Presentación Sesión 5: Estrategias y Programas para la Prevención del Fracaso Escolar PDF
Document Details
Uploaded by DelightedBauhaus
Universidad Nebrija
Ana Fernández Alonso
Tags
Related
- SUNAT IAT ADUANERO Y TRIBUTARIO Prevention Of Smuggling PDF
- Prevención del cáncer PDF
- Charla CEDRO 2024: Prevención del Consumo de Drogas en el Ámbito Laboral PDF
- Prevención con Perspectiva de Género PDF
- Detección Sistémica y Prevención del Cáncer Cervical PDF
- Taller de Prevención del Consumo de Drogas - Unidad 1 PDF
Summary
Esta presentación describe estrategias y programas para la prevención del fracaso escolar. Se centra en la importancia de la atención a la diversidad lingüística y cultural, y en la colaboración entre escuela, familias y comunidad. Se analizan las características de las escuelas exitosas y se proponen medidas para el tratamiento del problema, incluyendo programas tradicionales y un plan para la reducción del fracaso escolar.
Full Transcript
Facultad de Lenguas y Educación, Área de Educación Atención a la diversidad lingüística y cultural Sesión 5: Estrategias y programas para la prevención del fracaso escolar Profesora: Ana Fernández Alonso afernandezal...
Facultad de Lenguas y Educación, Área de Educación Atención a la diversidad lingüística y cultural Sesión 5: Estrategias y programas para la prevención del fracaso escolar Profesora: Ana Fernández Alonso [email protected] Índice: 1. Prevención del fracaso escolar. 1.1. El éxito escolar como primera medida de prevención 1.2.. Medidas para la prevención del fracaso escolar. 1.3. Diagnóstico del fracaso escolar. 2. Tratamiento del fracaso escolar. 2.1. Programas tradicionales para el tratamiento del fracaso escolar. 2.2 Plan para la reducción del fracaso escolar 1. Prevención del fracaso escolar 1.1 El éxito escolar como primera medida de prevención Características principales de las escuelas de éxito Escuela como centro acogedor, amable, cálido… Toma de consciencia de la realidad plural. Alta implicación del profesorado Reflexión y análisis sobre las necesidades específicas de cada centro. Relación escuela-familias-comunidad. Escuela abierta. Formación integral del alumno. Proyectos compartidos. Experimentación, formación e innovación Pone en valor la labor del profesorado. Fuente: https://euroculturer.eu/2013/01/20/prof- goerings-top-10-tips-for-intercultural-communication/ Evalúa los procesos. Intención educativa: planificar y organizar situaciones de aprendizaje.. Unidad 9 1. Prevención del fracaso escolar 1.1 El éxito escolar como primera medida de prevención Unidad 9 Ramírez, García y Sánchez (2011: 11) 1.PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR. 1.2. Medidas para la prevención del fracaso escolar. En colaboración con el departamento de orientación: prevención, detección , elaboración de programación y de adaptaciones curriculares. Las medidas de prevención se pueden aplicar en diferentes contextos: -Transición entre etapas para mejorar la coordinación. Actuaciones de -Desarrollo de capacidades y refuerzo educativo cuando hay dificultades en atención directa a los algún área. alumnos -Recursos diversos. -Convivencia escolar: comunicación y relaciones positivas. Actuaciones de -Colaboración estrecha entre familia y centro. intervención con las -Mediadores socioeducativos. familias Actuaciones de -Acompañamiento escolar (alumnos mayores) intervención con el -Actividades extraescolares que completen su formación y les vinculen con entorno otras instituciones. -Prevención del absentismo escolar. 1.PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR. 1.2. Medidas para la prevención del fracaso escolar. Como medidas tradicionales: - Detección de necesidades de integración. -Detección de Necesidades Educativas Especiales -Realización de un diagnóstico precoz de perfiles *** -Evaluación de factores que intervienen en el fracaso escolar - Programa de prevención del absentismo La realización de un diagnóstico precoz es fundamental de cara a prevenir un fracaso escolar. Si se detecta que un niño no puede seguir el ritmo de clase, se deben diseñar propuestas de intervención y guiarle en su trayectoria. No obstante, no debemos olvidar la importancia de no hacer un diagnóstico erróneo, ya que podría derivar en un problema de autoestima, o en la adopción por parte del niño de un rol de fracasado precoz. 