Untitled
30 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO sería una acción apropiada si se detecta una variación significativa en los Niveles de Referencia de Dosis (NRD) en un centro de radiodiagnóstico?

  • Evaluar los protocolos utilizados para la obtención de imágenes, buscando oportunidades de optimización.
  • Considerar si la tecnología existente está siendo utilizada de manera óptima para obtener imágenes de calidad diagnóstica.
  • Revisar los factores técnicos y geométricos de los equipos de imagen para identificar posibles fuentes de variación.
  • Realizar inmediatamente cambios drásticos en los protocolos de adquisición de imágenes sin un análisis exhaustivo para intentar reducir la dosis rápidamente. (correct)

¿Por qué la medición 'objetiva' de la calidad de imagen en radiodiagnóstico se considera un desafío?

  • Debido a que la calidad de imagen depende únicamente de la dosis de radiación utilizada.
  • Porque los equipos de radiodiagnóstico carecen de la tecnología necesaria para realizar mediciones precisas.
  • Porque los estándares de calidad varían significativamente entre diferentes centros de radiodiagnóstico.
  • Debido a la naturaleza subjetiva de la interpretación de imágenes y la dificultad de cuantificar factores como el contraste y la resolución espacial. (correct)

En el contexto de la calidad de imagen radiológica, ¿cómo se define el 'umbral de sensibilidad a bajo contraste'?

  • El contraste máximo que un sistema de imagen puede generar.
  • La cantidad mínima de radiación necesaria para producir una imagen de calidad diagnóstica.
  • El contraste mínimo necesario para que un objeto sea distinguible del fondo. (correct)
  • La capacidad de un sistema para detectar detalles muy pequeños, independientemente del contraste.

¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe MEJOR la función de los Niveles de Referencia de Dosis (NRD) en la protección radiológica del paciente?

<p>Servir como herramienta para identificar procedimientos de imagen que podrían estar impartiendo dosis innecesariamente altas, permitiendo su optimización. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes enunciados describe con mayor precisión el propósito principal de un programa de garantía de calidad en radiodiagnóstico, según lo define la OMS?

<p>Asegurar que las imágenes diagnósticas sean de calidad óptima, proporcionando información adecuada al menor costo y con la mínima exposición del paciente. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué aspecto diferencia principalmente las pruebas de constancia de las pruebas de aceptación en el control de calidad del equipamiento de radiodiagnóstico?

<p>Las pruebas de aceptación están dirigidas a evaluar el cumplimiento de las especificaciones del fabricante, mientras que las pruebas de constancia verifican el mantenimiento de un rendimiento aceptable a lo largo del tiempo. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la garantía de calidad en radiodiagnóstico, ¿qué implica el criterio ALARA?

<p>Optimizar las dosis de radiación para mantenerlas tan bajas como razonablemente sea posible. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones representa un desafío significativo al intentar implementar un programa de garantía de calidad en un servicio de radiodiagnóstico?

<p>La resistencia al cambio por parte del personal y la falta de recursos dedicados. (D)</p> Signup and view all the answers

Si un programa de garantía de calidad bien establecido identifica una tasa de rechazo de imágenes inusualmente alta, ¿cuál sería el PRIMER paso apropiado a seguir?

<p>Realizar una auditoría exhaustiva de los procesos de obtención y evaluación de imágenes para identificar las causas subyacentes. (B)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de reparaciones de equipos de radiodiagnóstico, ¿qué acción es IMPRESCINDIBLE si la intervención afecta la calidad de imagen o la dosis al paciente?

<p>Verificar el funcionamiento del equipo tras la reparación y emitir un informe y certificación de su correcto funcionamiento. (B)</p> Signup and view all the answers

Además de las pruebas de aceptación, ¿qué otro tipo de prueba es esencial para asegurar el correcto funcionamiento del equipamiento de radiodiagnóstico según el documento?

