Composición Corporal, Líquidos y Electrolitos PDF
Document Details
Uploaded by Deleted User
Universidad Antonio Nariño
Clara Sofía Quintero, MD
Tags
Related
- Respecto al Cuestionario de Frecuencia de Consumo Alimentario PDF
- Análisis de la composición corporal PDF
- Posibles Preguntas de Desarrollo - Parcial de Pediatría PDF
- Resumen de Nutrición y Alimentación Humana (2014) PDF
- Fisiología Humana Unidad I (PDF)
- Guía de Bases de Fisiología (Facultad de Medicina, Universidad Autónoma de Guadalajara)
Summary
Este documento presenta información sobre composición corporal, líquidos y electrolitos, con especial énfasis en los modelos de composición corporal, así como en la medición de la composición corporal. Este trabajo es un recurso valioso para estudiantes de pregrado de la Universidad Antonio Nariño.
Full Transcript
COMPOSICIÓN CORPORAL LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS POR: CLARA SOFÍA QUINTERO, MD COMPOSICIÓN CORPORAL Rama de la biología humana que se ocupa de: Cuantificación in vivo de los componentes corporales. Relaciones cuantitativas entre...
COMPOSICIÓN CORPORAL LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS POR: CLARA SOFÍA QUINTERO, MD COMPOSICIÓN CORPORAL Rama de la biología humana que se ocupa de: Cuantificación in vivo de los componentes corporales. Relaciones cuantitativas entre los componentes. Cambios cuantitativos en los mismos relacionados con factores influyentes. (Wang et al.) COMPOSICIÓN CORPORAL El estudio de la composición corporal es imprescindible para comprender los efectos sobre el organismo de factores del entorno y la conducta tales como: Dieta Ejercicio físico Enfermedad Crecimiento físico y desarrollo Valtueña et al. MODELOS DE COMPOSICIÓN CORPORAL Bicompartimental (Behnke, 1942): Principio de Arquímedes. Más usado. Masa grasa Masa libre de grasa (magra). Tetracompartimental (Keys y Brozek, 1953): 4 componentes básicos: - Masa grasa - Masa ósea - Agua - Proteína MODELOS DE COMPOSICIÓN CORPORAL Tetracompartimental (Matiegka, 1921, padre de la composición corporal): - Masa grasa - Masa muscular - Masa ósea - Masa residual. Pentacompartimental (Drinkwater,1984 y Kerr, 1988. Modificado por Berral et al, 1992). El más completo. MODELO BICOMPARTIMENTAL Masa grasa total Masa libre de grasa (magra) Densidad 0,9007 g/ml a 36◦C. Densidad 1,1000 g/ml a 36 ◦C. Comprende 13% hidratación y 3% proteínas. En niños, densidad menor: 1,084 g/ml. Afrodenscendientes, densidad 1,113 g/ml Reserva energética y aislante nervioso. Contenido de agua 73% en promedio. Variación cada sujeto de acuerdo con edad, Concentración de potasio 150 mEq/l. sexo y balance energético. Comprende el líquido extracelular y sus 83% tejido graso, del cual el 27 a 50% grasa subdivisiones, y parte del LIC. subcutánea (distribución irregular). Compuesta por minerales, proteínas, Panículo adiposo de reserva o grasa esencial. glucógeno y agua. MASA GRASA TOTAL MASA GRASA TOTAL Martín et al.16, a través de métodos directos (disección de cadáveres de entre 55 y 94 anos de edad), encontraron que, por cada kilogramo de grasa subcutánea, se hallaban acumulados 200 g de grasa a nivel interno. La grasa abdominal (grasa abdominal total: grasa visceral abdominal, grasa subcutánea abdominal), existía