PDF: Ciudadanía y Valores - Asentamientos urbanos

Summary

Este documento de Ciudadanía y Valores examina los asentamientos urbanos, la distribución de la población y los desafíos que enfrentan las ciudades. Incluye preguntas sobre el 'Derecho a la ciudad' y la movilidad segura, además de actividades para los estudiantes. Explora la geografía urbana y el urbanismo en relación con la calidad de vida.

Full Transcript

Ciudadanía y Valores Semana 3 Asentamientos urbanos: distribución y desafíos Exploración 1. Actividad con docente a. Lean el Doc. 1. Doc. 1 El derecho a la ciudad Compartimos el...

Ciudadanía y Valores Semana 3 Asentamientos urbanos: distribución y desafíos Exploración 1. Actividad con docente a. Lean el Doc. 1. Doc. 1 El derecho a la ciudad Compartimos el ideal de una ciudad para todos, refiriéndonos a la igualdad en el uso y el disfrute de las ciudades y los asentamientos humanos y buscando promover la inclusividad y garantizar que todos los habitantes, tanto de las generaciones presentes como futuras, sin discriminación de ningún tipo, puedan crear ciudades y asentamientos humanos justos, seguros, sanos, accesibles, asequibles, resilientes y sostenibles y habitar en ellos, a fin de promover la prosperidad y la calidad de vida para todos. Hacemos notar los esfuerzos de algunos gobiernos nacionales y locales para consagrar este ideal, conocido como «el derecho a la ciudad», en sus leyes, declaraciones políticas y cartas. Fuente: Naciones Unidas (2016). Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible. b. Respondan. ¿Qué significa tener «Derecho a la ciudad»? ¿Cuáles consideran que son los desafíos más importantes a los que se enfrentan las ciudades y asentamientos urbanos en El Salvador? ¿Cómo se pueden generar asentamientos urbanos que respondan a las necesidades de sus habitantes considerando la gestión adecuada de los recursos? ¿Por qué es necesario garantizar que los ciudadanos estén involucrados en el desarrollo social, tecnológico, económico y cultural de las ciudades? ¿Cuál es la importancia de una gobernanza eficaz en los asentamientos urbanos y ciudades? 2. Actividad en pares a. Generen una lluvia de ideas a partir del término «movilidad segura». b. Organicen los resultados de la lluvia de ideas en tres ideas principales. 1. 2. 3. c. Compartan con el resto de la clase y reflexionen sobre qué significa y qué implica la movilidad segura en su comunidad. 1 Profundización Los asentamientos urbanos y las condiciones de vida de la población De acuerdo con la geografía urbana, los asentamientos urbanos son áreas habitadas donde predominan construcciones e infraestructuras diseñadas para actividades Glosario residenciales, comerciales e industriales, caracterizándose por su alta densidad de población y servicios. Estos asentamientos pueden clasificarse en varios tipos Geografía urbana. Área dependiendo de diversos factores como su tamaño, función, distribución espacial y de la geografía que características socioeconómicas. Entre los más comunes se encuentran: estudia la estructura y las funciones de las ciudades. Ciudades. Zonas densamente pobladas con una alta concentración de edificios y una economía diversificada. Urbanismo. Área del Pueblos. Áreas urbanas más pequeñas que las ciudades, generalmente con una conocimiento relacionada población menor y una economía menos variada. a la planificación y Conurbaciones. Áreas urbanas que se han fusionado debido al crecimiento de desarrollo de las varias ciudades y pueblos adyacentes. ciudades. Áreas metropolitanas. Zonas que incluyen una ciudad central y sus suburbios circundantes, que están integrados económica y socialmente. Asentamientos informales. También conocidos como barrios marginales, son espacios urbanos donde la construcción de viviendas no sigue un plan urbano foral y a menudo carecen de servicios básicos. Desde las disciplinas que estudian el espacio geográfico, como la arquitectura y el urbanismo, se analiza la complejidad de los asentamientos urbanos y sus desafíos, resaltando la necesidad de integrar diversas perspectivas para una organización y administración eficiente de los recursos. En este proceso, es esencial contar con una gobernanza efectiva que involucre la participación de las instituciones públicas, el sector privado y la ciudadanía. De manera particular, se debe enfatizar el rol de los ciudadanos en la toma de decisiones sobre las diferentes problemáticas de los asentamientos urbanos, para