Garantía de Calidad en Instalaciones RX PDF

Summary

Esta presentación de la Universidad de Málaga aborda la garantía de calidad en instalaciones de rayos X (RX), incluyendo la evaluación de la calidad de la imagen y la optimización de dosis. El documento cubre aspectos como la gestión de programas de garantía de calidad, los requisitos del equipamiento, y la importancia del control de calidad en radiodiagnóstico.

Full Transcript

12 enGarantía de calidad instalaciones de RX CONTENIDOS 1. ASPECTOS GENERALES DE LA GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO 2. IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO 3. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD...

12 enGarantía de calidad instalaciones de RX CONTENIDOS 1. ASPECTOS GENERALES DE LA GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO 2. IMPLANTACIÓN DE UN PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO 3. ORGANIZACIÓN Y DESARROLLO DE UN PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD 3.1. Aspectos generales. 3.2. Justificación. 3.3. Documentación. Registros. 3.4. Auditoria. Revisiones del programa de garantía de calidad. 4. ASPECTOS GENERALES DEL CONTROL DE CALIDAD DEL EQUIPAMIENTO. JUSTIFICACIÓN 4.1 Pruebas de aceptación 4.2 Pruebas de estado 4.3 Pruebas de constancia 5. INDICADORES GLOBALES DE LA CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO 5.1 Indicadores de la dosis al paciente 5.2 Indicadores de la calidad de imagen 5.3 Tasa de rechazo de imágenes 6. CONTROL DE CALIDAD DE PARÁMETROS TÉCNICOS DE LOS EQUIPOS 6.1. Equipos de grafía y fluoroscopia 6.2. Sistemas de registro, visualización y almacenamiento de imagen 2 ¿Calidad? ¿Es esta imagen de alta calidad? ¿Tiene la suficiente calidad? ¿Puede ser mejor? ¿Es necesario que sea mejor? 3 GARANTIA DE CALIDAD GARANTÍA DE CALIDAD ▰ Resultado de un esfuerzo organizado por parte del personal operativo de un equipo para asegurar que las imágenes usadas para el diagnóstico y producidas por dicho equipo son de una calidad lo suficientemente alta como para proporcionar constantemente información diagnóstica adecuada con el coste más bajo posible con la mínima exposición posible del paciente. OMS, 1982 4 GARANTIA DE CALIDAD Los objetivos de la calidad aplicados al ámbito del Radiodiagnóstico serían: ▰ Calidad técnica: calidad de imagen óptima para el diagnóstico ▰ Reducción de riesgos: optimización de las dosis de radiación (criterio ALARA) ▰ Eficiencia: optimización de recursos, tanto para aumentar la calidad diagnóstica como para aumentar el número de pacientes atendidos ▰ Satisfacción del paciente: trato, intimidad, tiempo de espera 5 GARANTIA DE CALIDAD Garantía de calidad = conjunto de acciones planificadas y sistemáticas necesarias para proporcionar la seguridad suficiente de que una estructura, sistema, componente o procedimiento funcionarán de manera satisfactoria con arreglo a las normas establecidas. 6 PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO La obligatoriedad de implantar un programa de garantía de calidad se recoge en el Real Decreto 1976/1999, de 23 de diciembre por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico. Además, se recuerda en el Real Decreto 1085/2009 (Reglamento sobre instalación y utilización de aparatos de rayos X con fines de diagnóstico médico), junto con la obligación del Programa de Protección Radiológica. Ambos se podrán redactar en un único documento. 7 CRITERIOS DE CALIDAD RD 1976/1999 de 23 de diciembre, por el que se establecen los criterios de calidad en radiodiagnóstico. Artículo 3. OBLIGACIONES DEL TITULAR El titular de la unidad asistencial de radiodiagnóstico (persona física o jurídica que tiene responsabilidad legal de la misma), está obligado a: Implantar el Programa de Garantía de Calidad 8 CALIDAD EN RADIODIAGNOSTICO Objetivo principal perseguido al establecer un programa de control de calidad: detectar cambios en la calidad de imagen que puedan afectar al a las dosis recibidas diagnóstico por los pacientes 9 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD PROGRAMA DE GARANTÍA DE CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO El programa de garantía de calidad debe incluir: * justificación y optimización de las exploraciones con RX * medidas de control de calidad * evaluación de dosis y calidad de imagen * tasa de rechazo o repetición de imágenes * descripción de recursos humanos y materiales * programas de formación * verificación anual de los niveles de radiación en los puestos de trabajo * procedimientos para el registro de incidentes o accidentes 10 * procedimientos de control de documentación y auditorías del programa PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD Requisitos y aceptación del equipamiento ▰ Participación del médico especialista, odontólogo o podólogo en las especificaciones de compra. ▰ Disposición de un dispositivo que informe de la dosis al paciente en los equipos nuevos. Obligatorio en los equipos de radiología intervencionista. ▰ Pruebas de aceptación previas al uso clínico. ▰ Informes correspondientes. 