<p>Pruebas de referencia para establecer un punto de partida en el rendimiento del equipo. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la garantía de calidad en radiodiagnóstico, ¿qué significa que se requiera 'algún tipo de acción' al superarse los niveles de referencia de dosis?

<p>Que es necesario investigar las causas de la superación y tomar medidas correctivas para optimizar las dosis y/o los protocolos. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es el propósito principal de las pruebas de constancia en el control de calidad de equipos de radiodiagnóstico?

<p>Asegurar que el equipo mantenga un rendimiento consistente a lo largo del tiempo, comparado con un valor de referencia inicial. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Quién establece los protocolos para el control de calidad en los equipos de radiodiagnóstico?

<p>Sociedades científicas nacionales competentes o instituciones internacionales de reconocida solvencia. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la diferencia clave entre las pruebas de aceptación y las pruebas de estado en el control de calidad de equipos de radiodiagnóstico?

<p>Las pruebas de aceptación verifican el cumplimiento de las especificaciones de compra, mientras que las pruebas de estado establecen un punto de referencia del equipo en un momento dado. (A)</p> Signup and view all the answers

Si un equipo de radiodiagnóstico presenta una inconsistencia significativa en las pruebas de constancia en comparación con los valores de referencia iniciales, ¿cuál sería el siguiente paso más apropiado?

<p>Investigar y corregir la causa de la desviación, recalibrando o reparando el equipo según sea necesario. (C)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de parámetros geométricos en equipos de grafía, ¿qué implicación tendría una desalineación significativa del haz de rayos X con respecto al detector?

<p>Podría resultar en imágenes distorsionadas o recortadas, afectando la precisión diagnóstica. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es importante realizar un control de calidad específico en los monitores utilizados en radiodiagnóstico?

<p>Para garantizar que los monitores puedan mostrar imágenes con la resolución y el brillo necesarios para una interpretación precisa. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor el propósito de las pruebas de constancia dentro de un programa de garantía de calidad en radiodiagnóstico?

<p>Asegurar la estabilidad del funcionamiento del equipo a lo largo del tiempo, generalmente con una periodicidad mínima anual. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes elementos NO es un componente esencial de la garantía de calidad según la definición de la OMS aplicada al radiodiagnóstico?

<p>Establecer límites de dosis estrictos para los pacientes en cada exploración. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la protección radiológica en radiodiagnóstico, ¿por qué la justificación individual y la optimización son consideradas aún más importantes que los límites de dosis?

<p>Porque los límites de dosis no se aplican a exposiciones médicas, haciendo crucial la justificación y optimización para evitar radiación innecesaria. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal responsabilidad del titular en relación con el programa de garantía de calidad?

<p>Ser responsable de todo lo relativo al programa de garantía de calidad, pudiendo delegar en una comisión. (C)</p> Signup and view all the answers

Según el Real Decreto 1976/1999, ¿qué dos aspectos son obligatorios en relación con la calidad en radiodiagnóstico?

<p>La medida de las dosis recibidas por los pacientes y la evaluación de parámetros que objetiven la calidad de la imagen. (A)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes NO es una responsabilidad directa del personal que utiliza equipos de radiodiagnóstico?

<p>Establecer los protocolos escritos para cada tipo de práctica radiológica. (B)</p> Signup and view all the answers

En el marco de un programa de garantía de calidad en radiodiagnóstico, ¿cómo debe el titular de la unidad asistencial asegurar el cumplimiento de las obligaciones estipuladas en el RD 1976/1999?

<p>Asegurando la correcta implementación del programa de garantía de calidad, asumiendo la responsabilidad legal de la unidad asistencial. (D)</p> Signup and view all the answers

¿De qué manera contribuye un programa de control de calidad en radiodiagnóstico a la mejora de la atención al paciente?

<p>Optimizando la calidad de la imagen diagnóstica y minimizando la dosis de radiación recibida por los pacientes. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué implicaciones tendría la omisión de la verificación anual de los niveles de radiación en los puestos de trabajo dentro de un programa de garantía de calidad en radiodiagnóstico?

