Tema 6. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) PDF

Summary

Este documento resume la Primera Guerra Mundial, centrándose en las causas de la guerra, como las complejas relaciones internacionales en el período previo a 1914. Se analiza el contexto histórico y las tensiones entre las grandes potencias europeas.

Full Transcript

Historia del Mundo Contemporáneo 1º de Bachillerato I.E.S. MIRALBUENO Tema 6. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) 1. Causas de la PGM (I): Las relaciones El primer sistema (1871-1879)*. Tras...

Historia del Mundo Contemporáneo 1º de Bachillerato I.E.S. MIRALBUENO Tema 6. La Primera Guerra Mundial (1914-1918) 1. Causas de la PGM (I): Las relaciones El primer sistema (1871-1879)*. Tras la firma del tratado de amistad austro-alemán (Dúplice Alianza, 1872), se internacionales (1870-1914) une Rusia, formándose la Entente de los Tres Durante más de 40 años se da un pulso entre las Emperadores (1873). Con ello, los alemanes se potencias por la hegemonía en Europa, por las aseguraban que no iba a haber una guerra en dos frentes rivalidades económicas y comerciales, y por el reparto de (Francia al oeste y Rusia al este). Pero las revueltas 1 dominios coloniales y zonas de influencia. nacionalistas de Bosnia-Herzegovina y Bulgaria, y la Las rivalidades entre potencias son innumerables pero consiguiente dura represión turca, provocan la las más importantes eran estas: intervención militar rusa en los Balcanes, que a punto Intentos rusos de ampliar su está de liquidar la presencia turca en Europa. Gran Bretaña VS expansión hacia el Mediterráneo. Tras el pro-ruso Tratado de San Estéfano (1878), que Rivalidades coloniales en Asia crea la Gran Bulgaria, los alemanes logran en el Rusia central y oriental. Congreso de Berlín (1878) la disolución de la Gran Gran Bretaña VS Rivalidad colonial en África Bulgaria y que Bosnia-Herzegovina quede bajo Francia Francia VS Sedán, Alsacia y Lorena. administración austriaca. Esto azuza el nacionalismo Alemania Rivalidad colonial en África. “yugoslavo” y “antiaustríaco” en los Balcanes, y Gran Bretaña VS Rivalidad comercial y colonial. aumenta la rivalidad entre Austria y Rusia. Alemania Carrera armamentística en el mar. El segundo sistema (1879-1885)*. Se renueva la Dúplice Austria-Hungría Bosnia-Herzegovina. Alianza (Austria-Alemania, 1879) y la Alianza de los Tres VS Serbia Nacionalismo serbio. emperadores (1881). Pero una Rusia menos receptiva Austria-Hungría Competencia por el papel VS Rusia hegemónico en los Balcanes. obligará a Bismarck a buscar nuevos aliados y así se llega Apoyo alemán a Austria-Hungría. a la Triple Alianza* (Alemania, Austria-Hungría e Italia, Alemania Acercamiento franco-ruso. 1882). De carácter defensivo, supone que, si algún VS Apoyo alemán al Imperio otomano. miembro de la coalición se veía atacado, sus aliados Rusia Propagandas paneslavista, acudirían en su ayuda. Esta fue la alianza más firme del pangermanista y belicista. periodo y trajo la paz hasta 1914. Por la Italia irredenta, es decir, los Austria-Hungría El tercer sistema (1885-1893)*. En 1885 se renuevan el territorios de Trentino, Istria y VS Italia Dalmacia, bajo dominio austriaco. sistema de alianzas y Bismarck, a la desesperada, intenta Además, aparecen nuevas potencias fuera de Europa, un nuevo acercamiento a Rusia: el Tratado de Reaseguro Estados Unidos y Japón. o de neutralidad entre Alemania y Rusia (1887) fue La Era bismarckiana* (1870-1890) es la etapa en la que secreto lo que es un síntoma de su fragilidad. El sistema el canciller alemán Otto von Bismarck impone la bismarckiano se resquebraja. Realpolitik (pragmatismo político) que antepone los El nuevo káiser, Guillermo II (1888-1918), desde 1890 da fines a los medios, y que tuvo éxito gracias a la habilidad un giro a la política exterior alemana que se reorienta a diplomática del canciller y al creciente poderío militar y la Weltpolitik una política exterior mundial caracterizada económico alemán. La Realpolitik busca como objetivos: por un nacionalismo expansionista y militar, más Garantizar la paz en Europa (Bismarck, arquitecto agresivo, y por intentar formar un imperio colonial en de la paz). África central, Pacífico y Extremo Oriente (de ahí la importancia de la flota de guerra). Mantener a Francia aislada (revanchismo por Sedan). A la par, se produce el lento y progresivo acercamiento entre las potencias que formarán la Triple Entente*. Mediar entre Rusia y Austria-Hungría (por los Balcanes). − El