1.PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR. 1.3. Diagnóstico del fracaso escolar. - No hay protocolos concretos para el diagnóstico del fracaso escolar. -Si podemos encontrar unas Pautas para orientar los pasos ante esta detección: - Es de especial importancia conocer su historia individual con todos aquellos elementos que inciden en su vida escolar. - Responder a preguntas que den respuesta a la situación del alumno como comprender por qué le puede costar aprender, o comportarse adecuadamente, o relacionarse de forma positiva con los demás , o que pueda tener algún problema de salud físico/mental… 1.PREVENCIÓN DEL FRACASO ESCOLAR. 1.3. Diagnóstico del fracaso escolar. Para detectar los indicadores del fracaso escolar se proponen dos fases: Fase 1: Información escolar y familiar: -Entrevista familiar: datos de su historia evolutiva, embarazo, parto, nacimiento, crecimiento, estado de salud general… - Informe escolar: no solo las evaluaciones cuantitativas, también el grado de integración con el grupo, la reacción frente al medio escolar, la visión del maestro según sus capacidades, problemas, evolución… Fase 2: Exploración Psicopedagógica: - Nivel cognitivo: nivel intelectual - Exploración del lenguaje: nivel de evolución. - Exploración del nivel pedagógico: niveles en materias básicas. Madurez gráfica y lectora. - Exploración perceptivo-motriz.: esquema corporal, lateralidad… - Exploración espacio-temporal: discriminación perceptiva, simetría derecha-izquierda, maduración viso-motora… - Estudio de la personalidad: visión completa de la problemática del niño. 2. TRATAMIENTO DEL FRACASO ESCOLAR 2.1 Programas tradicionales para el tratamiento del fracaso escolar. -Tradicionalmente se han llevado a cabo programas para el tratamiento del fracaso escolar que pasan por atender a las necesidades individuales de los alumnos. - Estos programas han ido evolucionando y teniendo en cuenta los factores nuevos que se iban incluyendo en el contexto social que podrían ser origen o precursor del fracaso escolar. -Actualmente desde la escuela intercultural se aboga por acciones incluidas dentro del aula. Entiende el aula como un espacio de interacción donde la ayuda mutua y la colaboración están siempre presentes. No se trata de medidas aisladas e individualizadas que resten tiempo de interacción y convivencia. -No obstante, cada caso es muy particular, la sociedad evoluciona y hay que tener una visión muy global. 2. TRATAMIENTO DEL FRACASO ESCOLAR. - Navarrete (2007) expone los programas más frecuentes para el tratamiento del fracaso escolar: Programa de Permite obtener el título de la ESO a alumnos con desfase curricular o que no Diversificación pueden seguir el ritmo del curso que les corresponde. Consiste en la Programa curricular de Diversificación curricular. condensación del currículo en dos grandes áreas temáticas, adecuado al nivel de los alumnos. Programa de Se encamina a procurar una salida a los alumnos que, ya en 3º de la ESO, Educación parece difícil que puedan completar el ciclo de formación básica compensatoria Compensación en Consiste en clases de apoyo para alumnos en situación o riesgo de exclusión Centros social y que acumulen un mínimo de dos años de desfase curricular. Lo llevan a cabo profesores contratados por la administración y tiene lugar en los centros de enseñanza Compensación Conjunto de actividades de apoyo escolar, ocio y acompañamiento que llevan Externa a cabo asociaciones u ONGs en horario extraescolar. Unidad 3 2. TRATAMIENTO DEL FRACASO ESCOLAR. - Navarrete (2007) expone los programas más frecuentes para el tratamiento del fracaso escolar: ACE: Aula de Consiste en la combinación de actividades prácticas, manuales en taller y la Compensación impartición de asignaturas básicas (lenguaje, matemáticas) adaptadas al taller Educativa y al nivel del alumnado. Va dirigido a alumnos que rechazan o no pueden seguir el ritmo de la escolarización normal. ACE: Aula de Compensación Educativa Programa de Garantía Último paso en la trayectoria de un joven que fracasa en los estudios. Social Representa un año de formación, netamente vinculado a las demandas del mundo laboral que le habilite para ocupar un puesto de ayudante. UFIL: Unidades de Es una modalidad del Programa de Garantía social que incluye formación de Formación e Inserción habilidades y competencias básicas pare el desempeño en un entorno Laboral laboral. Le ayuda a acceder a contratos y prácticas en empresas. -Además de estos programas, en edades más tempranas existen los programas fuera del horario escolar. La existencia de esta variedad de programas pone en tela de juicio la eficacia de la escuela ordinaria. -Cuantos más programas “no ordinarios” para sujetos “diversos”, mayor será la deriva o estigmatización de los alumnos con más desventajas 2. TRATAMIENTO DEL FRACASO ESCOLAR. 