Podcast
Questions and Answers
En qué situación una empresa puede someter un conflicto a los procedimientos previstos en el acuerdo?
En qué situación una empresa puede someter un conflicto a los procedimientos previstos en el acuerdo?
- Cuando el conflicto afecta solo a un centro de trabajo local.
- Cuando el conflicto es únicamente individual.
- Cuando afecta a varios centros de trabajo en distintas comunidades autónomas. (correct)
- Cuando no hay un convenio colectivo aplicable.
Cuál de los siguientes procesos es obligatorio en caso de conflicto según el acuerdo?
Cuál de los siguientes procesos es obligatorio en caso de conflicto según el acuerdo?
- Arbitraje.
- Conciliación administrativa previa.
- Negociación bilateral.
- Mediación. (correct)
Qué principio no se menciona como un pilar en la resolución de conflictos?
Qué principio no se menciona como un pilar en la resolución de conflictos?
- Secreto. (correct)
- Celeridad.
- Imparcialidad.
- Gratuidad.
Bajo qué condición puede llevarse a cabo el arbitraje en el marco del acuerdo?
Bajo qué condición puede llevarse a cabo el arbitraje en el marco del acuerdo?
Qué tipo de conflictos no se incluyen en la solución prevista en el acuerdo?
Qué tipo de conflictos no se incluyen en la solución prevista en el acuerdo?
Cuál es el ámbito de aplicación de un convenio colectivo sectorial estatal?
Cuál es el ámbito de aplicación de un convenio colectivo sectorial estatal?
Qué se espera de las partes durante el proceso de mediación?
Qué se espera de las partes durante el proceso de mediación?
Qué condición es necesaria para que un conflicto derivado de un convenio colectivo tenga efectos en otras comunidades autónomas?
Qué condición es necesaria para que un conflicto derivado de un convenio colectivo tenga efectos en otras comunidades autónomas?
¿Quién está legitimado para intervenir en la negociación de convenios de empresa?
¿Quién está legitimado para intervenir en la negociación de convenios de empresa?
¿Qué grupo tiene derecho a negociar en representación de los trabajadores en un convenio colectivo?
¿Qué grupo tiene derecho a negociar en representación de los trabajadores en un convenio colectivo?
En los convenios para un grupo de empresas, ¿quién se establece como responsable de la negociación?
En los convenios para un grupo de empresas, ¿quién se establece como responsable de la negociación?
¿Qué condición se requiere para que las secciones sindicales puedan negociar en representación?
¿Qué condición se requiere para que las secciones sindicales puedan negociar en representación?
En caso de no existir un comité intercentro, ¿quiénes están legitimados para negociar?
En caso de no existir un comité intercentro, ¿quiénes están legitimados para negociar?
¿Qué tipo de elección debe llevarse a cabo para que una sección sindical esté legitimada para negociar?
¿Qué tipo de elección debe llevarse a cabo para que una sección sindical esté legitimada para negociar?
¿Cuándo se considera que el empresario tiene legitimación para negociar en convenios de grupo de empresas?
¿Cuándo se considera que el empresario tiene legitimación para negociar en convenios de grupo de empresas?
¿Qué requisito debe cumplirse para que una sección sindical pueda participar en la negociación si representa a un grupo de trabajadores con perfil profesional específico?
¿Qué requisito debe cumplirse para que una sección sindical pueda participar en la negociación si representa a un grupo de trabajadores con perfil profesional específico?
¿Qué ocurre si no hay acuerdo en la comparecencia y las partes no nombran un árbitro en un conflicto jurídico?
¿Qué ocurre si no hay acuerdo en la comparecencia y las partes no nombran un árbitro en un conflicto jurídico?
Según la legislación actual, ¿en qué tipo de conflictos se puede seguir un procedimiento cuando las partes no llegan a un acuerdo?
Según la legislación actual, ¿en qué tipo de conflictos se puede seguir un procedimiento cuando las partes no llegan a un acuerdo?
¿Qué declaración hizo el Tribunal Constitucional respecto al apartado b) del artículo 25?
¿Qué declaración hizo el Tribunal Constitucional respecto al apartado b) del artículo 25?
¿Qué instituyó el I Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales del 25 de enero de 1996?
¿Qué instituyó el I Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales del 25 de enero de 1996?
¿Cuál es la consecuencia de que la jurisdicción laboral se declare incompetente para conocer de los conflictos de intereses según las sentencias mencionadas?
¿Cuál es la consecuencia de que la jurisdicción laboral se declare incompetente para conocer de los conflictos de intereses según las sentencias mencionadas?
