Untitled
22 Questions
0 Views

Choose a study mode

Play Quiz
Study Flashcards
Spaced Repetition
Chat to Lesson

Podcast

Play an AI-generated podcast conversation about this lesson

Questions and Answers

¿Cuál de las siguientes NO es una función primaria del citosol?

  • Actuar como un tampón para equilibrar el pH celular.
  • Organizar reacciones enzimáticas.
  • Almacenar el ADN celular para protegerlo de daños externos. (correct)
  • Servir como sitio de tránsito para moléculas dentro de la célula.

¿Qué proceso metabólico del citosol permite la obtención de energía en ausencia de oxígeno?

  • Biosíntesis de ácidos grasos.
  • Glucólisis anaerobia. (correct)
  • Glucogenogénesis.
  • Glucogenólisis.

Las selectinas, cadherinas, inmunoglobinas e integrinas son ejemplos ¿de que tipo de moleculas?

  • Enzimas citosólicas.
  • Proteínas de adhesión celular. (correct)
  • Receptores de señalización intracelular.
  • Componentes del citoesqueleto.

¿Cuál de las siguientes describe mejor la función de las cadherinas?

<p>Unen células similares entre sí de manera dependiente de calcio. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen los receptores de tirosina quinasa en la señalización celular?

<p>Fosforilar proteínas diana en respuesta a señales extracelulares. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes componentes de la matriz extracelular proporciona principalmente resistencia a la compresión, además de regular la hidratación?

<p>Proteoglucano (A)</p> Signup and view all the answers

Si una célula necesita migrar a través de la matriz extracelular, ¿cuál de los siguientes componentes sería crucial para facilitar este proceso debido a sus sitios de unión estables e interconectados?

<p>Fibronectina (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué enzima es directamente responsable de la degradación de la matriz extracelular, un proceso importante en la remodelación tisular?

<p>Metaloproteínas de la Matriz (MMP) (D)</p> Signup and view all the answers

Durante el desarrollo embrionario, la matriz extracelular experimenta una remodelación dinámica. ¿Cuál de los siguientes procesos está menos influenciado directamente por esta dinámica?

<p>Producción de energía celular (D)</p> Signup and view all the answers

En la membrana basal, ¿cuál es la función principal del colágeno tipo IV?

<p>Proporcionar una red estructural y soporte (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente de la membrana basal ayuda a unir la laminina con el colágeno tipo IV, proporcionando estabilidad estructural?

<p>Nidogeno/Entactina (C)</p> Signup and view all the answers

Si una muestra de tejido muestra una deficiencia en la carga negativa de la membrana basal, ¿qué proteoglicano podría estar afectado principalmente?

<p>Perlecan (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes funciones de la membrana basal contribuye directamente a la organización de los tejidos al influir en el destino celular?

<p>Señales de supervivencia (organización y diferenciación). (B)</p> Signup and view all the answers

¿Qué componente del citoplasma es responsable de facilitar el movimiento de materiales dentro de la célula y entre los orgánulos?

<p>El citosol (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de las siguientes opciones describe mejor la función de la membrana basal como barrera selectiva?

<p>Regula el intercambio de nutrientes y desechos entre tejidos adyacentes. (D)</p> Signup and view all the answers

Si una célula epitelial pierde su conexión con la membrana basal, ¿cuál de las siguientes funciones se vería comprometida de inmediato?

<p>La adhesión y polarización celular. (C)</p> Signup and view all the answers

¿Qué función principal desempeña el citoesqueleto dentro del citoplasma celular?

<p>Proporcionar soporte estructural y facilitar el movimiento celular. (B)</p> Signup and view all the answers

En un tejido dañado, ¿qué función de la membrana basal es más importante para la regeneración?

<p>Servir como sustrato para la migración celular y andamio. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál de los siguientes componentes del citosol participa directamente en la señalización celular?