garantizar la implementación de políticas públicas que mejoren las condiciones de vida necesarias para todos los habitantes (Doc. 2). Doc. 2 Las ciudades y las condiciones de vida de la población Las condiciones de vida que ofrece cada sector de la ciudad no son las mismas. La organización física de la estructura urbana, de la localización de los servicios y la cantidad y calidad de los mismos, condiciona en gran medida la vida cotidiana de los habitantes de una urbe, incidiendo en sus posibilidades de acceso al mercado de trabajo, en la organización de sus actividades cotidianas, en las posibilidades de disfrute del tiempo libre, etc. (…) Conceptualmente se adopta, entonces, la comprensión del derecho a la vivienda que, conforme a los marcos legales y estándares internacionales, la dimensiona más allá del producto habitacional de paredes y techo, y de su concepción como mercancía. (…) Así, la Carta mundial por el derecho a la ciudad (2005) destaca en su preámbulo que: «Las ciudades, en corresponsabilidad con las autoridades nacionales, deben adoptar todas las medidas necesarias –hasta el máximo de los recursos que dispongan– para lograr progresivamente, por todos los medios, la plena efectividad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (…) civiles y políticos.» Fuente: FUNDASAL y PNUD (2009). Escenarios de vida desde la exclusión urbana. Una mirada al hábitat popular de 2 32 ciudades de El Salvador. Sistemas urbanos y sus desafíos Conexión geográfica Los sistemas urbanos comprenden conjuntos complejos de asentamientos En la Ciudad de México, la interconectados que cumplen diversas funciones económicas, sociales y políticas. gentrificación está siendo Dentro de cada sistema urbano se establecen jerarquías según el uso del suelo y el rol investigada por que desempeña cada espacio. Estos asentamientos urbanos incluyen unidades geógrafos y otros residenciales (con variedad de tipos de vivienda según el ingreso y condiciones del especialistas, quienes suelo), centros históricos (patrimonio cultural), centros de negocios (áreas comerciales recomiendan la y financieras), zonas industriales (usualmente ubicadas en la periferia por su impacto implementación de ambiental) y áreas comerciales distribuidas por toda la ciudad, reflejando la diversidad políticas de vivienda más de actividades y servicios presentes. equilibradas para garantizar los derechos La configuración de los sistemas urbanos, muestra las transformaciones económicas, de los habitantes locales sociales y políticas que han experimentado las ciudades; estas dinámicas responden a y el desarrollo económico la oferta y demanda de servicios, evidenciando los cambios recientes que las y social. sociedades han enfrentado en el desarrollo urbano. Asimismo, en la actualidad existen diferentes retos en los asentamientos y sistemas urbanos, estos se vinculan con sus funciones. Uno de estos es la gentrificación, un proceso que se caracteriza por desplazar a los habitantes locales, generalmente de escasos recursos, de un espacio geográfico, con el fin de propiciar una regeneración urbanística que beneficia a personas de nivel socioeconómico más alto. Este fenómeno desencadena otro tipo de problemáticas ya que las personas que son desplazadas muchas veces se ven obligados a trasladarse a vivir en las periferias de las ciudades, Ciudad de México donde enfrentan condiciones precarias. Esto también, genera otros retos de movilidad para el traslado para sus actividades económicas, educativas y sociales. 3. Actividad en pares Desarrollen la habilidad de conexiones e interrelaciones. Para ello: a. Indaguen y categoricen los asentamientos urbanos más importantes de El Salvador. b. Completen la tabla. Asentamiento urbano Función c. Organicen una mesa redonda en la que argumenten sobre los principales desafíos que enfrentan los asentamientos urbanos de El Salvador y las posibles soluciones a éstos. Consideren los siguientes aspectos: Problemática Posible solución Participación de diferentes sectores 3 El área metropolitana de San Salvador (AMSS) Glosario Dentro de la clasificación de los sistemas urbanos, según sus particularidades Continuo urbano. demográficas, se encuentran las áreas metropolitanas que, de forma general, se Expansión ininterrumpida definen como agrupaciones urbanas que poseen una población superior al millón de donde los límites habitantes y se caracterizan por tener un continuo urbano y un mercado laboral geográficos entre los