acercamiento de Rusia y Francia, con la concesión francesa de préstamos a Rusia (1888) y las firmas de Consolidar la hegemonía militar y económica un tratado político (1891) y otro militar (1892), derivan alemana en Europa. en la alianza franco-rusa de 1894. La política exterior de Bismarck se basa en un sistema de − Gran Bretaña, ante el desafío alemán, sale de su alianzas, los sistemas bismarckianos (1872-1893). aislamiento y se acerca a su antiguo rival, Francia: los Historia del Mundo Contemporáneo 1º de Bachillerato I.E.S. MIRALBUENO franceses renuncian a Sudán y Egipto a cambio del La segunda crisis se produjo en Agadir (1911). apoyo británico en su política norteafricana (Entente Francia envía ayuda militar al sultán marroquí, Cordiale, 1904). asediado por los rebeldes de Fez. Alemania ve en − Por su parte, Gran Bretaña llega a un acuerdo con ese hecho una violación del tratado de Algeciras y Rusia por Persia y Afganistán (reparto de zonas de envía buque de guerra Panther a Agadir. influencia, 1907). Finalmente, la tensión se rebaja con la cesión de La Triple Entente, entre Francia, Rusia y Gran Bretaña, es una parte del Congo francés a Alemania y el una alianza defensiva y de apoyo mutuo, si bien el pacto reconocimiento por parte alemana de la soberanía 2 de los aliados no se firmará hasta comenzada la guerra francesa sobre el «protectorado» marroquí. Se (3 de septiembre de 1914). considera una victoria alemana. − Las guerras de los Balcanes* (1912-1913). 2. Causas de la PGM (II): Las crisis prebélicas En los Balcanes, los nuevos países independientes 2.1. La Paz Armada* (1879-1914): la carrera de (Grecia, Serbia, Rumanía, Bulgaria) quieren ampliar armamentos*. sus fronteras a costa del débil Imperio otomano, Todos los Estados comenzaron a prepararse para la que solo cuenta con el apoyo alemán. guerra a costa de un intenso rearme disuasorio, 1908: Austria-Hungría anexiona Bosnia- conocido como carrera de armamentos: todos los países Herzegovina, acción muy protestada por Serbia y, aumentaron sus presupuestos militares, la producción por extensión, por Rusia. de armamento, los efectivos militares... Además, 1912: 1ª Guerra Balcánica. Se crea la Liga prepararon planes de ataque/defensa para hacer frente Balcánica (Serbia, Montenegro, Bulgaria y Grecia), a sus enemigos. Por eso, este periodo se conoce como la con el apoyo de Rusia, que se enfrenta y derrota al Paz Armada (1879-1914). Y a ello contribuyó la Imperio turco. Albania se independiza y los turcos expansión de un nacionalismo pro-belicista, promovido pierden casi todos sus territorios en Europa. por los Estados, la prensa, los militares o las ligas 1913: 2ª Guerra Balcánica. Los vencedores la 1ª nacionalistas. La instrucción, los deportes, la ciencia guerra balcánica se enfrentan a Bulgaria por el (darwinismo social, eugenesia) y las artes (futurismo) reparto de los territorios que pertenecían al sirvieron para expandir este ideal y entre amplios Imperio turco. Bulgaria es derrotada, Serbia y sectores de la población de muchos países se propagó la Grecia engrandecen sus territorios, y Rusia idea de la guerra como algo inevitable. Las voces acrecienta su influencia en la zona. pacifistas de intelectuales, socialistas o religiosas 2.3. El detonante de la guerra* quedaron en un segundo plano. El asesinato del heredero al trono austro-húngaro, el 2.2. Las crisis prebélicas archiduque Francisco Fernando, en Sarajevo (28 de junio Desde principios de siglo XX crecen las tensiones y crisis de 1914), es el detonante de la guerra. que están en el origen de la Primera Guerra Mundial. El autor es Gavrilo Prinzip, un joven bosnio − Las crisis marroquíes* (1905-1906 y 1911). integrante de la organización nacionalista Joven La primera crisis se produce en Tánger (1905- Bosnia (también llamada Mano Negra), favorable a 1906). Guillermo II no acepta el reparto de la unión de los yugoslavos en un Estado. Marruecos entre Francia y España, y decide Austria-Hungría, apoyada por Alemania, acusa a Serbia desembarcar en Tánger, en apoyo del sultán de estar detrás del atentado y envía un ultimátum (23 de marroquí, provocando una gran crisis internacional julio), exigiendo que fuese la policía y justicia austriacas (¿interés alemán en Marruecos? ¿probar la alianza la que investigase los hechos y depurase las anglo-francesa?). La tensión se resuelve en la responsabilidades. Serbia, con el apoyo ruso, rechaza el Conferencia de Algeciras (1906) donde se confirma ultimátum y Austria-Hungría le declara