Podcast
Questions and Answers
¿Cómo se manifiesta el aspecto legislativo de la función administrativa según el texto?
¿Cómo se manifiesta el aspecto legislativo de la función administrativa según el texto?
- En la resolución de recursos administrativos.
- En la potestad normativa que el artículo 97 de la Constitución Española atribuye al Gobierno, permitiéndole dictar disposiciones administrativas de carácter general. (correct)
- En la ejecución de disposiciones normativas de toda índole.
- En la coordinación de los órganos de la Administración del Estado.
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la Administración Pública (AP) según Entre Cuesta?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica de la Administración Pública (AP) según Entre Cuesta?
- Los órganos de la AP realizan funciones de índole ejecutiva, legislativa y jurisdiccional.
- El poder ejecutivo comprende también el Gobierno.
- La AP es un complejo orgánico encuadrado en el poder ejecutivo.
- Existe una identidad total entre el Gobierno y la Administración. (correct)
Según el artículo 103 de la Constitución Española, ¿qué principio NO rige la actuación de la Administración Pública?
Según el artículo 103 de la Constitución Española, ¿qué principio NO rige la actuación de la Administración Pública?
- Coordinación.
- Jerarquía.
- Eficacia.
- Centralización. (correct)
¿En qué dos vertientes se manifiesta la idea de subordinación de la Administración Pública según el artículo 97 de la Constitución Española?
¿En qué dos vertientes se manifiesta la idea de subordinación de la Administración Pública según el artículo 97 de la Constitución Española?
¿Cuál es la principal razón del aumento en la tipología de Administraciones Públicas en España?
¿Cuál es la principal razón del aumento en la tipología de Administraciones Públicas en España?
¿Qué aspecto de la función administrativa permite resolver recursos?
¿Qué aspecto de la función administrativa permite resolver recursos?
¿Qué artículo de la Constitución Española ofrece las líneas maestras y la regulación de la Administración Pública?
¿Qué artículo de la Constitución Española ofrece las líneas maestras y la regulación de la Administración Pública?
¿Cuál es una preocupación constante reflejada en la Constitución Española con respecto a la Administración?
¿Cuál es una preocupación constante reflejada en la Constitución Española con respecto a la Administración?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria de la relación jurídico-administrativa según lo planteado?
¿Cuál de las siguientes NO es una característica definitoria de la relación jurídico-administrativa según lo planteado?
Según el enfoque tradicional, ¿dónde se ubica la Administración Pública dentro de la división de poderes del Estado?
Según el enfoque tradicional, ¿dónde se ubica la Administración Pública dentro de la división de poderes del Estado?
¿Qué implicación tiene el encuadre de la Administración en el Poder Ejecutivo?
¿Qué implicación tiene el encuadre de la Administración en el Poder Ejecutivo?
Una vez superada la doctrina de la Escuela Alemana de Derecho Público, ¿quién se considera que tiene personalidad jurídica?
Una vez superada la doctrina de la Escuela Alemana de Derecho Público, ¿quién se considera que tiene personalidad jurídica?
Desde un punto de vista objetivo, ¿cómo se configura la función administrativa en relación con el poder ejecutivo?
Desde un punto de vista objetivo, ¿cómo se configura la función administrativa en relación con el poder ejecutivo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre la Administración y los administrados en el contexto del Derecho Administrativo?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre la Administración y los administrados en el contexto del Derecho Administrativo?
En el contexto de la relación jurídico-administrativa, ¿qué implica que los intereses perseguidos por los sujetos tengan un carácter 'meramente personalísimo'?
En el contexto de la relación jurídico-administrativa, ¿qué implica que los intereses perseguidos por los sujetos tengan un carácter 'meramente personalísimo'?
Si la Administración no se identifica completamente con el Poder Ejecutivo, ¿qué tipo de funciones quedan excluidas de la función administrativa 'propiamente dicha'?
Si la Administración no se identifica completamente con el Poder Ejecutivo, ¿qué tipo de funciones quedan excluidas de la función administrativa 'propiamente dicha'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la evolución actual de las estructuras administrativas en ciertos sectores, según el texto?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la evolución actual de las estructuras administrativas en ciertos sectores, según el texto?
Según el art. 3.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre del LRJAP, ¿cómo actúa cada Administración Pública?