¿Qué resultado tuvo el II Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales firmado el 31 de enero de 2001?
¿Qué resultado tuvo el II Acuerdo sobre Solución Extrajudicial de Conflictos Laborales firmado el 31 de enero de 2001?
¿Qué se determina en un conflicto económico cuando se plantea para modificar las condiciones de trabajo?
¿Qué se determina en un conflicto económico cuando se plantea para modificar las condiciones de trabajo?
¿Cuál es uno de los objetivos fundamentales de la mediación y el arbitraje en conflictos laborales?
¿Cuál es uno de los objetivos fundamentales de la mediación y el arbitraje en conflictos laborales?
Flashcards
Subjective Scope
Subjective Scope
Conflicts may be resolved under the agreement's procedures if they arise in certain specific situations,such as those exceeding one autonomous community's boundaries or affecting multiple workplaces or businesses.
Inter-Autonomous Conflict
Inter-Autonomous Conflict
A conflict that crosses the boundaries or jurisdictions of different autonomous communities.
Sector/Subsector Conflict
Sector/Subsector Conflict
Conflicts encompassing activities that extend beyond a single autonomous community.
Binding Mediation
Binding Mediation
Signup and view all the flashcards
SIMA Mediation
SIMA Mediation
Signup and view all the flashcards
Arbitration
Arbitration
Signup and view all the flashcards
Individual Conflicts
Individual Conflicts
Signup and view all the flashcards
Conflict Resolution Principles
Conflict Resolution Principles
Signup and view all the flashcards
Legitimacy for Negotiation (Convenios)
Legitimacy for Negotiation (Convenios)
Signup and view all the flashcards
Company Representation (Negotiations)
Company Representation (Negotiations)
Signup and view all the flashcards
Worker Representation (Negotiations)
Worker Representation (Negotiations)
Signup and view all the flashcards
Union Section Representation
Union Section Representation
Signup and view all the flashcards
Group of Companies Negotiations
Group of Companies Negotiations
Signup and view all the flashcards
Specific Worker Profile
Specific Worker Profile
Signup and view all the flashcards
Inter-Center Committee (Mult-site Companies)
Inter-Center Committee (Mult-site Companies)
Signup and view all the flashcards
Alternative Negotiation Authority (Multiple Sites)
Alternative Negotiation Authority (Multiple Sites)
Signup and view all the flashcards
Labor Conflict Resolution (Termination)
Labor Conflict Resolution (Termination)
Signup and view all the flashcards
Judicial Conflict Resolution
Judicial Conflict Resolution
Signup and view all the flashcards
Economic Conflict Resolution
Economic Conflict Resolution
Signup and view all the flashcards
Unconstitutional Clause (Labor Conflicts)
Unconstitutional Clause (Labor Conflicts)
Signup and view all the flashcards
Extrajudicial Conflict Resolution
Extrajudicial Conflict Resolution
Signup and view all the flashcards
Agreement on Extrajudicial Conflict Resolution
Agreement on Extrajudicial Conflict Resolution
Signup and view all the flashcards
Arbitration Role
Arbitration Role
Signup and view all the flashcards
Post-Agreement Status
Post-Agreement Status
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Xunta Orientador Laboral - Tema 10
- Negotiation and Collective Agreements: Concepts, negotiation, content, adherence, and extension of effectiveness are discussed.
- Administrative Action in Labor Disputes: Mediation, arbitration, and conciliation are examined.
- Collective Agreement: Definition and nature are explained.
- Contracting Units: Functional, territorial, and personal scopes are covered.
- Adherence Agreements: Procedures and requirements for adhering to existing collective agreements are detailed.
- Extension of Agreements: Administrative procedures for extending collective agreements to wider groups are described.
- Framework Agreements: Defined as a category of agreement.
- Collective Agreement Effects: The impact on individual contracts and general obligations is detailed.
- Content Obligations: The 'duty of peace' (obligation to avoid conflict) in collective agreements is addressed.
- Normative Content: The standards for work conditions in collective agreements, including social security considerations, are detailed
- Non-Judicial Dispute Resolution Systems: Types, regulation, and application in Spain are elaborated.
- Mediation and Arbitration: Historical context, current status, and procedures are explained.
- Current Status: Specific agreements and their scopes, particularly the 6th agreement, are explained.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Description
Este cuestionario explora el Tema 10 sobre Negociación y Acuerdos Colectivos. Se abordan conceptos fundamentales, la acción administrativa en disputas laborales y el contenido de los acuerdos colectivos. Además, se analizan los procedimientos de adhesión y extensión, así como los efectos de estos acuerdos en contratos individuales.