<p>Comprometería la seguridad radiológica de los trabajadores y pacientes, invalidando la eficacia del programa de garantía de calidad. (A)</p> Signup and view all the answers

En el contexto de la adquisición de nuevos equipos de radiología, ¿cómo influye la participación del médico especialista, odontólogo o podólogo en las especificaciones de compra?

<p>Garantiza que el equipo adquirido se ajuste a las necesidades clínicas específicas y contribuya a la optimización de la calidad de imagen y la dosis al paciente. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Por qué es obligatorio que los equipos de radiología intervencionista informen de la dosis al paciente, y cómo se alinea esto con los objetivos de un programa de garantía de calidad?

<p>Para optimizar la dosis al paciente, proporcionando información crucial para la monitorización y ajuste de los parámetros de exposición, lo cual es fundamental en radiología intervencionista donde las dosis suelen ser mayores. (C)</p> Signup and view all the answers

Dentro del programa de garantía de calidad, ¿cuál es la importancia de realizar pruebas de aceptación previas al uso clínico de un nuevo equipo de radiodiagnóstico, y cómo se relaciona esto con la seguridad del paciente?

<p>Son cruciales para asegurar que el equipo funciona correctamente y cumple con los estándares de seguridad y calidad, minimizando los riesgos para el paciente y garantizando la calidad de la imagen diagnóstica. (B)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es Garantía de Calidad según la OMS?

Esfuerzo organizado para asegurar que las imágenes diagnósticas sean de alta calidad, proporcionando información adecuada con el mínimo coste y exposición al paciente.

¿Cuáles son los objetivos de la calidad en Radiodiagnóstico?

Calidad de imagen óptima para el diagnóstico, optimización de dosis (ALARA), eficiencia de recursos y satisfacción del paciente.

¿Qué abarca la Garantía de Calidad?

Conjunto de acciones planificadas y sistemáticas para asegurar que un sistema funcione satisfactoriamente según las normas establecidas.

¿Qué son las pruebas de aceptación?

Proceso para verificar que un equipo cumple con las especificaciones del fabricante antes de su uso clínico.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las pruebas de estado?

Evaluaciones periódicas del rendimiento del equipo para asegurar que mantiene un funcionamiento seguro y eficaz.

Signup and view all the flashcards

¿Qué son las pruebas de constancia?

Mediciones regulares de parámetros clave del equipo para asegurar la estabilidad y reproducibilidad de las imágenes.

Signup and view all the flashcards

¿Qué miden los indicadores de dosis al paciente?

Métricas que evalúan la dosis de radiación recibida por los pacientes durante los estudios radiológicos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué evalúan los indicadores de calidad de imagen?

Métricas que evalúan la nitidez, el contraste, y otros aspectos que afectan la capacidad diagnóstica de una imagen.

Signup and view all the flashcards

Pruebas de Aceptación

Pruebas realizadas por el proveedor para asegurar que el equipo cumple con las especificaciones de compra.

Signup and view all the flashcards

Pruebas de Estado

Pruebas realizadas para asegurar que el equipo es seguro y apropiado para uso clínico, estableciendo valores de referencia.

Signup and view all the flashcards

Pruebas de Constancia

Pruebas para asegurar la estabilidad del funcionamiento del equipo a lo largo del tiempo.

Signup and view all the flashcards

Indicadores de Calidad en Radiodiagnóstico

Mediciones de dosis recibidas por los pacientes y evaluación de la calidad de la imagen.

Signup and view all the flashcards

Garantía de Calidad (QA)

Esfuerzo para asegurar imágenes diagnósticas de calidad suficiente al menor coste posible.

Signup and view all the flashcards

Etapas de la Garantía de Calidad

Diseño, control de calidad y mejora de la calidad.

Signup and view all the flashcards

Objetivo del Programa de Garantía de Calidad

Restringir la radiación improductiva mediante justificación, optimización, límites de dosis y niveles de referencia.