un componente de hereditario de entre el 42---70% La acumulación visceral tiene un incremento exponencial en ambos sexos relacionado con la edad. MODELO PENTACOMPARTIMENTAL MODELO PENTACOMPARTIMENTAL MEDICIÓN DE LA COMPOSICIÓN CORPORAL (ANTROPOMETRÍA) Peso o masa corporal. Índices de Peso/Talla y Talla/Edad (en niños y adolescentes) Índice de Masa Corporal (IMC) (en adultos) Pliegues cutáneos. Bioimpedanciometría: El más exacto. PESO CORPORAL Medida muy gruesa y global, no discriminativa. Debe interpretarse teniendo en cuenta talla, estructura corporal y otros factores. Útil para el seguimiento a corto y mediano plazo en un sujeto. Variación con retención de líquidos, cambios en la masa muscular, cambios en la grasa corporal. ÍNDICE DE MASA CORPORAL Adolph Quetelet (1835), ratificado por Keys (1972) y Garrow y Webster (1985). Medianamente útil para valorar estado nutricional y adiposidad corporal en ADULTOS. INSUFICIENTE para valorar composición corporal de forma discriminativa. TABLAS DE CRECIMIENTO (NIÑOS) Útiles principalmente para detectar deficiencias nutricionales. Talla/edad Peso/edad Peso/talla PLIEGUES CUTÁNEOS Método de análisis para cuantificación de grasa corporal. Medición del grosor de los pliegues cutáneos: plicómetro. 27 a 50% de grasa corporal total se localiza en panículo subcutáneo: buen reflejo de la grasa corporal total. Ventajas: Método relativamente sencillo Bajo costo No invasivo. Correlación con lípidos sanguíneos y riesgo cardiovascular. PLIEGUES CUTÁNEOS Seis pliegues cutáneos principales: Tricipital: info sobre grasa total y obesidad Bicipital Subescapular: info grasa troncular o central Suprailíaco Muslo Pantorrilla. A veces se mide pliegue submandibular. PLIEGUES CUTÁNEOS Desventajas y limitaciones: Relación grasa subcutánea/grasa total varía mucho en poblaciones de individuos sanos. Poca utilidad en desnutrición leve a moderada: depósitos grasos pueden permanecer relativamente normales. Baja sensibilidad: se precisan grandes cambios para que estos puedan verse reflejados de forma clara en las medidas. Edema puede falsear los resultados. Se requiere técnica precisa y examinador experimentado para minimizar errores. PERÍMETROS: BRAZO, MUSLO, CINTURA, CADERA. Brazo: correlación con masa muscular total y reserva proteica. Cintura y relación cintura/cadera: determinación de obesidad abdominal o central (visceral). Alta correlación con perfil lipídico y riesgo cardiovascular. IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA Medición indirecta de la composición corporal. Se calcula a partir de medición de la masa corporal (peso), resistencia eléctrica y reactancia. RESISTENCIA: Oposición del cuerpo al flujo de corriente eléctrica. A menor agua mayor resistencia. REACTANCIA: Capacidad de almacenamiento de energía eléctrica en forma de campos eléctricos y magnéticos. Influenciada por geometría de los tejidos y presencia de membranas celulares, entre otros. IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA El equipo envía pequeñas corrientes eléctricas de baja frecuencia a través del cuerpo, generalmente a través de electrodos colocados en la piel en diferentes partes del cuerpo, como los pies y las manos. Estas corrientes eléctricas encuentran menos resistencia en los