Podcast
Questions and Answers
¿Cuál era la principal preocupación que impulsó el surgimiento del vitalismo en el siglo XIX?
¿Cuál era la principal preocupación que impulsó el surgimiento del vitalismo en el siglo XIX?
¿Qué propone el vitalismo como respuesta a la sensación de vacío existencial?
¿Qué propone el vitalismo como respuesta a la sensación de vacío existencial?
¿Cuál de los siguientes conceptos está íntimamente relacionado con el vitalismo?
¿Cuál de los siguientes conceptos está íntimamente relacionado con el vitalismo?
Según el vitalismo, ¿cómo se logra la creación de un sentido propio?
Según el vitalismo, ¿cómo se logra la creación de un sentido propio?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una consecuencia del vitalismo en la sociedad contemporánea?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una consecuencia del vitalismo en la sociedad contemporánea?
Signup and view all the answers
Según el texto, ¿qué es la hermenéutica?
Según el texto, ¿qué es la hermenéutica?
Signup and view all the answers
Dentro del contexto del texto, ¿qué significa la frase 'no se nace mujer, se llega a serlo'?
Dentro del contexto del texto, ¿qué significa la frase 'no se nace mujer, se llega a serlo'?
Signup and view all the answers
Según el texto, ¿qué diferencia a la hermenéutica de la fenomenología?
Según el texto, ¿qué diferencia a la hermenéutica de la fenomenología?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes pensadores NO es mencionado como un filósofo que utiliza la hermenéutica?
¿Cuál de los siguientes pensadores NO es mencionado como un filósofo que utiliza la hermenéutica?
Signup and view all the answers
De acuerdo con el texto, ¿por qué la hermenéutica considera que el ser humano y los acontecimientos requieren interpretación?
De acuerdo con el texto, ¿por qué la hermenéutica considera que el ser humano y los acontecimientos requieren interpretación?
Signup and view all the answers
¿Qué filósofo se conoce como el 'príncipe de los sabios' y fue un genio desde niño?
¿Qué filósofo se conoce como el 'príncipe de los sabios' y fue un genio desde niño?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes filósofos hizo una gran contribución al desarrollo de la escolástica?
¿Cuál de los siguientes filósofos hizo una gran contribución al desarrollo de la escolástica?
Signup and view all the answers
¿Quién es el responsable de la teoría de la doble verdad?
¿Quién es el responsable de la teoría de la doble verdad?
Signup and view all the answers
¿Qué enfoque central impulsa a la escolástica?
¿Qué enfoque central impulsa a la escolástica?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento fundamental de la escolástica?
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento fundamental de la escolástica?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes filósofos buscó conciliar el pensamiento aristotélico con el cristiano?
¿Cuál de los siguientes filósofos buscó conciliar el pensamiento aristotélico con el cristiano?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una rama de la filosofía?
¿Cuál de las siguientes opciones NO es una rama de la filosofía?
Signup and view all the answers
¿Qué filósofo árabe fue fundamental para transmitir el pensamiento aristotélico a Occidente?
¿Qué filósofo árabe fue fundamental para transmitir el pensamiento aristotélico a Occidente?
Signup and view all the answers
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento que limita la filosofía escolástica?
¿Cuál de los siguientes NO es un elemento que limita la filosofía escolástica?
Signup and view all the answers
La gnoseología y la epistemología se diferencian en que la gnoseología se centra en:
La gnoseología y la epistemología se diferencian en que la gnoseología se centra en:
Signup and view all the answers
El principio de no contradicción en lógica se representa mediante la siguiente fórmula:
El principio de no contradicción en lógica se representa mediante la siguiente fórmula:
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes ramas de la filosofía se centra en el estudio del arte y la belleza?
¿Cuál de las siguientes ramas de la filosofía se centra en el estudio del arte y la belleza?
Signup and view all the answers
La antropología filosófica se pregunta por:
La antropología filosófica se pregunta por:
Signup and view all the answers
La ética reflexiona sobre:
La ética reflexiona sobre:
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes NO es una de las características principales de la lógica?
¿Cuál de las siguientes NO es una de las características principales de la lógica?
Signup and view all the answers
La filosofía política se caracteriza por:
La filosofía política se caracteriza por:
Signup and view all the answers
¿Qué es lo que el positivismo consideraba como 'conocimiento cierto'?
¿Qué es lo que el positivismo consideraba como 'conocimiento cierto'?
Signup and view all the answers
Según Auguste Comte, ¿qué representaba el término 'positivo'?
Según Auguste Comte, ¿qué representaba el término 'positivo'?