compartido. asentamientos se difuminan, formando una A partir de la restructuración municipal de 2023, el Área Metropolitana de San Salvador sola zona cohesionada. (AMSS) está compuesta por 6 municipios que agrupan 14 distritos. Dentro de ellos se encuentra la capital, San Salvador. En el aspecto económico y demográfico se le categoriza como la ciudad más importante del país. Alrededor de esta se han desarrollado otros asentamientos urbanos entre los que destacan las principales En la Web ciudades del departamento de La Libertad. Ente los principales servicios que ofrece el área metropolitana se encuentran los relativos al sector salud, educación, sistema Una mirada al hábitat financiero, entre otros. popular de 32 ciudades de El Salvador Dentro de las investigaciones de la Oficina de Planificación del Área Metropolitana de https://www.undp.org/es/el- salvador/publicaciones/escena San Salvador (OPAMS) y otras instituciones, se ha establecido a San Salvador como una rios-de-vida-desde-la- ciudad concéntrica, es decir, que las zonas más antiguas se localizan al centro y exclusion-urbana-una-mirada- alrededor se van conformando las áreas más recientes. En nuevos estudios se ha al-habitat-popular-de-32- identificado que el AMSS concentra el 54% de los asentamientos populares urbanos ciudades-de-el-salvador del país esto se traduce en desafíos considerables de gestión y administración. Mapa del Área Metropolitana (AMSS) de San Salvador a partir de la restructuración municipal Fuente: GM2kV8vXkAApDQm (1600×1600) (twimg.com) 4 La movilidad segura: un derecho y una responsabilidad de todos Uno de los principales desafíos en el AMSS, las ciudades, los sistemas urbanos del país es la movilidad segura de sus habitantes y visitantes. Esta no solo es fundamental para reducir accidentes de tránsito y proteger a peatones y conductores, sino que también permite una circulación eficiente y accesible para todos los ciudadanos, lo cual es esencial en zonas con infraestructuras congestionadas. Las instituciones correspondientes y la ciudadanía deben enfocar esfuerzos que salvaguarden la vida de la población y con esto disminuir los percances viales. Por ello, es necesario considerar los siguientes aspectos: Concientizar a Involucrar a Implementar la población Generar diferentes legislación que Priorizar la sobre la espacios de sectores de la coloque en el seguridad vial importancia de educación vial población para centro la en la agenda seguir las para peatones y sumar sinergias salvaguardar a pública normas de conductores en materia de la ciudadanía seguridad vial seguridad vial 4. Actividad individual Desarrolla la habilidad de análisis de gobernanza. Para ello: a. Responde: ¿Qué rol desempeñan los diferentes sectores involucrados en la administración del AMSS? ¿Cómo se puede lograr una gobernanza efectiva para la gestión de los recursos del AMSS? ¿Qué iniciativas se deben implementar para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos que habitan y transitan en el AMSS? b. Indaga sobre los principales desafíos y oportunidades en la gobernanza del AMSS y elabora una infografía en la que presentes los resultados. c. Resuelve: Identifica tres de las principales dificultades referentes a seguridad vial en tu localidad. Completa la tabla. Acciones realizadas Posibles medidas para Dificultades Afectados para mejorar la evitar percances viales situación 1. 2. 3. 5 Consolidación 5. Actividad en pares a. Organicen una exposición en la que expliquen la forma en que la organización y administración de las ciudades influye en las condiciones de vida de la población considerando los siguientes factores: Educación Vivienda Ambiente Desarrollo económico y social Salud Trabajo 6. Actividad en equipo a. Seleccionen una de las siguientes temáticas relacionadas con la movilidad segura y elaboren un afiche. Seguridad vial Seguridad vial de Seguridad vial Seguridad vial para Seguridad vial los adultos mayores para los peatones para los ciclistas para motociclistas automovilistas b. Incorporen los siguientes aspectos: Recopilen información confiable sobre la temática seleccionada. Utilicen recursos gráficos como infografías, esquemas, e imágenes para presentar la información de manera clara y visualmente atractiva. c. Organicen un evento en su institución donde presenten sus afiches y expliquen la importancia de la movilidad segura tanto en los asentamientos urbanos como rurales. 6

Use Quizgecko on...
Browser
Browser