Signup and view all the flashcards

Procedimientos para exploraciones de rayos X

Disponer de protocolos escritos para cada tipo de práctica radiológica.

Signup and view all the flashcards

RD 1976/1999

Real Decreto que establece los criterios de calidad en radiodiagnóstico.

Signup and view all the flashcards

RD 1085/2009

Real Decreto que incluye la obligatoriedad del Programa de Protección Radiológica.

Signup and view all the flashcards

Titular de la unidad

Persona física o jurídica responsable legal de la unidad asistencial de radiodiagnóstico.

Signup and view all the flashcards

Objetivo del control de calidad

Detectar cambios en la calidad de imagen y las dosis recibidas por los pacientes.

Signup and view all the flashcards

Componentes del programa

Justificación y optimización de exploraciones, control de calidad, evaluación de dosis e imagen, tasa de rechazo, recursos, formación, verificación de radiación, incidentes, documentación y auditorías.

Signup and view all the flashcards

Requisitos del equipamiento

Participación del especialista en la compra, dispositivo de dosis al paciente, pruebas de aceptación previas al uso clínico e informes.

Signup and view all the flashcards

Programa de Garantía de Calidad

Programa obligatorio para asegurar la calidad y seguridad en radiodiagnóstico.

Signup and view all the flashcards

Justificación y Optimización

Acciones para asegurar que los procesos radiológicos sean apropiados y beneficiosos.

Signup and view all the flashcards

Niveles de Referencia de Dosis (NRD)

Registros de dosis para optimizar la protección radiológica en imágenes médicas.

Signup and view all the flashcards

Variación en los NRD

Revisar equipos (factores técnicos y geométricos) o los protocolos utilizados.

Signup and view all the flashcards

Diagnóstico Eficiente (Calidad de Imagen)

Ruido aceptable, buen contraste, resolución espacial suficiente.

Signup and view all the flashcards

Factores que Afectan la Calidad de Imagen

Borrosidad, falta de agudeza, distorsión, artefactos y ruido.

Signup and view all the flashcards

Contraste (en imagen)

Facilidad para distinguir un objeto del fondo.

Signup and view all the flashcards

Radiofísico Hospitalario

Persona encargada de elaborar el programa de garantía de calidad en un hospital.

Signup and view all the flashcards

Reparación u Operación de Mantenimiento

Una intervención necesaria cuando la supervisión muestra un comportamiento incorrecto del equipo. El objetivo es volver a garantizar el funcionamiento adecuado.

Signup and view all the flashcards

Verificación Post-Reparación

Después de una reparación que afecte la calidad de la imagen o dosis al paciente, se debe verificar el equipo y certificar su correcto funcionamiento.

Signup and view all the flashcards

Dosis vs. Calidad de Imagen

Relación inversamente proporcional. Al aumentar la dosis, puede mejorar la calidad de la imagen, pero hay que optimizar este equilibrio.

Signup and view all the flashcards

Restricciones de Dosis (ICRP)

La ICRP recomienda usar restricciones de dosis en procedimientos diagnósticos comunes para proteger a los pacientes.

Signup and view all the flashcards

Niveles de Referencia de Dosis

Niveles de investigación para evaluar si las dosis son excesivamente altas o bajas en los estudios. Si se superan, se requiere acción.

Signup and view all the flashcards

Mantenimiento Preventivo

Previene fallos y averías, asegurando que los equipos de rayos X estén siempre listos para el uso.

Signup and view all the flashcards

Resolución (Calidad de Imagen)

Capacidad para distinguir objetos cercanos entre sí en una imagen radiológica.

Signup and view all the flashcards

Ruido Cuántico

Variación aleatoria en la señal de la imagen, inevitable en radiología.

Signup and view all the flashcards

Control de Calidad de Equipos

Protocolos establecidos por sociedades científicas nacionales e internacionales.

Signup and view all the flashcards

Parámetros Geométricos (Equipos de grafía)

Asegurar la correcta geometría para evitar distorsiones en la imagen.