la guerra (28 de la creación del protectorado franco-español. Se julio). considera una victoria francesa, ya que reafirma su dominio en Marruecos y asienta su alianza con A partir de entonces, el mecanismo de las alianzas se Gran Bretaña. pone en marcha (ver esquema). Historia del Mundo Contemporáneo 1º de Bachillerato I.E.S. MIRALBUENO lo que provoca penurias y miseria tanto en el frente como en retaguardia. Los terribles combates, las duras condiciones meteorológicas (calor, frío, lluvia…), las brutales heridas, las enfermedades y epidemias, la neurosis de guerra… derivan en una sangría humana. Lo rechaza − Guerra total (concepto de Ludendorff). Los Estados movilizan, organizan y coordinan todas las fuerzas 3 productivas y materiales del país para el conflicto (economía de guerra y planificada): la prioridad es el frente, mientras que la población civil queda en un lugar secundario (de ahí los racionamientos). De hecho, se movilizaron todos los hombres en edad militar y tropas coloniales y, en las fases finales del conflicto, se adelantan quintas y se llama a reservistas. Italia e Imperio turco se mantienen neutrales También se moviliza a la población femenina (incluso menores) que pasa a desempeñar los trabajos en el campo y las fábricas. − Guerra propagandística. Se usan de forma masiva los medios de comunicación y otras fórmulas (prensa, 3. La Gran Guerra (1914-1818) cine, discos, carteles...) para ensalzar la moral de la nación y desmoralizar al adversario. Se hace uso de 3.1. Fuerzas enfrentadas, características y bulos, del sensacionalismo, del racismo... Retorna la novedades de la guerra censura, las libertades individuales son suprimidas y Imperios centrales o Eje Triple Entente o aliados se establecen tribunales militares para juzgar delitos  Poderío militar (el poder de los militares se acrecienta).  Superioridad demográfica. (preparación, equipación, − Guerra tecnológica, derivada de los avances de la 2ª  Dominio marítimo. movilización, nivel  Materias primas y Revolución Industrial e impulsora de nuevos avances: operacional). recursos (colonias).  Capacidad industrial. Armas. Algunas ya existían antes del inicio de la  Fuerza industrial inglesa (y  Bloque geográfico y guerra, pero se mejora, potencia y amplifica su uso. después, de EE.UU.). mando único. Es el caso de ametralladoras, granadas, morteros,  División de frentes. lanzallamas, gases tóxicos (lacrimógenos, cloro,  Limitaciones en el mar.  Falta de coordinación de fosgeno, gas mostaza), cañones de retroceso  Guerra en dos frentes. mandos hasta bien hidráulico, grandes piezas de artillería (con  Una guerra larga. avanzada la guerra. enormes proyectiles), armas motorizadas − En la PGM participan todos los países europeos, (zepelines, aviones, tanques, submarinos…), excepto España, Suiza, los Países Bajos y los Estados trincheras, alambradas… escandinavos. También participan Japón y EE.UU., Logística militar. Es una auténtica novedad dado el Canadá, Australia, Nueva Zelanda, China, varios volumen de tropas y sus necesidades de víveres, Estados latinoamericanos y las colonias de los armas, munición y asistencia. En 1914 una división respectivos imperios, con suministros y tropas. británica necesitaba 100 tn diarias; en 1918, necesita La PGM trae una serie de novedades que la hacen una 1000 tn. Para ello son fundamentales las vías y los guerra singular, sin precedentes en el pasado: vehículos de transporte, como el ferrocarril o barco, − Carácter mundial. Hasta la SGM, es la que guerra con pero también camiones, automóviles, motocicletas e mayor movilización (70 millones de hombres) y incluso bicicletas; si bien el más usado siguió siendo el extensión ya que se lucha en varios frentes alrededor carro y el caballo. Por otro lado, para las del mundo, si bien dominan los europeos. comunicaciones con el frente se usan el telégrafo, la − Larga y mortífera contienda. Aunque parecía que iba radio y la telefonía, con el envío de mensajes cifrados a ser un conflicto breve, la guerra se alarga cuatro años para que no puedan ser captados por el enemigo. Historia del Mundo Contemporáneo 1º de Bachillerato I.E.S. MIRALBUENO GRADOS MILITARES por Japón (en guerra desde el 23 de agosto) y los países  Soldado  Cabo aliados, respectivamente.  