Untitled Quiz

WillingRhyme avatar
WillingRhyme
·
·
Download

Start Quiz

Study Flashcards

Questions and Answers

¿Cuál es el origen del supinador?

Epicóndilo lateral húmero

¿Cuál es la acción del extensor largo del pulgar?

Extensión de la falange distal del 1er dedo

Relaciona los siguientes músculos de la mano con sus acciones: Abductor corto del pulgar, Lumbricales, Palmar corto, Abductor del meñique

Abductor corto del pulgar = Tensar aponeurosis Lumbricales = Flexión de falange proximal, extensión de falange media y distal Palmar corto = Colabora en la flexión de las falanges Abductor del meñique = Abducción del meñique

¿Qué plano divide el cuerpo en mitad izquierda y mitad derecha?

<p>Plano sagital</p> Signup and view all the answers

El hueso compacto es la parte interna del hueso.

<p>False</p> Signup and view all the answers

¿Qué función tienen las articulaciones sinoviales?

<p>Dar relación de movimiento o fijación</p> Signup and view all the answers

Relaciona los músculos con su función:

  1. Trapecio
  2. Pectoral mayor
  3. Dorsal ancho
  4. Elevador de la escápula

<ol> <li>Trapecio = Retracción/campaneo externo</li> <li>Pectoral mayor = Adducción del brazo</li> <li>Dorsal ancho = Extensión del brazo</li> <li>Elevador de la escápula = Elevación de la escápula</li> </ol> Signup and view all the answers

El músculo ____ colabora con la respiración.

<p>coracoides</p> Signup and view all the answers

Relaciona cada músculo con su acción:

<p>Subclavio = Descenso clavícula, Asiste respiración Serrato anterior = Estabilización, Abd.- Campaneo externo Supraespinoso = Estabilización articular del hombro Infraespinoso = Estabilización articular del hombro, Descenso cabeza húmero Redondo menor = Rotación externa, Aducción y Extensión del brazo, Descenso cabeza húmero Redondo mayor = Rotación interna, Aducción del brazo, Extensión del brazo Subescapular = Rotación interna del húmero, Extensión del brazo, Estabilización del hombro</p> Signup and view all the answers

¿Cuántas filas dividen los huesos del carpo?

<p>2</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la acción del músculo Braquiorradial?

<p>Flexión de codo</p> Signup and view all the answers

¿Qué tipo de articulación tiene la articulación entre el radio y la escotadura del cúbito?

<p>trocoide</p> Signup and view all the answers

Relaciona los tipos de articulaciones con su ejemplo correspondiente:

<p>Esferoidea = Glenohumeral Bisagra (gínglimo) = Interfalángicas y humerocubital Condílea = Radiocarpiana, metacarpofalángicas y metatarsofalángicas Silla de montar = Esternocostoclavicular Plana = Intercarpianas, carpometacarpianas e intermetacarpianas Cilíndrica (trocoide) = Radiocubital proximal, radiocubital distal, interfalángicas</p> Signup and view all the answers

¿Qué ligamentos están involucrados en la articulación radiocarpiana?

<p>Todos los anteriores</p> Signup and view all the answers

¿Qué huesos componen el neurocráneo?

<p>frontal, parietales, temporales, occipital, esfenoides, etmoides</p> Signup and view all the answers

La cápsula de la articulación temporomandibular es rígida y no permite una amplia movilidad de la articulación.

<p>False</p> Signup and view all the answers

¿Cuáles son los músculos implicados en la protrusión?

<p>Pterigoideo lateral (haz inferior), Pterigoideo, Masetero (fase final)</p> Signup and view all the answers

¿Qué músculos están implicados en la retrusión?

<p>Temporal (haces post), Digástrico, Pterigoideo lateral</p> Signup and view all the answers

¿Qué músculos se activan en el movimiento lateral?

<p>Pterigoideo lateral contralateral, Temporal homolateral</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción realiza el músculo masetero?