Según el art. 3.3 de la Ley 40/2015, de 1 de octubre del LRJAP, ¿cómo actúa cada Administración Pública?
El art. 2.3 de la Ley 40/2015 define el ámbito de aplicación de la Ley. ¿Qué entidades NO se consideran Administraciones Públicas según este artículo?
El art. 2.3 de la Ley 40/2015 define el ámbito de aplicación de la Ley. ¿Qué entidades NO se consideran Administraciones Públicas según este artículo?
¿Qué crítica principal formula García de Enterría con respecto al término 'administrado'?
¿Qué crítica principal formula García de Enterría con respecto al término 'administrado'?
Según De Juan, ¿cómo se define al administrado?
Según De Juan, ¿cómo se define al administrado?
Para García Trevijano, ¿qué característica define al administrado en su relación con la Administración?
Para García Trevijano, ¿qué característica define al administrado en su relación con la Administración?
¿Cuál de los siguientes NO es un carácter deducido del concepto de administrado, según el texto?
¿Cuál de los siguientes NO es un carácter deducido del concepto de administrado, según el texto?
En el contexto de las clases de administrados, ¿cuál de los siguientes criterios es fundamental para determinar la clasificación de un individuo como administrado?
En el contexto de las clases de administrados, ¿cuál de los siguientes criterios es fundamental para determinar la clasificación de un individuo como administrado?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la diferencia fundamental entre un 'administrado simple' y un 'administrado cualificado'?
¿Cuál de las siguientes opciones describe con mayor precisión la diferencia fundamental entre un 'administrado simple' y un 'administrado cualificado'?
Según lo expuesto, ¿cuál de los siguientes escenarios ilustra mejor una situación en la que un administrado adquiere la condición de 'administrado cualificado' por voluntad conjunta de la Administración y del administrado?
Según lo expuesto, ¿cuál de los siguientes escenarios ilustra mejor una situación en la que un administrado adquiere la condición de 'administrado cualificado' por voluntad conjunta de la Administración y del administrado?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la 'capacidad de Derecho público' de una Administración?
¿Cuál de las siguientes afirmaciones describe con mayor precisión la 'capacidad de Derecho público' de una Administración?
En el contexto del Derecho Administrativo, ¿cómo se diferencia la capacidad del administrado en comparación con la teoría general de la capacidad de obrar en otras ramas del Derecho?
En el contexto del Derecho Administrativo, ¿cómo se diferencia la capacidad del administrado en comparación con la teoría general de la capacidad de obrar en otras ramas del Derecho?
¿Qué implicación tiene la afirmación de que 'el Derecho Administrativo no suele distinguir entre capacidad jurídica y de obrar'?
¿Qué implicación tiene la afirmación de que 'el Derecho Administrativo no suele distinguir entre capacidad jurídica y de obrar'?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una situación en la que la condición de 'administrado cualificado' surge de la ley?
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una situación en la que la condición de 'administrado cualificado' surge de la ley?
¿En cuál de los siguientes casos la actuación de un particular puede considerarse como generadora de la condición de 'administrado cualificado' por voluntad del administrado?
¿En cuál de los siguientes casos la actuación de un particular puede considerarse como generadora de la condición de 'administrado cualificado' por voluntad del administrado?
¿Cómo se manifiesta la 'capacidad de Derecho privado' de una Administración?
¿Cómo se manifiesta la 'capacidad de Derecho privado' de una Administración?
¿Cuál de las siguientes NO es una diferencia fundamental entre la potestad administrativa y el Derecho Público Subjetivo (DPS), según Enterría y Fernández Rodríguez?
¿Cuál de las siguientes NO es una diferencia fundamental entre la potestad administrativa y el Derecho Público Subjetivo (DPS), según Enterría y Fernández Rodríguez?
En el contexto administrativo, ¿qué caracteriza principalmente a una situación de 'interés legítimo'?
En el contexto administrativo, ¿qué caracteriza principalmente a una situación de 'interés legítimo'?
¿Qué implicación tiene el carácter 'inalienable' de la potestad administrativa?
¿Qué implicación tiene el carácter 'inalienable' de la potestad administrativa?
¿Cuál es la principal diferencia en la protección jurídica entre un Derecho Público Subjetivo (DPS) y un interés legítimo?
¿Cuál es la principal diferencia en la protección jurídica entre un Derecho Público Subjetivo (DPS) y un interés legítimo?