tejidos magros (musculares y óseos) que, en los tejidos grasos, ya que el agua y los electrolitos presentes en los tejidos magros conducen la electricidad más fácilmente que la grasa. ANÁLISIS POR IMPEDANCIA BIOELÉCTRICA VENTAJAS DESVENTAJAS Técnica no invasiva – equipo portátil. No se recomienda su uso en Relativamente barata (inversión inicial) pacientes con marcapaso Más preciso que IMC y pliegues Pacientes con trastornos del cutáneos. equilibrio hidroelectrolítico Diferencia masa adiposa y masa magra. Los pacientes deben estar en Confiable para estudios a gran escala condiciones de colocarse de pie (repetibilidad de los resultados) sobre la plataforma en los Alta sensibilidad ante pequeñas modelos pie-pie. variaciones. MEDIO INTERNO: EL AGUA EN EL CUERPO HUMANO. LÍQUIDOS CORPORALES Y ELECTROLITOS. POR: CLARA SOFÍA QUINTERO, MD TEMAS A TRATAR Medio interno Agua corporal total: concepto, cálculo. Vías de ingreso y egreso de agua, equilibrio. Compartimentos líquidos corporales. Composición de los líquidos corporales. Intercambio entre compartimentos: Difusión, ósmosis. Osmolaridad: concepto, cálculo. MEDIO INTERNO MEDIO INTERNO AGUA: PROP. FISICOQUÍMICAS Solvente universal. Molécula polar: Conduce la electricidad Fuerzas químicas de atracción y repulsión con iones y moléculas complejas. Afectada por campos magnéticos. Cambia fácilmente de estado: sólido – líquido – gaseoso. AGUA CORPORAL TOTAL Cantidad de agua (en litros) que contiene el organismo de un ser humano. Aprox. 60 a 70% peso corporal (individualizar) Varía dependiendo de: Masa corporal total Edad Porcentaje de grasa Sexo biológico (hormonas esteroides sexuales) 60% DEL ORGANISMO ES AGUA COMPOSICIÓN DEL ORGANISMO Minerales y otros: 6% Grasa: 18% Proteína: 16% Agua: 60% CONTENIDO DE AGUA CORPORAL Variación por edad: Mayor en la infancia, menor en la vejez. Porcentaje de tejido adiposo: A mayor grasa, menor agua. Sexo: Hormonas sexuales modifican distribución de grasa corporal. CONTENIDO DE AGUA CORPORAL S. Tomar, Decoding The Total Body Water,[Internet]. 2019 [citado 25 junio 2020]. Disponible en: https://www.nmamilife.com/nutrition/decoding- Mulroney S, Myers A. Netter’s essential the-total-body-water/ physiology. 2° Edición. Elsevier, 2016 CONTENIDO DE AGUA CORPORAL Genérico: 60% Infantes (mujer y varón – hasta 1 año): 75 % Niños (mujer y varón): 70% Adolescentes: Según estado de desarrollo se aplica cálculo de niños o de adultos. Adultos (18 a 70 años): Varón sin obesidad: 60% del peso corporal Mujer sin obesidad: 55% del peso corporal Si hay obesidad: se descuenta 5% Adultos mayores (>70 años): se descuenta 5% sobre el valor de adulto. EJEMPLOS DE CÁLCULO DEL ACT a. Niño de 3 años, 17kg de peso. b. Mujer, 22 años, 75 kg (obesa) c. Hombre, 45 años, 76 kg, sin obesidad d. Hombre 78 años, 66 kg e. Mujer 68 años, obesidad, 92 kg. f. Hombre 25 años, obeso, 112 kg. CONTENIDO ACUOSO DE LOS TEJIDOS TEJIDO U ÓRGANO PORCENTAJE DE AGUA Sangre 83% Plasma 93% Eritrocitos 69% Músculos 82,7% Tejido nervioso (cerebro) 74,8% Piel 72% Hueso 22% Tejido conectivo 60% Tejido adiposo (grasa) 10% al 30% Riñones 82,7% Hígado 75% BALANCE DE LÍQUIDOS INGRESOS EGRESOS Evaporación: piel y AGUA respiración CORPORAL TOTAL Sudoración Gastrointestinal Ingesta (heces) Patológicos: Agua Sangrado metabólica Patológicos: diarrea, vómito, drenajes. Vía parenteral (intravenosa) DIURESIS BALANCE DE LÍQUIDOS REQUERIMIENTOS DE LÍQUIDOS COMPARTIMENTOS LÍQUIDOS COMPARTIMENTOS LÍQUIDOS BARRERAS ENTRE COMPARTIMENTOS INTERCAMBIO ENTRE COMPARTIMENTOS LÍQUIDO TRANSCELULAR Líquido cefalorraquídeo (aprox. 