11 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD Requisitos y aceptación del equipamiento ▰ Pruebas de control de calidad para los equipos: ▻ Pruebas de aceptación: realizadas por el suministrador del equipo en presencia de un representante del comprador. Necesarias para demostrar que se cumplen las especificaciones de compra. ▻ Pruebas de estado: realizadas por los responsables del programa de control de calidad. Comprobar que el equipo es apropiado y seguro para su uso clínico y establecer valores de referencia. ▻ Pruebas de constancia: para asegurar la estabilidad del funcionamiento en el tiempo. Periodicidad mínima: anual. 12 CALIDAD EN RADIODIAGNOSTICO INDICADORES GLOBALES DE LA CALIDAD EN RADIODIAGNÓSTICO Real Decreto 1976/1999. Será preceptivo: ▰ La medida de magnitudes relacionadas con la dosis que reciben los pacientes ▰ La evaluación de parámetros que permitan objetivar la calidad de la imagen 13 GARANTIA DE CALIDAD GARANTÍA DE CALIDAD (OMS.- Aplicado a Radiodiagnóstico) Esfuerzo organizado por parte del personal que asegure que las imágenes diagnósticas son de calidad suficiente al menor coste posible. ETAPAS 1. DISEÑO: Confección de programa de QA 2. CONTROL DE CALIDAD. 3. MEJORA DE LA CALIDAD. 14 El Programa de Garantía de Calidad junto a una protección radiológica eficaz restringe la radiación innecesaria o improductiva. Los principales instrumentos para lograr este objetivo son la justificación de las prácticas, la optimización de la protección, el uso de límites de dosis y la aplicación de niveles de referencia. Puesto que los límites de dosis no se aplican en las exposiciones médicas, la justificación individual (indicación clínica adecuada) y la optimización son aún más importantes que en otras prácticas que utilizan radiaciones ionizantes. 15 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD ▰ TITULAR: ▻ Responsable en todo lo relativo al programa de garantía de calidad. Puede delegar sus obligaciones en una Comisión de Garantía de Calidad. ▰ PERSONAL: ▻ Cualificado en el uso del equipamiento. ▻ Formado en protección radiológica. ▻ Formado en utilización de nuevos equipos y técnicas. ▻ En continua formación. 16 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD Artículo 4. Procedimientos para las exploraciones de rayos X ▰ Disposición de protocolos escritos para cada tipo de práctica radiológica. Deben ser actualizados periódicamente. ▰ En procedimientos en niños, mujeres embarazadas, técnicas que impliquen altas dosis, el médico especialista, odontólogo o podólogo valorará con especial atención la justificación y será el responsable de que se utilicen los equipos de rayos y técnicas adecuadas ▰ El personal sanitario responsable de la aplicación de procedimientos deberá estar cualificado en las técnicas de aplicación y utilización del equipamiento y en las normas de protección radiológica de acuerdo con la normativa. 17 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD Artículo 6. Formación en Protección Radiólogica Los procedimientos intervencionistas deberán ser realizados por médicos especialistas debidamente cualificados y con equipos de rayos X diseñados para esta práctica, en salas diseñadas para este fin. 18 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD Artículo 6. Formación en Protección Radiológica ▰ Todo el personal implicado en la utilización de rayos X deberá tener una formación en protección radiológica, adecuada a su nivel de responsabilidad. ▰ Necesidad de un segundo nivel de formación en protección radiológica para los especialistas que trabajen en intervencionismo. ▰ Al instalar un nuevo equipo se debe dar formación adicional, en la que participará la casa suministradora. 19 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD Artículo 7. Dosis impartidas y niveles de radiación ▰ El especialista en radiofísica hospitalaria será el encargado de la verificación de las dosis impartidas a los pacientes. ▰ “El médico especialista, el odontólogo o el podólogo en el ámbito de sus competencias, se responsabilizarán de que la exposición a los pacientes sea la mínima compatible con el fin perseguido…” ▰ Evaluación individual de las dosis: mujeres embarazadas, dosis en útero. 20 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD Artículo 9. Información al paciente ▰ Mujeres en edad de procrear: ▻ El médico prescriptor y el médico especialista, odontólogo o podólogo deben preguntarle si están embarazadas o creen estarlo. ▻ El titular de la instalación o el médico especialista, odontólogo o podólogo adoptará las medidas de información necesarias (carteles informativos) ▰ Necesidad de un protocolo de consentimiento informado antes de someter a un paciente a exploraciones que impliquen altas dosis (TC). 