Signup and view all the answers
¿Qué influencia tuvo el positivismo en el desarrollo de las ciencias sociales?
¿Qué influencia tuvo el positivismo en el desarrollo de las ciencias sociales?
Signup and view all the answers
¿Cuál es una de las críticas que se le realizaron al positivismo?
¿Cuál es una de las críticas que se le realizaron al positivismo?
Signup and view all the answers
¿Cuál de las siguientes no es una característica de la filosofía analítica?
¿Cuál de las siguientes no es una característica de la filosofía analítica?
Signup and view all the answers
¿Qué se considera como uno de los principales legados del positivismo?
¿Qué se considera como uno de los principales legados del positivismo?
Signup and view all the answers
¿De qué manera la filosofía analítica difiere del positivismo?
¿De qué manera la filosofía analítica difiere del positivismo?
Signup and view all the answers
¿Qué es el Círculo de Viena y qué relación tiene con la filosofía analítica?
¿Qué es el Círculo de Viena y qué relación tiene con la filosofía analítica?
Signup and view all the answers
¿Por qué es difícil definir la filosofía?
¿Por qué es difícil definir la filosofía?
Signup and view all the answers
Según el texto, ¿qué elemento caracteriza la filosofía más allá de su origen histórico?
Según el texto, ¿qué elemento caracteriza la filosofía más allá de su origen histórico?
Signup and view all the answers
De acuerdo con el texto, ¿cuál es el significado etimológico de la palabra "filosofía"?
De acuerdo con el texto, ¿cuál es el significado etimológico de la palabra "filosofía"?
Signup and view all the answers
Según el texto, ¿en qué contexto histórico surge la filosofía?
Según el texto, ¿en qué contexto histórico surge la filosofía?
Signup and view all the answers
El texto menciona que la filosofía comparte características con otros campos como la ciencia. ¿Qué característica comparten en particular?
El texto menciona que la filosofía comparte características con otros campos como la ciencia. ¿Qué característica comparten en particular?
Signup and view all the answers
De acuerdo con el texto, ¿en qué sentido se puede decir que la filosofía "propone las preguntas adecuadas"?
De acuerdo con el texto, ¿en qué sentido se puede decir que la filosofía "propone las preguntas adecuadas"?
Signup and view all the answers
El texto menciona que Aristóteles, además de filósofo, fue considerado un experto en otros campos. ¿Qué nos dice este ejemplo sobre la filosofía?
El texto menciona que Aristóteles, además de filósofo, fue considerado un experto en otros campos. ¿Qué nos dice este ejemplo sobre la filosofía?
Signup and view all the answers
Según el texto, ¿qué objetivo se plantea el curso en relación con la filosofía?
Según el texto, ¿qué objetivo se plantea el curso en relación con la filosofía?
Signup and view all the answers
Signup and view all the answers
Flashcards
Gnoseología
Gnoseología
Estudia la naturaleza, origen y posibilidades del conocimiento.
Epistemología
Epistemología
Se centra en el conocimiento verdadero y su adquisición.
Lógica
Lógica
Estudia formalmente los razonamientos y su validez.
Principio de no contradicción
Principio de no contradicción
Signup and view all the flashcards
Antropología
Antropología
Signup and view all the flashcards
Ética
Ética
Signup and view all the flashcards
Política
Política
Signup and view all the flashcards
Estética
Estética
Signup and view all the flashcards
Definición de filosofía
Definición de filosofía
Signup and view all the flashcards
Origen de la palabra 'filosofía'
Origen de la palabra 'filosofía'
Signup and view all the flashcards
Características de la filosofía
Características de la filosofía
Signup and view all the flashcards
Filosofía y ciencia
Filosofía y ciencia
Signup and view all the flashcards
Historia de la filosofía
Historia de la filosofía
Signup and view all the flashcards
Preguntas adecuadas
Preguntas adecuadas
Signup and view all the flashcards
Amor a la verdad
Amor a la verdad
Signup and view all the flashcards
El árbol de la ciencia filosófica
El árbol de la ciencia filosófica
Signup and view all the flashcards
Avicena
Avicena
Signup and view all the flashcards
Averroes
Averroes
Signup and view all the flashcards
Escolástica
Escolástica
Signup and view all the flashcards
Santo Tomás de Aquino
Santo Tomás de Aquino
Signup and view all the flashcards
San Anselmo
San Anselmo
Signup and view all the flashcards
San Alberto Magno
San Alberto Magno
Signup and view all the flashcards
Teoría de la doble verdad