Signup and view all the flashcards

Almacenamiento de Mandiles Plomados

Deben almacenarse colgando para evitar daños en el material de protección.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Garantía de Calidad en Instalaciones de RX

  • La garantía de calidad en instalaciones de rayos X abarca varios aspectos, desde la organización y desarrollo de programas hasta el control de calidad del equipamiento.
  • Es crucial establecer procedimientos para el registro, visualización, y almacenamiento de imágenes.

Definición

  • La garantía de calidad en radiodiagnóstico se define como un esfuerzo organizado del personal para asegurar imágenes diagnósticas de alta calidad.
  • Se busca proporcionar información diagnóstica adecuada al menor coste posible y con la mínima exposición al paciente.

Objetivos de Calidad en Radiodiagnóstico

  • Calidad técnica: busca una calidad de imagen óptima.
  • Reducción de riesgos: se centra en optimizar las dosis de radiación, según el criterio ALARA (As Low As Reasonably Achievable).
  • Eficiencia: optimiza recursos para mejorar la calidad diagnóstica y aumentar el número de pacientes atendidos.
  • Satisfacción del paciente: considera el trato, la intimidad y el tiempo de espera.

Garantía de Calidad en RX

  • Se refiere a un conjunto de acciones planificadas y sistemáticas.
  • Estas acciones son necesarias para asegurar que cualquier estructura, sistema, componente o procedimiento funcione de manera satisfactoria, cumpliendo con las normas establecidas.
  • Los componentes incluyen la optimización de imágenes, protección radiológica del paciente, y el criterio ALARA para trabajadores y público.

Programa de Garantía de Calidad

  • La implementación de un programa de garantía de calidad es obligatoria.
  • Se establece en el Real Decreto 1976/1999, de 23 de diciembre.
  • Se definen los criterios de calidad en radiodiagnóstico en radio diagnóstico.
  • El Real Decreto 1085/2009 (Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico) establece la obligatoriedad del Programa de Protección Radiológica.
  • Ambos programas se pueden redactar en un solo documento.

Obligaciones del Titular

  • Para el titular de la unidad asistencial de radiodiagnóstico (persona física o jurídica con responsabilidad legal) es obligatorio implantar el Programa de Garantía de Calidad.

Objetivo Principal

  • El objetivo principal es detectar cambios en la calidad de imagen que puedan afectar al diagnóstico y a las dosis recibidas por los pacientes.

El Programa de Garantía de Calidad debe incluir:

  • Justificación y optimización de las exploraciones con RX.
  • Medidas de control de calidad, evaluación de dosis y calidad de imagen, y la tasa de rechazo o repetición de imágenes.
  • Descripción de recursos humanos y materiales.
  • Programas de formación.
  • Verificación anual de los niveles de radiación en los puestos de trabajo.
  • Procedimientos para el registro de incidentes o accidentes.
  • Procedimientos de control de documentación y auditorías del programa.

Requisitos y Aceptación del Equipamiento

  • La participación del médico especialista, odontólogo o podólogo es necesaria en las especificaciones de compra.
  • Se requiere un dispositivo que informe de la dosis al paciente en los equipos nuevos, especialmente en equipos de radiología intervencionista.
  • Las pruebas de aceptación deben realizarse previas al uso clínico, con informes correspondientes.

Pruebas de Control de Calidad

  • Pruebas de aceptación: debe ser realizada por el suministrador en presencia de un representante del comprador, para asegurar el cumplimiento de las especificaciones de compra.
  • Pruebas de estado: debe ser realizada por los responsables del programa para comprobar que el equipo es apropiado, seguro, y establecer valores de referencia.
  • Pruebas de constancia: sirven para asegurar la estabilidad del equipo a lo largo del tiempo, con una periodicidad mínima anual.