Si una administración pública expropia una propiedad privada para la construcción de una carretera, ¿qué concepto jurídico se aplica?
Si una administración pública expropia una propiedad privada para la construcción de una carretera, ¿qué concepto jurídico se aplica?
Un ciudadano presenta una queja formal porque una obra pública bloquea el acceso a su negocio, causando pérdidas económicas significativas. ¿Qué figura jurídica podría invocar para defender sus intereses?
Un ciudadano presenta una queja formal porque una obra pública bloquea el acceso a su negocio, causando pérdidas económicas significativas. ¿Qué figura jurídica podría invocar para defender sus intereses?
¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica mejor la existencia de una 'situación de sujeción' frente a una potestad administrativa?
¿Cuál de las siguientes situaciones ejemplifica mejor la existencia de una 'situación de sujeción' frente a una potestad administrativa?
Analizando el concepto de transmisibilidad, ¿en qué se diferencia fundamentalmente un Derecho Público Subjetivo (DPS) de una potestad administrativa?
Analizando el concepto de transmisibilidad, ¿en qué se diferencia fundamentalmente un Derecho Público Subjetivo (DPS) de una potestad administrativa?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre un Derecho Público Subjetivo (DPS) y un interés legítimo según el texto?
¿Cuál es la diferencia fundamental entre un Derecho Público Subjetivo (DPS) y un interés legítimo según el texto?
¿Qué característica define a los derechos públicos subjetivos 'debilitados o condicionados'?
¿Qué característica define a los derechos públicos subjetivos 'debilitados o condicionados'?
¿Cuál es la relevancia de la 'expectativa de derecho' en el ordenamiento jurídico según el texto?
¿Cuál es la relevancia de la 'expectativa de derecho' en el ordenamiento jurídico según el texto?
¿Cómo se define la 'sujeción' en el contexto de las situaciones jurídicas pasivas?
¿Cómo se define la 'sujeción' en el contexto de las situaciones jurídicas pasivas?
Según el texto, ¿qué distingue fundamentalmente a los 'deberes' de las 'obligaciones' en el ámbito del Derecho administrativo?
Según el texto, ¿qué distingue fundamentalmente a los 'deberes' de las 'obligaciones' en el ámbito del Derecho administrativo?
En el ámbito del Derecho administrativo, si un administrado está sujeto a una potestad de la Administración, ¿qué ocurre una vez que dicha potestad es ejercida?
En el ámbito del Derecho administrativo, si un administrado está sujeto a una potestad de la Administración, ¿qué ocurre una vez que dicha potestad es ejercida?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre la sujeción y el ejercicio de la potestad administrativa?
¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la relación entre la sujeción y el ejercicio de la potestad administrativa?
Según el texto, ¿cómo se compara el desarrollo teórico de los derechos públicos subjetivos con el de los deberes públicos en el ámbito del Derecho administrativo?
Según el texto, ¿cómo se compara el desarrollo teórico de los derechos públicos subjetivos con el de los deberes públicos en el ámbito del Derecho administrativo?
Flashcards
Administración Participativa
Administración Participativa
Incorporación de ciudadanos en órganos y funciones administrativas.
Art. 3.3 LRJAP
Art. 3.3 LRJAP
Cada Administración Pública actúa con personalidad jurídica para cumplir sus fines.
Ámbito de aplicación (Ley 40/2015)
Ámbito de aplicación (Ley 40/2015)
Administración General del Estado, CCAA, Entidades Locales, Organismos Públicos y entidades de derecho público.