Sargento La guerra de posiciones o trincheras (1915-1916)  Teniente  Capitán Las movilizaciones iniciales de los combatientes quedan  Comandante/Mayor frenadas a finales de 1914, las pérdidas humanas son  Teniente coronel  Coronel muy cuantiosas (40% de los efectivos), escasean las  General de municiones y los frentes se estabilizan. Los ejércitos se Brigada ven obligados a estabilizarse en el terreno y empiezan a 4  General de División construirse centenares de kilómetros de un complejo  Teniente General sistema de barreras alambradas y de trincheras*, desde  Capital General Suiza hasta el Canal de la Mancha. Cientos de miles de ◼ ESCUADRÓN soldados malvivirán enterrados (y muchos morirán) 8-13 durante tres años en medio de los bombardeos de la 3.2. Fases de la guerra artillería (70% de las bajas) y del fuego de ametralladoras, pasando frío/calor, sufriendo intensas La guerra de movimientos (1914) lluvias, conviviendo con ratas y cadáveres, y afectados Ambos bandos confiaban en una victoria rápida ante sus por diversas enfermedades, sin que los frentes apenas rivales. El plan alemán (Plan Schlieffen, 1905) pretendía sufran variación durante ese periodo. un triunfo rápido en el frente occidental mediante una Durante esta fase toma mucha importancia el intenso maniobra envolvente, para centrar su esfuerzo en el fuego de artillería, las ametralladoras, los frente ruso antes de que el zar movilizase sus efectivos. francotiradores, las granadas de mano y comienzan a Los alemanes, dirigidos por Von Moltke, se movilizan usarse lanzallamas, gases tóxicos y los primeros tanques rápidamente e invaden Bélgica y Luxemburgo. Penetran (Somme, 1916). Todo esto provoca una gran mortandad en Francia y se acercan a París (a tan solo 25 km el 2 de y muchos heridos en ambos bandos. septiembre de 1914) pero a finales de agosto tropas Se abren nuevos frentes secundarios al entrar en rusas, que se movilizan más rápidamente de lo esperado, conflicto Bulgaria (1915) a favor de los imperios penetran en Prusia Oriental y obligan a Alemania a centrales; e Italia (1915, ¿promesas territoriales en los retirar 4 divisiones del frente occidental al oriental, con Alpes, costas de Adriático, Libia, Eritrea y Asia Menor?), lo que el ataque sobre Francia pierde fuerza. Los Rumanía (1916) y Grecia (1917), del lado aliado. alemanes consiguen derrotar a los rusos en los Tannenberg y los lagos Masurianos (finales de agosto- En el frente oriental, en verano de 1915, las ofensivas principios de septiembre de 1914). alemanas obligan a los rusos a retroceder 500 km, con 2 millones de bajas. Pierden Polonia y Galitzia pero los A la par, se produce un contraataque francés dirigido por alemanes no saben aprovechar esta debacle para cerrar Joffre (batalla del Marne, septiembre de 1914) que el frente oriental. En 1916 la descomposición del ejército detiene la ofensiva alemana. La deseada derrota rápida ruso y del régimen zarista se acelera, pero no llega la sobre Francia no se produce y, además, las Potencias derrota definitiva e incluso Rusia obtiene algún éxito centrales deberán luchar en dos frentes. Como militar sobre Austria-Hungría (ofensiva Brusilov en consecuencia de este fracaso Von Moltke es sustituido Ucrania, si bien provoca casi 2 millones de bajas entre por Falkenhayn como JEMA. ambos bandos). Se inicia entonces por parte de alemanes y franco- En el frente occidental ningún bando lleva la iniciativa y británicos un intento infructuoso de rebasar al los generales se empeñan en preparar una gran batalla adversario por el norte, iniciándose la carrera hacia el mediante: mar (septiembre-noviembre) que provoca pérdidas humanas enormes en ambos bandos. − La estrategia del punto fuerte (estrategia Falkenhayn), de brecha o ruptura del frente enemigo, Austria-Hungría no consigue derrotar a Serbia y es en su punto más fuerte para derrotarlo con maniobras derrotada por los rusos en Galitzia, que penetran hasta envolventes. Es lo que ponen en marcha los aliados en los Cárpatos. Turquía entra en guerra (2 de noviembre) las campañas de Artois y Champagne, sin éxito y con al lado de los imperios y, apoyada por los suministros enormes pérdidas humanas y de material (3 millones alemanes, bombardea los puertos rusos de Odessa y de obuses en 3 días), y por los alemanes en Verdún. Sebastopol. − La estrategia de punto débil (preconizada por los Las colonias alemanas situadas en el Pacífico y África son británicos) que consiste en un gran ataque en los invadidas y paulatinamente durante la guerra ocupadas flancos del adversario. Es lo que ocurre Gallipoli, donde las tropas británicas y del ANZAC asedian al Historia del Mundo Contemporáneo 1º de Bachillerato I.E.S. MIRALBUENO Imperio turco que termina siendo un desastre. Detrás de