<p>Elevación (cierre) y ayuda en protrusión anterior</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la acción principal del músculo temporal?

<p>Elevación (cierre mandíbula) y retrusión (empujar mandíbula hacia posterior)</p> Signup and view all the answers

¿Qué acción realiza el músculo pterigoideo lateral?

<p>Desv.lat.si se activa de manera unilat. y protrusión si se activa de manera bilat.</p> Signup and view all the answers

¿Cuál es la función principal del músculo pterigoideo medial?

<p>Mov.de elevación (cierre)</p> Signup and view all the answers

Study Notes

Introducción a la Anatomía del Aparato Locomotor

  • La posición anatómica se adopta para describir la anatomía, con la cabeza y mirada hacia adelante, palmas de las manos hacia adelante y pies hacia adelante, y brazos estirados al lado del cuerpo.
  • Se pueden describir los planos del cuerpo de la siguiente manera:
    • Plano sagital o medio: divide el cuerpo en mitad izquierda y mitad derecha.
    • Plano coronal o frontal: divide el cuerpo en mitad anterior y mitad posterior.
    • Plano transversal: divide el cuerpo en mitad inferior y mitad superior.

Anatomía del Esqueleto

  • El esqueleto humano está formado por 200 huesos, 6 huesos del oído y huesos accesorios.
  • Los huesos tienen nervios y vasos sanguíneos propios.
  • Las funciones del esqueleto incluyen:
    • Protección
    • Soporte y movimiento
    • Hematopoyesis (fabricación de células sanguíneas)

Tipos de Huesos

  • Según la localización:
    • Huesos del esqueleto apendicular (extremidades)
    • Huesos del esqueleto axial (impares) (tronco)
  • Según su forma:
    • Largos
    • Planos
    • Cortos
    • Irregulares
    • Accesorios o sesamoideos

Anatomía de las Articulaciones

  • Una articulación es la zona de unión de 2 o más huesos.
  • Se clasifican en:
    • Fibrosas (con movimiento limitado)
    • Cartilaginosas (con un poco más de movimiento)
    • Sinoviales (con mucho movimiento)
  • Ejemplos de articulaciones:
    • Articulación trocoide (forma de pivote, con movimientos de rotación)
    • Articulación bicondílea (con movimientos de flexión y extensión)

Tipos de Músculos

  • Según su estructura:
    • Liso
    • Cardíaco
    • Músculo estriado (esquelético)
  • Según su función:
    • Flexión
    • Extensión
    • Rotación
    • Abducción
    • Aducción

Músculos del Hombro

  • Trapecio
  • Dorsal ancho
  • Elevador de la escápula
  • Romboides menor
  • Romboides mayor
  • Manguito rotador

Músculos del Brazo

  • Bíceps braquial
  • Coracobraquial
  • Braquial
  • Tríceps braquial
  • Ancóneo

Músculos del Antebrazo

  • Pronador redondo
  • Flexor radial del carpo
  • Palmar largo
  • Flexor cubital del carpo
  • Flexor superficial de los dedos
  • Flexor profundo de los dedos
  • Pronador cuadrado

Anatomía de la Mano

  • El esqueleto óseo de la mano se divide en 3 partes:
    • Carpo (8 huesos)
    • Metacarpianos (5 huesos)
    • Falanges (3 huesos en cada dedo, excepto en el pulgar)### Músculos del Antebrazo
  • El flexor cubital del carpo se origina en el epicóndilo medial del húmero, el borde posterior de la parte proximal del cúbito y el borde medial del olecranon, se inserta en el pisiforme y la base del 5º metacarpiano, y está inervado por el nervio cubital.
  • El flexor superficial de los dedos se origina en el epicóndilo medial del húmero y la cara anterior del radio, se inserta en la base y cara lateral y medial de las falanges medias y distales del 2º-5º dedo, y está inervado por el nervio mediano.
  • El flexor profundo de los dedos se origina en la cara anterior y borde medial del cúbito y la membrana interósea, se inserta en la base de las falanges distales del 2º-5º dedo, y está inervado por el nervio mediano y el nervio cubital.