<p>Moléculas de señalización como cAMP, Ca2+ e IP3. (B)</p> Signup and view all the answers

Si una célula reduce drásticamente su producción de enzimas en el citosol, ¿qué proceso celular se verá más afectado?

<p>La catálisis de reacciones metabólicas. (D)</p> Signup and view all the answers

¿Qué característica de la membrana basal permite que regule el paso de grandes moléculas y células?

<p>Su estructura física que actúa como barrera selectiva. (B)</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la principal diferencia entre el citosol y el citoplasma?

<p>El citoplasma incluye el citosol y los orgánulos, mientras que el citosol es solo la parte líquida. (D)</p> Signup and view all the answers

Flashcards

¿Qué es la matriz extracelular?

Componentes fuera de las células que dan soporte y regulan funciones celulares.

¿Qué es el colágeno?

Proteína fibrosa que proporciona gran fuerza de tracción a la matriz extracelular.

¿Qué es la fibronectina?

Glucoproteínas que facilitan la adhesión e interconexión en la matriz extracelular.

¿Qué es la laminina?

Proteína con forma de cruz que influye en la migración, crecimiento y diferenciación celular.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo es la dinámica de la MEC?

Espacio que se estira/contrae y se degrada/reconstruye en la MEC, influenciado por enzimas como las MMPs.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es la membrana basal?

Capa especializada de MEC que soporta células epiteliales y actúa como filtro.

Signup and view all the flashcards

¿Qué función cumple el Nidógeno/Entactina?

Une laminina al colágeno tipo IV en la membrana basal.

Signup and view all the flashcards

Citosol

Medio donde ocurren reacciones metabólicas como la glicólisis; sitio de tránsito de moléculas y tampón de pH celular (7.4).

Signup and view all the flashcards

Procesos en el Citosol

Biosíntesis de aminoácidos y ácidos grasos, activación de aminoácidos para síntesis proteica, glucogenogénesis y glucólisis anaerobia.

Signup and view all the flashcards

Selectinas

Glucoproteínas que reconocen oligosacáridos en otras células, requiriendo calcio para su unión.

Signup and view all the flashcards

Cadherinas

Glucoproteínas que permiten la unión de células similares, transmitiendo señales desde la matriz extracelular, la unión depende del Ca.

Signup and view all the flashcards

Transducción de Señales

Unión de una molécula de señalización a un receptor en la superficie celular, lo que lleva a una serie de eventos dentro de la célula.

Signup and view all the flashcards

¿Función principal de la membrana basal?

Soporte mecánico para células, señales de supervivencia, sustrato para migración celular y andamio en regeneración.

Signup and view all the flashcards

¿Qué propiedades de barrera y adhesión tiene la membrana basal?

Actúa como barrera física, regula el paso de moléculas y células, facilita la adhesión celular.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el citoplasma?

Parte de la célula entre la membrana plasmática y el núcleo, incluyendo citosol y orgánulos.

Signup and view all the flashcards

¿Qué compone el citoplasma?

Citosol y orgánulos suspendidos en él (mitocondrias, aparato de Golgi, ribosomas, cloroplastos).

Signup and view all the flashcards

¿Cuál es la función del citoplasma?

Alberga los orgánulos, proporciona soporte estructural y facilita el movimiento de materiales.

Signup and view all the flashcards

¿Qué contiene el citoplasma?

Citosol, citoesqueleto, inclusiones y otras estructuras subcelulares.

Signup and view all the flashcards

¿Qué es el citosol?

Gel casi líquido con enzimas, iones, moléculas, macromoléculas y ARN en suspensión.

Signup and view all the flashcards

¿Qué encontraremos suspendido en el citosol?

ATP, GTP, tRNA, moléculas de señalización celular (cAMP, cGMP, Ca2+, IP3).

Signup and view all the flashcards

¿Qué porcentaje de las proteínas celulares son enzimas en el citosol?

Enzimas, que constituyen aproximadamente el 20% de las proteínas totales de la célula.

Signup and view all the flashcards

¿Cómo actúa la membrana basal en la filtración?