150 cc) Líquido sinovial de todas las articulaciones (aprox. 50 cc) Líquido pleural (aprox. 20 cc) Líquido pericárdico(aprox. 10 cc) Líquido peritoneal (aprox. 50 cc) Líquidos oculares (aprox. 40 cc) LÍQUIDO DEL TRACTO GASTROINTESTINAL (aprox. 3 litros). COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES Varios tipos de solutos: Electrolitos: Átomos o moléculas – pequeño tamaño, con carga eléctrica (positiva o negativa). No electrolitos: Moléculas pequeñas sin carga eléctrica. Proteínas: Macromoléculas (gran tamaño). Contienen numerosas cargas negativas. ELECTROLITOS O IONES POSITIVOS NEGATIVOS Sodio – Na+ Cloro – Cl- Potasio – K+ Bicarbonato – HCO3- Calcio – Ca++ Fosfato – PO3= Magnesio – Mg++ Sulfato – SO4= Se difunden en función de dos gradientes: Químico (diferencia de concentraciones) Eléctrico: Cargas de signo contrario se atraen. Paso libre por pared capilar, pero no por membrana plasmática ELECTROLITOS O IONES NO ELECTROLITOS Diversas sustancias: gases, nutrientes, metabolitos, hormonas, vitaminas, etc. Pasan libremente la pared capilar. Algunos pasan la membrana celular (por su solubilidad). Otros requieren transportadores. Principales (por abundancia): Glucosa Urea PROTEÍNAS Moléculas de gran tamaño (cadenas largas de aminoácidos) No pasan con facilidad ninguna de las membranas. Generan presión osmótica (atraen agua por ósmosis). Mucho más abundantes en líquido intracelular. COMPOSICIÓN DE LOS LÍQUIDOS CORPORALES INTRACELULAR EXTRACELULAR Mayor contenido de proteínas Menor contenido de proteínas. Principal ión positivo: potasio. Principal ión positivo: sodio. Mínima cantidad de sodio, y calcio. Mínima cantidad de potasio. Iones negativos: fosfatos, Iones negativos: Cloro, sulfatos, proteínas bicarbonato. PLASMA SANGUÍNEO Fracción líquida de la sangre no coagulada. 55 al 65% del volumen sanguíneo. Solución acuosa Amplia variedad de solutos. *Suero sanguíneo: Diferente al plasma. Procedente de sangre coagulada. NO contiene fibrinógeno ni factores de la coagulación. Contiene productos de degradación de la fibrina y sustancias secretadas por las plaquetas. Osmolaridad entre 280 y 300 mosm/lt. pH 7.35 – 7.45 (arterial) COMPOSICIÓN DEL PLASMA Agua: 93 gr /100 ml (93% en volumen). Electrolitos: 0.9 gr/100 ml. Sodio, potasio, calcio, cloro, magnesio, bicarbonato, etc Solutos no electrolíticos: glucosa, urea, aminoácidos, ácidos grasos, metabolitos, bilirrubina, creatinina, lípidos, etc. etc. Proteínas: 7 gr /100 ml aproximadamente. SOLUTOS DEL PLASMA ELECTROLITOS NO ELECTROLITOS Sodio: 135 a 145 meq/l Glucosa: 70 -110 mg/100ml Potasio: 3.5 a 5 meq/l Urea: Calcio: 8.5 a 10.5 mg/dl (4.5 – 5.5 meq/l) Creatinina: Bilirrubina: Magnesio: 1.5 a 2.5 meq/l Aminoácidos Cloro: 90 -105 meq/l Ácidos orgánicos Bicarbonato: 18 -25 meq/l Vitaminas Fósforo: 2.5 a 4.5 mg/dl Hormonas Etc. PROTEÍNAS PLASMÁTICAS Producidas en su gran mayoría por el hígado. Excepción: anticuerpos, factor von Willebrand