2.2 Ejemplo de Plan para la reducción del fracaso escolar. (Castilla la Mancha, 2010) Este es un Plan que se fundamenta en el éxito educativo por encima, unicamente, de frenar el abandono escolar; una cuestión de interés de la escuela intercultural ya que se trata de generar las máximas garantías de una educación satisfactoria en cada alumno. Veamos algunos puntos del plan que pueden contribuir al desarrollo del éxito en cualquier escuela: A-Las actuaciones para el éxito educativo desde enfoques inclusivos. B- La prevención e intervención en el absentismo escolar C- La orientación educativa y profesional D-La formación del profesorado E- La participación de las familias y de la comunidad educativa 2. TRATAMIENTO DEL FRACASO ESCOLAR. 2.1 Plan para la reducción del fracaso escolar. A-Las actuaciones para el éxito educativo desde enfoques inclusivos. - El desarrollo del currículo: El currículo en todas las etapas se organiza para la consecución de una serie de competencias básicas. La normativa incluye pautas y medidas para dar respuesta al alumnado que tiene mayores dificultades. - La promoción de la convivencia: La educación en valores y la promoción de la convivencia son elementos preventivos básicos para la mejora del éxito educativo. Se concede prioridad a la educación en valores con carácter transversal a las distintas áreas y materias - Los programas para el éxito educativo. Con el fin de impulsar una mejora del sistema educativo y de las expectativas escolares de la población en situación de desventaja, la Consejería de Educación y Ciencia ha puesto en marcha un conjunto de programas en convenio con el Ministerio de Educación. - Los recursos personales para colaborar con el profesorado en la respuesta a la diversidad. Dotando de recursos humanos y apostando por la incorporación de profesionales específicos que colaboran con el profesorado en dicha respuesta a la diversidad. 2. TRATAMIENTO DEL FRACASO ESCOLAR. 2.1 Plan para la reducción del fracaso escolar. B- La prevención e intervención en el absentismo escolar El absentismo escolar (falta de asistencia reiterada) trae como consecuencia fracaso escolar y abandono escolar temprano. Las situaciones de absentismo deben contemplarse desde una doble perspectiva: - El derecho de toda persona a una educación obligatoria que garantice el desarrollo de todas las dimensiones individuales y el acceso a la cultura. - El deber que tienen los poderes públicos de garantizar ese derecho. Debe haber participación de los centros, los Servicios Sociales, administraciones… 2. TRATAMIENTO DEL FRACASO ESCOLAR. 2.1 Plan para la reducción del fracaso escolar. C- La orientación educativa y profesional La orientación en el sistema educativo normalmente se sustenta tanto sobre la tutoría, que es parte de la función docente, como sobre el asesoramiento y apoyo técnico especializado dirigido a toda la comunidad educativa. El claustro de cada centro educativo debe trabajar por dar una respuesta lo más ajustada posible a las necesidades de la Comunidad Educativa. 2. TRATAMIENTO DEL FRACASO ESCOLAR. 2.1 Plan para la reducción del fracaso escolar. D-La formación del profesorado -La formación permanente promueve la actualización y mejora continua de su cualificación profesional, para el ejercicio de la docencia. -Permite dar una respuesta adaptada a las necesidades cambiantes de la sociedad y de los centros. -Ofrece tanto formación para la atención a la diverisdad, interculturalidad, educación en valores… como asesoramiento para apoyar el profesorado en el desarrollo de programas de éxito educativo. 2. TRATAMIENTO DEL FRACASO ESCOLAR. 2.1 Plan para la reducción del fracaso escolar. E- La participación de las familias y de la comunidad educativa -La colaboración de las familias y, por extensión, del conjunto de la comunidad educativa, es necesaria para la promoción del éxito educativo. Por esta razón, se insiste en la necesidad de lograr compromisos con las familias para impulsar la convivencia y el estudio, además de incrementar su participación en la vida de los centros educativos. - Ejemplo de este trabajo en el que se involucran tanto docentes, familiares y contexto más cercano serían LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE Corto fracaso escolar: https://www.youtube.com/watch?v=uwrwIVvdNMU ¿Qué son las Comunidades de Aprendizaje? https://www.youtube.com/watch?v=jrJBZZmXn-4 Caso real de comunidades de aprendizaje Cataluña: https://www.youtube.com/watch?v=OzkeXeHar-c Ejemplo de Programa de Acompañamiento Escolar (Junta de Andalucía) https://www.juntadeandalucia.es/export/drupaljda/libro_acompaxa miento_escolar.pdf El fracaso escolar. Una problemática educativa pendiente de resolver (UNIR) https://www.youtube.com/watch?v=3fyWTYRTNng GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN [email protected]