Músculos del Carpo

  • El flexor largo del pulgar se origina en la cara anterior del radio, se inserta en la cara palmar de la falange distal del 1er dedo, y está inervado por el nervio mediano.

Compartmento Lateral del Antebrazo

  • El braquiorradial se origina en la parte proximal de la cresta supracondílea lateral del húmero, se inserta en la cara lateral del apófisis estiloides del radio, y está inervado por el nervio radial.
  • El extensor radial largo del carpo se origina en la cresta supracondílea lateral del húmero, se inserta en la cara posterior del 2º metacarpiano, y está inervado por el nervio radial.
  • El extensor radial corto del carpo se origina en el epicóndilo lateral del húmero, se inserta en la cara dorsal de la base del 3er metacarpiano, y está inervado por el nervio radial.

Compartmento Posterior del Antebrazo

  • El extensor de los dedos se origina en el epicóndilo lateral del húmero, se inserta en la aponeurosis dorsal de las falanges proximales, medias y distales del 2º-5º dedo, y está inervado por el nervio radial.
  • El extensor del 5º dedo (meñique) se origina en el epicóndilo lateral del húmero, se inserta en la aponeurosis dorsal de la falange distal del 5º dedo, y está inervado por el nervio radial.
  • El extensor cubital del carpo se origina en el epicóndilo lateral del húmero, se inserta en la cara posterior del 5º metacarpiano, y está inervado por el nervio radial.

Canales Extensores

  • Los canales extensores son 6 canales osteofibrosos ubicados en la cara posterior de la muñeca, en la apófisis estiloides del radio.
  • El 1er compartimento contiene al abductor largo del 1er dedo y el extensor corto del pulgar.
  • El 2º compartimento contiene al extensor radial largo y corto del carpo.
  • El 3er compartimento contiene al extensor largo del 1er dedo.
  • El 4º compartimento contiene a los extensores de los dedos y del índice.
  • El 5º compartimento contiene al extensor propio del 5º dedo.
  • El 6º compartimento contiene al extensor cubital del carpo.

Músculos de la Mano

  • El abductor corto del pulgar se origina en el tubérculo escafoides y se inserta en la base de la falange proximal del 1er dedo.
  • El flexor corto del pulgar se origina en el retináculo flexor y se inserta en la base de la falange proximal del 1er dedo.
  • El oponente del pulgar se origina en el tubérculo trapecio y se inserta en la base de la falange proximal del 1er dedo.
  • El adductor del pulgar se origina en la base del 2º y 3er metacarpiano y se inserta en la base de la falange proximal del 1er dedo.

Compartmento Thenar

  • El abductor corto del pulgar se encuentra en este compartimento.
  • El flexor corto del pulgar se encuentra en este compartimento.
  • El oponente del pulgar se encuentra en este compartimento.
  • El adductor del pulgar se encuentra en este compartimento.

Compartmento Intermedio

  • Los lumbricales se originan en el tendón del m.flexor profundo de los dedos y se insertan en las expansiones extensoras de las falanges proximales del 2º-5º dedo.
  • Los interóseos palmares se originan en la cara del 2º, 4º y 5º metacarpiano y se insertan en la base y cara medial de las falanges proximales del 2º-4º dedo.
  • Los interóseos dorsales se originan en la cara interósea del 1º-5º metacarpiano y se insertan en las falanges proximales del 2º-4º dedo.

Compartmento Hipotenar

  • El palmar corto se origina en la aponeurosis palmar y se inserta en la piel.
  • El abductor del meñique se origina en el pisiforme y se inserta en la base de la falange proximal del 5º dedo.
  • El flexor corto del meñique se origina en el gancho del hueso ganchoso y se inserta en la base de la falange proximal del 5º dedo.
  • El oponente del meñique se origina en el gancho del hueso ganchoso y se inserta en la base de la falange proximal del 5º dedo.