de la coagulación. Vida media variable, horas a días. Producción hepática: hasta 30 g/día. Son eliminadas por diversos tejidos. Electroforesis: separa mezclas de proteínas según peso molecular y carga eléctrica. ELECTROFORESIS DE PROTEÍNAS PLASMÁTICAS Cinco picos (grupos): Albúmina (59%) Globulinas alfa-1 (5%) Globulinas alfa-2 (5%) Globulinas beta (12%) Globulinas gamma (18%) TIPOS DE PROTEÍNAS PLASMÁTICAS SEGÚN SU FUNCIÓN Albúmina Proteínas de trasporte Inhibidores de proteasas Inmunoglobulinas (anticuerpos) Sistemas proteolíticos o cascadas de proteínas: Grupos de enzimas que se activan siguiendo una “reacción en cadena”: Proteínas de la coagulación sanguínea. Sistema fibrinolítico: destruye coágulos. Complemento: destruye microorganismos. Cininas o Kininas: papel en los procesos inflamatorios. TIPOS DE PROTEÍNAS PLASMÁTICAS ALBÚMINA (1) La más abundante. 59% del total de proteínas. Valor normal en plasma: 4 gr /100 ml. 60% en espacio intersticial, 40% en plasma. Mayor concentración en el plasma. Producida en el hígado. Molécula relativamente pequeña (peso molecular 66.000) Tiempo de vida media 19 días. ALBÚMINA (2) Principal función: mantener la presión osmótica del plasma más alta que la del líquido intersticial, para evitar la extravasación de líquido (equilibrio en el intercambio entre plasma e intersticio). Adicionalmente, proteína transportadora: Primaria: Para aminoácidos, ácidos grasos libres, bilirrubina, algunos fármacos. Secundaria: Para el hemo, cortisol, tiroxina y otros. PROTEÍNAS DE TRANSPORTE (1) Fijan de manera reversible sustancias específicas para su transporte entre órganos. La mayoría, b -globulinas. Transferrina: Beta-1 globulina - glucoproteína Peso molecular 79,5 kdalton. 20 isoformas. Transporta hierro a la médula ósea. (cada molécula 2 átomos de Fe+3). Valor normal en plasma: 250 mg/100 ml. Vida media 10 días. 60% extravascular. Normalmente, saturada en un 60%. Concentración normal: 300 mg/dl PROTEÍNAS DE TRANSPORTE (2) Hemopexina: Transporta grupo hemo de la hemoglobina. Ceruloplasmina: Transporta cobre. Interviene en el transporte del hierro. Valor normal: 30 mg /100 ml. Reactante de fase aguda. Haptoglobina (a2): Fija dímeros de hemoglobina. Valor normal:40- 180mg/100ml. Transcortina: Cortisol (hormona de la corteza suprarrenal). Transcobalaminas I y II: Cobalamina (vit. B 12) INHIBIDORES DE PROTEASAS: Neutralizan las enzimas accidentalmente liberadas que podrían dañar las células de los tejidos sanos. Principalmente de tipo alfa – globulinas. Alfa 1 - Antitripsina Alfa 2 - antiplasmina Alfa 2 - macroglobulina Inhibidores de elastasas y colagenasas OTRAS PROTEÍNAS DEL PLASMA Inmunoglobulinas (anticuerpos): Corresponden a la fracción gamma en la electroforesis. Sintetizadas por células del sistema inmune (linfocitos B – células plasmáticas). Función de protección – Reaccionan con los antígenos. Lactoferrina: Enzima bactericida. SISTEMAS PROTEOLÍTICOS (CASCADAS) Sistemas de enzimas que se activan en secuencia (“reacción en cadena”). Amplificación de la reacción: gran cantidad del producto final con estímulo pequeño. Proteínas de la coagulación sanguínea. Sistema fibrinolítico: destruye coágulos. Complemento: Capacidad para incrementar la fagocitosis y para destruir membranas