Teoría de la doble verdad
Signup and view all the flashcards
Principio de autoridad
Principio de autoridad
Signup and view all the flashcards
Vitalismo
Vitalismo
Signup and view all the flashcards
Nihilismo
Nihilismo
Signup and view all the flashcards
Voluntad de poder
Voluntad de poder
Signup and view all the flashcards
Influencia del vitalismo
Influencia del vitalismo
Signup and view all the flashcards
Representantes del vitalismo
Representantes del vitalismo
Signup and view all the flashcards
Hermenéutica
Hermenéutica
Signup and view all the flashcards
Comprensión (Verstehen)
Comprensión (Verstehen)
Signup and view all the flashcards
Prejuicios en interpretación
Prejuicios en interpretación
Signup and view all the flashcards
Feminismo
Feminismo
Signup and view all the flashcards
Simone de Beauvoir
Simone de Beauvoir
Signup and view all the flashcards
Positivismo
Positivismo
Signup and view all the flashcards
Auguste Comte
Auguste Comte
Signup and view all the flashcards
Hechos positivos
Hechos positivos
Signup and view all the flashcards
Reduccionismo científico
Reduccionismo científico
Signup and view all the flashcards
Sociología
Sociología
Signup and view all the flashcards
Filosofía analítica
Filosofía analítica
Signup and view all the flashcards
Círculo de Viena
Círculo de Viena
Signup and view all the flashcards
Desconfianza hacia sistemas filosóficos
Desconfianza hacia sistemas filosóficos
Signup and view all the flashcards
Study Notes
El Saber Filosófico
- La filosofía busca definir el conocimiento o la sabiduría
- Es difícil definir la filosofía debido a sus conexiones con otros saberes como la ciencia, literatura y religión.
- La filosofía se centra en las preguntas que definen su campo
- Se caracteriza por la constante pregunta, la apertura mental, la curiosidad sin límites y el deseo de conocer.
- La filosofía se diferencia de otros saberes por su enfoque amplio en la búsqueda de la verdad más allá de las respuestas simples.
¿Qué Significa "Filosofía"?
- La palabra "filosofía" proviene del griego "filo" (amor) y "sofía" (sabiduría)
- Significa amor por el conocimiento o el amor por la verdad.
- Este amor por el conocimiento es una característica esencial de la filosofía.
Origen de la Filosofía
- La filosofía surgió en la antigua Grecia en el siglo VI a.C.
- Surgió como respuesta a la explicación mítica del mundo.
- Los griegos buscaban respuestas racionales a las preguntas sobre la naturaleza del mundo y el ser humano.
El Paso del Mito al Logos
- El mito se basa en la tradición y el dogma
- Se centra en explicaciones sobrenaturales.
- El mito no es predecible.
- El logos se basa en la razón y la experiencia.
- Se centra en las leyes naturales.
- El logos es predecible.
Diferencias con Otros Saberes
- Filosofía se diferencia de la literatura porque la filosofía busca explicaciones de la realidad.
- Filosofía se diferencia de la ciencia porque la filosofía busca una explicación holística de la realidad.
- Filosofía se diferencia de la religión porque la religión se basa en la fe o creencia personal.
Filosofía y Ciencia
- La ciencia busca explicaciones funcionales y verdaderas sobre parcelas concretas de la realidad.
- La filosofía busca una explicación holística de la realidad.
- Filosofía y ciencia son complementarias.
Filosofía y Literatura
- La literatura puede abordar realidades imaginarias o ficticias.
- La filosofía está orientada a la búsqueda de la verdad.
- La filosofía se puede apoyar en la literatura para describir la realidad.
Filosofía y Religión
- La filosofía y la religión son campos que buscan respuestas a las preguntas más profundas sobre la vida.
- La filosofía utiliza la razón para encontrar respuestas a preguntas existenciales.
- La religión se basa en la fe o creencia personal.
El Árbol de la "Ciencia" Filosófica
- La filosofía se divide en ramas especulativas y prácticas.
- Su estructura se asemeja a un árbol con diferentes ramas, cada una representando un área de estudio.
Ramas de la Filosofía
- Metafísica - Estudia la naturaleza de la realidad.
- Ontología - Investiga el ser.
- Teodicea - Estudia la existencia de Dios.
- Lógica - Estudia el razonamiento válido.
- Gnoseología- Estudia la naturaleza del conocimiento.
- Epistemología-Estudia el origen, los fundamentos, el alcance del conocimiento.
- Antropología- Estudia la naturaleza y la condición humana
- Ética-Estudia la moralidad y la conducta.
- Política- Estudia el gobierno y las relaciones sociales.
- Estética- Investiga la naturaleza del arte y la belleza.