esta declaración puede estar también el Inglaterra también fomenta las revueltas árabes telegrama Zimmermann, interceptado por los contra los turcos (Lawrence de Arabia). Esta estrategia norteamericanos, dirigido desde Alemania a México, también la emplean los Imperios centrales en Serbia, en el que sugerían a México su entrada en la guerra que es ocupada en pocas semanas. con las Potencias centrales a cambio de recuperar los En 1916 ambos bandos intentan romper el punto muerto territorios perdidos en América del norte a favor de en el norte de Francia. El ataque alemán se concentra en EE.UU. (Texas, Nuevo México, Arizona) (¿se trata de Verdun (del febrero a diciembre de 1916) y el franco- una maniobra para implicar a los EE.UU. en la guerra?). 5 británico en el Somme (de julio a noviembre de 1916). Estados Unidos era neutral, pero mantenía cierto trato Ambas batallas provocan 1,8 millones de bajas (más de de favor hacia los aliados como principal abastecedor 500.000 muertos), sin que haya un ganador claro ni un de recursos y prestamista, y nunca se había implicado avance significativo. De hecho, Verdún le cuesta el directamente en el conflicto. El inconveniente es que puesto a Falkenhayn que es sustituido por Hindenburg EE.UU. no estaba preparado para la guerra y necesita (luego se le unirá Ludendorff), y a Joffre, sustituido por formar un ejército y armarlo. Nivelle. − La Revolución bolchevique en Rusia. El “arma secreta” En el mar se establece un doble bloqueo comercial por que emplea Alemania para sacar de la guerra a Rusia aliados y alemanes: los aliados bloquean los accesos al es Lenin, líder del Partido Bolchevique ruso, quien Mar Báltico y el Mar del Norte, asfixiando las fuentes de había prometido, si tomaba el poder, firmar la paz con aprovisionamiento de los Imperios centrales; los Alemania. En abril los alemanes trasladan a Lenin alemanes utilizan los temidos submarinos desde febrero desde Suiza hasta la frontera rusa en un tren blindado de 1915. Entre 1915 y 1916 los submarinos alemanes con el objetivo de favorecer la toma de poder por los hundieron más de 1700 barcos aliados. El doble bloqueo bolcheviques. Esta se produce en octubre y en fuerza la batalla de Jutlandia (31 de mayo-1 junio de noviembre, Alemania y Rusia firman el armisticio y, 1916), el único enfrentamiento naval de toda la posteriormente, la paz de Brest-Litovsk (3 de marzo de contienda, saldada con la victoria estratégica inglesa. 1918): Rusia pierde más de 500.000 km², territorios El año decisivo (1917) como Estonia, Letonia, Lituania, Polonia, Finlandia y Ucrania. Los contendientes están agotados debido a la intensidad del combate, las numerosas bajas, sus míseras El final del conflicto (1918) condiciones de vida, la desmoralización, la Cerrado el frente ruso, el Alto Mando alemán se vuelca despreocupación de sus superiores... Incluso se en el frente francés: aprovechando la superioridad extienden ideas pacifistas entre los soldados y se numérica, en primavera lanzan una serie de ofensivas produjeron motines, deserciones y sabotajes. (Kaiserschlacht entre marzo-abril y mayo-julio de 1918) Aumentarán en el año 1918. con el objetivo de ocupar París y derrotar a los aliados La prolongación del conflicto comenzaba a hacer mella antes de que los norteamericanos pudieran jugar un en los Imperios centrales, que ya andan escasos de papel decisivo. La ofensiva obliga a retroceder a ingleses determinadas materias primas y personal: Alemania se y británicos hasta el río Marne. Sin embargo, a principios ve obligada a recurrir a la movilización general. de abril tiene que detenerse por la falta de reservas y por el agotamiento de las tropas. La adhesión popular a favor de la guerra se enfría por las penalidades de los soldados en el frente y las dificultades Los aliados crean un mando único en la figura del en la retaguardia. Esto provoca movimientos mariscal Foch. Reforzados con tropas y pertrechos huelguísticos en países de uno y otro bando. Comienzan norteamericanos, lanzan una serie de contraofensivas a proliferar grupos pacifistas e intentos de adelantar el simultáneas apoyadas en los carros de combate (2ª fin de guerra, aunque sin éxito. batalla del Marne, julio-agosto de 1918). Para sorpresa aliada, desbaratan las defensas alemanas, provocando En 1917 se busca de nuevo una ruptura rápida del frente, un número cuantioso de bajas y prisioneros, motivan la pero son inútiles lo que, en el bando francés, le cuesta el retirada alemana y recuperan el territorio perdido. A