Administrado (Definición)
Administrado (Definición)
Signup and view all the flashcards
Administrado (Según De Juan)
Administrado (Según De Juan)
Signup and view all the flashcards
Administrado (Según García Trevijano)
Administrado (Según García Trevijano)
Signup and view all the flashcards
Característica del Administrado (1)
Característica del Administrado (1)
Signup and view all the flashcards
Característica del Administrado (3)
Característica del Administrado (3)
Signup and view all the flashcards
Administrado Simple
Administrado Simple
Signup and view all the flashcards
Administrado Cualificado
Administrado Cualificado
Signup and view all the flashcards
Origen legal (Administrado Cualificado)
Origen legal (Administrado Cualificado)
Signup and view all the flashcards
Voluntad de la Administración (Administrado Cualificado)
Voluntad de la Administración (Administrado Cualificado)
Signup and view all the flashcards
Voluntad del Administrado (Administrado Cualificado)
Voluntad del Administrado (Administrado Cualificado)
Signup and view all the flashcards
Voluntad Conjunta (Administrado Cualificado)
Voluntad Conjunta (Administrado Cualificado)
Signup and view all the flashcards
Capacidad de Derecho Público
Capacidad de Derecho Público
Signup and view all the flashcards
Capacidad de Derecho Privado
Capacidad de Derecho Privado
Signup and view all the flashcards
Sujeto Necesario
Sujeto Necesario
Signup and view all the flashcards
Segundo Sujeto
Segundo Sujeto
Signup and view all the flashcards
Características Relación Jurídica
Características Relación Jurídica
Signup and view all the flashcards
Sujetos en la Relación Jurídica
Sujetos en la Relación Jurídica
Signup and view all the flashcards
Administración (Subjetivo)
Administración (Subjetivo)
Signup and view all the flashcards
Administración vs. Ejecutivo
Administración vs. Ejecutivo
Signup and view all the flashcards
Personalidad Jurídica
Personalidad Jurídica
Signup and view all the flashcards
Función Administrativa (Objetivo)
Función Administrativa (Objetivo)
Signup and view all the flashcards
Función Administrativa
Función Administrativa
Signup and view all the flashcards
Características de la Administración Pública
Características de la Administración Pública
Signup and view all the flashcards
Regulación Constitucional de la AP
Regulación Constitucional de la AP
Signup and view all the flashcards
Principios de la Administración Pública
Principios de la Administración Pública
Signup and view all the flashcards
Subordinación de la Administración Pública
Subordinación de la Administración Pública
Signup and view all the flashcards
Neutralidad Política de la AP
Neutralidad Política de la AP
Signup and view all the flashcards
Administración Autonómica
Administración Autonómica
Signup and view all the flashcards
Organización de la Administración del Estado
Organización de la Administración del Estado
Signup and view all the flashcards
¿Qué es la potestad?
¿Qué es la potestad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué es el Derecho Público Subjetivo (DPS)?
¿Qué es el Derecho Público Subjetivo (DPS)?
Signup and view all the flashcards
¿Objeto de la potestad vs. DPS?
¿Objeto de la potestad vs. DPS?
Signup and view all the flashcards
¿Qué existe frente al DPS y la potestad?
¿Qué existe frente al DPS y la potestad?
Signup and view all the flashcards
¿Transmisibilidad del DPS vs. potestad?
¿Transmisibilidad del DPS vs. potestad?
Signup and view all the flashcards
¿Qué son los intereses legítimos?
¿Qué son los intereses legítimos?
Signup and view all the flashcards
¿Cuándo actúa el interés legítimo?
¿Cuándo actúa el interés legítimo?
Signup and view all the flashcards
¿Protección del DPS vs. interés legítimo?
¿Protección del DPS vs. interés legítimo?
Signup and view all the flashcards
DPS (Derecho Público Subjetivo)
DPS (Derecho Público Subjetivo)
Signup and view all the flashcards
Interés Legítimo
Interés Legítimo
Signup and view all the flashcards
Derecho Público Debilitado
Derecho Público Debilitado
Signup and view all the flashcards
Expectativa de Derecho
Expectativa de Derecho
Signup and view all the flashcards
Sujeción/Sumisión
Sujeción/Sumisión
Signup and view all the flashcards
Sujeción
Sujeción
Signup and view all the flashcards
Deberes y Obligaciones
Deberes y Obligaciones
Signup and view all the flashcards
Distinción Deber/Obligación
Distinción Deber/Obligación
Signup and view all the flashcards
Study Notes
Sujetos en las Relaciones Jurídico-Administrativas
- Son las personas físicas, jurídicas y las entidades sin personalidad jurídica.
- Se incluyen conceptos como la personalidad, la capacidad de obra y la legitimación.
- Abarcan derechos, intereses legítimos, expectativas de derecho, deberes y obligaciones.
- Considera el principio de indemnidad ante el recurso administrativo.
Teoría de la Relación Jurídica-Administrativa
- Se aplica la teoría de la relación jurídica del Derecho General al Derecho Administrativo (DA).
- La incorporación de la teoría fue lenta y gradual.
- La Administración pública inicialmente mantenía relaciones de poder con los particulares.