Articulaciones de la Cintura Escapular

  • La articulación anatómica es la articulación glenohumeral.
  • La articulación esternoclavicular es de tipo sinovial.
  • La articulación acromioclavicular es de tipo sinovial.

Articulaciones del Codo

  • La articulación humerocubital es de tipo bisagra.
  • La articulación humeroradial es de tipo bisagra.
  • La articulación radiocubital proximal es de tipo sinovial y cilíndrica.
  • La articulación radiocubital distal es de tipo sinovial y cilíndrica.

Articulaciones de la Muñeca

  • La articulación radiocarpiana es de tipo condílea y sinovial.
  • La articulación intercarpiana es de tipo plana y sinovial.
  • La articulación carpometacarpiana es de tipo plana y sinovial.
  • La articulación metacarpofalángica es de tipo condílea y sinovial.

Classificación de las Articulaciones

  • Esferoidea: glenohumeral.
  • Bisagra (gínglimo): interfalángicas y humerocubital.
  • Condílea: radiocarpiana y metacarpofalángicas.
  • Silla de montar: esternocostoclavicular.
  • Plana: intercarpianas, carpometacarpianas e intermetacarpianas.
  • Cilíndrica (trocoide): radiocubital proximal y distal, interfalángicas.### Cráneo y Músculos de la Mímica
  • El cráneo se divide en neurocráneo (8 huesos) y viscerocráneo (14 huesos)
  • El neurocráneo se encarga de alojar y proteger al sistema nervioso central
  • El viscerocráneo se encarga de alojar y proteger a los órganos de los sentidos

Músculos de la Mímica

  • Elevador del labio superior y de la ala de la nariz: eleva el labio superior y la ala de la nariz (desaprobación)
  • Orbicular de los ojos: cierra los párpados (inquietud)
  • Corrugador superciliar: eleva las cejas y arruga la frente (pensativa)

Región Nasal

  • Procero: arruga la base de la nariz
  • Nasal: reduce los orificios nasales (alegre o lujuriosa)

Región Buco-labial

  • Orbicular de la boca: comprime y lleva los labios hacia fuera (determinación)
  • Buccinador: mueve el bolo entre los arcos dentales y expulsa aire de la cavidad bucal (músculo profundo) (determinación)
  • Risorio: acciona la risa (acción decidida)

Región Auricular

  • Auricular: músculo que eleva y protruye el labio inferior (indecisión)

Osteología del Cráneo

  • El cráneo está formado por 22 huesos
  • Los huesos del cráneo se dividen en neurocráneo y viscerocráneo
  • Las suturas del cráneo son puntos de encuentro entre dos huesos

Articulación Temporomandibular (ATM)

  • La ATM es una articulación que conecta la mandíbula con el cráneo
  • La ATM permite movimientos de rotación y traslación
  • La ATM está formada por la fosa mandibular, el tubérculo articular, el canal auditivo externo y el cóndilo mandibular

Biomecánica de la ATM

  • La ATM permite movimientos de rotación y traslación
  • La ATM tiene un espacio supradiscal y un espacio infradiscal
  • La ATM está formada por músculos como el masetero, el temporal y el pterigoideo lateral

Músculos de la ATM

  • Masetero: eleva la mandíbula y ayuda en la protrusión anterior
  • Temporal: eleva la mandíbula y retrae la mandíbula hacia posterior
  • Pterigoideo lateral: desvía la mandíbula hacia lateral y ayuda en la protrusión anterior

Studying That Suits You

Use AI to generate personalized quizzes and flashcards to suit your learning preferences.

Quiz Team

More Quizzes Like This

Use Quizgecko on...
Browser
Browser