puesto a Nivelle que es sustituido por Petain. Solo los mediados de agosto era claro el declive alemán (los austro-húngaros consiguen una victoria sobre los soldados alemanes se rinden por millares). italianos en Caporetto. ¿Cuál fue el motivo del desmoronamiento alemán? Pero dos hechos marcan el año 1917: Todavía disponía de municiones y armas y, pese a los − La entrada de los EE.UU. en la guerra. La causa directa motines y revueltas de obreros y soldados en es el hundimiento de varios barcos estadounidenses retaguardia, la moral en el frente seguía siendo (como el Lusitania y el Arabic, 1915; Vigilantia 1917). aceptable. Fue una derrota militar en toda regla: llevar El 6 de abril, el Congreso declara la guerra a Alemania. Historia del Mundo Contemporáneo 1º de Bachillerato I.E.S. MIRALBUENO más tropas al frente suponía sacar de las fábricas a miles pendientes de celebrar un referéndum popular de trabajadores y no se lo podía permitir (EE.UU. estaba para decidir su definitiva adscripción territorial. a punto de enviar otro millón de soldados). Las colonias alemanas de África pasan a ser En otros frentes, los aliados derrotan a búlgaros, turcos mandatos de la SDN, administrados por Gran y austro-húngaros. Entre el 29 de septiembre y el 3 de Bretaña y Francia. Las colonias del Pacífico (Nueva noviembre se firmarán los armisticios que ponen fin a la Guinea alemana y las islas Bismarck, Salomón, guerra en estos escenarios. Marshall, Guam…) se las reparten EE.UU., Japón y En Alemania, ante el hundimiento en el frente, la grave 6 Australia. situación económica y los motines revolucionarios que comenzaban a surgir en retaguardia, el káiser Guillermo Se prohíbe la unión de Alemania y Austria. abdica y Alemania se convierte en una República (9 de − Sanciones económicas. Se imponen fuertes noviembre). El 11 de noviembre el nuevo gobierno reparaciones de guerra (132.000 millones de marcos, firmará el armisticio, dando así fin a la Gran Guerra. una cantidad totalmente desorbitada), persiste el bloqueo económico y Alemania tiene que entregar su 4. Tratados de paz y nuevo mapa de Europa flota mercante y sus locomotoras. − Recortes militares. Se suprime el servicio militar En enero de 1918 el presidente de los Estados Unidos, obligatorio, se limita su ejército a 100.000 hombres, se Thomas W. Wilson, expuso en el Congreso los “Catorce prohíbe la artillería pesada, barcos de guerra, aviación puntos”* para una paz justa y duradera, basada en: y submarinos. La orilla izquierda del Rin será ocupada − La abolición de la diplomacia secreta. por los aliados por 15 años y después quedará − La libertad de navegación y comercio. desmilitarizada. − La reducción del armamento. − Morales. Alemania es la única responsable del − El derecho de autodeterminación de las minorías conflicto. Es un punto muy controvertido puesto que étnicas y lingüísticas de los viejos imperios. ignora las posibles responsabilidades de los aliados − La creación de una sociedad de naciones. tanto en el origen como en el desarrollo del conflicto. Estos principios no fueron respetados, porque los aliados La Paz de Versalles fue rechazada en Alemania por ser europeos, especialmente los franceses, estaban más considerado un “Diktat” que imponía una paz injusta; preocupados por defender sus intereses y, por ello, se pero en Francia tampoco gustó por ser considerada impuso la opción patriótica de una “paz impuesta” y blanda, por lo que persistió el deseo de venganza. vengativa, basada en el odio y el temor ante un posible Los otros tratados son los de Saint-Germain (septiembre resurgir germano. de 1919) con Austria; Nevilly (noviembre de 1919) con En la Conferencia de Paz de París (1919-1920) se Bulgaria; Trianon (junio de 1920) con Hungría; y Sevres elaboraron los cinco tratados de paz por los vencedores (agosto de 1920) con Turquía. (los vencidos no participaron), sobre todo por el Consejo − Desaparecen los viejos imperios austrohúngaro y de los Cuatro, formado por los dirigentes de las grandes turco (que se unen al ruso, desde 1917). potencias vencedoras: Wilson (EE.UU.), Clemenceau (Fr), − Aplicando el principio wilsoniano de respeto a las George (GB) y Orlando (It). nacionalidades, se organizan las fronteras y Estados de El Tratado de Versalles* (junio de 1919) con Alemania Europa y surgen nuevos estados: Checoslovaquia, es el más importante y en él se establecen: Yugoslavia, Austria, Hungría, Polonia, Finlandia, − Recortes territoriales: Estonia, Letonia y Lituania. Estos cinco últimos