Indicadores Globales de Calidad en Radiodiagnóstico

  • Están definidos en el Real Decreto 1976/1999.
  • Se debe medir las magnitudes relacionadas con la dosis recibida por los pacientes.
  • Se debe evaluar los parámetros que permitan objetivar la calidad de la imagen.

Etapas Clave

  • Diseño: confección del programa de garantía de calidad.
  • Control de calidad.
  • Mejora de la calidad.

Programa de Garantía de Calidad y Protección Radiológica

  • El Programa de Garantía de Calidad, junto con una protección radiológica eficaz, sirve para restringir la radiación innecesaria o improductiva.
  • Los instrumentos para lograr este objetivo, incluyen la justificación de las prácticas, la optimización de la protección, el uso de límites de dosis y la aplicación de niveles de referencia.

Justificación Individual

  • La justificación individual (indicación clínica adecuada) y la optimización son más importantes aquí que en otras prácticas con radiaciones ionizantes, ya que los límites de dosis no aplican en exposiciones médicas.

Roles Clave

  • El titular es el responsable de todo lo relativo al programa de garantía de calidad y puede delegar sus obligaciones en una Comisión de Garantía de Calidad.
  • El personal debe estar cualificado y formado en el uso del equipamiento, protección radiológica, y utilización de nuevos equipos y técnicas, además de mantenerse en formación continua.

Procedimientos para Exploraciones de Rayos X

  • Se requiere protocolos escritos y actualizados periódicamente, para cada tipo de práctica radiológica.

  • En procedimientos con niños, mujeres embarazadas, o técnicas con altas dosis, el médico especialista, odontólogo o podólogo debe valorar la justificación y ser responsable del uso adecuado de los equipos y técnicas.

  • El personal sanitario responsable de la aplicación de procedimientos debe estar cualificado en las técnicas de aplicación y utilización del equipamiento y en las normas de protección radiológica.

  • Los procedimientos intervencionistas deben ser realizados por médicos especialistas debidamente cualificados, en salas diseñadas para ello y con equipos de rayos X diseñados para esta práctica.

Formación en Protección Radiológica

  • Todo el personal implicado en la utilización de rayos X debe poseer formación en protección radiológica, adecuada a su nivel de responsabilidad.
  • Los especialistas en intervencionismo necesitan un segundo nivel de formación en protección radiológica.
  • Se debe dar formación adicional al instalar un nuevo equipo, con la participación de la casa suministradora.

Dosis Impartidas y Niveles de Radiación

  • El especialista en radiofísica hospitalaria es el encargado de verificar las dosis impartidas a los pacientes.
  • El médico especialista, odontólogo o podólogo se responsabiliza de que la exposición a los pacientes sea la mínima compatible con el fin perseguido.
  • Se requiere evaluación individual de las dosis en mujeres embarazadas y la dosis en útero.

Información al Paciente

  • A las mujeres en edad de procrear, se debe preguntar si están embarazadas o creen estarlo antes de una exposición.
  • El titular de la instalación debe adoptar medidas de información necesarias, como carteles informativos.
  • Es necesario un protocolo de consentimiento informado antes de someter a un paciente a exploraciones que impliquen altas dosis (TC).

Rol del Especialista en Radiofísica Hospitalaria

  • Elaborar el programa de garantía de calidad y las especificaciones de compra del equipamiento.
  • Realizar la optimización y control de calidad del tratamiento de imágenes y datos, el control de calidad de los equipos de rayos X.
  • Dar consejos sobre protección radiológica, estimaciones de dosis a los pacientes.

Requisitos y Aceptación del Equipamiento

  • Incluye especificaciones de compra, pruebas de aceptación y de referencia, e informes correspondientes.

Supervisón Periódica del Equipo

  • Si la supervisión periódica muestra que el equipo no se comporta como debiera, es obligada una reparación u operación de mantenimiento.
  • Un mantenimiento preventivo puede evitar reparaciones.

Reparaciones y Calidad de Imagen

  • Si la intervención afecta a calidad de imagen o a la dosis al paciente, se requiere la verificación del funcionamiento del equipo tras la reparación.
  • La emisión de un informe y certificación, por parte de la empresa, del correcto funcionamiento del equipo también debe ser certificada.