Regula el paso de moléculas y células entre el epitelio y el tejido conectivo.

Signup and view all the flashcards

Study Notes

Medio Extracelular

  • El medio extracelular es el ambiente fuera de la célula.
  • Se considera la matriz extracelular como parte del medio extracelular.

Matriz Extracelular

  • Es una red organizada de moléculas secretadas.
  • Proporciona soporte estructural y bioquímico a las células y tejidos circundantes.
  • Mantiene las células unidas.
  • Proporciona señales físicas, bioquímicas y mecánicas.
  • Incluye membrana basal.
  • Composición varía entre diferentes organismos, por ejemplo colágeno, fibronectina, laminina y proteoglucano.
  • Está compuesta por: proteínas fibrosas, proteoglicanos, glicosaminoglicanos, componentes adhesivos, factores de crecimiento y citocinas, agua, iones y minerales

Proteínas fibrosas

  • Son un componente de la matriz extracelular.

Proteoglicanos y Glicosaminoglicanos

  • Forman parte de la matriz extracelular, componente adhesivo.

Componentes Adhesivos

  • Forman la matriz extracelular, contribuyendo a la unión celular.

Factores de Crecimiento y Citoquinass

  • Influyen en la matriz extracelular, modulando el crecimiento y la comunicación entre células.

Agua, Iones y Mineraless

  • Contribuyen a la matriz extracelular, proporcionando un entorno hidratado y rico en minerales.

Membrana Basal

  • Es una lámina basal, visible debajo de las células epidérmicas en la piel humana.
  • Es una capa especializada de matriz extracelular entre tejidos epiteliales y conectivos subyacentes.
  • La red densa de colágeno en la membrana basal se revela tras la separación enzimática de la epidermis.
  • La red de colágeno flexible de la dermis subyacente es visible con fibroblastos adherentes.

Componentes de la matriz extracelular

  • Colágeno, proteoglucano, fibronectina, laminina.

Colágeno

  • Glucoproteínas fibrosas con alta fuerza de tracción entre 1mm - 10kg.
  • Ofrece fortaleza y resistencia a la deformación.

Proteoglucano

  • Gel poroso e hidratado, que resiste la compresión y regula la hidratación.

Fibronectina

  • Contiene puntos de unión estables e interconectados, que facilitan la migración.

Laminina

  • Proteína en forma de cruz que regula la migración, crecimiento, diferenciación y unión a receptores.

Estructura de un complejo de proteoglucanos tipo cartílago

  • Consiste en una proteína central unida a cadenas de glicosaminoglicanos (GAGs)
  • Proteoglucano de matriz de cartílago puede contener aprox. 30 cadenas de queratán sulfato y 100 de sulfato de condroitina.
  • Proteoglucanos en membranas basales tienen pocas cadenas GAG unidas a la proteína del núcleo.
  • Estructuras de disacáridos repetidos componen cada GAG con grandes cargas negativas.
  • En la matriz del cartílago, los proteoglucanos se unen a un GAG no sulfatado (ácido hialurónico/hialuronato) y forman una cadena de 3 millones de daltons
  • Micrografía electrónica muestra un complejo de proteoglucanos aislado de la matriz del cartílago.

Fibronectina

  • Tiene dominios funcionales para la unión a heparina, fibrina, colágeno y sitios de enlace celular.

Laminina

  • Forma el esqueleto de la membrana basal que, junto con el colágeno IV y la entactina, constituye la estructura de la membrana.

Propiedades de la Matriz Extracelular

  • Espacio: Se estira y se contrae.
  • Tiempo: Se degrada y reconstruye.
  • Dinámica: participa en el desarollo embrionario

Degradación de la Matriz

  • Está mediada por enzimas, específicamente metaloproteinas de la matriz (MMP).
  • Puede contribuir a condiciones como artritis, problemas en las encías y dientes.