Tiene que ceder Alsacia y Lorena a Francia; las formarán un “cordón sanitario” de Estados ciudades de Eupen y Malmedy a Bélgica; y independientes en torno a Rusia para impedir el Posnania a Polonia. “contagio” revolucionario. Se crea el “corredor polaco”, con la ciudad libre de − Otros cambios territoriales: Rumanía casi dobla su Dantzig, que separa Alemania de Prusia Oriental. territorio, Bulgaria pierde su salida al mar, Italia consigue territorios a costa de Austria (Trentino, Schleswig y Sarre son restituidos a Dinamarca y Trieste y algunas islas en el Adriático) y Turquía pierde Francia, respectivamente, aunque quedan su salida al mar. Historia del Mundo Contemporáneo 1º de Bachillerato I.E.S. MIRALBUENO − En 1920, de los 28 Estados de Europa, 26 son comerciantes, especuladores... Incluso se vendieron democracias parlamentarias. materiales al enemigo (de Gran Bretaña a Alemania). Sociales 5. Las consecuencias de la guerra, la Sociedad La marcha al frente de los varones trajo la incorporación de la mujer a trabajos tradicionalmente “varoniles” de Naciones y los problemas de posguerra como conductor de tranvía, carteros, fábricas de armas... 5.1. Las consecuencias de la PGM (hasta 35% de los puestos). En Francia en 1914 solo había 7 Demográficas 18.000 mujeres trabajando en fábricas metalúrgicas; en La guerra provoca 9 millones de militares muertos, 1917 eran 300.000 y en 1918, 425.000. Esta aportación llevándose la peor parte alemanes y rusos. A ellos hay será un nuevo impulso a la emancipación femenina y la que sumar 7 millones de civiles muertos (entre ellos 1,5 progresiva concesión del derecho al voto femenino en millones de armenios asesinados por los turcos). distintos países. También hay 20 millones de heridos y mutilados. También se incorporaron al trabajo adolescentes, Además, el conflicto generó 10 millones de refugiados o trabajadores coloniales, prisioneros de guerra (prohibido desplazados. por las leyes internacionales al respecto) y la población de los territorios ocupados. Cae bruscamente la natalidad y asciende la mortalidad por la subalimentación y las enfermedades epidémicas, Después de la guerra muchos excombatientes tuvieron como la gripe española de 1918, que genera, al menos, dificultades para reincorporarse a la vida civil y encontrar 22 millones de muertos en todo el mundo. trabajo porque estaban mutilados, enfermos o sufrían neurosis de guerra u otros trastornos psicológicos. Económicas El empobrecimiento de las clases medias por la crisis La guerra generó penalidades y escasez, al reducirse la económica de posguerra aumentará las tensiones producción agrícola o reconvertir industrias de consumo sociales y motivará la radicalización de las posturas en industrias de guerra. Todos los países en conflicto políticas, tanto a la izquierda (ejemplo soviético) como a establecen durante el conflicto (y posguerra) el la derecha (aparición del fascismo). racionamiento de productos básicos (pan, patatas, carne...) o se recurre a los sucedáneos (tabaco por hojas Morales de patata seca, café por agua de bellotas...) y aparece el El pesimismo se generaliza, especialmente entre los mercado negro. Los precios aumentan y desciende el vencidos, aunque también en países vencedores, al igual nivel de vida. que el rencor y el recelo entre clases sociales y, por Además, como consecuencia de los duros combates, se supuesto, entre naciones. destruyen fábricas, comunicaciones, viviendas, campos Entre los sectores más nacionalistas cunde un de cultivo... sentimiento de puñalada por la espalda, de traición a la Los costes bélicos de la guerra son difíciles de calcular, patria por parte de grupos sociales o políticos que se toman como un chivo expiatorio de los males que pero son crecientes y enormes: se estiman en unos aquejan a la nación: los políticos, los judíos, los 200.000 millones de dólares de la época. Un día de socialistas... guerra costaba en Alemania 37 millones de marcos en 1914 y 146 millones en 1918. También se genera una elevada deuda pública y exterior 5.2. La Sociedad de Naciones (SDN)* (con EE.UU. o con los aliados). La SDN es una organización internacional fundada en Estados Unidos se convierte en la 1ª potencia económica 1919 con el objetivo de asegurar el mantenimiento de la del planeta y el dólar en la principal moneda. Japón paz, la seguridad colectiva, el desarme y la cooperación experimentó una notable expansión industrial y económica y cultural entre Estados. comercial. Con sede en Ginebra, sus órganos