Calidad de Imagen

  • Es la calidad de imagen y la dosis que está interrelacionada.
  • Requiere ruido aceptable, buen contraste, y resolución espacial suficiente.

Dosis a Pacientes y Niveles de Referencia

  • Deben usarse restricciones en las dosis de procedimientos diagnósticos comunes, usando los niveles de referencia de dosis.
  • Los niveles de referencia sirven como un nivel de investigación, para vigilar dosis altas o bajas, requiriendo acciones si se superan.
  • Deben ser aplicados a muestras de varios pacientes.

Niveles de Referencia de Dosis (NRD/DRLs)

  • Los registros de dosis ayudan en la optimización de la protección radiológica y la obtención de imágenes médicas.
  • Sirven para identificar procedimientos de obtención de imágenes en los que se pudieran impartir dosis de radiación más altas (o bajas) a las consideradas aceptables.
  • Se sugiere una revisión de los equipos de imagen o de los protocolos utilizados si se produce variación en los NRD.
  • Se consideran unos valores de dosis razonables para obtener imágenes de suficiente calidad diagnóstica, teniendo en cuenta la tecnología existente cuando se determinan.

Calidad de Imagen en el Diagnóstico

  • Ruido aceptable.
  • Buen contraste.
  • Resolución espacial suficiente.
  • La medida “objetiva" de la calidad no es fácil.

Contraste

  • Es la facilidad para distinguir entre un objeto y el fondo en que se encuentra.

Resolución

  • Es la capacidad para poder distinguir objetos cercanos entre sí.

Ruido Cuántico

  • Es inevitable.

Control de Calidad de los Equipos

  • Debe realizarse mediante protocolos establecidos y refrendados por sociedades científicas nacionales o internacionales.
  • Debe incluir como mínimo las pruebas consideradas como esenciales en el Protocolo Español de Radiodiagnóstico.

Tipos de Pruebas

  • Pruebas de aceptación: para demostrar que el equipo cumple las especificaciones de compra.
  • Pruebas de estado: para establecer el estado de referencia del equipo.
  • Pruebas de constancia: con un valor de referencia medido en las pruebas de aceptación o de estado.

Aspectos Clave del Control de Calidad

  • Antes del primer uso clínico realizar pruebas de aceptación en presencia del radiofísico.
  • Los equipos de intervencionismo, TC y simulación deben incluir dispositivos para informar sobre la cantidad de radiación y evaluar la dosis al paciente.

Control de Equipos de Grafía.

  • Es importante el control de los parámetros geométricos.
  • La coincidencia radiación-luz debe tener una divergencia menor al ±2% de la distancia foco-maniquí en cada dirección y menor a 3% en la suma total.
  • El centrado radiación-luz debe tener una divergencia menor al ±1% de la distancia foco-película.
  • El centrado radiación-receptor de imagen debe tener una divergencia menor al 1% de la distancia foco-película.
  • La ortogonalidad del haz de RX y el receptor de imagen debe ser ≤ 1,5°.
  • La desviación en la exactitud de la tensión debe ser menor a ±10%.
  • El coeficiente de variación en la reproducibilidad de la tensión debe ser menor a 5%.
  • La filtración debe ser > 2,5 mm Al para Tp>70 kV.

Tiempo De Exposición

  • La desviación en la exactitud del tiempo de exposición debe ser inferior a ±10%.
  • El coeficiente de variación en la reproducibilidad del tiempo de exposición debe ser inferior a 10%.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled
110 questions

Untitled

ComfortingAquamarine avatar
ComfortingAquamarine
Untitled Quiz
6 questions

Untitled Quiz

AdoredHealing avatar
AdoredHealing
Untitled
44 questions

Untitled

ExaltingAndradite avatar
ExaltingAndradite
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Use Quizgecko on...
Browser
Browser