- El advenimiento del Estado de Derecho convirtió las relaciones de poder en relaciones jurídicas.
- Entrena Cuesta define la relación jurídica como una relación social concreta regulada por el Derecho.
- En el DA, es la relación social concreta regulada por el Derecho Administrativo.
Elementos de la Relación Jurídica Administrativa
- Objeto: Actos humanos o cosas integradas en el bien jurídico tutelado por la norma.
- Subjetivo: Sujeto activo (titular del derecho) y sujeto pasivo (obligado a satisfacer el derecho), donde uno debe ser la Administración.
- Material: Derechos y obligaciones que recaen sobre el objeto de la relación.
- Causal: Vínculo entre el nacimiento de la relación jurídica y la concurrencia de hechos calificados como jurídicos.
Sujetos en Derecho Administrativo: Personalidad Jurídica y Capacidad
- Uno de los sujetos debe ser la Administración, pero no necesariamente como sujeto activo.
- El otro sujeto puede ser un particular o una entidad pública.
- La relación jurídico-administrativa se caracteriza por:
- La desigual naturaleza y situación de las personas vinculadas.
- El uso de prerrogativas por parte de la Administración.
- Diferente valor de los intereses perseguidos y su carácter personalísimo.
- El estudio se centra en la Administración y el administrado, delimitando su posición y capacidad dentro de la relación jurídica.
La Administración Pública
- Tradicionalmente se caracteriza desde dos puntos de vista: subjetivo y objetivo.
- Desde el punto de vista subjetivo:
- Se encuadra dentro del Poder Ejecutivo, pero no se identifica con él totalmente.
- Dentro del Poder Ejecutivo coexisten otros órganos, como el Gobierno, que cumplen funciones políticas regidas por el Derecho Constitucional.
- Solo la Administración tiene personalidad jurídica, superando la doctrina de la Escuela Alemana de Derecho Público.
- Desde un punto de vista objetivo:
- La función administrativa se configura como compleja.
- Puede observarse en aspectos de ejecución de disposiciones normativas, potestad normativa y jurisdiccional.
- Cuesta describe la Administración como:
- Un complejo orgánico en el poder ejecutivo.
- Realiza funciones ejecutivas, legislativas y jurisdiccionales.
Derecho Español de la Administración Pública
- La Constitución ofrece un concepto, refiriéndose a sus líneas maestras y su regulación en el artículo 103.
- Sirve objetivamente los intereses generales y actúa bajo principios de eficacia, jerarquía, descentralización, desconcentración y coordinación, sometida a la ley y al Derecho.
- Los órganos del Estado se crean, rigen y coordinan según la ley.
- La ley regula el estatuto de los funcionarios públicos, su acceso, derecho a sindicación, incompatibilidades y garantías para la imparcialidad.
- El concepto apunta a la subordinación, plasmada en el artículo 97 de la Constitución en dos vertientes:
- Estructural: Subordinación al Gobierno.
- Funcional: La actividad administrativa está subordinada a la política.
- La Constitución busca garantizar la neutralidad política de la Administración.
- La tipología de Administraciones ha aumentado con la administración autonómica.
- Se avanza hacia estructuras administrativas participativas, incorporando a los ciudadanos en órganos y funciones.
- La Ley 40/2015 destaca que cada Administración Pública actúa para cumplir sus fines con personalidad jurídica.
- El artículo 2.3 de la Ley 40/2015 establece el ámbito de aplicación, incluyendo la Administración General del Estado, las Administraciones de las Comunidades Autónomas, las Entidades Locales y los organismos públicos.
El Administrado
- El término "administrado" puede evocar una connotación pasiva inexacta.
- Es considerado el "sujeto pasivo de la potestad administrativa".
- Es todo sujeto de derecho en una relación de subordinación respecto a la Administración.
- Caracteristicas:
- Debe estar sometido al Derecho Administrativo en su relación con la Administración.
- No es titular de un órgano administrativo.
- Incluye personas físicas y jurídicas.
- Pueden ser ciudadanos españoles o extranjeros.
Clases de Administrados
- Administrado simple: Sujeto no Administración en la relación jurídica.
- Administrado cualificado: Abandona el estatuto general para una sujeción especial mediante una relación concreta con la Administración.
- Serrado Guirado indica que esta cualificación puede derivar:
- De la ley: Imposición de deberes y derechos especiales a ciertos sujetos (ejercicio privado obligatorio de servicios públicos).