celulares. Participa en los procesos de defensa y procesos inflamatorios. Principales componentes: C3 y C4. Cininas o Kininas: papel en los procesos inflamatorios y en la inducción de dolor agudo. CASCADA DE LA COAGULACIÓN CASCADA DEL COMPLEMENTO C1q Cascada enzimática de proteínas presentes en el plasma. C1r C1s Vía de unión C2 Vía clásica Vía Alterna C3 a lectinas C4 C5 Se activa por Más rápida Productos componentes de C6 liberados de las C7 y potente la pared células bacteriana C8 C9 En déficit factor B Se activa por Todas llegan a la genético, mayor inmunocomplejos vía común: factor D riesgo de sepsis de IgG e IgM activación de C3 properdina. por Gram(-) C1q C1r C1s C2 C3 C4 C5 C6 C7 C8 C9 factor B factor D properdina. CASCADA DEL COMPLEMENTO Objetivo final: Complejo de ataque a membranas (C5-6-7-8-9), que rompe las células (bacterias o células propias – no es selectivo). C3a actúa como agentes quimiotácticos y vasodilatador. C5a: Anafilotoxina (libera histamina). C3b actúa como opsonina (recubre bacterias para facilitar fagocitosis. Proteína C reactiva: Une C3b a la superficie bacteriana para lograr la opsonización y la activación de la cascada. CASCADA DE LAS KININAS Cascada de enzimas plasmáticas. Productos finales: calicreína y bradikinina. Estimulan terminaciones nerviosas sensibles al dolor. Bradikinina: vasodilatador, hipotensión, bradicardia. PROTEÍNAS DE FASE AGUDA Proteínas habituales del plasma, de diferentes grupos. Aumentan significativamente sus niveles en estados inflamatorios: infecciones sistémicas, neoplasias, enfermedades inflamatorias en general. El estímulo para aumentar sus niveles es la interleukina -1, la fiebre y el aumento de las hormonas del estrés (cortisol, adrenalina). Entre ellas están: Factores de la coagulación, principalmente fibrinógeno, haptoglobina, ceruloplasmina, proteína C reactiva, inhibidores de proteasas, fracción C3 del complemento, factor de von Willebrand (producido en el endotelio). Indicadores paraclínicos en varias enfermedades. TONICIDAD (OSMOLARIDAD) Hipotónico: Solución menos concentrada que la célula - Hidrata Isotónico: Solucion con la misma concentracion que la célula Hipertónico: solucion más concentrada que la célula – Deshidrata OSMOLARIDAD Medida de la concentración total de solutos en una solución. Número total de partículas (átomos, moléculas) medido en moles/litro o milimoles/litro. Valor normal en líquidos corporales: 280 a 300 mmol/litro. Aproximadamente igual en todos los compartimentos (medio isotónico). CÁLCULO DE LA OSMOLARIDAD CÁLCULO DE LA OSMOLARIDAD PLASMÁTICA Sumatoria de TODOS los solutos (en mmol/l). Partículas pequeñas (electrolitos): muchas. Partículas grandes (proteínas, grasas): pocas Simplificando: Sumatoria de los solutos con mayor número de partículas: electrolitos y algunos no electrolitos. Fórmula simplificada: Osmo plasmática = 2 x [Na(mEq/L)+ K (mEq/L] + [glucosa (mg/dL)/ 18] + [BUN/2.8] Osmolaridad efectiva = 2 x Na (mEq/L) + {glucosa (mg/dL)/ 18} REGULACIÓN DE LA OSMOLARIDAD La osmolaridad intra y extracelular se mantiene prácticamente constante a pesar del continuo ingreso y egreso de agua y solutos. MOVIMIENTO ENTRE COMPARTIMENTOS DESHIDRATACIÓN POR: CLARA SOFÍA QUINTERO, MD DESHIDRATACIÓN: ¿Qué es? Pérdida