Membrana basal

  • Estructura ubicada entre células epiteliales y tejido conectivo subyacente, compuesta por lámina lúcida, densa y reticular.
  • Es una capa especializada de matriz extracelular que se halla entre tejidos epiteliales y conectivos subyacentes.

Lámina lúcida

  • Capa más cercana a las células epiteliales, menos densa, rica en glicoproteínas (laminina).

Lámina Densa

  • Capa intermedia densa que contiene principalmente colágeno tipo IV proteoglicanos.

Lámina reticular

  • Capa más externa que se ancla al tejido conectivo subyacente a través de fibras reticulares (colágeno tipo lll).

Composición de la Membrana Basal

  • Colágeno tipo IV, laminina, nidógeno/entactina, perlecan, fibronectina.

Colágeno tipo IV

  • Forma una red estructural que proporciona soporte.

Laminina

  • Glicoproteína que participa en la adhesión celular a la membrana basal.

Nidógeno/Entactina

  • Vincula la laminina con el colágeno tipo IV.

Perlecan

  • Proteoglicano que influencia la filtración por su carga negativa.

Fibronectina

  • Ayuda en la adhesión de células epiteliales a la membrana basal.

Funciones de la Membrana Basal

  • Soporte mecánico para células unidas.
  • Señales de supervivencia, organización y diferenciación.
  • Sustrato para migración celular y andamio en regeneración.
  • Actúa como barrera selectiva, separando tejidos y regulando el intercambio.
  • Regula el paso de moléculas y células entre el epitelio y el tejido conectivo a través de la filtración.
  • Facilita la adhesión célular, mantenimiento ancladas y polarizadas.

Citoplasma

  • El citoplasma es la parte de la célula entre la membrana plasmática y el núcleo (en eucariotas); incluye el citosol y los orgánulos, exceptuando el núcleo.
  • El citoplasma contiene el citosol y los orgánulos como mitocondrias, aparato de Golgi, ribosomas y cloroplastos (en células vegetales).
  • Aloja los orgánulos celulares, ofrece soporte estructural y facilita el movimiento de materiales a través del citosol.
  • Incluye el citosol, orgánulos, citoesqueleto, inclusiones y otras estructuras subcelulares.

Citosol

  • Es un gel casi líquido que contiene en suspensión enzimas, iones, moléculas, macromoléculas y ARN.
  • Alberga enzimas, iones, macromoléculas y ARN.
  • Compuesto por 70% de agua y 30% de compuestos químicos.
  • Actúa como medio para reacciones metabólicas, sitio de tránsito y tampón que equilibra el pH celular (7.4) y organizar las reacciones enzimáticas.
  • Las enzimas intervienen en biosíntesis de aminoácidos, activación de aminoácidos, modificaciones en proteínas, glucógeno, glucólisis y respuestas intracelulares.
  • Es una solución líquida intracelular en la que se encuentran los orgánulos.
  • El hialoplasma o citosol presenta dos estados físicos: gel (viscoso) y sol (fluido).
  • Compuesto de agua (70-80 porciento), proteína (20-30 porciento), iones y moléculas orgánicas.

Interacción de las Células

  • Las integrinas integran el medio intracelular y el extracelular, encontrándose en la membrana de animales y adhiriendo células al sustrato.
  • La señalización ocurre desde dentro hacia afuera y viceversa, influyendo en el comportamiento, la diferenciación, la motilidad, la supervivencia.

Integrinas

  • Son receptores celulares que reconocen secuencias como RGD y no RGD.
  • Actúan en la agregación plaquetaria, donde los péptidos RGD sintéticos pueden inhibir coágulos mediante la competición con el fibrinógeno.
  • Sirven como anclaje de células a su sustrato en adhesiones focales, locomoción celular y hemidesmososomas.

Adhesiones Focales

  • Sitios donde las células se adhieren a su sustrato transmitiendo señales en ambas direcciones a través de la membrana plasmática.

Hemidesmosomas

  • Son sitios diferenciadas en las superficies basales de las células que las unen a la membrana basal subyacente.