21 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD Artículo 9. Información al paciente Documento SERAM Documento SERAM 22 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD Artículo 10. Especialista en radiofísica hospitalaria ▰ Elaborar el programa de garantía de calidad. ▰ Elaboración de las especificaciones de compra de equipamiento. ▰ Optimización y control de calidad del tratamiento de imágenes y datos. ▰ Control de calidad de los equipos de rayos X. ▰ Consejos sobre temas de protección radiológica ▰ Estimaciones de dosis a los pacientes 23 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD Artículo 11. Requisitos y aceptación del equipamiento ▰ Especificaciones de compra ▰ Pruebas de aceptación y de referencia ▰ Informes correspondientes 24 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD 25 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD Cuando la supervisión periódica muestra que el equipo no se comporta como debiera: Obligada una reparación u operación de mantenimiento Un mantenimiento preventivo a menudo evita las reparaciones 26 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD REPARACIONES ▰ Si la intervención afecta a calidad de imagen o a la dosis al paciente: ▻ Verificación del funcionamiento del equipo tras cada reparación. ▻ Emisión de informe y certificación por parte de la empresa del funcionamiento correcto del equipo. 27 PROGRAMA DE GARANTIA DE CALIDAD 28 CALIDAD EN RADIODIAGNOSTICO Dosis vs. Calidad de la Imagen Dosis Calidad Calidad de la Calidad Dosis de la imagen de la Dosis imagen Imagen 29 CALIDAD EN RADIODIAGNOSTICO DOSIS A PACIENTES ▰ ICRP 60: se deben usar restricciones de dosis en procedimientos diagnósticos comunes. ▰ ICRP 73: se introduce el concepto de niveles de referencia de dosis. ▻ Es un nivel de investigación para vigilar dosis excesivamente altas o muy bajas. ▻ Se requiere algún tipo de acción si estos niveles de referencia son superados. ▻ Se deben aplicar siempre a muestras de varios pacientes. 30 CALIDAD EN RADIODIAGNOSTICO DOSIS A PACIENTES Niveles de referencia de dosis (NRD/DRLs) ▰ Registros de dosis que ayudan en la optimización de la protección radiológica, en la obtención de imágenes médicas. ▰ Los NRD se introdujeron para identificar procedimientos de obtención de imágenes en los que se pudieran impartir dosis de radiación más altas que las consideradas «aceptables» o mucho más bajas que esos niveles de referencia. 31 CALIDAD EN RADIODIAGNOSTICO DOSIS A PACIENTES Niveles de referencia de dosis (NRD/DRLs) ▰ ¿Si se produce variación en los NRD? ▻ Se sugiere una revisión de los equipos de imagen (factores técnicos y geométricos) o de los protocolos utilizados para obtener las imágenes. ▻ Los NRD se consideran unos valores de dosis razonables para obtener imágenes de suficiente calidad diagnóstica, teniendo en cuenta el nivel de la tecnología existente cuando se determinan dichos niveles. 32 CALIDAD EN RADIODIAGNOSTICO CALIDAD DE IMAGEN El diagnóstico eficiente requiere Ruido aceptable Buen contraste en la imagen Resolución espacial suficiente ▰ Estos factores van ligados ▰ La medida “objetiva” de la calidad no es fácil 33 CALIDAD EN RADIODIAGNOSTICO Borrosidad o Contraste falta de agudeza Calidad de imagen Distorsión y artefactos Ruido 34 CALIDAD EN RADIODIAGNOSTICO CALIDAD DE IMAGEN Contraste Facilidad para distinguir entre un objeto y el fondo en que se encuentra. Umbral de sensibilidad a bajo contraste: contraste mínimo para el cual un objeto es distinguible del fondo. 35 CALIDAD EN RADIODIAGNOSTICO Resolución CALIDAD DE IMAGEN Capacidad para poder distinguir objetos cercanos entre sí 36 CALIDAD EN RADIODIAGNOSTICO Ruido cuántico CALIDAD DE IMAGEN Inevitable Enmascara los objetos de menor contraste Peor para objetos pequeños 37 CALIDAD EN RADIODIAGNOSTICO CALIDAD DE IMAGEN 38 Control de calidad de los equipos Se realizará mediante protocolos establecidos y refrendados por sociedades científicas nacionales competentes o por instituciones internacionales de reconocida solvencia y contendrá como mínimo las pruebas consideradas como esenciales en el Protocolo Español de Radiodiagnóstico. 39 Control de calidad de los equipos Versión 2011 SERAM, SEFM, SEPR 40 Control de calidad de los equipos Tipos de pruebas: Pruebas de aceptación: demostrar que el equipo cumple las especificaciones de compra Pruebas de estado: medición de parámetros técnicos en un momento dado para establecer el estado de referencia del equipo Pruebas de constancia: se inician partiendo de un valor de referencia que se ha medido en las pruebas de aceptación o de estado 41 Control de calidad de los equipos 42 Control de calidad de los equipos Equipos de grafía Parámetros geométricos 43 Control de calidad de los equipos 44 Control de calidad de los equipos 45 Control de calidad de los equipos 46 Control de calidad de los equipos 47 Control de calidad de los equipos Control de calidad del equipamiento: monitores 48 Control de calidad de los equipos Mandiles plomados: almacenamiento 49 Resumen 50 Resumen 51 Resumen 52 53

Use Quizgecko on...
Browser
Browser