NO COMPENSADA De AGUA y ELECTROLITOS Que causa REDUCCIÓN NETA DEL ACT. Múltiples causas, fisiológicas y patológicas. CAUSAS DE DESHIDRATACIÓN ¿? CAUSAS DE DESHIDRATACIÓN Diarrea Exacerbación de Diaforesis vías normales Poliuria (alteración renal) Aumento de evaporación: altitud, ejercicio. Vías anormales Gastrointestinales: vómito, fístulas, sondas. Sangrado de cualquier fuente. de pérdida Pérdida de la piel: quemaduras. Pérdida de la consciencia. Incapacidad para autocuidado (infancia, Falta de ingesta ancianidad, discapacidades). Falta de acceso al recurso hídrico. DIAGNÓSTICO DE DESHIDRATACIÓN Clínico: Signos y síntomas Observación cuidadosa: anamnesis y examen físico DIAGNÓSTICO DE DESHIDRATACIÓN SÍNTOMAS SIGNOS SED y sensación de boca seca. Sequedad mucosa oral (lengua) Astenia, adinamia Sequedad de la conjuntiva (decaimiento y debilidad) Sequedad de la piel Micción escasa Pliegue cutáneo Enoftalmos Taquicardia Orina escasa y muy concentrada Hipotensión Alteraciones de conciencia DIAGNÓSTICO DE DESHIDRATACIÓN Cuantitativo – grado de deshidratación. Porcentaje de pérdida de líquidos. Cualitativo - Osmolaridad Relación entre pérdida de agua y pérdida de solutos. GRADOS DE DESHIDRATACIÓN LEVE: MODERADA: SEVERA: HASTA 10% 15% O MÁS HASTA 5% Enoftalmos Hipotensión PÉRDIDA Sequedad conjuntival Letargo – delirio – coma. Sequedad mucosa Llanto sin lágrimas Plieque cutáneo abdominal oral Taquicardia (infantes) Oliguria Anuria Sed Piel fría Acrocianosis Astenia y adinamia Fontanela hundida (bebés) TIPOS DE DESHIDRATACIÓN Osmolaridad plasmática en rango normal. ISOTÓNICA Pérdida equivalente de agua y electrolitos. Osmolaridad elevada. HIPERTÓNICA Mayor pérdida de agua que de solutos Osmolaridad reducida. HIPOTÓNICA Mayor pérdida de solutos. Puede ser resultado de hidratación inadecuada. ALTERACIONES ELECTROLÍTICAS Niveles plasmáticos de electrolitos fuera del rango normal. Asociadas o no a deshidratación Asociadas o no a trastornos de la osmolaridad. SOLUCIONES INTRAVENOSAS SÓLO ELECTROLITOS CRISTALOIDES ELECTROLITOS Y SOLUCIONES GLUCOSA INTRAVENOSAS PROTEÍNAS U COLOIDES OTRAS MACROMOLÉCULAS SOLUCIONES INTRAVENOSAS HIPOTÓNICAS ISOTÓNICAS HIPERTÓNICAS Agua destilada Solución salina al Solución salina al Solución salina al 0,9 % (suero 3% o mayor. 0,45% (al medio) fisiológico). Dextrosa en Solución salina de Dextrosa en agua solución salina. menores al 5% Dextrosa en agua concentraciones. Lactato de al 10% o mayor. Ringer. CASO CLÍNICO # 1 Niño de 4 años, 20 kg, cuadro de 2 días de vómito 6-8 veces al día, diarrea líquida 10/día, fiebre, no recibe alimentos. Al examen:. FC: 150 x min, palidez, ojos hundidos, llanto sin lágrimas, piel caliente y seca, mucosa oral seca, pliegue cutáneo abdominal. ¿Qué grado de deshidratación presenta desde el punto de vista clínico? Calcular el ACT de este paciente, y el déficit aproximado, de acuerdo con el grado de DHT que presenta. CASO CLÍNICO # 2 Mujer 55 años, 120 kg, obesa, diabética, sin control médico hace 1 año, no t/to. actual. Cuadro de 3 días de mareo, somnolencia, vómito. Somnolienta, mucosas secas, ojos hundidos, hipotensa (90/50), FC: 128 x min. Glicemia 498 mg/dl, Na 150, K 4,8, BUN: 36 Creat: 2,5. Calcular: ACT Grado de deshidratación Déficit de agua Osmolaridad.