- De la voluntad de la Administración: Colaboración obligatoria de particulares.
- De la voluntad del administrado: Denuncia de hechos o detención de delincuentes.
- De la voluntad conjunta: Concesión de servicios públicos.
Capacidad de los Sujetos en Derecho Administrativo
- Capacidad de la Administración:
- No existe un estatus general como en el Derecho privado.
- Su capacidad en Derecho público coincide con las potestades atribuidas por el ordenamiento jurídico.
- En Derecho privado, se refiere al orden patrimonial y procesal, concretándose en el fin específico del ente.
- Capacidad del administrado:
- No existe una teoría general de circunstancias modificativas.
- La ley establece las circunstancias para entablar la relación con la Administración en cada caso.
- No se suele distinguir entre capacidad jurídica y de obrar.
- Pueden actuar a través de representación, salvo en relaciones personalísimas.
- Circunstancias modificativas: nacionalidad, vecindad, edad, domicilio, enfermedad, dignidad y buena conducta.
Legitimación, Derechos, Intereses Legítimos y Expectativas de Derecho. Deberes y Obligaciones. Situaciones Jurídicas Subjetivas
- El contenido de la relación jurídica administrativa se compone de derechos y obligaciones sobre el objeto, correspondientes a los sujetos.
- Las situaciones jurídicas subjetivas se clasifican en:
- Activas: potestad y derecho público subjetivo, interés legítimo y derecho público debilitado, junto con la expectativa de derecho.
- Pasivas: deber y obligación.
- Intermedia: la "carga".
Situaciones Jurídicas Activas
- El derecho público subjetivo:
- JELLINEK lo define como la potestad de querer del hombre, protegida jurídicamente en relación a un bien o interés.
- Caracteres:
- Tiene origen en una relación jurídica concreta.
- Recae sobre un objeto determinado y específico.
- Consiste en una pretensión concreta.
- Se corresponde con un deber atribuible a un sujeto pasivo.
- Diferencias con la potestad:
- La potestad tiene su origen en el ordenamiento jurídico; el derecho subjetivo emana de una relación jurídica concreta.
- El derecho subjetivo posee un objeto específico y determinado; la potestad tiene un objeto genérico.
- Frente a un derecho subjetivo existe una obligación o deber; frente a la potestad existe una situación de sujeción.
- El derecho subjetivo es transmisible; la potestad es inalienable.
El Interés Legítimo
- Son situaciones donde los intereses de los particulares se identifican con los públicos.
- Esta cualificación se manifiesta en:
- Un perjuicio o beneficio real causado por la actuación administrativa.
- Un obrar ilegal de la Administración.
- Diferencias con el derecho público subjetivo:
- El derecho público subjetivo es objeto de protección directa por el ordenamiento jurídico; el interés legítimo, por su coincidencia con los intereses públicos.
- El derecho público subjetivo está protegido permanentemente; el interés legítimo es más débil, pero más amplio.
- El derecho público subjetivo es objeto de protección directa; el interés legítimo de protección indirecta.
El Derecho Público Debilitado
- Es una creación de la doctrina italiana.
- Su característica es que su contenido y vigencia están sometidos a cláusulas tácitas o expresas (ej., permisos condicionados de funcionarios).
La Expectativa de Derecho
- No tiene protección por el ordenamiento jurídico.
- Es la situación de una persona en espera de un derecho subjetivo o protección.
- Mientras el derecho no surja, la expectativa no genera protección jurídica.
Situaciones Jurídicas Pasivas
- La sujeción o sumisión:
- Es el término correlativo a la potestad.
- El administrado está sujeto a las potestades de la Administración.
- Implica soportar los efectos de la potestad, derivando en deberes y obligaciones.
- Deberes y obligaciones:
- Deber y obligación son especies de deberes en sentido amplio.
- El deberes operan en direcciones genéricas; las obligaciones surgen en una relación concreta.
- La carga:
- Obligación accesoria o instrumental para el ejercicio del poder, limitando su ejercicio.
El Principio de Indemnidad Ante el Recurso Administrativo
- El funcionario público tiene derecho a ser resarcido por daños no obligatorios de soportar.
- La Administración debe resarcir al empleado por los perjuicios sufridos en el ejercicio de sus funciones.
- Esto implica un derecho correlativo al deber de la Administración de protegerlo.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.