El Contractualismo: Un Pacto Social Para La Sociedad PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Tags
Summary
Este documento analiza el concepto de contractualismo, una teoría política que explica el origen y la justificación del Estado y las leyes. Presenta las ideas de los principales pensadores contractualistas como Thomas Hobbes, John Locke y Jean-Jacques Rousseau.
Full Transcript
**ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN N°3: EL CONTRACTUALISMO** **El Contractualismo: Un Pacto Social para la Sociedad** **¿Qué es el Contractualismo?** El contractualismo es una teoría política que busca explicar el origen y la justificación del Estado y las leyes. Según esta teoría, el Estado y las nor...
**ESTRATEGIA DE SOCIALIZACIÓN N°3: EL CONTRACTUALISMO** **El Contractualismo: Un Pacto Social para la Sociedad** **¿Qué es el Contractualismo?** El contractualismo es una teoría política que busca explicar el origen y la justificación del Estado y las leyes. Según esta teoría, el Estado y las normas sociales no son producto de la naturaleza, sino de un **contrato social** voluntario entre los individuos. Este contrato implica ceder parte de la libertad individual para garantizar la seguridad y el bienestar colectivo. **La idea central es que los individuos, en un estado de naturaleza (hipotético), deciden unirse y formar una sociedad, estableciendo un conjunto de reglas y designando un poder soberano para hacer cumplir esas reglas.** **Los principales pensadores contractualistas** - **Thomas Hobbes:** En su obra *Leviatán*, Hobbes presenta un estado de naturaleza como un estado de guerra de todos contra todos. Para escapar de esta situación, los individuos ceden su poder a un soberano absoluto, quien garantiza la paz y el orden. - **John Locke:** Para Locke, el estado de naturaleza es más pacífico que el descrito por Hobbes. Sin embargo, la propiedad privada y la necesidad de protegerla llevan a los individuos a formar un Estado. Este Estado debe proteger los derechos naturales de los individuos, como la vida, la libertad y la propiedad. - **Jean-Jacques Rousseau:** Rousseau plantea una visión más idealista del contrato social. En su obra *El Contrato Social*, sostiene que el hombre nace libre, pero la sociedad lo encadena. El contrato social debe restaurar la libertad original, creando una voluntad general que exprese el interés común.