Una Historia General de la Filosofía
- Abarca desde la Antigüedad hasta la actualidad.
- Presenta diferentes periodos y movimientos filosóficos.
- Explica los principales pensadores y obras.
Filosofía Antigua
- Comienza en la Grecia Antigua con Tales de Mileto (c. 600 a.C.)
- Se define por la preocupación por el conocimiento humano.
- La filosofía en la antigua Grecia se enfocó en la búsqueda de explicaciones racionales para la naturaleza.
Los Presocráticos
- Representan el inicio de la filosofía.
- Buscan un principio fundamental (arjé) para explicar el mundo.
- Algunos pensadores notables son Tales, Heráclito y Demócrito.
Los Clásicos
- Período de la filosofía griega que se caracteriza por pensadores como Sócrates, Platón y Aristóteles.
Platón
- Desarrolló el idealismo, argumentando que la realidad verdadera son las ideas.
- Fundador de la Academia.
- Escribió Diálogos.
Aristóteles
- Discípulo de Platón.
- Creó el realismo, resaltando la importancia de la observación de la realidad sensible.
- Fue el fundador del Liceo.
Las Escuelas Éticas Helenísticas
- Comienzan después de la muerte de Alejandro Magno.
- Las escuelas éticas incluyen:
- Hedonismo
- Cinismo
- Estoicismo
- Epicureísmo
- Escepticismo
Las Ciencias Helenísticas (y Romanas)
- Describe los aportes científicos de la época.
- Pensadores como Euclides, Arquímedes, Eratóstenes y Ptolomeo son ejemplos de estos aportes.
- Se describe la filosofía romana y su relación con el Neoplatonismo.
Filosofía Medieval
- Se desarrolló desde el fin del Imperio Romano hasta el Renacimiento.
- Se centró en la relación entre fe y razón.
- La filosofía medieval fue influenciada por las escuelas éticas helenísticas, el cristianismo y otras corrientes.
Filosofía Árabe Medieval
- Importantes aportes en varios campos del saber.
- Conservación y difusión del pensamiento griego.
- Ejemplos clave de pensadores árabes son Avicena y Averroes.
Patrística
- Se define como la filosofía cristiana realizada por los primeros pensadores cristianos, conocidos como Padres de la Iglesia.
- Enfoque en la defensa del cristianismo y la relación entre creencia y razón.
Escolástica
- Se define como una filosofía teológica basada en la organización del conocimiento.
- Se caracterizó por la reflexión sobre la armonización de fe y razón y se concentraron en teología y metafísica.
- Ejemplos destacados son San Anselmo y Santo Tomás de Aquino.
Nominalismo
- Se desarrolló como crítica a la escolástica.
- Sus principales pensadores son Roscelino, Abelardo y Guillermo de Ockham.
- Rechazaron la existencia real de los universales (ideas o conceptos abstractos).
Filosofía Moderna
- Empieza a finales del Renacimiento.
- Enfoque en la razón y la experiencia.
- Los racionalistas buscaban encontrar el conocimiento con la razón.
- Los empiristas enfatizaban la importancia de la experiencia.
- Ejemplos de este periodo son Descartes, Spinoza, Leibniz, Locke, Hume, Berkeley entre otros.
Ilustración
- Movimiento del siglo XVIII.
- Influencia en la Revolución Francesa.
- Pensadores clave: Montesquieu, Voltaire, Rousseau, Kant.
Romanticismo
- Movimiento filosófico que reaccionó a la Ilustración.
- Enfoque en las emociones, las experiencias individuales y la naturaleza.
- Pensadores como Goethe y Hegel.
Filosofía Contemporánea
- Comienza a finales del siglo XIX y principios del XX.
- Se caracteriza por las diversas escuelas existentes: el psicoanálisis, la fenomenología, la hermenéutica, el existencialismo, el marxismo, la filosofía analítica y el feminismo.
- Ejemplos de pensadores relevantes: Freud, Marx, Nietzsche, Sartre, Heidegger, Husserl, entre otros
Sentido, Necesidad y Actualidad de la Filosofía
- Destaca el rol de la filosofía como actividad problematizadora y clarificadora
- La importancia de su enfoque universal y su función práctica.
Studying That Suits You
Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.
Related Documents
Description
Este cuestionario explora los conceptos clave del vitalismo y la hermenéutica en la filosofía del siglo XIX. Se analizan las preocupaciones existenciales que motivaron el surgimiento del vitalismo y su relación con la interpretación del ser humano. También se examina la diferencia entre hermenéutica y fenomenología y se mencionan influyentes filósofos en estos campos.