rectores son cuatro: Se hicieron o reforzaron fortunas con la guerra, con el − Asamblea General de los Estados miembros. acaparamiento y la especulación, por parte de − Consejo: 5 potencias vencedoras de la Gran Guerra banqueros, industriales, fabricantes de armas, (Reino Unido, Estados Unidos, Francia, Italia y Japón) y 4 naciones rotantes (posteriormente 8). Historia del Mundo Contemporáneo 1º de Bachillerato I.E.S. MIRALBUENO − Secretaria. Cabeza visible de la organización. Como curiosidad, Alemania concluyó el pago de las − Tribunal Permanente de Justicia Internacional (La reparaciones acordadas por los aliados en Versalles en Haya). Juzgaría posibles crímenes de guerra. el año 2010. Su modo de actuación se basa en: A partir de 1924 se produce cierta distensión internacional y comienza la inclusión de los “vencidos” − El compromiso de sus miembros para solucionar en la política y organismos internacionales: pacíficamente sus problemas. − En 1924, gracias al plan Dawes*, EE.UU. comienza a − La mediación y arbitraje para solucionar las 8 realizar préstamos a Alemania a cambio de que ésta diferencias. pague las reparaciones. Francia, ante estas garantías − Un mecanismo de sanciones a los países infractores de pago, abandona la cuenca del Ruhr. (multas, embargos…). − En 1925, el Pacto de Locarno* marca un nuevo estilo Sin embargo, la SDN es una organización débil porque… de relaciones internaciones basado en el diálogo. − No dispone de ejército ni capacidad para forzar el Establece un sistema de garantías mutuas entre cumplimiento de sus resoluciones. Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido e Italia. Los − En primera instancia, no permite la adhesión de los participantes se comprometen a aceptar las fronteras vencidos ni de la Rusia soviética. occidentales de Alemania y la desmilitarización de − Tampoco se enrola su principal promotor: los Estados Renania. Unidos, que tras la guerra volvió a su aislacionismo. − En 1926, se acepta a Alemania, Turquía y la URSS …y no cumplió sus objetivos: nunca fue universal, ni entran en la SDN. evitó las anexiones ni el expansionismo de los Estados − En 1928, se firma el pacto Briand-Kellog*, en el que se totalitarios, ni pudo impedir una nueva guerra mundial. recoge una renuncia a la guerra como medio de Sin embargo, sí contribuyó a establecer una diplomacia resolución de conflictos, apelando al diálogo y a la multilateral, a prohibir los tratados secretos entre SDN. Pero no se impone como obligación a los naciones o a establecer organismos humanitarios, como firmantes, por lo que quedará como papel mojado. la Organización Internacional del Trabajo (OIT) o la La posguerra en las colonias* Organización Mundial de la Salud (OMS). La afirmación del principio wilsoniano del derecho a la autodeterminación de los pueblos impulsa en las 5.3. Los problemas de posguerra y la cuestión de colonias el despertar de una conciencia nacional, las colonias aunque los grandes imperios británico y francés no la aplican en sus territorios ni en los mandatos. Los problemas de posguerra Quizá la situación más problemática se da en el Próximo El periodo entre 1919 y 1924 está marcado por las Oriente, donde Reino Unido y Francia se reparten como grandes tensiones internacionales, fruto de los tratados mandatos los restos del Imperio otomano (no se de paz y de una dura posguerra, que se pueden centrar configura el gran reino árabe prometido, salvo un reino en dos temas: en Arabia) debido a los intereses económicos y − La cuestión de las nacionalidades. Los nuevos Estados estratégicos en la zona. surgidos no siempre son étnicamente homogéneos La situación empeora tras la “Declaración Balfour” en (Polonia, Checoslovaquia, Rumanía…). 1917 y la promesa de formar “un hogar nacional judío” − La cuestión de las reparaciones de guerra que en un intento de los aliados de atraer capitales del lobby enfrenta a Francia y Alemania. En 1921 se fija en judío de los EE.UU. En los años siguientes, la creciente 132.000 millones de marcos-oro (desorbitada). emigración judía a Palestina provocará mayor Alemania pide una moratoria (1922). Ante la descontento entre los árabes, esbozándose el futuro suspensión de pagos por parte alemana, Francia problema judeo-palestino en la zona. ocupa la cuenca del Ruhr (enero de 1923), la región industrial germana más importante. La economía alemana se hunde (noviembre de 1923: 1 $ = 4,2 billones de marcos) y sus habitantes responden con la resistencia pasiva.

Use Quizgecko on...
Browser
Browser