacrifican tanto por los demás, pero solemos ver estos actos como supererogatorios (acciones más allá del deber), no como moralmente obligatorios. El utilitarismo parece eliminar esta distinción entre lo que es obligatorio y lo que es simplemente admirable. 2. El impacto en las relaciones personales: El utilitarismo demanda imparcialidad, lo cual es incongruente con nuestras relaciones afectivas, como las que tenemos con amigos y familiares. Estas relaciones se basan en parcialidad y en darle prioridad a los seres queridos. Si fuéramos estrictamente utilitaristas, tendríamos que tratar a nuestros seres queridos con la misma neutralidad que a cualquier persona desconocida, lo que destruiría las bases del amor, la amistad y el matrimonio. El filósofo John Cottingham ilustra el absurdo de este enfoque con un ejemplo: si un padre dejara que su hijo se quemara para salvar a alguien más útil para el bienestar general, no sería considerado un héroe, sino un "leproso moral". 5. La defensa del utilitarismo A pesar de las críticas, muchos pensadores siguen apoyando alguna forma de utilitarismo y han desarrollado tres líneas generales de defensa: 1. Primera defensa: los ejemplos imaginativos no importan: Se argumenta que muchos ejemplos utilizados para criticar el utilitarismo están basados en situaciones irreales o ficticias que no ocurren en el mundo real. En la vida real, por ejemplo, mentir o acusar a un inocente tiende a tener malas consecuencias, no buenas. En este sentido, el utilitarismo no promueve conductas moralmente cuestionables, ya que estas suelen generar resultados negativos. Sin embargo, esta defensa es débil porque no podemos garantizar que absolutamente todas las acciones como mentir o romper promesas Repaso para examen 24 siempre generarán malas consecuencias. Aunque rara vez en la realidad se justifican estas acciones, los ejemplos ficticios siguen siendo útiles para revelar posibles defectos teóricos. 2. Segunda defensa: el utilitarismo de la regla: Para superar las contradicciones entre el utilitarismo y el sentido común moral, se propone una nueva versión de la teoría: el utilitarismo de la regla. Esta versión establece que no debemos juzgar cada acción individual por sus consecuencias inmediatas, sino adoptar reglas generales que tienden a maximizar el bienestar en la sociedad. Por ejemplo, en lugar de evaluar si mentir en un caso específico es útil, debemos adoptar la regla general de no mentir, porque una sociedad donde esta regla se respeta será más próspera y feliz. Esta versión del utilitarismo está más alineada con nuestros juicios morales cotidianos, ya que justifica acciones individuales con base en reglas establecidas, en lugar de evaluar cada caso por separado. 3. Tercera defensa: no se puede confiar en el "sentido común": Algunos utilitaristas contemporáneos, como J.J.C. Smart, sostienen que no debemos depender del sentido común moral para evaluar teorías éticas. El sentido común puede estar lleno de prejuicios irracionales absorbidos de la cultura, la religión o la educación, y no necesariamente es confiable. Se sugiere que muchas creencias morales podrían ser defectuosas y que el utilitarismo, al ser una teoría racional y coherente, puede ayudarnos a desafiar esos supuestos. Por ejemplo, generaciones futuras podrían ver con repulsión cómo hoy en día gastamos en lujos mientras los niños en países desfavorecidos mueren de enfermedades prevenibles. El utilitarismo nos reta a cuestionar estos hábitos. Repaso para examen 25