Interacción de las Células

  • Se dividen en interacciones selectivas, actuando selectivamente y separándose en grupos.
  • Se compone de 4 familias de proteínas cuya función es la adhesión célula-célula.

Adhesión Célular

  • Desempeñan un rol clave las lectinas (selectinas) que reconocen los oligosacáridos, las inmunoglobinas (IgSF) y las cadherinas (unión dependiente de Ca).

Selectinas

  • Contribuyen a la adhesion celular con glucoproteinas
  • Reconocen los oligosacáridos Su unión depende del calcio

Cadherinas

  • Se unen a otras células de forma dependiente de calcio
  • Se clasifican en: Epiteliales, Placentarias y Neuronales.

Pasos del Movimiento de Neutrófilos

  • Activación endotelial, atrapamiento de neutrófilos, activación de neutrófilos, adhesión de neutrófilos y invasión de neutrófilos.

Uniones Adherentes y Desmosomas

  • Son uniones intercelulares especializadas presentes en el epitelio, dependientes de Ca y que conectan el entorno con actina del citoesqueleto.
  • Los desmosomas son uniones de disco presentes en estrés mecánico (músculo cardiaco) con cadherinas diferentes.
  • Las uniones de adhesion contienen cadherinas.

Uniones Estrechas

  • Forman un sello en el espacio extracelular y se componen de filas emparejadas de proteínas integrales.

Uniones Gap y Plasmodesmos

  • Median la comunicación intracelular a través de canales.
  • Permiten el paso libre de moléculas de soluto.

Señalización Celular

  • Permite que las células respondan adecuadamente a estímulos específicos usando moléculas mensajeras extracelulares.
  • Las células deben tener receptores específicos para la molécula mensajera.
  • Se clasifica en autocrina, paracrina, endocrina.

Autocrina

  • Las células se auto estimulan expresando receptores en su superficie.

Paracrina

  • Las células estimulan células cercanas donde las moléculas de señalización son instables y degradables.

Endocrina

  • Las células estimulan otras células a larga distancia
  • Estas señales están en gran parte contenidas en el torrente sanguíneo.

Vías de Señalización

  • Se activan o bien por un segundo mensajero difusible o reclutando proteínas a la membrana plasmática.

Transducción de señales

  • Implica cambios dentro de la célula por moléculas mensajeras.
  • Incluye la generación de una señal primaria, activación de segundos mensajeros y efectos sobre proteínas diana.

Receptores de Tirosina Quinassa

  • Incluyen receptores de insulina que activan la absorción de glucosa por las células.

Receptores de Hormonas Esteroide

  • Incluyen receptores de estrógeno, que influyen en la proliferación y diferenciación celular.

Receptores de Calcio

  • Regulan la contratación muscular

Pared celular

  • Estructura vegetal
  • Incluye soporte, componente fibrosos (celulosa) y forma parte de la matriz de la célula.

Matriz de la Pared Celular

  • Contiene Hemicelulosa (cadena principal de glucosa y adyacentes de xilosa)
  • Contiene Pectina (polisacárido con gel hidratado glucoproteínas)
  • Contiene proteínas con varas funciones como el crecimiento.
  • Es un componente fibroso, rigidez y fuerzas de tracción, se agregan moléculas de celulosa (celusosa sintasa) y pared primaria

Laminina

  • Estructura vegetal que contiene pectina, con microfibrillas de celulosa, hemicelulosa y proteína soluble.

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

Related Documents

More Like This

Untitled
44 questions

Untitled

ExaltingAndradite avatar
ExaltingAndradite
Untitled
6 questions

Untitled

StrikingParadise avatar
StrikingParadise
Untitled Quiz
18 questions

Untitled Quiz

RighteousIguana avatar
RighteousIguana
Untitled Quiz
50 questions

Untitled Quiz

JoyousSulfur avatar
JoyousSulfur
Use Quizgecko on...
Browser
Browser